Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all 2352 articles
Browse latest View live

La importancia de una alimentación balanceada para el regreso a clases

$
0
0
Bogotá, febrero de 2016. El 2016 comienza con el regreso a clases y con esto, la elaboración de la lonchera y/o almuerzo para llevar al colegio, una de las actividades en la cual los padres deben poner mayor atención.

Los beneficios de una alimentación balanceada en nuestros hijos se ve reflejada en el desarrollo congnitivo, de lenguaje, memoria y de atención, entre otras actividades curriculares. Así mismo, una buena alimentación influye en el rendimiento del cerebro, pues este órgano requiere constantemente de energía.

Bajo una dieta diaria de 2.000 Calorías para una persona mayor de 2 años, se debe consumir:

· Carbohidratos: 140-190 g, lo que representa del 55-75% de la energía.
· Proteínas: 25-30 g, lo que representa del 10 a 12% de la energía total.
· Grasas: 16-33 g, lo que representea del 15-30% de la energía. Tener en cuenta que se debe consumir 300 mg/día de colesterol.
· Fibra: 8 a 20 g, se considera toda la fibra de los alimentos.

Por lo anterior se recomienda no restringir ningún grupo de comida, ya que el organismo requiere de todos; lo importante es hacerlo en las cantidades adecuadas al género, edad, estado de salud y actividad física. El secreto para asegurar que tienes un plato equilibrado, es tener la mayor cantidad de colores en él.

Según Patricia Vegas, Nutricionista de Alimentos Polar Colombia, “La nutrición de los hijos debe ser prioridad a la hora de elegir los alimentos que les damos diariamente. No solo por su salud sino también por su redimiento acádemico, el cual está ligado a los hábitos alimenticios así como estilos de vida saludables . Las guías alimentarias propuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) son una excelente guía para saber las proporciones y grupos de alimentos que debemos dar a nuestros niños”.

Como responsables de la alimentación de nuestros hijos, ahora nos preguntamos ¿Cómo alimentarlo de una manera sana, balanceada y variada?. A continuación ofrecemos unos tips de alimentación nutritiva para el regreso a clases:

En qué alimentos encontramos…

Proteínas: En los alimentos de origen animal como carnes, pollo, pescados, huevos y leche. Estas son las mejores fuentes de proteínas debido a su alta digestibilidad y composición de aminoácidos. Las principales fuentes de proteínas vegetales son las leguminosas secas y las mezclas vegetales, seguidas por los cereales.

Carbohidratos: Están ampliamente distribuidos en la naturaleza, particularmente en el reino vegetal, las mayor fuentes de los carbohidratos en la alimentación están en los cereales, raíces, tubérculos y leguminosas.

Fibra: Existen dos tipos de fibra, insoluble y soluble; en una alimentación equilibrada debe incluir alimentos ricos en ambos tipos de fibra.

La fibra insoluble se encuentra principalmente en alimentos derivados de granos enteros como el maíz, el salvado de trigo, las verduras y productos integrales como la Harina de Maíz Integral; la fibra soluble se encuentra en las leguminosas, la avena y las frutas.

Además….

· Es importante desayunar siempre antes de salir a estudiar. Éste debe incluir fruta, carbohidratos y proteínas, ya que al estudiar se gasta mucha energía por lo cual se necesita un nivel considerable de glucosa . Ejemplo: Mango, huevo, arepa y leche.

· Tomar refrigerio para evitar que pasen más de tres horas sin comer algo nutritivo. Enviar una lonchera que incluya un lácteo, una fruta y un carbohidrato. Ejemplo: un yogurt, una galleta de avena y una guayaba.

· Para el almuerzo es vital consumir los siguientes grupos de alimentos: Grupo A: Cereales, raíces, tubérculos o plátanos. Grupo B: Hortalizas, verduras y leguminosas verdes. Grupo C: Carnes, huevos o leguminosas secas; Grupo D: Grasas. Grupo E: Azúcares.

Además…

· Mejorar los hábitos alimenticios así como estilos de vida saludables es fundamental para nuestros hijos.

· Para mantener un peso saludable, hay que reducir el consumo de productos de paquete, comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas.

Regresa al colegio con la mejor lista de útiles: Una alimentación balanceada!!!!


Acerca de Alimentos Polar Colombia

Alimentos Polar es una compañía líder caracterizada por la calidad de sus productos, su compromiso con el país y la responsabilidad con los consumidores colombianos. Tiene una trayectoria de 20 años en el mercado colombiano y un alto potencial logrando crecimientos de doble dígito en los últimos 3 años. La empresa bajo su política de reinversión del 100% de las utilidades ha logrado fortalecer su operación y crecer sostenidamente en los últimos cuatro años.

La empresa está comprometida con el consumidor colombiano, fabricando excelentes productos para la canasta familiar básica con una relación costo – beneficio superior. El talento colombiano que integra el equipo de Alimentos Polar ha logrado fortalecer y contar con marcas líderes en cuatro frentes de negocios: harinas de maíz precocida con las marcas P.A.N. y Promasa, avenas con las marcas Quaker, Don Pancho y Frescavena, cereales listos marca Quaker y alimentos para mascotas con las marcas Dogourmet y Donkan.

Los productos de Alimentos Polar buscan la mejora continua en la tabla nutricional para aportar a la alimentación responsable de los colombianos. La empresa está convencida que el aporte a los consumidores y al país es indispensable, desarrollando su trabajo impactando positivamente al ambiente y la sociedad con programas que buscan mitigar la obesidad y promover el consumo responsable de alimentos. Incentivar estilos de vida saludables, la actividad física y una dieta equilibrada es prioridad para Alimentos Polar.

Comunicado de prensa

Andrés Montoya
Edelman

Internet de las Cosas, una herramienta para optimizar procesos empresariales

$
0
0
  • Bien sea para monitorear el estado de salud de los pacientes, mejorar el funcionamiento de un ascensor, evitar fallas técnicas en la extracción de hidrocarburos o identificar problemas técnicos en un remolque, las empresas ya han dado el paso de implementar el Internet de las Cosas
Bogotá, 4 de febrero de 2016. Mucho se ha hablado de cómo la tendencia del Internet de las Cosas llegará en algún momento a los electrodomésticos, pero hoy este fenómeno ya es una realidad para muchas empresas que, no sólo recolectan información a través de dispositivos conectados, sino que la analizan. Gracias al aprendizaje automático hoy estas compañías tienen procesos más eficientes que hasta predicen lo que sucederá para beneficio de los negocios y los clientes.

Mario Ochoa, gerente regional de Mercadeo de IoT y Analítica Avanzada para Microsoft Latinoamérica, hace a continuación algunas demostraciones de cómo se monitorean procesos remotos a través de dispositivos conectados en diferentes industrias

· Predecir si un paciente reingresará al hospital y prevenirlo
Los sensores que, de manera remota miden el pulso, presión arterial y actividad física de un paciente, pueden ofrecer información valiosa a los expertos para dar seguimiento adecuado y actuar para anticiparse a recaídas. Así funciona en la clínica Dartmouth-Hitchcock en Lebanon, New Hampshire, Estados Unidos.

· Elevadores siempre en funcionamiento
Siempre es molesto un letrero de ‘fuera de servicio’ en un ascensor. Para evitarlo, la compañía ThyssenKrupp monitorea sus aparatos en cualquier parte del mundo mediante el Internet de la Cosas. Así mejora su funcionamiento y programa su mantenimiento para adelantarse a posibles fallas.

· Evitar fallas críticas en procesos de extracción de hidrocarburos
Rockewell Automation es una empresa dedicada a mejorar procesos industriales y encontró en el IoT una herramienta poderosa para su labor. En este caso se trata de una empresa de extracción de hidrocarburos. ¿Una pieza en una planta está fallando? En el video se observa cómo se detecta si es un problema generalizado y cómo atender la falla antes de que suceda.

· El Internet de las Cosas en el camino con una empresa de transporte
Además de identificar su ubicación, los sensores de un vehículo pueden reportar su estado y el de la carga que lleva. En este escenario se puede apreciar cómo aprovechar el IoT para que una empresa transportadora no pierda miles de dólares por averías.


Acerca de Microsoft

Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) es la compañía líder en plataformas y productividad para un mundo donde la movilidad y la nube son lo primero, y su misión es permitir hacer más a cada persona y a cada empresa del planeta.



Contacto de Prensa:
Carolina Sánchez
Microsoft

Cáncer de pulmón, responsable del 70% de las muertes por cáncer en el mundo

$
0
0
  • En Colombia, se estima que entre el 2007 y 2011 se presentaron 29.734 casos nuevos de cáncer por año en hombres y 33.084 en mujeres[1]
  • Anualmente se presentan aproximadamente entre 1.000 y 1.100 pacientes en el mundo con cáncer de pulmón que nunca han fumado[2]
  • “Hoy en día, existen terapias basadas en medicina de precisión o personalizada, que permiten a los pacientes tener una mejor calidad de vida y reducir los efectos adversos en el tratamiento de la enfermedad”[3].

Bogotá, febrero 2015. Según el Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo, durante el 2012 se presentaron aproximadamente 14 millones de nuevos casos y 8,2 millones de muertes por la enfermedad, se estima que para el 2030 el cáncer en los países desarrollados aumentará un cuatro por ciento, mientras que en los países subdesarrollados tendrá un crecimiento del 30 por ciento[4].

De acuerdo con estudios realizados por el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia, entre el 2007-2011 se presentaron 29.734 casos nuevos de cáncer por año en hombres y 33.084 en mujeres, siendo el cáncer de pulmón el tercer tipo de cáncer más frecuente en hombres.[5]

Cómo parte de los avances de la ciencia, existen nuevos métodos de tratamiento como lo es la medicina de precisión, que consiste en la identificación del tratamiento más adecuado para cada paciente, de acuerdo a la clasificación molecular de la patología que tiene, lo que lleva a reducir los efectos adversos que pueden impactar la calidad de vida[6]. La medicina de precisión como tratamiento, es un método usado en enfermedades como el cáncer de seno, y de pulmón los cuales representan el 16 por ciento de los cánceres femeninos (seno) y aproximadamente un 13 por ciento de los nuevos casos de cáncer (pulmón).[7]Igualmente, es importante resaltar que estos avances científicos también pueden beneficiar a pacientes con cáncer de hígado, colón, estomago entre otros.

