Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all 2352 articles
Browse latest View live

Protege tu cuenta de Instagram de ciberataques: Kaspersky Lab

$
0
0
Sunrise, Florida, 02 de febrero de 2016
Instagram, la red social de fotografías y vídeos, propiedad de Facebook y con tan solo cinco años de vida, cuenta con más de 400 millones de usuarios activos al mes y con un promedio de 80 millones de fotos compartidas al día que generan más de 3.500 millones de “Me Gusta”. Su uso sencillo y la posibilidad de expresarse a través de una simple imagen o vídeo en la red han llevado a millones de usuarios de todo el mundo a crear una cuenta en Instagram. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué información estás compartiendo? ¿Sabes que tus contenidos están expuestos a millones de curiosos? ¿Realmente quieres que te observen completos desconocidos?

La gran popularidad de esta red social ha llevado a los expertos de Kaspersky Lab a reflexionar sobre la manera en la que utilizamos Instagram y en la cantidad y el tipo de contenido que compartimos.

A la hora de crear una nueva cuenta, la mayoría de los usuarios marcan casillas y aceptan los términos y condiciones sin una lectura previa, dejando a un lado el nivel de configuración de privacidad de todas las fotografías que van a compartir. Es por esto que Kaspersky Lab ofrece siete consejos para disfrutar de la aplicación y compartir los contenidos de una manera segura:


1. Contraseña: es fundamental a la hora de abrir una cuenta. Asegúrate de que eliges una contraseña fuerte y única, que incluya letras, números y símbolos. Así evitarás que los ciberdelincuentes puedan obtenerla fácilmente.

2. Privacidad:
este consejo dependerá de lo mucho o poco que te guste exhibirte en la red. Si eres muy receloso de tu intimidad y solo quieres compartir tus contenidos con la gente que conoces continúa leyendo. Selecciona la opción de “Cuenta Privada” dentro de “Opciones”, así evitarás que extraños anden fisgoneando tus imágenes. Esto es muy recomendable para aquellos padres, por ejemplo, que quieren compartir con amigos y familia fotografías de sus hijos. Solo recomendamos la configuración de “Público” si realmente lo necesitas o eres una compañía o institución.

3. Saber lo que compartes: al igual que ocurren en otras redes sociales, existen proveedores y herramientas que se introducen en la API de Instagram para facilitar, por ejemplo, compartir imágenes o participar en concursos. Pero, ¿te has preguntado si estas aplicaciones necesitan realmente toda tu información? Si no sabes la respuesta, lo mejor es que inicies sesión en tu cuenta de Instagram y verifiques con qué apps has iniciado sesión, ya que tu cuenta puede ser más vulnerable.

4. Cuidado con las bots: en el caso de los hombres, es muy posible que hasta con una cuenta privada recibas solicitudes de mujeres muy guapas que busquen novio o que tengan mucho dinero. ¡Son fembots! O lo que es lo mismo, mujeres robot. No existen, por lo que no les escribas mensajes privados, ni hagas clic en los enlaces que te envíen.

5. Hackeo de cuentas: este tema es muy popular, con más de 1.300 millones de resultados en Google. En caso, de que tu cuenta haya sido comprometida, inicia sesión y trata de cambiar la contraseña y ajustes. Si no es posible, te aconsejamos que visites el “Centro de ayuda” donde podrás reiniciar tu contraseña además de reportar cuentas de spam, entre otras cosas.

6. Aprueba las fotos etiquetadas que aparecen en tu perfil: Cuando alguien te etiqueta en Instagram esa imagen aparecerá en tu perfil automáticamente. Para cambiar esto, ve a tu perfil y haz clic en el botón de “Opciones” y selecciona “Añadir manualmente”. Esto te avisará cuando alguien te etiquete y te dará mayor control de las fotos que aparecen en tu perfil.

7. Elimina fotos de tu mapa de fotos: Todas las fotos que compartes en Instagram van etiquetadas con el lugar en donde tú te encontrabas cuando las publicaste…. La información es tan específica que hasta te da el nombre propio de la calle. Para eliminar la información de localización de tus fotos, ve a tu perfil y haz clic en el icono de localización. Esto te mostrará un mapa que agrupa las fotos por lugar. De ahí, podrás seleccionar cada foto o el grupo de fotos de donde deseas eliminar la etiqueta de localización. Cuando las hayas seleccionado, Instagram te pedirá tu confirmación y eliminará los datos de geolocalización de las fotos permanentemente.

Para más información sobre las medidas de seguridad para proteger tu cuenta de Instagram, visita: https://blog.kaspersky.com.mx/keep-instagram-secure/6533/

Acerca de Kaspersky Lab
Kaspersky Lab es una de las compañías de seguridad informática de más rápido crecimiento del mundo y la más grande de propiedad privada. La empresa se sitúa entre las cuatro mejores del mundo como proveedora de soluciones de seguridad para TI (IDC, 2014). Desde 1997, Kaspersky Lab ha sido innovadora en ciberseguridad y ofrece soluciones de seguridad digital eficaces e inteligencia de amenazas para las grandes corporaciones, PyMEs y público en general. Kaspersky Lab es una compañía internacional que opera en casi 200 países y territorios de todo el mundo. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky Lab a nivel mundial. Información adicional en http://latam.kaspersky.com.

Contactos con medios:

Agencia de PR Kaspersky Lab Colombia
Syspertec

Salomé, de Richard Strauss, se estrena por primera vez en Colombia

$
0
0
  • Con libreto teatral de Oscar Wilde, el compositor alemán Richard Strauss creó una ópera de un acto y de carácter bíblico que se ha convertido en una de las más importantes de todo el siglo XX.
  • Con más de cien años de historia, Salomé es uno de los personajes más escandalosos del cambio del siglo. Llega a Colombia por primera vez con la producción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la dirección musical de Josep Caballé Domenech y la dirección escéncia de Joan Anton Rechi. La Orquesta Filarmónica de Bogotá será la encargada de interpretar la música de Strauss.
  • Con Salomé, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo vuelve a apostarle a la realización de producciones líricas de gran formato como ya hizo con Carmina Burana y Orfeo.

En 1891, Oscar Wilde publicó en París Salomé, una tragedia en la que el escritor inglés muestra una versión muy personal de la historia bíblica de Salomé. La obra fue publicada originalmente en francés y tres años después se publicó su traducción al inglés. Fue censurada por su alto contenido erótico y fue llevada a las tablas por primera vez en 1903, en Berlín, luego de ser prohibida en Viena.Richard Strauss asistió al estreno y quedó tan impactado con la historia que decidió crear una ópera basada en el libreto de Wilde. El resultado fue una obra dramática fascinante, en la que se conjugan una gran música, una gran historia y un texto sublime.

Esta versión cuenta con la dirección escénica de Joan Anton Rechi, uno de los más importantes directores de ópera de Europa. La obra de Strauss sigue de forma fiel la historia pero le imprime un “toque contemporáneo, moderno y radical”, según lo explica Rechi.

Herodes está casado con Herodías, quien a su vez es la madre de Salomé. El rey tiene preso a Juan el Bautista y Salomé se siente atraída por él, quien la rechaza. De otro lado, Herodes está enamorado de Salomé. Le pide que baile para él y promete recompensarla con lo que desee. Salomé le hace la danza de los siete velos y a cambio pide la cabeza de Juan el Bautista en una bandeja. Ella le declara su amor a la cabeza y besa sus labios inertes. Herodes, disgustado y aterrorizado con la escena, manda a ejecutar a Salomé.

Mucha gente se pregunta por qué Salomé, de Strauss, despierta tal fascinación. Rechi sostiene que es una de las mejores conjunciones entre palabra y música. “Fue prohibida en numerosas ocasiones, fue incomprendida y aplaudida en otras, y hoy es adorada por la mayoría y es considerada una de las obras más importantes e influyentes en la historia de la música”, completa.

Salomé es una obra musical exquisita, exótica, llena de matices de color y momento álgidos que alcanza su momento de mayor esplendor en la danza de los siete velos, el instante del beso y en la ejecución de la propia protagonista. Con un inevitable sabor oriental, Strauss se sirvió del heckelphon, una especie de oboe bajo con un timbre que recuerda el del estridente oboe árabe. El encargado de interpretar este exótico instrumento en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo es el maestro Julián Ramos, integrante del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela quien trae este singular instrumento, inexistente en Colombia.

Josep Caballé Domenech – Director musical

Director General (GMD) de la Ópera y Staatskapelle de Halle-Saale (Alemania) y director titular de la Colorado Springs Philharmonic Orchestra (EE.UU.), Josep Caballé Domenech disfruta la combinación del repertorio sinfónico y operístico en su trayectoria profesional.

Ha dirigido una larga lista de orquestas internacionales como la Royal Philharmonic de Londres, con quien grabó la trilogía de Respighi para el sello Onyx Classics, la Tonhalle de Zúrich, la WDR de Colonia, la Sinfónica de la Radio Sueca, la Filarmónica Checa y la New Japan Philharmonic, entre otras.

Reconocido también por su trabajo en el repertorio operístico, hizo su debut en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, y ha actuado en este teatro en varias produccions, así como también de gira en el Festival de Savonlinna y el Teatro La Fenice de Venecia.

Joan Anton Rechi – Director escénico

Nacido en el principado de Andorra, estudió interpretación en el Institut del Teatre de Barcelona e Historia Antigua. Empezó su carrera profesional trabajando como actor tanto en teatro como en televisión, pero pronto se decantó por la dirección escénica teatral y operística, siendo ayudante de Calixto Bieito, Robert Carsen, Joan Font o Willy Decker entre otros.

Debuta como director en el año 2001 con Una cena con los clásicos en el teatro Joventut de l’Hospitalet. Y a partir de ese momento sigue su carrera dirigiendo en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y en el Teatro Real de Madrid (Castra Diva), Teatre Romea de Barcelona (Orfeu en los Infiernos y El señor Perramon), Theater Freiburg, Alemania, (El barbero de Sevilla, Adriana Lecouvreur, Man of la Mancha, Olé), Staadt Theater Mainz, Alemania, (Krol Roger) y Theater Oberhaussen, Alemania, entre muchos otros.

Sus próximos proyectos incluyen El barbero de Sevilla en Darmstadt, Alemania, y la reposición deWerther y El elixir de amor en Dusseldorf.

Solistas:

Gun- Brit Barkmin (Salomé), Iain Paterson (Juan el Bautista), Kim Begley (Herodes Antipas), Michaela Martens (Herodías), César Gutiérrez (Narraboth), Ana Mora (Paje de Herodías), Emilio Pons (judío 1),Javier Tome (judío 2), Cristian Correa (judío 3), Hans Mogollón (judío 4), Juan David González (judío 5), Valeriano Lanchas (nazareno 1), Andrés Roldán (nazareno 2), Nelson Sierra (soldado 1), Alexis Trejos (soldado 2) y
Germán Cruz (Capadocio).

Invita Alcaldía Mayor, Bogotá mejor para todos
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de las Artes, Idartes

Consulte toda la programación en nuestra página web www.teatromayor.org


PRENSA
Ramiro Cortés Lugo
rcortes@teatromayor.com
Laura Romero Gómez
comunicaciones1@teatromayor.com

Fatiga, el efecto secundario más fuerte del cáncer

$
0
0
  • 4 de febrero, día mundial contra el cáncer
  • En Colombia cerca de 18 mil personas padecen cáncer de próstata
  • Más de mil personas sufren de leucemia linfocítica crónica
  • Las terapias orales son menos invasivas y más efectivas para combatir el cáncer
Bogotá, febrero 2016. De acuerdo con datos del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU., la fatiga es el efecto secundario más fuerte en el tratamiento del cáncer ya que puede aislar totalmente al paciente debido al cansancio extremo y permanente, por lo tanto no podrá realizar sus actividades diarias como trabajar, estudiar, o simplemente asistir a una reunión social.[1] Sin embargo, las terapias orales, que son menos invasivas que las tradicionales, ayudan a disminuir este síntoma dándole al paciente una mejor calidad de vida para que pueda volver a su rutina de siempre.

Uno de los cánceres que más afecta a los hombres es el de próstata. Según el “Boletín de Información Técnica Especial Cáncer” de la Cuenta de Alto Costo del Ministerio de Salud, en Colombia hay 17.160 casos reportados a las Empresas Promotoras de Salud – EPS, con una prevalencia del 72,9%.[2]

Esta enfermedad, es la segunda causa de muerte por cáncer en hombres;[3] incluso se estima que en 5 años se presentarán un total de 28.076 casos nuevos en Colombia[4], que sufrirán los tormentosos efectos secundarios que, en ocasiones, afectan más que el mismo dolor, como la fatiga. Sin embargo, las terapias orales ayudan al paciente a controlar la enfermedad y sobretodo los efectos secundarios en un gran porcentaje.

Cánceres hematológicos
Igualmente, uno de los cánceres que presenta avances médicos en su tratamiento es la Leucemia linfocítica crónica que es un tipo de cáncer que se origina de las células que se conocen como glóbulos blancos (llamados linfocitos) en la médula ósea y luego llegan hasta la sangre y se acumulan con el tiempo. Muchas personas que padecen esta enfermedad no presentan síntomas durante al menos algunos años. [5] Actualmente, cerca de 1.354 colombianos están diagnosticados con Leucemia Linfocítica Crónica - LLC.[6]

Esta enfermedad también causa fatiga en quienes la padecen, y como consecuencia se puede hacer difícil que el paciente preste atención, recuerde cosas y piense claramente. El dinero se puede convertir en un problema si el paciente necesita tomar la licencia de un trabajo o dejar de trabajar completamente. Todas estas cosas pueden reducir la calidad de vida y la autoestima del paciente.[7]

Frente a este aspecto la terapia oral analizada en el estudio RESONATE, arrojó como resultado que disminuye la fatiga en un 79% en los pacientes con LLC frente a un 64% de otros tratamientos, mejorando sustancialmente la calidad de vida de las personas. Además estos fármacos bloquean o impiden el crecimiento y la diseminación del cáncer al interferir en la función de moléculas específicas (blancos moleculares) que participan en el crecimiento, el avance y la diseminación de las células cancerosas. [8]



3 International Agency for Research on Cancer. GLOBOCAN. Prostate Cancer Incidence, Mortality and Prevalence Worldwide in 2012. Available at:http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_cancer.aspx.





8 Instituto Nacional del Cáncer de EUA. ¿Qué son las terapias dirigidas? http://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/targeted-therapies/targeted-therapies-fact-sheet#q1


Nathalia Monroy Veloza
Image&press

ETB conectada para proteger a los niños en Internet

$
0
0

Bogotá, febrero 3 de 2016- ETB reafirmó hoy su compromiso de lucha contra todas las formas de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes a través de la Internet.

ETB se comprometió junto al Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones y los demás socios de la línea virtual Te Protejo, con el desarrollo del Pacto de Cero Tolerancia con la pornografía infantil, el cual busca que representantes de la entidades participantes renueven su compromiso de combatir los contenidos que afectan a la infancia a través de la red.

La firma del acuerdo se dio tras la realización del IV Encuentro Internacional Conectados para Protegerlos, que se realizó en Bogotá y que contó con la participación de expertos internacionales y nacionales que trataron temas como la perspectiva global de delitos sexuales en entornos digitales, la red profunda (que son los sitios utilizados por las mafias para cometer ciberdelitos), anonimato (conocido como Tor) y los mecanismos con los que las autoridades están enfrentando estos delitos a nivel mundial.

Igualmente se presentó la nueva estrategia de comunicaciones de Te Protejo, a través de 6 piezas gráficas para televisión, radio y redes sociales, en lo que tiene que ver con pornografía infantil, explotación sexual comercial de menores, ciberacoso, venta y consumo de alcohol e intimidación escolar.

Te Protejo es una aplicación gratuita para celulares mediante la cual los ciudadanos pueden reportar esta clase de situaciones. Desde su implementación en 2012, recibió más de 21.000 reportes, lo que ha permitido bloquear más de 1.100 páginas con contenido pornográfico.

“ETB se compromete para que la tecnología que proveemos se convierta en aliada para la protección de la juventud y no en el sitio en que se encuentre más vulnerable”, afirmó Jorge Castellanos, presidente de la compañía, al invitar a la ciudadanía para que aproveche esta herramienta digital que permitirá detectar y denunciar casos de vulneración de los adolescentes.


Mayor información para prensa:
Gerencia de Comunicaciones y Marca 
ETB

Aplicación WinSenga realiza ultrasonidos a madres gestantes a través de smartphones

$
0
0
Bogotá, 3 febrero de 2016. El momento en que una mujer escucha el corazón de su bebé a través de un ultrasonido es inmenso. Sin embargo, no todas las madres en el mundo pueden tener esta experiencia. En muchos países el cuidado prenatal es una labor costosa, complicada y desigual.