“Hace más o menos 10 años la supervivencia global de los pacientes de cáncer de pulmón, cuando no se sabía de la genética, estaba más o menos entre ocho y 14 meses, hoy en día en los pacientes que tienen los genes más susceptibles que son manipulados con medicamentos especiales, el periodo de vida está por encima de los 4.5 años con enfermedad metastásica, haciendo que se quintuplique el periodo de vida en los últimos 10 años en quienes tienen este tipo de mutaciones especiales porque tenemos medicamentos que funcionan especialmente para cada enfermedad”, afirmó el Dr. Andrés Felipe Cardona Oncólogo de la Clínica del Country.

La supervivencia en los pacientes con algún tipo de cáncer depende en gran medida de la etapa en la que se encuentre al momento del diagnóstico. Cuando se diagnostica y se clasifica en estadios tempranos, se incrementan las expectativas de curación.[8]

Causas de la enfermedad

Se ha determinado que además de la predisposición genética las causas más frecuentes del cáncer en general son conductuales y dietarias, relacionadas principalmente con el alto índice de masa corporal, mala alimentación, falta de ejercicio, consumo de alcohol y consumo de tabaco, siendo este último el más importante, pues causa el 70 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón[9].

De acuerdo con el Dr. Cardona, “el cáncer de pulmón es una enfermedad muy compleja desde la perspectiva genética y el mantenimiento de la enfermedad, especialmente de las personas que han tenido el antecedente de exposición al humo por combustión del tabaco. El cáncer de pulmón es el causante de mayor mortalidad en el planeta más o menos de 1.5 millones de personas por año y en los países subdesarrollados sigue siendo la primera causa de cáncer global entre hombres y mujeres, mientras que en los países en desarrollo está más o menos ubicado alrededor entre la segunda y tercera causa de muerte”.

“No obstante, entre los siguientes 20 o 30 años alrededor del 40 por ciento de los diagnósticos de cáncer de pulmón van a ser de los países en vía de desarrollo incluyendo Colombia que ha tenido un incremento en los últimos 25 a 30 años principalmente en la población de mujeres que ha empezado a fumar en una etapa más temprana y que ha aumentado el consumo de tabaco de forma muy significativa especialmente entre los 14 y 25 años, es importante resaltar que en los lugares en donde la enfermedad es más prevalente son Antioquia y Bogotá, y se presenta con menor prevalencia en la Costa y el Pacífico”.

Personas no fumadoras también pueden padecer de cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón en no fumadores puede ser causado por exposición al radón, humo de cigarrillo de segunda mano, contaminación del aire, exposición a diferentes productos de combustión, entre otros. Generalmente, los cánceres de pulmón en no fumadores son diferentes ya que suelen ocurrir a una edad más temprana; a menudo tienen ciertos cambios genéticos diferentes a los que se presentan en tumores de personas que fuman[10].

En Colombia “hay 5.400 y 6.000 casos de cáncer pulmón por año; en la actualidad de ese 85 por ciento, el 70 por ciento, son adenocarcinomas y de ese 70 por ciento, el 25 por ciento no fuman, entonces si hacemos un cálculo de las personas que nunca han fumado anualmente se presentan más o menos entre 1.000 y 1.100 pacientes con cáncer de pulmón a nivel mundial”, afirma el Dr. Cardona.

Síntomas del cáncer de pulmón en etapa avanzada[11]

La gran mayoría de los pacientes que padecen la enfermedad no saben que tienen cáncer de pulmón hasta que se encuentra usualmente en etapa avanzada.. Usualmente los síntomas son:

- Dificultad respiratoria progresiva.
- Presentación de tos.
- Esputo con sangre.
- Pérdida de peso en los últimos seis meses sin causa aparente.
- Dolor especialmente en el tórax.

Algunos factores que pueden generar cáncer de pulmón[12]:

- La exposición pasiva por combustión del tabaco.
- Exposición al humo por combustión de cannabis.
- Mercurio.
- Plomo.
- Polución ambiental.
- Combustibles fósiles (más en áreas rurales).

Medidas de prevención[13]

- No fumar
- Hacer ejercicio
- Mantener una dieta saludable
- Evitar el exceso de sol, sobre todo en niños

---

[1] Pardo C, Cendales R. Incidencia, mortalidad y prevalencia de cáncer en Colombia, 2007-2011. Primera edición. Bogotá. D.C. Instituto Nacional de Cancerología, 2015, v.1. p. 148. Disponible en http://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/incidencia1.pdf

[2] Andrés Felipe Cardona Oncólogo de la Clínica del Country.. Entrevista realizada en enero 19 de 2016.

[3] Andrés Felipe Cardona Oncólogo de la Clínica del Country.. Entrevista realizada en enero 19 de 2016.

[4] Instituto Nacional de Salud, Observatorio Nacional de Salud, Quinto Informe ONS: carga de enfermedad por enfermedades crónicas no transmisibles y discapacidad en Colombia. (Pag ) Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., 2015. Disponible en http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ons/SiteAssets/Paginas/publicaciones/5to%20Informe%20ONS%20v-f1.pdf

[5] Pardo C, Cendales R. Incidencia, mortalidad y prevalencia de cáncer en Colombia, 2007-2011. Primera edición. Bogotá. D.C. Instituto Nacional de Cancerología, 2015, v.1. p. 148. Disponible en http://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/incidencia1.pdf

[6] Instituto Nacional del Cáncer. ¿Qué es la medicina de precisión en el tratamiento del cáncer?. Disponible en http://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/medicina-de-precision

[7] American Cancer Society. ¿Qué indicant las estadísticas clave sobre el cáncer de pulmón?. Disponible en http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepulmonnomicrocitico-celulasno/guiadetallada/cancer-de-pulmon-no-microcitico-celulas-no-pequenas-what-is-key-statistics
[8] American Cancer Society. ¿Qué indican las estadísticas clave sobre el cáncer de pulmón?. Disponible en http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepulmonnomicrocitico-celulasno/guiadetallada/cancer-de-pulmon-no-microcitico-celulas-no-pequenas-what-is-key-statistics

[9] Instituto Nacional de Salud, Observatorio Nacional de Salud, Quinto Informe ONS: carga de enfermedad por enfermedades crónicas no transmisibles y discapacidad en Colombia. (Pag ) Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., 2015. Disponible en http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ons/SiteAssets/Paginas/publicaciones/5to%20Informe%20ONS%20v-f1.pdf

[10] American Cancer Society. Cáncer de Pulmón en personas que no fuman 2015. Disponible en http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepulmonnomicrocitico-celulasno/guiadetallada/cancer-de-pulmon-no-microcitico-celulas-no-pequenas-causes-what-causes

[11] Andrés Felipe Cardona Oncólogo de la Clínica del Country.. Entrevista realizada en enero 19 de 2016.

[12] Andrés Felipe Cardona Oncólogo de la Clínica del Country.. Entrevista realizada en enero 19 de 2016.

[13] Seom. Prevención del Cáncer. Disponible en http://www.seom.org/es/informacion-sobre-el-cancer/prevencion-cancer

Comunicado de prensa

Cynthia Sánchez
Kreab

Malware dirigido a la banca móvil, por primera vez en el top 10 de programas maliciosos financieros

$
0
0
Geografía de los ataques del malware bancario en 2015
(porcentaje de usuarios atacados por los troyanos bancarios, del total de usuarios atacados por malware)
Sunrise, FL, 5 de febrero de 2016

El Boletín de Seguridad de Estadísticas Generales de Kaspersky Lab para 2015 pone de manifiesto una nueva tendencia: por primera vez en la historia, el malware que amenaza a las transacciones financieras móviles se encuentra entre los diez principales programas maliciosos diseñados para robar dinero. Dos familias de troyanos que atacan a la banca móvil –Faketoken y Marcher– fueron incluidos entre los 10 principales troyanos de 2015 dirigidos a ese sector. Otra tendencia notable y alarmante para 2015 fue la rápida propagación del ransomware. Kaspersky Lab lo detectó en 200 países y territorios en 2015.

Maduran las amenazas financieras móviles

En 2015, dos familias de troyanos para la banca móvil (Faketoken y Marcher) aparecieron en la clasificación de las 10 principales familias de malware financiero. Los programas maliciosos que pertenecen a la familia Marcher roban detalles de los pagos en los dispositivos Android.

Los representantes de la familia Faketoken funcionan en colaboración con los troyanos de las computadores. Manipulan a un usuario para hacerle instalar una aplicación en su teléfono inteligente, que en realidad es un troyano que intercepta una sola vez el código de confirmación (mTAN). La familia Marcher de troyanos para la banca móvil detecta el inicio de sólo dos aplicaciones después de infectar el dispositivo: la aplicación para la banca móvil de un banco europeo y Google Play. Si el usuario abre Google Play, Marcher mostrará una falsa ventana donde se solicitan los datos de la tarjeta de crédito, que luego van a los estafadores. El troyano utilizará el mismo método cuando el usuario abra la aplicación para sus transacciones bancarias.

"En 2015, los ciberdelincuentes centraron tiempo y recursos en el desarrollo de programas financieros maliciosos para dispositivos móviles. Esto no es sorprendente, ya que millones de personas en todo el mundo ahora utilizan sus teléfonos inteligentes para pagar por bienes y servicios. Sobre la base de las tendencias actuales, podemos suponer que en 2016 el malware para la banca móvil representará una proporción aún mayor", comentó Yuri Namestnikov, investigador senior de seguridad del equipo de Investigación y Análisis Global en Kaspersky Lab.

Sin embargo, la "tradicional" ciberdelincuencia financiera no ha disminuido: las soluciones de Kaspersky Lab, en total, bloquearon en 2015 casi dos millones (1.966.324) de intentos de ejecutar malware capaz de robar dinero valiéndose de las transacciones bancarias efectuadas en línea utilizando computadoras, un aumento del 2,8% por encima del año 2014 (1.910.520).

ZeuS destronado
Las numerosas modificaciones de ZeuS, la familia de malware más utilizada, fueron destronadas por Dyre/Dyzap/Dyreza. Más del 40% de los atacados por troyanos bancarios en 2015 se vieron afectados por Dyreza, que utilizó un método de inyección efectiva en la web con el fin de robar los datos y acceder al sistema de banca en línea.

Otras tendencias principales de la actividad de los ciberdelincuentes en 2015:
  • Para tratar de minimizar el riesgo de ser procesados por sus crímenes, los ciberdelincuentes pasaron de los ataques de malware a una distribución muy agresiva de adware. En 2015, el adware representó el número 12 entre las 20 principales amenazas en la web. Se registraron programas de publicidad en el 26,1% de las computadoras de los usuarios.
  • Kaspersky Lab también observó nuevas técnicas para enmascarar los ataques, códigos encubiertos (shellcodes) y cargas (payloads) para hacer la detección de las infecciones y el análisis de código malicioso más difícil. Específicamente, los ciberdelincuentes utilizaron el protocolo de cifrado Diffie-Hellman y ocultaron paquetes de ataque en objetos Flash.
  • Los ciberdelincuentes hicieron uso activo de Tor, la tecnología que facilita el anonimato, para ocultar servidores de órdenes y utilizaron Bitcoins para hacer transacciones.
Ransomware: La pesadilla global

En 2015, ransomware expandió rápidamente su presencia en nuevas plataformas. Uno de cada seis ataques (17%) de ransomware ahora involucra a un dispositivo Android, apenas un año después de que esa plataforma fuera atacada por primera vez. Los expertos de Kaspersky Lab identificaron dos tendencias grandes de ransomware durante 2015. La primera es que el número total de usuarios atacados por ransomware cifrado aumentó a casi 180K, hasta el 48,3% en comparación con 2014. En segundo lugar, los codificadores se están tornando multimodulares en muchos casos y además del cifrado incluyen funcionalidad diseñada para robar datos de las computadoras de las víctimas.

Número de usuarios atacados por programas Trojan-Ransom (último trimestre de 2014 – tercer trimestre de 2015)

En 2015, los productos de Kaspersky Lab:

· Neutralizaron intentos de ejecución de malware capaz de robar dinero en las transacciones bancarias en línea en casi dos millones de computadoras en todo el mundo, en comparación con un 2,8% en 2014.

· Detectaron cuatro millones de objetos maliciosos únicos y potencialmente indeseados (amenazas locales); un aumento frente a los 1.840.000 en 2014.

· Revelaron que dos tercios (67,7%) de las computadoras, discos duros o medios extraíbles pertenecientes a usuarios de KSN en los 20 países principales contenían al menos un objeto malicioso, superior al 58,7% en 2014.

· Detectaron 120 millones de objetos maliciosos únicos: scripts, ataques, archivos ejecutables, etc. una caída de 1,4% en comparación con 2014.

La distribución geográfica de los ataques en línea

El 80% de las notificaciones de ataques bloqueadas por los componentes antivirus fueron recibidas desde recursos en línea ubicados en 10 países. Los tres principales países donde los recursos en línea fueron sembrados con malware permanecieron sin cambios respecto al año anterior: EE.UU. (24,2%), Alemania (13%) y los Países Bajos (10,7%). Esta calificación demuestra que los ciberdelincuentes prefieren operar y utilizar servicios de hosting (alojamiento) en diferentes países donde el mercado de hosting esté bien desarrollado.

Distribución de las fuentes de ataques web por países, 2015


Acerca de Kaspersky Lab
Kaspersky Lab es una de las compañías de seguridad informática de más rápido crecimiento del mundo y la más grande de propiedad privada. La empresa se sitúa entre las cuatro mejores del mundo como proveedora de soluciones de seguridad para TI (IDC, 2014). Desde 1997, Kaspersky Lab ha sido innovadora en ciberseguridad y ofrece soluciones de seguridad digital eficaces e inteligencia de amenazas para las grandes corporaciones, PyMEs y público en general. Kaspersky Lab es una compañía internacional que opera en casi 200 países y territorios de todo el mundo. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky Lab a nivel mundial. Información adicional en http://latam.kaspersky.com

Comunicado de prensa



Agencia de PR
SysPerTec

Apps.co-UNAB inicia postacompañamiento a startups

$
0
0
El programa Apps.co del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), junto a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, continúa contribuyendo en la búsqueda del éxito de los emprendimientos que han pasado por el ciclo de acompañamiento y entrenamiento (Iteración), de la fase de Descubrimiento de Negocios TIC.

Emprendedores de la Séptima Iteración, iniciaron su proceso de postacompañamiento con el objetivo de ayudarles a cumplir sus metas propuestas y solucionar juntos aquellos obstáculos que se presentan en el camino de generar mayores oportunidades que les permitan convertirse en empresas sostenibles.

Esta etapa la conduce Luis Carlos Arraut Camargo, doctor en Dirección de Empresas, quien es Consultor Internacional en Innovación, director de la Maestría en Gestión de la Innovación de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) y se desempeñó como director de la alianza Apps.co Cartagena.

“Existe mucho interés por parte de los emprendedores en continuar fortaleciendo su emprendimiento, lo que les hace falta es que tengan un tipo de empuje diferente a los de Apps.co, sin perder los lineamientos base del programa del Ministerio de TIC”, explicó Arraut Camargo.

Este acompañamiento se realiza a través de sesiones de trabajo que se han programado para los próximos cuatro meses (febrero-mayo) con los 22 emprendimientos de Santander, Norte de Santander, Boyacá y Casanare, que se entrenaron el año pasado.

“Ellos han terminado su proceso de ocho semanas, la mayoría tuvieron un buen desempeño, identificaron sus clientes, pero la tarea es garantizar la sostenibilidad de sus negocios.

Lo primero que estamos haciendo, es identificar qué métricas tienen en el tema de relacionamiento de clientes que genere una mejor tracción de ventas. Algunos tienen esa información de manera individual no articulada, por ende es necesario analizarla para lograr esa unión que fortifique el negocio”, enfatizó Luis Carlos.

Los pilares fundamentales que tendrá este asesoramiento, se basan en el fortalecimiento y generación de oportunidades por medio de la identificación de nuevos clientes, tracción de ventas para su negocio, sin descuidar la mejora continua de su aplicativo.

“Seguimos con el aplicativo, que es importante, pero debemos conectarlo con el negocio que es la razón del emprendimiento. No se va cambiar nada de lo que han venido realizando y lo que está planificado, solo vamos generar más oportunidades a través del relacionamiento con clientes” concluyó Arraut Camargo.


Enlace noticia: http://ow.ly/XZAyk


Nuestra web y redes sociales:
www.appscounab.co

Mayor información

Centro de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Teléfono: 057-7 6436111

Equipo de Comunicaciones Apps.co-UNAB
Mauricio Sierra
Jefe de Comunicaciones Apps.co-UNAB

El consumidor y la era digital, oportunidades para el e-commerce en Colombia

$
0
0
Prof. Silvana Dakduk


El surgimiento de Internet constituye uno de los cambios más importantes en el estilo de vida de las personas a nivel global, redundando en cambios significativos los hábitos de compra y consumo. América Latina representa el 10.5% de usuarios de Internet de la población mundial (Internet World Stat, 2014), siendo considerada un mercado prometedor (Fnbox, 2013), pues su porcentaje actual de penetración (49%) supera al porcentaje mundial (38%), y evidencia un crecimiento acelerado y sostenido en casi todos los 20 países que laintegran (Internet World Stat, 2013; Tendencias Digitales, 2013).

En el contexto latinoamericano, Colombia, ocupa el cuarto lugar de penetración de internet (61.6%) y ha registrado uno de los aumentos más importantes de actividades en línea en los últimos años (Internet World Stat, 2013; Tendencias Digitales, 2015), ubicándose en el tercer lugar de uso de internet en la región (9.6%) con la segunda mayor tasa de crecimiento en acceso a la red, cifras que reflejan un aumento superior respecto al comportamiento digital regional y mundial (Internet World Stat, 2013; Revista Enter.co, 2014; Tendencias Digitales, 2013).

A pesar de lo anterior, el comercio electrónico en Colombia aún se encuentra en etapa de infancia, pues aunque más del 60% de los internautas utilizan la red para buscar, consultar y evaluar ofertas de productos y servicios, aproximadamente solo el 20% culmina las transacciones (ComScore, 2013; Internet World Stat, 2014). En 2013 las ventas totales por compras on line en Colombia fueron de U$ 8283000, (Cámara de Comercio Electrónico de Colombia, 2014), y en el 2014 se registraron 45% más ventas que en el año anterior, lo que implica que en la actualidad más de dos millones de colombianos compran a través de la web, con un gasto promedio por compra de U$ 146 (ComScore, 2013).

El aumento de la actividad de ventas del e-commerce en Colombia se proyecta con un crecimiento mayor en los próximos años, dado que este país cumple con condiciones que predisponen a la intención y ejecución de transacciones en línea: (a) aumento de la alfabetización digital, (b) reducción de las tarifas de internet, (c) aumento de empresas proveedoras del servicio, (d) ampliación de la oferta de productos y servicios en línea, (e) mayor penetración de dispositivos móviles, (f) crecimiento del porcentaje de personas bancarizadas, e (g) incremento y diversificación en la posesión de medios de pagos. 

Estas últimas variables plantean nuevas oportunidades para los consumidores que actualmente gozan de un mundo de alternativas para conocer, acceder y evaluar los bienes y servicios, pero también retos y desafíos para las organizaciones que se enfrentan cada vez más a un consumidor más exigente, cambiante y sobre todo con mayor experticia de la oferta de mercado.

Referencias:

Cámara de Comercio Electrónico de Colombia (2014). Primer estudio de comercio electrónico en Colombia: Estudio anual 2013. Recuperado de http://ccce.org.co/noticias/el-219-del-pib-de-colombia-de-2013-corresponde-comercio-electronico

ComScore (2013). 2013 Colombia digital future in focus, Recuperado de http://www.comscore.com/Insights/Presentations-and-Whitepapers/2013/2013-Colombia-Digital-Future-in-Focus

Internet World Stat (2013). Latin American internet users. Recuperado de http://www.internetworldstats.com/stats10.htm

Internet World Stat (2014). World internet users and 2015 population stats. Recuperado dehttp://www.internetworldstats.com/stats.htm

Revista Enter.co (2014). 19 Datos que usted no sabía sobre internet en Colombia. Recuperado dehttp://www.enter.co/cultura-digital/colombia-digital/19-datos-que-usted-no-sabia-sobre-internet-en-colombia/

Tendencias Digitales (2014). El viaje del consumidor. Recuperado de http://es.slideshare.net/Tendencias_Digitales/evento-2014-slideshare?related=1



Catalina Rodríguez
Ejecutiva Junior
María Mercedes Plata Comunicaciones

Johny Hendricks y Stephen Thompson estelarizarán UFC Fight Night

$
0
0
Bogotá, D.C, Febrero 04 Johny Hendricks (17-3) se podría estar jugando su boleto para una pelea de campeonato ante Stephen Thompson (11-1) quien por su parte quiere asegurar que su nombre se repita cuando hablen de los contendientes de peso wélter de UFC.