En Uganda, el gobierno recomienda cuatro visitas prenatales para madres embarazadas, pero las mujeres, en especial aquellas que viven en zonas rurales, no siempre cuentan con el dinero, el tiempo o los medios para viajar y ver un doctor en un centro de salud. Por lo general, buscan a parteras locales para que las ayuden, pero éstas no siempre tienen acceso a equipo médico moderno.

Ante este escenario, un grupo de jóvenes desarrolladores africanos decidieron de manera reciente utilizar la tecnología para enfrentar este problema. Su compañía, Cipher256, creó WinSenga, una aplicación que realiza ultrasonidos a través de smartphones. Antes, las futuras madres tenían que imaginar lo que los doctores y las parteras escuchaban mientras utilizaban aparatos viejos para detectar el latido del corazón del bebé. Ahora, con WinSenga pueden monitorear de forma sencilla el estado del feto, permitiéndoles a las madres escuchar el ritmo cardiaco de sus hijos a través de sus audífonos: Wubwub. Wubwub. Wubwub.

“No solo es una gran forma de dar seguimiento a la salud de la embarazada y estar alertas por si hay alguna complicación. Esta aplicación les da tranquilidad a las madres. Ellas siempre quieren escuchar el latido del corazón de sus bebés”, comenta Joshua Okello, co-fundador y líder de equipo en Cipher256; mientras que Edmund Ainebyona, gerente de la compañía, agrega que “Les da la seguridad (a las mamás) de que el bebé en verdad está bien y también las hace felices”.


WinSenga tuvo su inicio hace unos años cuando la competencia Imagine Cup de Microsoft inspiró a los entonces estudiantes Okello y Aaron Tushabe a utilizar sus habilidades en ciencias de la computación para resolver algunos de los problemas más grandes del mundo, y fue así como identificaron y se conmovieron por las madres sin acceso a un cuidado médico moderno.

En 2013, se registraron aproximadamente 3 millones de muertes de recién nacidos y más de 2 millones de partos con fetos muertos, junto con 200 mil muertes maternas, en el mundo, según Okello. “¿Adivinen dónde se registró la mayoría de estos casos? En países en desarrollo. ¿Pero exactamente en dónde? Más del 60 por ciento de éstos se presentan en el África Subsahariana. Si hacen cuentas, la mayoría de los 1,200 millones de personas que hay en África viven en esa área en particular”, agrega.

Al mejorar la experiencia de las futuras madres, e incluso tal vez el resultado de su embarazo, el equipo espera que puedan “pasar la página” en África. “Las madres son en la actualidad la piedra angular de cada comunidad africana que conozco. Cada estadística muestra que tener madres saludables significa mejores niveles de educación, mejor desarrollo socioeconómico, un mejor futuro”, dice Okello y Ainebyona añade: “básicamente creemos que WinSenga será capaz de cruzar las fronteras y ayudar a otros países para hacer frente a los mismos problemas”.

Su idea de reinventar el ultrasonido ganó las Finales Nacionales de África del Sur y el Este de Imagine Cup de Microsoft en 2012 y consiguió una subvención de 50 mil dólares en el Social Innovation Summit en Silicon Valley. Adicional a la subvención, Microsoft le ha ofrecido asesoría al equipo y acceso a software todo el tiempo para ayudarles a convertir su concepto en una empresa nueva.

Cipher256 ahora cuenta con varios empleados y sus fundadores brindan acompañamiento a otros jóvenes entusiastas de la tecnología. En la actualidad, el equipo trabaja en el tercer prototipo de WinSenga y el dispositivo ha comenzado a ser probado por un obstetra y unas parteras en algunas clínicas en Uganda. Mientras tanto están buscando laaprobación regulatoria por parte de las autoridades del país para comenzar pruebas clínicas formales en 2016.

“Estas pruebas nos ofrecerán una gran cantidad de datos sobre el estado del dispositivo: qué tan preciso es en comparación con el Doppler fetal u otros utilizados por los demás. Ese es el tipo de comentarios que necesitamos recibir”, menciona Okello. “Al final, lo que queremos es salvar vidas, tanto las de los niños que están por nacer como las de las madres”.

WinSenga está construido sobre tecnología Azure de Microsoft. La aplicación fue creada en Visual Studio y está diseñada para funcionar en Windows Phone. “Por mucho, Microsoft ha sido nuestro principal apoyo”, asegura Okello. “Imagine Cup nos abrió un mundo nuevo por completo, nos abrió los ojos y fue como un trampolín para todo lo demás que hicimos”.

“Para nuestra misión de empoderar a cada persona y organización en el mundo, esto es esencial. Sentimos que los jóvenes tienen la pasión para cambiar el mundo de manera positiva, y al combinar eso con habilidades en ciencias de la computación podemos ayudarles a que logren cosas increíbles”, asegura Ken Ryals, director senior en Microsoft Philanthropies, y concluye que “con tantos problemas complejos que enfrentan las comunidades alrededor del mundo, nos da esperanzas para el futuro saber que hay jóvenes visionarios y motivados allá afuera, que imaginarán y crearán soluciones importantes”.

Acerca de Microsoft
Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) es la compañía líder en plataformas y productividad para un mundo donde la movilidad y la nube son lo primero, y su misión es permitir hacer más a cada persona y a cada empresa del planeta.


Contacto de Prensa:
Carolina Sánchez
Microsoft

Grupo Daimler entrará a China de la mano de Baic Group

$
0
0
Dieter Zetsche, consejero delegado de Daimler, confirmó que están en negociaciones para que el grupo chino BAIC Group forme parte de su accionariado, un paso que asegurará el potencial de ventas en el país asiático, sin afectar a los actuales accionistas, quienes tienen participaciones relevantes, y que incluyen a Kuwait Investment (6,8%), Blackrock (5,6%), Renault (3,1%) y Norges Bank (3,05%).

La intención del fabricante alemán es asegurar su presencia en China, ya que en la actualidad Daimler posee el 10% de BAIC desde 2013 con quien tiene un acuerdo para vender vehículos Mercedes Benz en China.

Según Zetsche, China es uno de los mercados más importantes de la industria automotriz, por lo que estar alejado de ese mercado es difícil asegurar un crecimiento sostenido en las ventas mundiales.


Johana Paola Rodríguez C.
Ejecutiva de Cuenta
María Mercedes Plata Comunicaciones

Tras emocionante duelo en la VI válida de la Copa Nissan March nuevos pilotos se suben al podio

$
0
0

BOGOTÁ, Colombia (Febrero, 2016) - En una jornada llena de emoción y adrenalina, el Autódromo de Tocancipá se vistió de fiesta para dar inicio al año con la VI válida de La Copa Nissan March.

En esta ocasión Esteban Abello y Sebastián Prieto se quedaron con el primer puesto, dejando al invicto Andrés Ceballos en el retrovisor.

Pero esa no fue la única sorpresa, quien se robó el show fue el joven piloto bogotano Juan Felipe García, quien terminó en segundo lugar seguido de la dupla conformada por Carlos Mario Rico y Jorge Rodríguez para completar el podio.

Juan Felipe García obtuvo la pole position con un registro de 1:28:944 minutos; 0.067 segundos después lo siguió Esteban Abello y a 0.422 Carlos Mario Rico. García dominó de principio a fin la primera manga, sin embargo en la última vuelta, luchando por defender la posición con un incansable Carlos Mario Rico, perdió la línea de carrera; fue entonces cuando Esteban Abello quien iba al acecho no dudó y sobrepasó a ambos ganando así la primera manga y anotándose de paso, la maniobra de la jornada.

En la segunda manga, García emocionó a los asistentes, con mucha destreza ganó los duelos con sus contrincantes; terminó primero y se llevó también la vuelta más rápida.

En el transcurso de la carrera García también hizo vibrar el asfalto del autódromo con su impecable desempeño, con una excelente línea de carrera y mucha pericia en cada vuelta, pero para la tercera Manga no le alcanzó a causa de un accidente en el que Nicolás Gómez volcó su Nissan March #23 saliendo de la tercera curva del autódromo, hubo bandera roja y al reanudarse la carrera Carlos Mario Rico fue mejor y con el carácter de un profesional sostuvo el primer lugar durante las tres últimas vueltas a pesar de la presión que le impuso el joven Felipe García.

Por su lado Sebastián ‘Tatán’ Mejía sigue demostrando sus habilidades como piloto, logró recuperar tres posiciones que había perdido su compañero Nicolás Rebolledo en la segunda manga tras salirse de la pista, la dupla se ubicó en el puesto 14. Rebolledo fue nuevamente el feliz ganador del segundo concurso para encontrar el compañero de Tatán y poder vivir la experiencia de ser un verdadero piloto, oportunidad que solo se puede vivir en La Copa Nissan March.

La sexta válida terminó con una dosis alta de adrenalina. Después de una gran batalla rueda a rueda con Juan Felipe García, Esteban Abello y su compañero Sebastián Prieto alcanzaron la primera posición de la válida gracias a sus habilidades como pilotos fusionadas perfectamente con su carro, que demostró sus cualidades en el rigor de la competencia dejando gratamente sorprendido al público aficionado por sus prestaciones en pista. La segunda posición de la tabla la ocupó el joven piloto bogotano Juan Felipe García a bordo de su Nissan March No 66, y en tercer lugar se ubicó la fórmula Carlos Mario Rico/Jorge Rodríguez.

“Se acerca cada vez más la gran final de esta emocionante Copa, donde las posibilidades están abiertas para que cualquiera sea el campeón de esta competencia que ha sido la plataforma de los jóvenes talentos que han mostrado su gran evolución en las válidas disputadas y dejan todo en la pista para llevarse el título. Habrán grandes sorpresas y anuncios para la gran Final”, afirma Juan Carlos López, Gerente de Mercadeo de Nissan Colombia.

Posiciones VI Válida Copa Nissan March

1. Esteban Abello - Sebastián Prieto No. 53
2. Juan Felipe García No. 66
3. Carlos Mario Rico - Jorge Rodríguez No. 63
4. Juan Diego Ruíz No. 36
5. Lorenzo Alborta y Sebastián Alborta No. 42


Luz Helena Quiceno
Jefe de ComunicacionesDinissan

Aprendices y funcionarios SENA se unen al Día sin Carro

$
0
0
  • Consciente de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, la Entidad aportará su granito de arena en la jornada de este jueves en Bogotá.

Bogotá D.C, 3 de febrero de 2016.- Aprendices de los 15 centros de formación la Regional Distrito Capital del SENA, así como miembros de la Dirección General, participarán del primer Día sin carro de este año en Bogotá.

El propósito, además, es unirse a la propuesta de la Administración Distrital sobre desarrollar este tipo de actividades una vez al mes, con el fin de desestimular la utilización de carro particular y promover una mejor movilidad vehicular en la ciudad.

El director general del SENA, Alfonso Prada, llegará al Complejo de Paloquemao, ubicado en la Calle 15 número 31-42, hacia las siete de la mañana. Previamente, hacia las 6:15 a.m, hará una parada en el Estadio El Campín.

La jornada también incluye actividades lúdicas a la llegada de los aprendices en los centros de formación en horas de la mañana.

“En el SENA estamos comprometidos con el planeta, mucho más en estos días que afrontamos el fenómeno de El Niño y que Bogotá ha tenido que soportar incendios forestales. Queremos que por muchos días más lleguemos al SENA pedaleando”, señaló Alfonso Prada.

Desde el 24 de febrero del año 2000, se han llevado a cabo jornadas sin carro en la capital del país, después de la consulta popular del Decreto 1098 de 2000, que prohíbe “la circulación de vehículos automotores en la ciudad de Bogotá el primer jueves del mes de febrero de todos los años”.

Esta medida se dio debido a la necesidad de disminuir los niveles de contaminación ambiental y auditiva, así como también estudiar la efectividad del transporte público.

El 6 de febrero del año pasado, el uso del Sistema Integrado de Transporte se incrementó en un 24 por ciento, con casi 233.923 pasajeros más que en un día normal.

Fuente: Sena


Groupon publica encuesta sobre el amor y su relación con la tecnología

$
0
0
  • El 53% de los colombianos cree que el Internet y la tecnología ha cambiado positivamente la forma de enamorarse ya que es una excelente ayuda para acortar distancias.
  • Un 49% de los encuestados señaló que la tecnología es una gran herramienta para decir lo que siente en cualquier momento y desde cualquier lugar. 


Febrero de 2016 - En el marco de la campaña e-namorados, la compañía líder en e-commerce, Groupon, realizó una encuesta[1] a 3.266 personas en cuatro países: Colombia, Argentina, México y Chile, con el fin de conocer las preferencias de los latinos a la hora de enamorar o enamorarse, así como el papel que juega la tecnología en el amor a propósito del día de San Valentín.

El 35% de los encuestados considera que el Internet ha cambiado positivamente la forma de enamorar, ya que además de ser la mejor herramienta para acortar distancias y decir con mayor facilidad lo que se siente, también es una de las mejores maneras para conocer gente, de acuerdo con el 19% de los encuestados. Al igual que un 32% de colombianos que aseguró que la tecnología es una buena forma para vencer la timidez a la hora de enamorar.

Aunque un 32% de los encuestados dijo haber conocido a su pareja por medio de otra persona como un amigo o un familiar, aplicaciones como Tinder con 3% o redes sociales como Facebook con 5% han tomado más fuerza como medios para conocer a su media naranja.

Tal es la ayuda del Internet para enamorar y/o enamorarse, que el 46% de los colombianos aseguró utilizar las redes sociales para enviar mensajes privados de amor y un 12%, señaló que su pareja le ha declarado lo que siente por medio de aplicaciones de mensajería instantánea que en persona.

Sin embargo, existen aún colombianos más tradicionales, de hecho el 69% de los encuestados aseguró que su pareja le declaró su amor en persona y un 49% señaló que se ha disgustado por algún tipo de publicación que ha visto de su pareja en redes sociales.

Según este estudio y frente a los otros países encuestados, los colombianos son más “desconfiados”, es por esto que el 35% aseguró subir fotos con su pareja en redes sociales para brindarle seguridad y un 34% señaló que prefiere compartir con su pareja las contraseñas de acceso a sus redes sociales con el mismo fin.

En cuanto a la cantidad de veces que se expresan sus sentimientos por medio de redes sociales, un 29% dijo que casi nunca lo hace, frente a un 19% que asegura hacerlo muchas veces al día.

Compras inteligentes:
El uso del Internet para adquirir regalos en fechas como San Valentín se ha convertido en una de las opciones más cómodas y efectivas para los colombianos, de hecho el 29% de los encuestados busca en páginas web opciones de restaurantes para invitar a su pareja en el día de los enamorados y un 29% se inclina más por obsequiar planes sorpresa. Entre los tres mejores regalos que se pueden dar en San Valentín se encuentran los viajes con un 33%, las cenas con 19% y un 12% que prefirió las citas románticas.

De hecho, el 52% de los colombianos aseguró que compraría regalos de San Valentín en Groupon ya que es una excelente opción para conseguir regalos diferentes y originales por medio de la variedad de las ofertas y cómodos precios, un 48% aseguró que es una buena opción para comprar paquetes de viajes y un 24% compraría regalos como ropa, perfumes, entre otros productos.

¿Qué tipo de enamorado eres?
A raíz de la campaña e-namorados, Groupon invita a sus usuarios a descubrir “Qué tipo de enamorado es”. El sitio web ofrecerá un Quirky Deal a $0 pesos que le permitirá a todas las personas que lo descarguen conocer cuáles son sus preferencias en el amor y tendrá como premio un descuento para que lo rediman en todas sus compras de San Valentín.

Asimismo, a partir del 1 de febrero Groupon ofrecerá sus mejores ofertas para celebrar el amor, entre los que se encontrarán planes como día de spa, noches románticas en Bogotá, paquetes todo incluido a destinos como Villa de Leyva o San Andrés y regalos como flores y chocolates, entre muchas opciones más.

Sobre Groupon
Groupon (NASDAQ: GRPN) es el líder global de comercio local y el lugar en donde puedes comprar casi cualquier cosa en cualquier momento y en cualquier lugar. Mediante el aprovechamiento de las relaciones y la escala global de la compañía, Groupon ofrece a sus consumidores un vasto mercado de las ofertas inmejorables en todo el mundo. Los compradores pueden descubrir en la web o en su móvil lo mejor que la ciudad tiene para ofrecerles, disfrutar de unas vacaciones con Groupon Getaways, y encontrar una selección tecnología, moda, muebles para el hogar y mucho más con Groupon mercancías.

Groupon está redefiniendo la forma tradicional con la que las pequeñas empresas atraen, retienen e interactúan con sus clientes, proporcionándoles un conjunto de productos y servicios entre los que se incluyen ofertas de campañas personalizables, capacidad de procesamiento de pago de tarjetas de crédito, y soluciones de punto de venta que contribuyen a que los negocios crezcan y operen de forma más efectiva. Para encontrar grandes ofertas o suscribirse a los correos electrónicos de Groupon, visite www.Groupon.com.co Para descargar las mejores aplicaciones móviles de Groupon, visite www.groupon.com.co/mobile. Para obtener más información acerca de las soluciones comerciales de la empresa y cómo trabajar con Groupon, visite www.grouponempresas.com/co/.