Vea Johny Hendricks vs Stephen Thompson Chocan En UFC Fight Night Las Vegas

Ha sido una realidad complicada para el ex campeón de peso wélter. A Hendricks le habían prometido esa esperada trilogía con Robbie Lawler después de que éste le quitara el cinturón en la segunda pelea con una apretada decisión dividida, pero los cambios llegaron con rapidez. Tan cerca del título que nadie se quejaría de ver a Hendricks tener nuevamente una pelea de campeonato, pero tan lejos que no parece estar en su calendario por el momento.

No Se Pierda Este Evento En Vivo Por UFC Network Sáb. 6 De Feb.

Venció la prueba que le pusieron de frente, controlando al peligroso Matt Brown, y demostrando que no había duda que era el contendiente número uno. Luego se suponía que enfrentaría a Tyron Woodley en UFC 192, y una victoria dejaría claro que merecía esa tercera pelea. Pero Hendricks quedó mal, y lo peor fue que no quedó mal sobre el octágono. Hendricks estuvo hospitalizado dos días antes de la noche de pelea con una cálculo renal y bloqueo en el intestino debido a un corte de peso mal manejado y obviamente sin posibilidad de realizar el combate ante Woodley.

La situación rodeando la pelea entre Hendricks y Woodley dejaron al ex campeón mal parado. Los críticos hablaron de su peso, un mal trabajo en su campamento y falta de profesionalidad, lo que lo alejó aún más de la contención. Por el otro lado, Robbie Lawler ya había tenido su épica batalla con Rory MacDonald, asegurando su lugar como campeón, y recientemente sostuvo otro enfrentamiento para abrir el 2016 como candidato de pelea del año ante Carlos Condit.

Fotogalería: Johny Hendricks En El Octágono 

De cualquier manera, Hendricks es el ex campeón, ha sido el más cercano en vencer aGeorges St-Pierre, ya le ganó a Lawler y Carlos Condit, tiene la pegada para noquear a cualquier en cualquier momento, y la lucha ofensiva y defensiva para mantener su estrategia. Pero mientras nombres familiares rodean el cinturón wélter de UFC, hay un sigiloso peleador que se acerca, con pocas menciones, pero con mucho qué decir, Stephen Thompson.

Wonderboy: La Cara Amable Del Combate

Thompson conoce las artes marciales, sus tradiciones y la disciplina que requieren para ser un grande desde un pequeña edad, a los tres para ser exactos, lo que le daría unos 29 años de experiencia, a sus 32 años de edad. Su padre fue peleador profesional, su cuñado es Carlos Machado y aunque las pláticas que rodean el cinturón wélter de UFC aún no tienen a Stephen Thompson en el vocabulario, tiene la oportunidad de cambiarlo ante Hendricks.

Credenciales no le faltan a Thompson. Presume una cinta negra en kempo, en kickboxing, en jiu-jitsu japonés, y una cinta morada en jiu-jitsu brasileño. Como peleador de kickboxing se mantuvo invicto tras 37 peleas amateur y 20 profesionales, logrando tres campeonatos mundiales como amateur y otros dos como profesional, además de otros tantos nacionales. Sus movimientos y fluidez en la pelea de pie, su versatilidad en el pateo sin perder posición ni fuerza lo ha llevado al MMA y debutó en UFC después de tan sólo cinco peleas profesionales. Con un récord de 6-1 dentro del octágono y una racha actual de cinco victorias llenas de momentos espectaculares con su golpeo, Thompson entra como un desconocido para el seguidor casual de UFC, pero dejará su estilo sellado ante Hendricks.

UFC Fight Night Las Vegas Pelea Gratis: Johny Hendricks vs Jon Fitch

La preguntas para Thompson es clara. ¿Podrá Thompson mantener la distancia y alejarse de la presión que genera Hendricks entre su poderío en los puños y su lucha? ¿Tendrá la capacidad de nivelar su experiencia con la carga que significa pelear ante el ex campeón y colocarse como contendiente? Éstas serán las claves para Thompson. Sin duda tiene el talento y la habilidad para pelear contra los mejores, especialmente si mantiene la distancia y logra establecer su juego en la pelea de pie, pero no ha enfrentado un peleador que genera tanta presión como Hendricks, que tiene el poder del nocaut en cada golpe.

Hendricks entra como favorito, tiene que serlo. Ha enfrentado a los mejores de la división y presumía el cinturón, perdiéndolo para muchos incluso de manera arbitraria. Pero no podrá dejar un solo hueco en su juego porque Thompson tiene la velocidad de aprovecharlo de inmediato. Tendrá que hacer establecer su ritmo, presionar, ir al frente, cerrar la distancia, no dejarle espacios a Thompson, establecer su lucha y castigar con sus puños.

UFC Fight Night Las Vegas Pelea Gratis: Stephan Thompson vs Robert Whitaker

Es una pelea interesante en la que Thompson podrá colocarse en el mapa mundial del MMA, y tiene la gran oportunidad de introducirse a lo grande contra Hendricks, quien por su lado, sigue igual de hambriento que cuando perdió su cinturón, y quiere demostrarle a todos los que siguen dudando que continúa siendo el contendiente número uno.

Comunicado de Prensa



Gerold Torres
Avant Garde

Ahora puedes tener comedia de bolsillo con la nueva aplicación móvil de Comedy Central

$
0
0
  • Disponible gratuitamente a partir de hoy, Comedy Central Play te permitirá ver tus shows favoritos en cualquier momento y desde cualquier lugar
  • Además, podrás ver el adelanto exclusivo de un episodio de Drunk History antes de su estreno en televisión el lunes, 8 de febrero disponible ya
Bogotá D.C, 5 de febrero de 2016. Justo cuando creías que no había nada mejor que tu canal favorito, llega la nueva aplicación móvil de Comedy Central Latinoamérica: Comedy Central Play. El canal más irreverente de comedia ahora se convierte en una dosis de humor que te persigue todo el día, a todo momento y estés donde estés.

Comedy Central Play, que ya está disponible gratuitamente para tus dispositivos iOS y Android, brinda acceso inmediato no solo a episodios completos de tus shows favoritos de comedia y contenidos exclusivos, pero además al canal de televisión en vivo según su disponibilidad.

Así que ya no tienes que esperar a llegar a tu casa para disfrutar de la mejor comedia. Ahora estamos contigo todo el tiempo ofreciendo la programación icónica del canal como Comedy Central Stand-Up, Lip Sync Battle, Workaholics eInside Amy Schumer, entre otros. Adicionalmente, la app incluye un componente de redes sociales e intercambio de contenido para compartir tus programas favoritos con quien quieras.

Si ya estás un poco nervioso, no te preocupes, es bastante fácil de usar. Y si aprendes lo suficientemente rápido, podrás ver un adelanto de nuestro nuevo show original, Drunk History, a partir de hoy como motivo de festejar el lanzamiento de la app. Créenos, involucra mucho alcohol y mucha comedia, así que no te lo puedes perder. Y si no tienes celular o tableta, ¿qué esperas para salir a comprar una? ¡Todo sea por ver Comedy Central!


Acerca de Comedy Central:

Comedy Central Latinoamérica es una marca de entretenimiento de comedia pan-regional que presenta un amplio catálogo de contenido, el cual incluye programación de Comedy Central de Estados Unidos, adquisiciones, programación original, stand-up, producción local, sketches, animación, series y películas. La marca se une al portafolio de canales de comedia manejados por Viacom International Media Networks (VIMN), los cuales son vistos en diversos países como el Reino Unido, Italia, España, Alemania, Suecia, Holanda, Nueva Zelanda, Hungría, Polonia, Israel y Austria. Comedy Central es la única marca global multiplataforma 100% dedicada a la comedia las 24 horas. El canal de TV es visto en más de 225 millones de hogares en 70 países alrededor del mundo. Comedy Central Latinoamérica actualmente alcanza a más de 34 millones de suscriptores a través de la región.


Comunicado de prensa

Natalia Londoño
Avant Garde

El portátil perfecto para el estudiante del 2016, ASUS VivoBook E200

$
0
0
  • ASUS Vivo Book E200HA cuenta con el nuevo procesador Intel® Atom™ x5-Z8300 Quad-Core a 1.84 GHz, tiene hasta 2GB de memoria RAM, 2M Cache y 32 GB de almacenamiento eMMC.
  • ASUS VivoBook E200HA cuenta con una pantalla ultra delgada de 11.6 pulgadas, , que combina hardware y software permitiendo una entrada precisa.
Bogotá, Colombia, a XX de Febrero de 2016. — ASUS presenta el nuevo VivoBook E200, el primer portátil para navegar, excelente para grandes y niños que inician la temporada escolar. Este equipo es práctico por su delgada pantalla y ligero por su peso de tan solo 0.94 Kg, lo cual permite transportarlo fácilmente.

Este nuevo portátil cuenta con una gran capacidad de carga para ver videos o navegar por hasta 14 horas seguidas con una carga completa, justo para esos días de colegio en donde la tarde está destinada a hacer tareas.

VivoBook E200 viene con suscripción gratuita de Microsoft Office 365 por un año, con la última versión de Word, Excel Outlook, Power Point, Access, Publisher, OneNote y un excelente regalo de 500 GB de ASUS WebStorage gratis por 2 años. Es el equipo óptimo para acompañar el día a día.

Un completo diseño para esta nueva era tecnológica

Este equipo cuenta con la capacidad de mantenerse encendido durante todo el día, incluso en movimiento. Además ofrece un diseño ergonómico con teclado chiclet y un touchpad que permite hacer zoom dentro o fuera, desplazamientos de imágenes y páginas web, que brindan comodidad y agilidad para largas jornadas de estudio.El sistema operativo que maneja este equipo es de los mejores, el Windows 10, que permite la directa compatibilidad con el software y los demás dispositivos que se encuentren a su alcance. A su vez tiene Wi-Fi 802.11ac, que ofrece una conectividad 3 veces más rápida que la versión anterior y varios equipos conectados simultáneamente, para facilitar trabajos en grupo donde se deben compartir y descargar videos.