Prensa
Luisa Méndez
HK Strategies


[1]Encuesta realizada por Groupon en enero de 2016  con una muestra de 3.266 personas en Colombia (807), Argentina (846), Chile (793) y México (820) 

El mejor algodón del mundo cumplió con expectativas comerciales en Colombiatex de las Américas 2016

$
0
0
  • Representantes de 9 empresas pertenecientes a COTTON USA Sourcing Program, que promueve hilos y telas de algodón americano como materia prima para confecciones en la región, manifestaron su satisfacción con las citas de negocios que sostuvieron con empresarios colombianos y del resto de Latinoamérica.
En la fotografía (i-d) Julisa Valenzuela – Gerente de mercadeo COTTON USA, Fabrizio Fiorillo – Coltejer, William Bettendorf - Director, COTTON USA Supply Chain & Southeast Asia Cotton Council International.
Medellín, febrero de 2016-. Un resultado que estuvo por encima de las expectativas de negocio, fue el balance que hicieron los representantes comerciales estadounidenses que participaron en la reciente versión de Colombiatex de las Américas 2016, quienes sostuvieron encuentros con empresarios colombianos que utilizan hilos y telas de algodón de origen americano para la fabricación de sus confecciones para el mercado interno, como también para sus exportaciones hacia Estados Unidos.

En su primera incursión en Colombia, SHUFORD YARNS y KEER AMERICA, que se especializan en la producción de hilo de algodón para diferentes usos, iniciaron acercamientos con potenciales aliados colombianos y de la región. Por su parte, COSTWOLD, MOCARO, FRONTIER, PARKDALE, ZAGIS, TUSCARORA Y MILLIKEN mantuvieron contactos con sus clientes actuales y exploraron posibilidades comerciales con nuevos socios. Las nueve compañías hacen parte de COTTON USA Sourcing Program, una iniciativa del Consejo Algodonero de Estados Unidos, (CCI, por las iniciales de COTTON COUNCIL INTERNATIONAL), que busca promover el uso de hilos y telas de algodón en la región Andina (Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Chile). Actualmente, 16 empresas estadounidenses hacen parte de este programa.

MB Comunicaciones
Tel. (1) 6423011
Rossebery Pabón


Columna: Transformación digilógica en la banca

$
0
0

En los últimos meses habrá tenido la oportunidad de leer y escuchar decenas de enfoques y reflexiones sobre la transformación digital de las empresas en general y en el sector bancario en particular. Una transformación que nadie discute pero ¿por qué digital?.

Si acudimos a las definiciones del diccionario de la RAE no obtendremos una respuesta clara, ya que adjetivan todo aquello que se realiza o transmite por medios digitales. Tampoco tendremos la respuesta que buscamos si contraponemos el término al concepto analógico, que se explica a todo aquello que se realiza o transmite por medios analógicos.

Transcurrido el discurso más elevado y conceptual, lo cierto es que el alcance de este nuevo mantra adquiere tantas interpretaciones y contenido real, como modelos existen. Así, un banco se considera digital cuando tiene un canal móvil para interactuar con sus clientes, otro cuando dispone de algún producto que se puede contratar sin presencia física, otro cuando automatiza gran parte de su operativa en las oficinas, otro cuando simplemente las moderniza, otro cuando permite pagar con el teléfono móvil, otro…

Hay tres componentes que nos pueden ayudar a poner orden: el Cliente, los Datos y la Operación (CDO). La transformación digital en la banca define un nuevo modelo de negocio centrado en el cliente y su experiencia como usuario a través del cual atraer nuevos segmentos de clientes “millennials”. En este punto es preciso escucharles y entender sus necesidades para configurar soluciones de negocio, en las que la usabilidad y sencillez es un factor primordial, siempre en la búsqueda de una verdadera aportación de valor concreto, y accesible bajo diferentes canales, etc. El cliente del siglo XXI que domina las redes sociales, es un cliente informado, sabe lo que quiere y donde conseguirlo, por lo que exige una experiencia satisfactoria basada en la transparencia, la cercanía, la confianza y la inmediatez.

En segundo lugar, a través de la transformación de los datos, obtenemos información relevante que permite conocer al cliente. No sólo información financiera, que es fundamental, sino también sobre su estilo de vida, sus gustos y necesidades.

En tercer lugar, la operación de sistemas y procesos ágil y eficiente, nos proporcionará una respuesta adecuada a los nuevos tiempos, es decir, en tiempo y con un nivel de calidad excelente.

Existe el riesgo de distorsionar cada uno de estos componentes. En el modelo digital se maneja la contratación de productos sin necesaria presencia física, se comercializan productos no financieros, entran en juego las redes sociales, la gamificación y, sobre todo, se opera en el paradigma de la omnicanalidad, y aquí lo realmente importante para un cliente no es tanto la multicanalidad sino que la experiencia para operar en cada canal sea sólida, completa, intercambiable, adecuada y satisfactoria.

Es importante también hacer un uso responsable de la valiosa información histórica y contextual de las personas –siempre con el consentimiento de los clientes-, aportando verdadero valor percibido tras su análisis, y por supuesto respetando los límites de la intromisión personal. De hecho, este difícil equilibrio, es uno de los grandes desafíos que la nueva ciencia, la denominada Data Science, y el Big Data en general, tienen por delante.

También es importante derribar viejas barreras tradicionales a la hora de tratar de preservar el control completo del cliente, y ya se habla de coopetición entre diversas empresas, desgajando la cadena de valor de negocio tradicional en micro servicios, en los que competir-colaborar en el marco de un ecosistema global de socios de negocio.

Pero no sólo se trata de crear soluciones más o menos perfectas o disruptivas, y de acertar con el objetivo de los clientes, también se debe aportar valor al banco si queremos que el nuevo marco digital de negocios sea sostenible económicamente, y eso significa aportar valor, directa o indirectamente, a la cuenta de resultados.

Efectivamente el objetivo no es acumular montañas de información sin saber qué hacer con ella, sino obtener datos y procesarlos considerando las 4V que caracterizan el Big Data: volumen, veracidad, velocidad y variedad, y distinguirlo de otras prácticas más implantadas, como la Inteligencia de Negocio (BI). Si bien el análisis de las interacciones junto con el Big Data permiten predecir el comportamiento de los clientes, para a su vez proporcionarle respuestas más oportunas, todo debe conducir hacia un servicio más personalizado y preciso, y lo que es más importante, actuando en el momento adecuado y oportuno, aquél momento en el que una propuesta directa a un cliente es recibida positivamente, en contraposición a momentos inoportunos en los que en el mejor de los casos la propuesta caerá en el olvido, o peor aún, será considerada por el cliente como spam, con el coste reputacional para el banco que dicha percepción puede conllevar…

En la componente más operativa se utilizan conceptos concretos (y raros) como arquitectura empresarial, cloud, apificación de aplicaciones, tendencia al WO3, etc. En la parte humana y de procesos, es vital conseguir un equipo multidisciplinar, con el mejor alineamiento tecnología-negocio, mucho más fluido, y ágil en la toma de decisiones. Adicionalmente, se requiere redefinir algunos (o muchos…) procesos y procedimientos que habitualmente se autoimponen las compañías y les hacen moverse como un elefante.

No impactar en la operativa del día a día es fundamental, mucho menos interrumpirla, sí adecuarla a una nueva necesidad ¡ojo!, primero debe estar razonablemente ordenada y estable para el negocio más tradicional y, a partir de ahí, será posible evolucionar con criterio y seguridad. Es vital comprender que la transformación digital no es un big-bang para las entidades que operan hoy día, sino un viaje en el que compaginar y hacer convivir la bi-modalidad impuesta por el negocio tradicional actual, y las nuevas exigencias digitales que poco a poco irán ocupando una parte relevante del negocio global.

Por último, cuidado también con los términos engañosos, emplear muchos ‘palabros’ no necesariamente significa tener más centrado el disparo transformador, es posible incluso que confunda o sirva simplemente para rodear de glamour conceptos que no necesitan tanta parafernalias ni metáforas. De hecho, este artículo tiene intencionadamente tres artefactos inventados: uno pretende ser divertido (digilógico), otro evidente (CDO), y otro completamente falso (WO3: trióxido de wolframio).

En esto, como en casi todo, el mejor componente, el sentido común.

Rafael Carrascoso
Director de Banca Seguros Latinoamérica de Tecnocom

Acerca de Tecnocom
Tecnocom es una de las tres primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España con una amplia experiencia en operaciones de elevado nivel tecnológico y alto valor para todos los sectores productivos: Banca y Seguros, Telco, Media, Energía, Administración pública e Industria.

Tecnocom cuenta con más de 6.500 profesionales y tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de Euros. Cuenta en su cartera de clientes con las principales empresas y grandes bancos de los mercados en los que opera e incluye a 23 de las empresas del Ibex 35. Su presencia regional incluye España, Portugal y América Latina (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Paraguay y República Dominicana) y en EEUU, Miami. Para más información sobre Tecnocom www.tecnocom.es



Para más información:
CAMILO CHAVEZ
GPS.com

Nat Geo repasa eventos históricos, políticos y culturales en la nueva serie “Los 60, sexo, drogas y rock and roll”

$
0
0
  • Una década rebelde y plagada de cambios. Con un poco de “Sexo, drogas y rock and roll”
Colombia, febrero de 2016. Desde el domingo 7 al viernes 12 de febrero a las 9:00 p.m. hora colombiana, Nat Geo estrenará la nueva serie “Los 60, sexo, drogas y rock and roll”. Con episodios que marcaron la humanidad como: Los Beatles cantando de nuevo, el hombre llegando a la luna y manifestantes lanzándose a las calles contra la guerra de Vietnam, serán durante una semana, algunos de los acontecimientos que serán presentados en este especial.

La década del sesenta cobrará vida en esta nueva serie documental, repasando importantes sucesos ocurridos. Desde la lucha activa por los derechos humanos, hasta la carrera espacial y el auge de la televisión, “Los 60, sexo, drogas y rock and roll” presenta una nueva oportunidad para revivir una década que revolucionó el siglo XX.

El domingo 7 de febrero se presentarán dos episodios consecutivos, el primero “La invasión Británica”, donde cuatro jóvenes de Liverpool cambiaron la historia para convertirse en un fenómeno mundial. Aquí Nat Geo analiza cómo la cultura y las costumbres sociales fueron cambiadas a partir de esta banda de rock inglesa y sus equivalentes norteamericanos y británicos. A las 10:00 p.m se presentará el segundo capítulo “El asesinato de JFK”, donde el informe de la comisión Warren, la única investigación oficial del asesinato del presidente Kennedy, genera controversia desde su publicación en 1964. Este programa explora el asesinato examinando muchas de las conclusiones clave del informe.

Lunes 8 de febrero se presentará el especial “Guerra de Vietnam”. El análisis de esta época turbulenta comienza con la asunción presidencial de Lyndon B. Johnson, el incidente del golfo de Tonkín y la introducción de las fuerzas de tierra, el comienzo del bombardeo a Vietnam del Norte, las audiencias de Fulbright y la creciente oposición a la guerra. Luego, la intensificación de los bombardeos en Vietnam del Norte, el crecimiento de la oposición nacional, la ofensiva del Tet y el fin de la presidencia de Johnson.

Martes 9 de febrero, con el nombre de “La Guerra Fría” este capítulo mostrará como a los principios de la década del sesenta se vivió los años más tensos de la Guerra Fría. Nat Geo examinará en este especial los comienzos de la presidencia de Kennedy a través del prisma de la Guerra Fría como se refleja en la invasión de Bahía de Cochinos, la construcción del Muro de Berlín y la crisis de los misiles en Cuba y sus consecuencias.

Miércoles 10 de febrero, “Sexo, drogas y rock and roll”. En la década del sesenta se desarrolla una cultura y una sociedad orientada hacia la juventud. Todo, desde la música, el cine y la moda hasta la moral, los modales y las costumbres se orientan cada vez más hacia los jóvenes y fueron cada vez más influidos por ellos. Este programa explora cómo es la transición desde las películas de “fiestas en la playa” con Frankie y Annette a tomar LSD en la calle Haight.

Jueves 11 de febrero, “La marcha de la libertad”. Los Viajeros de la Libertad, las sentadas en las cafeterías, la integración de las universidades de Mississippi y Alabama, la campaña de Birmingham, y el doctor Martin Luther King y la marcha sobre Washington son algunos de los temas abordados en esta investigación del movimiento por los derechos civiles. El Domingo Sangriento y las marchas de Selma a Montgomery (Mississippi), la aprobación de las leyes de Derechos Civiles y de Derecho al Voto, y la relación del presidente Johnson con el Dr. King, y el asesinato de este último en Memphis.

Viernes 12 de febrero, “La carrera espacial”. La década del sesenta fue uno de los períodos más revolucionarios en avances tecnológicos. Aparece el primer láser, el primer videojuego y el primer satélite comercial. Las computadoras reducen su tamaño: de ocupar una sala entera pasan al tamaño de un televisor; se realizaron numerosos avances en medicina y la culminación con Neil Armstrong en la Luna el 20 de julio de 1969.

Contacto de prensa

Johana Ortega Amado
Newlink

Solo Anato tramita participación y acreditaciones para la Vitrina Turística 2016

$
0
0
Bogotá, febrero 3 de 2016-. La presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, Paula Cortés Calle, alertó sobre el uso que están haciendo personas inescrupulosas frente a la marca Vitrina Turística, y pidió a los profesionales del sector coordinar sus actividades para la participación en ese evento únicamente con la Asociación.

“Una empresa llamada Vitrina Vacacional Turística está ofreciendo servicios en el marco de nuestro evento, además está utilizando de manera ilegal los logos y marca de la Vitrina Turística que organiza ANATO”, anotó la dirigente gremial.

Cortés Calle hizo un llamado a los Agentes de Viajes y demás miembros de la industria turística a no dejarse engañar con las ofertas para ingreso y participación de la feria profesional de turismo más importante de Colombia. “Los únicos con los que se tramita la asistencia e inscripción es ANATO. Ningún otra entidad está autorizada para hacerlo”, explicó.

Señaló a su vez que las dudas que puedan tener los participantes a la Vitrina Turística 2016 serán resueltas a través de las páginas web www.anato.org y www.vitrinaturistica.anato.org; a los mail eventos@anato.org;subdireccioneventos@anato.org, o al teléfono 6107099 en Bogotá.

El Super Bowl 50 por FOX Sports 2 y FOX Play en vivo desde el estadio Levi’s en California

$
0
0
  • Con un equipo de experimentados comentaristas y analistas (entre ellos José Pablo Coello, Ernesto Del Valle, Ricardo García, Emilio León, Juan Carlos Vázquez y Carlos Rosado) encabezado por Fernando Von Rossum.
  • Desde las 4:00pm (Colombia), la más completa cobertura en vivo desde el Estadio en California.
  • El gran partido entre Carolina Panthers y Denver Broncos a partir de las 6:30 pm (Colombia).

Bogotá D.C., 4 de febrero de 2016.- El domingo 7 de febrero, FOX Sports 2 y FOX Play presentan en vivo el esperado juego de cierre de temporada de la NFL, el Super Bowl 50, entre Carolina Panthers y Denver Broncos, desde el estadio Levi’s en Santa Clara, California.

A partir de las 4:00 pm. (Colombia) se transmitirá la cobertura y análisis previo del partido.

A las 6:30 pm el kick off del esperado juego entre Carolina Panthers vs Denver Broncos con José Pablo Coello, Fernando Von Rossum, Ernesto del Valle en la cabina de narración en vivo desde el estadio Levi’s de Santa Clara y Ricardo García en el terreno de juego.

Post partido, todo el análisis y estadísticas del partido que coronará al nuevo campeón de la NFL.

El esperado juego, el Super Bowl 50, en VIVO desde el terreno de juego en Santa Clara, este domingo 7 de febrero desde las 4:00 pm. (Colombia), en FOX Sports 2 y FOX Play (www.foxplay.com).

Acerca de FOX Sports Latin America
FOX Sports es la marca de deportes de televisión Paga líder en América Latina. El portafolio de señales FOX Sports transmite las 24 horas, todos los días, a más de 61 millones de hogares en 19 países en la región. Su programación centrada en el entretenimiento deportivo, incluye los más destacados eventos y competencias en vivo, noticias del mundo del deporte regional e internacional, programas de entrevistas, magazines y muchos otros contenidos de producción original. La Copa Bridgestone Libertadores, la UEFA Champions League, la Bundesliga, la Serie A italiana, la Barclays Premier League de Inglaterra, las ligas MLB y NFL, la Formula 1 y la Fórmula E, se cuentan entre su programación más destacada. FOX Sports es propiedad de FOX Network Group Latin America una empresa de 21st Century Fox (NASDAQ: FOX; ASX: FOX). Para mayor información, ingresar a www.foxsportsla.com

Para mayor información:
Nataly Calderón, José Guillermo Alvarado
PLAT Comunicación

Samsung presenta su Safety Truck para reducir accidentalidad en carreteras

$
0
0
  • Con el apoyo de Leo Burnett, Ingemática, Helvetica y Volvo Trucks Argentina, fue construido el primer camión cuyo desarrollo tiene como objeto salvar vidas y mejorar la seguridad vial en las rutas argentinas.