Factores indispensables para este equipo: sonido y color

A través de la excelente tecnología Splendid de ASUS, brinda la posibilidad de hacer ajustes automáticos por las diferentes opciones de pantalla, para obtener un color vivo, intenso y diversos efectos visuales, al momento de presentar las tareas.

Por la parte de sonido la tecnología SonicMaster no se queda atrás, entrega una increíble calidad de sonido ya sea por los altavoces o los auriculares, experimentando un audio preciso y potente.

El nuevo ASUS VivoBook E200HA, ofrece un precio muy competitivo, de aproximadamente $499.000 en Panamericana. Para que los estudiantes lo adquieran fácilmente en esta época de inicio escolar.

Acerca de ASUS

ASUS es uno de los principales proveedores a nivel mundial de notebooks para consumidor y el fabricante de mayor venta en el mundo de las multi-premiadas motherboards. Una empresa líder en la nueva era digital, ASUS diseña y fabrica productos que perfectamente cumplen con las necesidades digitales en casa y la oficina, con un portafolio amplio que incluye motherboards, tarjetas de gráficos, unidades ópticas, pantallas, computadoras de casa, PC todo-en-uno, notebooks, netbooks, servidores, dispositivos multimedia, soluciones inalámbricas, dispositivos de red, tabletas y smartphones. Impulsados por la innovación y comprometidos con la calidad, ASUS actualmente es el fabricante Número 1 a nivel global de dispositivos 2-en-1 y cerró el último trimestre de 2014 con la venta de 1,500,000 smartphones. ASUS ganó 4,326 premios en 2014, equivalentes a 12 galardones al día, y se le acredita ampliamente el revolucionar la industria PC con su Eee PC™. ASUS tiene más de 16,000 empleados alrededor del mundo con un equipo R&D de clase mundial de 5,200 ingenieros. Los ingresos de la empresa para el año 2014 fueron aproximadamente de $14,500 millones de dólares.http://www.asus.com/latin

Para más información:
Camilo Chávez
GPScom

Del trabajo al hogar, la familia de monitores AOC tiene algo para todos

$
0
0
Durante el pasado CES 2016, AOC presentó lo más vanguardista en las tecnologías que los consumidores exigen como resolución 4K UHD, Quantum Dot para la más amplia variedad de colores, AMD FreeSync™ para la experiencia de juegos más fluida y HDMI 2 y and DisplayPort 1.2a para una conectividad simplificada. Entre los nuevos monitores que exhibió se encuentran:

El monitor 4K AOC Serie 79F (U2879VF) de 28 pulgadas combina una resolución 4K UHD de 3840 × 2160 píxeles con opciones de conectividad ultra rápidas para uso profesional y privado. El monitor tiene puertos DisplayPort 1.2a y HDMI 2.0 que permiten la transmisión de imágenes a alta velocidad. Igualmente satisfacen las exigencias de los consumidores con su reproducción fluida de hasta 60 cuadros por segundo y edición de contenido 4K con HDMI 2.0. El monitor cuenta también con la tecnología AMD FreeSync™ para entornos de juegos fluidos sin retraso en las respuestas a los controles o distorsiones visuales. Su tecnología sin parpadeo optimiza la brillantez para reducir la vista cansada, mientras que su tiempo de respuesta rápido de 1 ms muestra videos nítidos.

Los diseñadores gráficos y los editores de video apreciarán los colores precisos y la imagen brillante del nuevo AOC Serie 71F (I2771FM9) de 27 pulgadas con tecnología Quantum Dot Color IQ™. Esta tecnología reproduce 99% de los colores del estándar profesional Adobe RGB para lograr los verdes, rojos y azules más puros a una fracción del costo. No importa si son películas, videos o fotos: su pantalla IPS de 27 pulgadas provee un gama de colores extremadamente amplia que hace de las presentaciones y la edición de fotos y video una experiencia placentera para los usuarios.

El monitor para juegos perfectamente curvo UltraWide AOC Serie 83F (C3583FQ) de 35 pulgadas y 160 Hz hace su debut en CES este año. Su panel curvo abarca el campo visual del jugador para una experiencia más envolvente. La tecnología incorporada Adaptive-Sync junto con su frecuencia de actualización de 160 Hz y el tiempo de respuesta de 1 ms elevará el pulso de todos los jugadores gracias a imágenes fluidas, libres de demoras, sin desperfectos visuales o efectos borrosos.

Diseñado para los jugadores serios, el monitor para juegos AOC Serie 70F FreeSync™ (G2770PF) de 27 pulgadas incorpora los últimos avances en rendimiento y velocidad para lograr la experiencia de juegos más envolvente y fluida concebible. Su tiempo de respuesta ultra rápido de 1 ms y una frecuencia de actualización de 144Hz reproducen secuencias de acción fluidas y nítidas. Con resolución Full HD, los jugadores disfrutarán de imágenes claras, colores precisos para cualquier tipo de juegos desde estrategias en tiempo real hasta juegos de acción en primera persona. Además este monitor incorpora la tecnología AMD FreeSync™ para sincronizar perfectamente el monitor y las frecuencias de actualización del procesador de la tarjeta de gráficos, eliminando distorsiones visuales y retrasos en las respuestas a los controles el mismo tiempo que mantiene la velocidad máxima.

Calidad de imagen impresionante y diseño impactante que ocupa el mínimo de espacio en el escritorio hacen el monitorUltraSlim AOC Serie 81F (I2781FH) de 27 pulgadas una adición inteligente para el hogar o la oficina. El perfil ultra delgado de 7.5mm de este monitor es tan atractivo como su rendimiento en la pantalla. El panel AH-IPS provee una visualización prácticamente sin bordes con colores uniformes desde casi cualquier ángulo. Su tecnología sin parpadeo optimiza la brillantez de la pantalla para reducir la vista cansada, al mismo tiempo que su panel AH-IPS de 27 pulgadas asegura fidelidad de color superior, ángulos visuales amplios, contraste alto y detalles impresionantes para lograr imágenes simplemente perfectas.

AOC presenta sus últimas adiciones a su familia de televisores Smart, ideales para los consumidores conocedores de la tecnología de hoy. Los modelos de Smart TV LE43F1761 y LE49F1761 de AOC, disponibles en 43 y 49 pulgadas, respectivamente, ofrecen bajo consumo de energía y la funcionalidad de un TV inteligente en un diseño delgado y moderno. Los productos vienen equipados con características como administración de color 3D, colores puros, conectividad Wi-Fi y son compatibles con varios formatos de fotos, videos y música.

Acerca de AOC
AOC es un líder en tecnologías de pantallas de alta definición (HD) para monitores, televisores y equipos multifuncionales, respaldado por más de 60 años de experiencia en diseño y manufactura. AOC se ha ganado un merecido prestigio por vender pantallas con tecnologías avanzadas y convenientes para el usuario. Cada aspecto del negocio de AOC se concentra en el desarrollo de productos que se adaptan perfectamente a la vida y el estilo digital de los consumidores.

Comunicado de prensa


Contacto de prensa:
Annabel Beyra
Fusion Communications, Inc.


Agencia de PR AOC Colombia
SysPerTec

AB4K, un aplicativo para detectar y reducir los casos de matoneo escolar

$
0
0

Santiago Albarracín Angarita, un joven bumangués de 14 años, empezó a ponerle especial atención a los niños víctimas del ‘bullying’ o matoneo, luego de que su hermana menor resultara siendo una víctima más de esta problemática que aqueja a muchos infantes de la ciudad.

Por tal razón Santiago, de la mano de su madre, Sonia Paola Angarita Porras, decidió poner en marcha un proyecto tecnológico en el que los estudiantes, psicólogos y padres de familia pudieran saber si sus hijos son víctimas del ‘bullying’ y poder tomar los correctivos necesarios de la mano de profesionales, a este proyecto le llamaron Anti Bullying for Kids (AB4K).

“Una profesora y una compañera de mi hermana la estaban tratando mal y ella no quería comentarle a nadie. Al principio se pensaba que ella no quería ir al colegio porque le estaba dando duro levantarse temprano para ir a estudiar, pero luego supimos qué era lo que pasaba.

Nosotros nos dimos cuenta cuando ya había pasado mucho tiempo. Esto se debe a que muchas veces los niños no cuentan la situación que están viviendo en sus colegios y esto es lo que queremos combatir con nuestra iniciativa.”, comentó Albarracín Angarita.

A raíz de esta situación, Santiago buscó a su amigo, el diseñador gráfico José Mauricio Puentes para que le ayudara con los aspectos tecnológicos de su idea. Puentes cuenta que Santiago siempre fue un curioso de la tecnología y por esto se interesó por la iniciativa Apps.co del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

“Yo inicié colaborándole a Santiago con su iniciativa. Cuando él me empezó a comentar su idea me pareció interesante, pero no alcanzaba a dimensionar todavía los alcances que podía llegar a tener. Cuando empezamos a darle forma y empezamos a ver que estaba quedando bien, Santiago me invitó a ser parte de su equipo. La verdad, desde el principio me pareció una temática agradable e importante, que tiene un alto sentido social”, expresó Puentes.

Este emprendimiento consta de un portal web en el cual los colegios les aplican una serie de evaluaciones a los niños y, de la mano de la psicóloga Adela Inés Díaz, quien hace parte del equipo AB4K, se darán a conocer los resultados de las pruebas, que permitirá a las instituciones educativas hacer un monitoreo a sus estudiantes.

Además, dichos resultados serán enviados a un aplicativo móvil donde los padres de familia podrán observarlos y podrán tomar los correctivos necesarios, como contactar a uno de los psicólogos especializados que tendrá la aplicación. Inicialmente, esta idea de negocio funcionará en los colegios privados de Bucaramanga, pero a medida que esta aplicación se haga más conocida, Albarracín Angarita espera poder trabajar con todas las instituciones del país para afrontar esta problemática.

“La idea que tenemos es que primero conquistemos el ámbito departamental, queremos trabajar con las instituciones privadas y posteriormente con todas las instituciones del país que se encuentren interesadas”, manifiesta el líder de este aplicativo.