Buenos Aires, Argentina – 4 de febrero, 2016 – Samsung Electronics Argentina dio a conocer al público hoy el primer Samsung Safety Truck, un desarrollo tecnológico para camiones que busca prevenir los accidentes de tráfico en situaciones de sobrepaso.

Gracias a la estrecha colaboración entre Samsung Electronics Argentina y sus socios Leo Burnett Argentina, agencia de publicidad de alcance global, Ingemática, empresa argentina dedicada a crear soluciones de tecnología, Helvetica SA, empresa argentina dedicada a la ingeniería del remolque y la construcción, y Volvo Trucks Argentina, uno de los principales fabricantes de camiones en todo el mundo, el primer Samsung Safety Truck fue construido y llevado a la realidad.

Samsung tiene como objetivo mejorar la vida de las personas mediante el desarrollo de tecnologías que les permitan interactuar con los productos de nuevas maneras. El Samsung Safety Truck es un claro ejemplo de esta innovación constante. Desde su inicio, el desarrollo del proyecto se llevó a cabo íntegramente en Argentina y llamó la atención de todo el mundo. En Cannes Lions 2015, el festival de publicidad más prestigioso del mundo, el Samsung Safety Truck fue galardonado con un León de Titanio, además de 3 oros y 3 platas. En Clio Awards también fue multipremiado, alzándose con dos Clios de oro en las categorías de Digital y Fuera de Casa, y tres Clios de plata en las categorías Directo, Engagement/Experiencia e Innovación. También fue seleccionado como uno de los 25 mejores inventos de 2015 por la revista Time.

El Samsung Safety Truck utiliza dos cámaras delanteras incorporadas y una plataforma de software de transporte especialmente diseñada por Ingemática para capturar y transmitir la imagen de la ruta adelante, lo que permite a los vehículos de atrás evaluar con mayor precisión las posibilidades de sobrepasar y tomar decisiones más informadas de conducción. Los conductores acceden a las imágenes a través de una pantalla de alta calidad compuesta por cuatro pantallas de gran formato Samsung OH46D. Diseñadas a prueba de polvo y resistente al agua, los videowalls de la serie OHD son certificados IP56 para un rendimiento superior incluso en las condiciones ambientales más exigentes, lo que garantiza una imagen clara sin importar el camino o clima.

“Samsung siempre está buscando oportunidades para aplicar la tecnología de manera innovadora que mejore la vida de las personas. Aprovechando nuestra experiencia como líder mundial en tecnología de pantallas, junto con Leo Burnett se nos ocurrió la idea del Samsung Safety Truck, un invento que creemos va a cambiar la historia de la seguridad vial para siempre.”, sostuvo Sang Jik Lee, Presidente de Samsung Argentina.

“En Leo Burnett Argentina siempre intentamos pensar ideas que sean capaces de impactar positivamente la vida de las personas. Con el Samsung Safety Truck hemos ido incluso un poco más lejos. Porque no sólo mejora nuestras vidas, sino que también puede salvarlas”, comentó Fernando Bellotti, Presidente de Leo Burnett Argentina y Director Creativo Regional para Latinoamérica.

“Desde el comienzo del proyecto Ingemática estuvo presente para poder desarrollar esta idea innovadora, buscando dar vida a lo que en un principio pareció imposible y hoy es una realidad. Estamos convencidos que ayudará a salvar vidas en las rutas de nuestro país y como empresa Argentina estamos orgullosos de haber podido desarrollar la solución global localmente.” sostuvo Alejandro Muther, Presidente de Ingemática

”Helvética cuenta con más de 110 años de historia en el mercado argentino. A lo largo de nuestra trayectoria siempre fuimos pioneros en innovación aportando eficiencia a la industria del transporte de cargas. Al enterarnos de esta idea de inmediato pusimos a disposición del proyecto tanto un tráiler como el know how de nuestro equipo de ingeniería para lograr las adaptaciones que el equipo requirió para la incorporación de esta nueva tecnología”, sostuvo Raúl Corna, Presidente de Helvética S.A.

“La seguridad es un principio fundamental en todo proyecto de Volvo Trucks. El grupo trabaja activamente en el desarrollo de novedosas tecnologías con el objetivo de eliminar por completo el riesgo de accidentes. Al conocerse la idea, Volvo Trucks Argentina quiso participar del proyecto del Samsung Safety Truck para seguir fomentando reflexiones sobre un futuro más seguro no solo para el conductor del camión sino para todos los ciudadanos” mencionó Valère Lourme, Gerente de Marketing y Comunicación de Volvo Trucks.”

El lanzamiento oficial del Samsung Safety Truck, auspiciado por Garbarino, uno de los retails más importantes de Argentina, junto con Visuar y Mirgor, empresas argentinas dedicadas a la producción local y comercialización de productos electrónicos, se llevó a cabo en el icónico autódromo “Roberto José Mouras” y contó con la presencia de medios nacionales e internacionales así como de importantes directivos de empresas. Durante el transcurso de la jornada los asistentes pudieron disfrutar de la materialización de esta nueva tecnología a través de demostraciones de producto y demo-drives.

El Samsung Safety Truck estará circulando durante un año.


Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung Electronics Co., Ltd., inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras, redefiniendo los mundos de las TVs, smartphones, dispositivos usables, tabletas, cámaras, electrodomésticos, impresoras, equipo médico, sistemas de conexión, semiconductores y soluciones LED. También somos líderes en el espacio de la Internet de las Cosas con la plataforma abierta SmartThings, con nuestra amplia gama de dispositivos conectados y a través de la colaboración proactiva cross-industry. Empleamos a 319,000 personas en 84 países, con ventas anuales de $196 mil millones de dólares. Para descubrir más y conocer las últimas noticias, los artículos y los materiales de prensa, por favor visite la Sala de Prensa de Samsung en news.samsung.com

Vitrofarma, empresa del Grupo AVE, recibe reconocimiento por Gestión Ambiental

$
0
0
  • La distinción fue otorgada por el programa de Reconocimiento Ambiental CAR a Empresas Sostenibles (RACES), que organiza la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y la Universidad de Los Andes, en su versión 2015 - 2016.

Bogotá, febrero 2015-. Uno de los mayores compromisos del Grupo AVE a través de las organizaciones que conforman su cadena de valor empresarial , es fabricar medicamentos estériles mediante procesos farmacéuticos limpios que minimicen el impacto ambiental, materializado gracias al enfoque en el cumplimiento de la normatividad legal ambiental y al mejoramiento continuo de sus procesos , adoptando y desarrollando prácticas industriales sostenibles que beneficien a las comunidades circundantes de las zonas de influencia de sus plantas.

Debido a los resultados en esta materia, la planta de Vitrofarma en Sopó, Cundinamarca, especializa en la fabricación de medicamentos estériles de línea humana, logró este reconocimiento en el nivel de “Empresa Proactiva”, por su experiencia y compromiso con la preservación del medio ambiente, así como por la implementación de prácticas ambientales e indicadores que permiten realizar seguimiento a los consumos de recursos naturales y sus niveles de eco-eficiencia.

El programa RACES busca premiar a las empresas de diversos tamaños y sectores que demuestran responsabilidad ambiental, trascendiendo el cumplimiento de la regulación, mediante estrategias de Producción Más Limpia (PML), que redundan en mejoras ambientales tangibles.

Para el caso de Vitrofarma se destacaron los logros obtenidos en Gestión de Residuos Peligrosos, Gestión de Residuos Aprovechables (Implementación de rutinas de reclasificación), Uso racional del agua (tratamiento de aguas residuales y reutilización de aguas lluvias).

Este reconocimiento es producto de la implementación de rutinas de seguimiento, trabajo cercano con personal desde la fuente y la definición de indicadores de gestión ambiental que se han implementado desde el 2014. El nivel de exigencia en el que se fundamenta la obtención de este premio nos compromete aún más con el cumplimiento de nuestros estándares de Gestión Ambiental al más alto nivel, paso previo para la obtención de certificaciones como la ISO 14001, que reconoce a nivel internacional la adopción de buenas prácticas en gestión ambiental”, indicó el ingeniero Cristian Buitrago, Jefe de Gestión Ambiental de Vitrofarma.