AB4K, es una emprendimiento entrenado y acompañado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), entidad aliada de la iniciativa Apps.co del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), fase de “Descubrimiento de Negocios TIC” en el oriente colombiano.


Mayor información

Centro de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Teléfono: 057-7 6436111

Equipo de Comunicaciones Apps.co-UNAB
Mauricio Sierra
Jefe de Comunicaciones Apps.co-UNAB

Ecopetrol revela acuerdo de accionistas minoritarios

$
0
0
Ecopetrol S.A. (BVC: ECOPETROL; NYSE: EC; TSX: ECP) informa que los representantes de los accionistas minoritarios con mayor participación accionaria en la empresa suscribieron un “Acuerdo de Accionistas”, firmado por los representantes de cinco fondos de pensiones y cesantías, en el que acuerdan nominar al doctor Roberto Ricardo Steiner Sampedro como miembro independiente de la Junta Directiva.

El doctor Steiner será incluido como representante de los accionistas minoritarios, en el renglón noveno de la plancha que será puesta a consideración de la Asamblea General de Accionistas por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de acuerdo con lo establecido en la Declaración del Accionista Mayoritario.

---

Relaciones con los Medios (Colombia)
Jorge Mauricio Tellez

Armada Nacional envía ayudas a las comunidades Wayuú de la Alta Guajira

$
0
0
Imagen del buque anfibio Punta Espada en la alta Guajira a dónde llevó suministros y agua potable. Foto: Armada Nacional
70 personas, entre personal militar, técnicos en construcción y personal de apoyo de la Armada Nacional, zarparon desde Cartagena a bordo del Buque de Desembarco Anfibio ARC “Punta Espada”, hacia la Alta Guajira para llevar ayudas alimentarias, agua potable y apoyar labores de infraestructura básica en las comunidades de Castilletes, Puerto López y Punta Espada.

Se trata de la tercera gran jornada humanitaria que desarrolla la Armada Nacional en la Guajira en los últimos cuatro meses y la continuación de un compromiso institucional con las poblaciones de la etnia Wayuú, que se encuentran en una de las zonas más alejadas del país y una de las regiones afectadas por la intensa sequía y la falta de alimentos.

En el día de ayer, la Armada Nacional entregó a 40 familias del corregimiento de Castilletes remesas con alimentos, además de cajas de leche en polvo para bebés, una dotación con electrodomésticos y enseres para la escuela de esa población. Igualmente, se entregó un parque infantil para los niños.

Hoy sábado 06 y mañana domingo 07 de febrero, se estará realizando la entrega de más de 12 mil galones de agua potable en Castilletes y Puerto López, los cuales fueron transportados a bordo del buque de la Armada Nacional y serán distribuidos con el apoyo de carro tanques de la Gobernación de la Guajira.

De igual manera, se estarán llevando más ayudas a las poblaciones de Puerto López y Punta Espada, entre las que se destacan donaciones, mercados, juguetes, pupitres escolares y leche en polvo.

En los meses de Noviembre y Diciembre de 2015 se realizaron dos jornadas humanitarias similares, llevando más de 30 mil galones de agua potable, alimentos, servicios de medicina general y especializada, además de regalos de navidad a los niños de Puerto López y Castilletes.

La Armada Nacional continuará desarrollando este tipo de labores a fin de apoyar a las comunidades más alejadas del país que han sido afectadas por la sequía y que por su ubicación geográfica presentan dificultades para el acceso a servicios básicos como la salud, el agua potable y los alimento.

Comunicado de prensa

Gente de cine en el FCE, entrevistas a expertos del séptimo arte en el mes de febrero

$
0
0
  • Viernes 12 de febrero, entrevista abierta a Jacques Toulemonde, coguionista de la película “El abrazo de la serpiente”.
  • Viernes 26 de febrero, entrevista abierta a Harold Trompetero, director, productor, libretista y guionista colombiano.
  • Librería FCE (Centro Cultural Gabriel García Márquez, Calle 11 No. 5-60), 6:00 p.m. Entrada libre.
Los días 12 y 26 de febrero, estarán dedicados al cine con entrevistas abiertas a diferentes personajes distinguidos en el mundo cinematográfico de Colombia. La actividad se llevará a cabo en la Librería FCE en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, y estará dirigida por el gestor cultural Iván Darío Hernández, quien propone descubrir al ser humano detrás del artista imaginado.

Gente de cine en el FCE, se realizará a lo largo del año con dos charlas mensuales, en el marco de la programación cultural y académica del Centro Cultural Gabriel García Márquez.

El viernes 12 de febrero, tendremos una entrevista abierta a Jacques Toulemonde, coguionista de la película “El abrazo de la serpiente”, donde conversará con el público sobre su trabajo como director y guionista.

Jacques Toulemonde, cursó estudios de Ciencias Humanas y posteriormente de Literatura en La Sorbona. Ha sido director, entre otros, del cortometraje Un juego de niños y del largometraje Anna. Entre sus últimos trabajos se destaca el realizado como coguionista de la película de Ciro Guerra El abrazo de la serpiente, ganadora del Art Cinema Award en la Quincena de los Realizadores de Cannes y nominada a los premios Óscar como mejor película extranjera.

El viernes 26 de febrero, el director, productor, libretista y guionista colombiano Harold Trompetero, sostendrá una entrevista abierta con Iván Darío Hernández, donde conversarán sobre sus películas, galardones y proyectos.

Harold Trompetero, es uno de los autores más importantes para la historia del cine colombiano y también uno de los más exitosos. Levantador de pasiones. Sus películas provocan amores y odios. Padre de películas tan relevantes para nuestra cinematografía como Diástole y sístole, Dios los junta y ellos se separan y Violeta de mil colores, una propuesta experimental bastante arriesgada sobre las turbulencias de la soledad y el alma. Próximamente estrenará Perros, protagonizada por John Leguízamo.

Sobre el entrevistador

Iván Darío Hernández Jaramillo, es en la actualidad gestor cultural, columnista y jefe de prensa. Ha trabajado como jefe de comunicaciones de varias de las campañas cinematográficas más exitosas en el país, tales como El valle sin sombras, Don Ca, Un asunto de tierras, Infierno o Paraíso y un número inmenso de estrenos en Colombia.


Catalina Roa Vallejo
Asistente Comunicaciones FCE
Teléfono: (571) 2832200, Ext. 234

Holanda trae lo mejor de su país a la FILBo 2016

$
0
0
  • El Reino de los Países Bajos, país invitado de honor a la FILBo, 2016 presenta su imagen para la Feria de este año, creado por Irma Boom, una de las diseñadoras gráficas más importantes del mundo.
  • Conozca las primeras grandes novedades de una feria que llegará cargada de personalidades, eventos, franjas y sorpresas.
Irma Boom, una de las diseñadoras gráficas más importantes del mundo

Holanda, desde su mismo nombre, saluda.

La imagen del país invitado de honor a la FILBo 2016, cargada de significado y sencillez gráfica al mismo tiempo, fue creada por Irma Boom, una diseñadora gráfica de primera línea cuyo trabajo la ha llevado a exponer en el MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). Boom, además, ha sido la ganadora más joven del Premio Gutenberg de Leipzig –en reconocimiento al conjunto de su carrera– y es conocida por su trabajo como tipógrafa, ilustradora y experta en la confección de libros de artista, elaborados con materiales, formatos o diseños muy inusuales.

Con esto, el Reino de los Países Bajos (un reino de cuatro países: Holanda, Aruba, Curazao y St. Maarten) deja en claro que a la FILBo 2016 llegará con sus mejores y más importantes creadores.

Su apuesta inicia con la creación de un pabellón de 3.000 metros cuadrados diseñado por la firma de arquitectos MVRDV, conocidos por su innovación y el uso de materiales ecológicos así como por sus diseños contemporáneos que rompen con la estética tradicional, y continúa con la presencia en Colombia de cerca de veinte autores de primera línea, comandados por el favorito al Nobel de Literatura, Cees Nooteboom.

Otros autores holandeses de gran peso en el viejo continente que se harán presentes serán el artista visual Jan Rothuizen, así como los escritores Tommy Wieringa, el filósofo y escritor Maxim Februari, el autor Mano Bouzamour, el autor e ilustrador Ted van Lieshout, el ilustrador Philip Hopman, la autora de libros infantiles y juveniles Janny van der Molen y Nanette Blitz, autora de Sobreviví al Holocausto, y quien fue compañera de clases de Ana Frank y la única sobreviviente de su familia del holocausto judío.

Paralelamente, el pabellón del país invitado de honor a la FILBo contará con exhibiciones de literatura contemporánea e infantil, espacios interactivos, una muestra de turismo, una sección dedicada a la vida de Ana Frank, además de música, gastronomía, librería con traducciones del neerlandés, diseño y bicicletas.

Holanda participará, simultáneamente, en todas las franjas de la FILBo 2016, en la que la más importante será Conversaciones que le cambiarán la vida, Fin y principio: a propósito de la paz,que este año se centrará en el tema de la construcción de paz, la reconciliación y el perdón. La exposición sobre Ana Frank –que recoge la vida de la niña que escribió su diario durante la II Guerra Mundial mientras se escondía con su familia en una casa del casco histórico de Ámsterdam– será crucial en esa reflexión.

Además del Reino de los Países Bajos como país invitado de honor, la feria contará con autores de todo el mundo, más de 500 expositores, espacios para los jóvenes, niños, gastronomía, música, periodismo, ilustración, homenajes y foros académicos para la industria editorial, así como un salón de derechos y una rueda de negocios para compradores internacionales.

Más sobre Irma Boom
Irma Boom, a partir de 1993 ha diseñado numerosos sellos postales para TNT Post (el servicio de correos de los Países Bajos). Su obra más ambiciosa y conocida es el libro SHV Think Book 1996-1896. Trabajó durante cinco años en el diseño y edición de este libro de 2.136 páginas encargado por SHV Holdings de Utrecht para celebrar el primer centenario de la fundación de la empresa que da nombre al grupo, Steenkool Handels Vereeniging. El libro se publicó en inglés y chino y es una de las publicaciones de Boom que forman parte de las colecciones del MoMA de Nueva York. Su diseño del libro Weaving as Metaphor, de la artista Sheila Hicks, recibió el premio al Libro más hermoso del mundo en la Feria del Libro de Leipzig. Algunos de sus clientes incluyen el Rijksmuseum en Amsterdam, Chanel, Ferrari y Camper.
Irma Boom fue una de las firmantes del manifiesto Lo primero es lo primero, un texto reivindicativo en el que diseñadores gráficos, directores de arte y comunicadores visuales tomaron distancia del concepto general de que esta forma de arte se enfoca en diseñar objetos para reivindicar en cambio un giro mental en favor de comunicar “una mentalidad más alejada del mercadeo y orientada hacia la búsqueda y producción de un nuevo tipo de significados”.



Enrique Patiño
Editor de contenido y jefe de prensa de la FILBo
Jenny Alexandra González Fandiño




AMC revela cortos promocionales de la segunda temporada de “Fear The Walking Dead”

$
0
0
  • El canal AMC también anuncia la emisión de la mini-serie “Fear The Walking Dead: Flight 462”, durante las semanas previas al estreno de la segunda temporada de “Fear The Walking Dead”

Bogotá. Febrero 2016 - AMC presenta dos cortos promocionales como anticipo del estreno de la segunda temporada de “Fear the Walking Dead”, el próximo 10 de abril.

Además, se anunciaron dos recientes incorporaciones al elenco de “Fear the Walking Dead”: Arturo del Puerto ("The Lottery", "NCIS", "Agente X" y la película "Ride Along 2") quien interpretará el papel de Carlos, un personaje reservado que posee una visión espiritual del mundo y Dougray Scott ("Helmock Grove", "Desperate Wives" y la película "The Vatican Tapes") quien se especula que hará el papel de Casey, un hombre leal a su familia que confía en la ciudadanía y es capaz de aceptar la violencia de ser necesaria.

La primera temporada de “Fear the Walking Dead” se despidió con Madison (Kim Dickens), Travis (Cliff Curtis) y su familia ensamblada resguardándose en la mansión protegida de Strand (Colman Domingo) frente al Océano Pacífico. Los conflictos sociales aumentan a medida que la ciudad de Los Ángeles se puebla de muertos. Strand planea continuar su escape abordo de “Abigail”, su yate anclado en la costa.

“Fear the Walking Dead” nos remonta a las primeras semanas del apocalipsis zombie – un momento en que el mundo cambió rápidamente por razones desconocidas, antes que nadie pudiera entender lo que ocurría y cuando la vida de todos se transformó súbitamente de una forma inesperada. La serie es protagonizada por Kim Dickens como Madison, Cliff Curtis como Travis, Frank Dilane como Nick, Alycia Debnam-Carey como Alicia, Ruben Blades como Daniel, Mercedes Mason como Ofelia, Lorenzo James Henrie como Chris y Colman Domingo como Strand.

Especial: Fear The Walking Dead: Flight 462

La mini-serie especial de 16 capítulos de un minuto de duración, “Fear the Walking Dead: Flight 462”, que trata sobre la historia de un grupo de pasajeros a bordo de un vuelo comercial durante el comienzo del apocalipsis zombie, se emitirá por el canal AMC durante las semanas previas al estreno de la segunda temporada de “Fear The Walking Dead”. Los primeros ocho capítulos se transmitirán a principios de marzo por separado y de corrido en una compilación de unos ocho minutos, y luego se estrenarán los ocho episodios restantes en Estados Unidos y Latinoamérica.

Teaser promocional 1



Teaser promocional 2




Sobre AMC Global

AMC Global, una unidad de negocios de AMC Networks International, rinde honores a los filmes más populares de cada género y década, y presenta una aclamada programación original de estreno para brindar al público algo más profundo, algo más rico, Algo Más. El canal ha creado algunas de las series más premiadas de la última década, y ha redefinido la narrativa dramática televisiva. Además de ser ampliamente distribuido en Norteamérica, AMC se encuentra disponible en más de 125 países y territorios. AMC Global es un destino selecto de entretenimiento disponible en formatos HD y SD en todas las plataformas existentes actualmente, incluyendo plataformas lineales, en línea, on demand y dispositivos móviles.

Sobre AMC Networks International – Latin America


AMC Networks International Latin America es una unidad de negocios de AMC Networks International (AMCNI), empresa que distribuye contenidos de entretenimiento y una aclamada programación a más de 140 países y territorios incluyendo África, Asia, Europa, América Latina y Oriente Medio. El portafolio de señales de AMCNI incluye las marcas globales AMC y Sundance Channel, así como populares y reconocidas marcas locales en diversos géneros de programación.

AMCNI – Latin America está enfocado en la producción y distribución de programación de TV de alta calidad en habla hispana y portuguesa para los mercados de América Latina, el Caribe y otros territorios. El portafolio de canales de América Latina incluye AMC, Sundance Channel, elgourmet, MásChic, Film&Arts y Europa Europa. Para mayor información, visite nuestro sitio web www.amcnetworkslatam.com

Baker & McKenzie se afianza como la firma de abogados líder en Propiedad Intelectual en Colombia y a nivel mundial

$
0
0
  • World Trademark review, referente internacional en marcas registradas y propiedad intelectual, reconoció a la oficina de Baker & McKenzie en Colombia como una firma de primer nivel en la categoría de Oro.
  • La firma fue galardonada en la sexta edición de la guía “WTR 1000: Los Profesionales de Marcas Líderes en el Mundo”.
Bogotá, 8 de febrero de 2016. La oficina de Bogotá de Baker & McKenzie, firma global de abogados con presencia en más de 47 países y con más de 4.200 abogados a nivel mundial, fue reconocida por World Trademark Review, como una firma de primer nivel en la categoría Oro. Baker & McKenzie es la única firma en recibir este reconocimiento en las cuatro regiones: Américas, África, Asia y Europa.

World Trademark Review es una de las publicaciones más prestigiosas en el panorama jurídico global, enfocada principalmente en las dinámicas que conciernen a profesionales de disciplinas relacionadas con propiedad intelectual. La sexta edición de la guía “WTR 1000: Los Profesionales de Marcas Líderes en el Mundo” posiciona nuevamente a Baker & McKenzie como la firma líder en Propiedad Intelectual a nivel global y local por su estrategia en las areas de cumplimiento, litigios y procesamiento.

“WTR 1000: Los Profesionales de Marcas Líderes en el Mundo” es el resultado de entrevistas y comunicaciones intercambiadas durante un periodo de cuatro meses entre cientos de abogados y sus clientes, involucrados en temas de marcas registradas y Propiedad Intelectual.

Álvaro Correa Ordoñez y Juan Pablo Concha, socios de Baker & McKenzie hicieron su debut en el ranking WTR 1000, recibiendo un reconocimiento individual por ser “excelentes litigantes con un profundo conocimiento de la ley”. A nivel mundial la Firma afianza su liderazgo con 59 abogados y litigantes que hacen parte de la lista, destacados por su “prestación de servicios de primera calidad en temas de propiedad intelectual”.

“Es un orgullo que Baker & McKenzie en Colombia sea reconocida como una firma de primer nivel – Oro- por una publicación de tal reconocimiento y reputación en el entorno legal como World Trademark Review. Es así como reafirmamos nuestra experiencia en un tema tan importante como lo es el de Propiedad Intelectual para las empresas nacionales que requieren asistencia local, regional y global en la adecuada protección de su propiedad intelectual y constituye una razón más para que importantes multinacionales que operan en el país sigan confiando en nosotros para velar por los derechos de sus marcas”, afirmó Álvaro Correa Ordoñez, Socio de Baker & McKenzie en Colombia.

“Este reconocimiento hace parte de una estrecha cooperación en la red de oficinas en las que opera Baker & McKenzie en el mundo. Como abogados y socios tenemos acceso a un profundo conocimiento en Propiedad Intelectual, de esta manera estamos enterados de cómo se actualizan las diferentes áreas legales y qué prácticas podemos aplicar en Colombia en beneficio de nuestros clientes locales y extranjeros”, comentó Juan Pablo Concha, Socio de Baker & McKenzie en Colombia.

Como resultado de la excelente gestión que ha venido realizando la práctica de Propiedad Intelectual de la Firma, se ha tenido recientemente importantes logros tales como: recuperar el derecho al uso de marca Familia® en Perú; reconocimiento de la notoriedad de marcas como Gloria, Starbucks, Chanel entre otras y la adecuada defensa de marcas de la importancia de Johnnie Walker, Margarita, Cartier JGB, TOUS, McDonald´s ect;

Baker & Mckenzie, es la única firma que cuenta con oficinas propias en Colombia, Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela y una fuerte red de corresponsales en otros países de Latino America que lee permite atender de forma integral a los clientes colombianos en los mercados de mayor importancia para sus negocios, desde una perspectiva internacional ofreciendo así soluciones integradas basadas en un profundo conocimiento de las leyes y los entornos locales de cada país.


Acerca de Baker & McKenzie

Por más de 60 años, la firma de abogados Baker & McKenzie ha brindado una asesoría integral comprometida con la excelencia en el servicio y la atención especializada para cada uno de sus clientes. Baker & McKenzie opera a través de su plataforma global que está compuesta por más de 4.200 abogados presentes en 78 oficinas y 47 países alrededor del mundo, incluyendo a Colombia, lo cual la ha convertido en la firma número 1 a nivel global. Baker & McKenzie está presente en Latinoamérica desde hace más de 60 años y cuenta con 15 oficinas propias en diferentes países y economías estratégicas de la región.

Ariana Martínez
Edelman

Editorial CESA lanza su nuevo libro “Juntas directivas en el desarrollo del gobierno corporativo”

$
0
0
Dada la importancia de las juntas directivas, la autorregulación en Colombia tiene cada vez más en cuenta estos órganos, por lo tanto este libro, escrito por María Andrea Trujillo Dávila, Alexander Guzmán Vásquez y Francisco Javier Prada Ramírez, ofrece al lector una análisis de las principales discusiones teóricas y empíricas en el ámbito nacional e internacional, al mismo tiempo que elabora un análisis del contexto global y auto regulatorio de las juntas directivas en Colombia.

Al representar a los accionistas, las juntas asesoran y supervisan a la alta gerencia en lo referente a la formulación estratégica y su seguimiento, aprobación de presupuestos anuales, formulación de políticas de nombramiento, remuneración, evaluación y destitución de aquellos que conforman el equipo de alta gerencia, aprobación de operaciones financieras importantes como fusiones y adquisiciones, entre otras funciones.

Este libro se puede adquirir a través de la página web de Editorial CESA: www.editorialcesa.com

Acerca del CESA:

El Colegio de Estudios Superiores de Administración- CESA, es una fundación educativa privada sin ánimo de lucro, líder durante cuatro décadas en la enseñanza de Administración de Empresas y Formación Ejecutiva en Colombia.

Por 40 años, el CESA ha formado a los líderes empresariales del país. Hoy es la principal escuela de negocios de Colombia, primera en recibir la Acreditación Institucional de Alta Calidad en la Educación Superior por parte del Ministerio de Educación Nacional, y busca convertirse en una institución educativa líder en el campo de la administración empresarial de Latinoamérica.

El CESA trabaja bajo un modelo pedagógico basado en tres pilares: Formación de líderes que trascienden en sus organizaciones y en la sociedad; Emprendedores que contribuyen al crecimiento del país y las comunidades; y, Seres humanos éticos con valores de servicio y respeto que inspiran y contribuyen al cambio social.

El CESA fue creado por empresarios y para empresarios. Desde su fundación en 1975 ha graduado más de 2.000 estudiantes en 60 promociones de pregrado de Administración de Empresas. También, son más de 2.000 egresados de sus programas de posgrado de especialización y maestría en Finanzas Corporativas y Mercadeo Estratégico.

A partir de enero del 2015, el CESA está bajo la dirección del rector Henry Bradford Sicard, quien continuará trabajando bajo la filosofía de educación integral y humanística que ha caracterizado a la institución durante sus 40 años de existencia, además de liderar procesos de internacionalización y expansión de la institución.

Catalina Rodríguez
Ejecutiva Junior
María Mercedes Plata Comunicaciones

Cinco de cada 100 colombianos padecen una de entre 7 mil de enfermedades raras

$
0
0
  • Menos del 10% de pacientes con estas enfermedades reciben las terapias respectivas.
  • Entre los días 27 al 29 de febrero, se llevará a cabo un tour – evento en Bogotá para conmemorar el Día de las Enfermedades Raras.
  • Las Enfermedades Raras son llamadas así por la baja frecuencia con que se presentan en la población.
Samy Arman, Director del Tuning Life International Society
Bogotá D.C., 08 de febrero de 2016. A la fecha, se ha descrito la existencia de cerca de 7 mil enfermedades denominadas como Raras que, de acuerdo a cifras oficiales, afectan a cinco de cada 100 colombianos.

Cabe precisar que menos del 10% de pacientes con estas enfermedades reciben las terapias respectivas puesto que, debido a la falta de investigación, solo cuentan con tratamientos para atenuar los síntomas y mantener la calidad de vida del paciente.

En Colombia, el poco conocimiento existente sobre estas enfermedades se encuentra fraccionado y disperso (entre asociaciones de pacientes, centros de diagnóstico, instituciones científicas, hospitales, aseguradores, especialistas, grupos de investigación, entidades del estado) y por lo tanto es insuficiente.

En este contexto, el Tuning Life International Society (TLS), en coordinación con la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS), organizarán por primera vez en el país una intensa campaña de sensibilización en espacios públicos para celebrar el Día de las Enfermedades Raras.

Así, ambas organizaciones llevarán a cabo el tour - evento denominado “La voz del paciente. “La voz del paciente es nuestra voz. Un objetivo: hacer brillar la luz sobre las Enfermedades Raras”, que abarcará diversas ciudades del país y que estará en Bogotá entre los días 27 al 29 de febrero.

El tour implicará la visita a colegios, universidades, comunidades y empresas para realizar conferencias sobre las enfermedades raras, incluyendo una conferencia magistral el día 29, por ser la fecha central de la celebración mundial.

“Las Enfermedades Raras son crónicamente debilitante y graves, amenazan la vida de las personas y se presentan en menos de una persona por cada cinco mil, mientras que las Ultra Raras afectan a una por cada cincuenta mil”, señaló Samy Arman, Director del Tuning Life International Society (TLS) y a la vez paciente de Enfermedad Rara.

Samy Arman detallé que el fin de esta iniciativa es poder concientizar a la población sobre las Enfermedades Raras abordando, desde la perspectiva de los mismos pacientes, el impacto de aspectos como la burla, el matoneo (bullying), la exclusión y la discriminación.

Las Enfermedades Raras (también llamadas Enfermedades Huérfanas) son llamadas así por la baja frecuencia con que se presentan en la población. Tienen otras características importantes: la mayoría son cronológicamente debilitantes, afectan muchos órganos y sistemas y su abordaje es complejo.

Aunque la mayoría de las Enfermedades Raras se trasmiten genéticamente, algunas pueden aparecer de manera espontánea, de forma congénita (adquirida en la vida intrauterina) o de manera infecciosa, así como por factores inmunológicos. También hay tumores o cánceres raros.

Algunas Enfermedades Raras son: Sindrome de Tourette, Amiotrofia Espinal Infantil, Neurofibromatosis, la Epidermólisis Bullosa, Progeria, Osteogénesis Imperfecta, Síndrome de Rett, Enfermedad de Huntington, Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Sarcoma de Kaposi y Cáncer de Tiroides.

No es fácil diagnosticar una Enfermedad Rara, ya que en sus inicios los síntomas pueden confundirse con enfermedades más comunes. Existe además, una falta de conocimiento médico y científico sobre estas enfermedades, lo que dificulta a los profesionales el diagnóstico.

“Para prevenir las Enfermedades Raras es preciso informar a la población al respecto, y abordar el período previo a la concepción y el embarazo con medidas de salud pública dirigidas a los principales factores determinantes de la salud, como nutrición, obesidad, alcohol, tabaco, toxicomanía y contaminación ambiental”, puntualizó Samy Arman.

Para más información sobre las actividades por el Día de las Enfermedades Raras, que se celebra a nivel mundial el 29 de febrero, se puede visitar la página web www.rarediseaseday.org/country/co/colombia.



Para mayor información:
Nataly Calderón, José Guillermo Alvarado
PLAT Comunicación

A.T. Kearney fortalece su equipo y amplía su portafolio de servicios en Colombia

$
0
0
  • A.T. Kearney, líder en consultoría gerencial, cree en Colombia y apuesta por su desarrollo, motivo por el cual robustece su equipo y su portafolio de servicios con propuestas de valor agregado en temas de gobierno corporativo y organización y transformación empresarial
Bogotá, 8 de febrero de 2016.- Ante las necesidades de las empresas colombianas y de la región andina con vocación multilatina de contar con un acompañamiento que contribuya a su crecimiento, consecución de nuevos mercados y ser más competitivas dentro del contexto internacional, A.T. Kearney integra un grupo de profesionales expertos de Prospecta, liderados por Eulalia Sanín.

A.T. Kearney, líder mundial en consultoría gerencial con presencia en más de 40 países dentro de las cuales está la de Colombia (Medellín, Bogotá y Cali), y cuya operación directa desde 2013 ha permitido atender la región andina, fortalece así su equipo y prácticas actuales en el contexto latinoamericano donde también cuenta con oficinas en México y Brasil y hace presencia en Perú y Ecuador.

La llegada de Eulalia Sanín y su equipo permite introducir en el mercado una práctica muy robusta y afianzada en el manejo de gobierno corporativo, organización y transformación empresarial, tanto en el sector privado como en el sector público.

Según Lisandro Pérez, socio y director de A.T. Kearney en Colombia, “esta integración no arranca de cero. Por más de 10 años trabajamos en diferentes proyectos liderados por Eulalia Sanín y su equipo y los resultados fueron excepcionales. Eulalia Sanín fue consultora del Global Business Policy Council y aportará su conocimiento del mercado local y su propuesta de valor agregado en el área de gobierno corporativo y transformación en las organizaciones”.

Dada la capacidad y alcance global de A.T. Kearney, estamos seguros que con este paso podremos brindar una oferta de servicios más amplia, sofisticada y adecuada a las necesidades de las empresas colombianas para ayudarlas a optimizar sus operaciones y obtener resultados tangibles que aporten a los objetivos de cada compañía. Esto redundará en el mejor interés de los clientes que se venían atendiendo desde Prospecta, los de A.T. Kearney y, en general, las empresas multilatinas de la región andina.

Fruto de esta integración, la planta de consultores de A.T. Kearney Colombia crece un 50% y refuerza su equipo de expertos internacionales con experiencias en diferentes países de la región, dando así pasos certeros en el cumplimiento de la visión de crecimiento de A.T. Kearney para el 2020.

Por su parte, Eulalia Sanín, socia de A.T. Kearney, dijo que “nuestro trabajo seguirá siendo apoyar las estrategias y modelos de gobierno de nuestros clientes y la transformación de sus organizaciones para ser exitosos en un contexto multilatino y global. Esta integración es para mí un paso natural en nuestra evolución para continuar aportando valor a actuales y futuros clientes, con un portafolio ampliado y un equipo tremendamente potente.”.

“Con esta integración ganamos todos: nuestros clientes, A.T. Kearney y nuestro equipo de expertos profesionales, porque vamos a combinar el conocimiento internacional con el expertise local”, puntualizó.

La visión de A.T. Kearney para el año 2020 es duplicar el tamaño de la firma a nivel mundial bajo un plan estratégico que combina la búsqueda de nuevos mercados y el talento humano como base fundamental para el crecimiento del equipo y del negocio.

Daniel Mahler, director para las Américas de A. T. Kearney, declaró: "El objetivo de la empresa es duplicar su tamaño en 2020. La expansión de nuestro equipo en Bogotá es un elemento crítico de nuestra estrategia de crecimiento en las Américas. La ampliación de nuestras capacidades en Colombia nos darán la oportunidad de mejorar nuestra forma de trabajar con nuestros clientes actuales y futuros en la región".


Acerca de A.T. Kearney

A.T. Kearney es una firma especializada en consultoría gerencial con oficinas en más de 40 países. Desde 1926, hemos sido asesores de confianza a las organizaciones más importantes del mundo. A. Kearney es una empresa de propiedad de los socios, comprometida a ayudar a los clientes a lograr un impacto inmediato y una creciente ventaja en sus temas más críticos y relevantes. Para obtener más información, visite www.atkearney.com


Diana Bohórquez
Senior Consultant, Strategic Communications
FTI Consulting
Viewing all 2352 articles
Browse latest View live