Recientemente, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del premio en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes, acto que contó con la asistencia del viceministro de Ambiente, Pablo Vieria; el director general electo de la CAR, Néstor Guillermo Franco; el director general del convenio CAR-Uniandes, Bart van Hoof, entre otros. Cabe señalar que la iniciativa REDES-CAR cuenta con 200 empresas participantes y 365 actores sociales vinculados.

Sobre Grupo AVE

Grupo farmacéutico multinacional de capital colombiano fundado 1978 y conformado por 9 empresas que generan una cadena de valor propia, como son: Avezul, aliado en Estados Unidos, responsable de la compra y suministro de materias primas e insumos; Glassfarma Tech (Colombia) y Tzinapu (México), encargadas de la fabricación de envases de vidrio para inyectables; Vitrofarma (Colombia) y Pharmaservice (México), dedicadas a la fabricación de medicamentos estériles inyectables y oftálmicos; Vitalis Pharmaceutical, comercializadora de los productos en 25 países alrededor del mundo. Además, es la única compañía nacional que cuenta con 5 plantas en tres de los cuatro países de la Alianza para el Pacífico (Colombia, México y Chile). El ciclo se cierra llevando los productos directamente al paciente a través de una empresa latinoamericana incorporada recientemente, Insuval de Chile (responsable de la preparación de fórmulas y mezclas magistrales). Genera más de 1.400 puestos de trabajo, entre las que se destacan más de 400 mujeres cabezas de familia, que encuentran en la Compañía el vehículo ideal para su crecimiento profesional, familiar y personal.

Más información
Pilar Cristancho
Ejecutiva de cuenta
MB Comunicaciones

Lanzan Plan Turístico para la Sabana Centro

$
0
0
Vista del tren turístico de La Sabana, durante su recorrido por los municipios de Usaquén, La Caro, Cajicá, Briceño y Zipaquirá
Bogotá, febrero 4 de 2016. Con el fin de promover el turismo regional la Cámara de Comercio de Bogotá y la Asociación de Municipios de Sabana Centro lanzan en Zipaquirá el Plan Turístico Sostenible para Sabana Centro. Este plan establece los lineamientos y estrategias que contribuirán a dinamizar el turismo regional a través de la integración y complementariedad de los once municipios que la conforman.

El lanzamiento se realizará mañana viernes a en la Catedral de Sal de Zipaquirá a las 9:00 a.m.

En el plan fue identificado el potencial turístico de la región: la cultura Muisca, los Pueblos de la Sal, los procesos de recuperación y conservación de recursos naturales, y fue definida la línea base para la construcción y diseño del producto turístico de la provincia, centrado en naturaleza, cultura y otros atributos.

El propósito es generar un “producto turístico diferenciador e innovador” que dé respuesta a las razones de viaje de los turistas y que contribuya a convertir el turismo en estrategia de conservación del patrimonio natural y cultura del territorio.

El plan establece que se deben diseñar unas rutas turísticas según el potencial de cada región. En cada caso es fundamental trabajar en el mejoramiento de la infraestructura, equipamiento turístico y procesos de ordenamiento territorial.

El documento también plantea la necesidad de desarrollar estrategias de apropiación de la cultura turística en los municipios, crear la Red Turismo Sabana Centro, y trabajar de manera articulada con la Mesa de Competitividad de la Provincia, entre otras.

Para posicionar la provincia de Sabana Centro como destino turístico es necesario implementar una acertada estrategia de promoción, la cual debe estar sustentada en un plan de marketing del destino, efectiva y acertada, respaldada por una marca turística regional, con elementos diferenciadores, acciones que hacen parte del proyecto en ejecución y, por supuesto, articulada al clúster de turismo de negocios de Bogotá.


AGENDA

Viernes 5 de febrero
Catedral de Sal de Zipaquirá

9: 00 a.m. Saludo de Bienvenida (entidades organizadoras)
9: 30 a.m. Contextualización de las Mesas Provinciales de Competitividad
10: 00 a.m. Presentación Plan estratégico
11: 00 a.m. Presentación Marca Turística Regional
11: 45 a.m. Proyección Acciones de apoyo y desarrollo turístico (2016)
12: 15 p.m. Cierre


Mayor información:
Adriana Alba
Jefe de PrensaCCB

FICCI revela las Competencias Oficiales que harán parte de su edición 56

$
0
0
Cortesía: Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, FICCI
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI- dio a conocer el listado de películas que harán parte de las Competencias Oficiales de su edición 56, que tendrá lugar del 2 al 7 de marzo. 
Ocho largometrajes en la Competencia Oficial Ficción, diez en la Competencia Oficial Documental, diez en la Competencia Oficial Cine Colombiano y veinte en la Competencia Oficial Cortometraje, buscan llevarse a casa la India Catalina, estatuilla oficial del festival, y más de 100 mil dólares en premios.

El cine colombiano pasa por un feliz momento de explosión creativa y de reconocimiento internacional, y para reafirmarlo llega el festival más importante del país y el más antiguo de Latinoamérica, con una edición que lo celebra y rememora el camino recorrido. La Directora Artística del Festival, Diana Bustamante, hizo una sentida invitación a todos los asistentes a la rueda de prensa y a esta fiesta audiovisual:"desde el amor y respeto que nos unen al cine, les proponemos sentarse durante las horas de programación de nuestro festival, que más que un número, son segundos, minutos y horas de experiencias, de miradas sobre el mundo y de revisiones de la historia, que abren nuevas puertas desde lo formal y lo narrativo".

Con el precedente de un año lleno de producciones de calidad e innovación, llega a esta edición del FICCI un heterogéneo grupo de películas a competir en las distintas categorías. "Con cada una de nuestras piezas, entre cortos, nuevos creadores, largos de ficción nacionales e iberoamericanos, ficciones y documentales del mundo, más una nutrida muestra de retrospectivas, el FICCI se nos ofrece este año lleno de ternura, de sensualidad, memoria, nostalgia y constante evolución", agregó Bustamante sobre la selección.

En la Competencia Oficial Ficción participan Aquí no ha pasado nada de Alejandro Fernández (Chile), seleccionada en la Competencia de Cine Dramático Mundial del reciente Festival de Sundance; Oscuro animal de Felipe Guerrero (Colombia, Argentina, Holanda, Alemania, Grecia), selección oficial del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, e Historias de dos que soñaron de Andrea Bussmann y Nicolás Pereda (México, Canadá), que tendrá su premier mundial en la sección Forum del próximo Festival de Cine de Berlín. Estas tres películas tendrán su premier iberoamericana en el marco del FICCI. Las acompañan la premier en Colombia de Boi neon de Gabriel Mascaro (Brasil), ganadora del Premio de la Crítica en el Festival de Cine de Hamburgo; El movimiento de Bejamín Naishtat (Argentina, Corea del Sur), seleccionada en la categoría Cineastas del Presente del Festival de Cine de Locarno; Te prometo anarquía de Julio Hernández Cordón (México), ganadora del Premio FIPRESCI a Mejor Filme Latinoamericano en el Festival Internacional de Cine de Rio de Janeiro, y Mate-me por favor de Anita Rocha Da Silveira (Brasil), nominada al Premio Horizontes a Mejor Película del Festival de Cine de Venecia. La academia de las musas de José Luis Guerín (España), ganadora a Mejor Película del Festival de Cine Europeo de Sevilla tendrá su estreno latinoamericano. En esta competencia, la próxima semana serán anunciadas dos películas más.

En la Competencia Oficial Documental participan Aracati de Aline Portugal y Julia De Simone (Brasil); El mundo de Carolina de Mariana Viñoles (Uruguay); El viento sabe que vuelvo a casade José Luis Torres Leiva (Chile) que acaba de estrenarse en el Festival de Cine de Rotterdam; Paciente de Jorge Caballero Ramos (Colombia), participante en IDFA 2015, y Tempestad de Tatiana Huezo (México), selecionado en el Forum de la Berlinale 2016, las cuales tendrán su estreno iberoamericano en el festival. La balada del OppenheimerPark de Juan Manuel Sepúlveda (México, Francia), la cual hizo parte de RivieraLab tendrá su premier mundial, y las producciones Casa Blanca de Aleksandra Maciuszek (Cuba, México, Polonia), ganadora del Premio Coral a Mejor Documental en La Habana; El rastreador de estatuas de Jerónimo Rodríguez (Chile); O futebol de Sergio Oksman (España, Brasil), estrenado mundialmente en Locarno; y Todo comenzó por el fin, trabajo reciente del colombiano Luis Ospina, tendrán su premier en Colombia en el evento.

En la Competencia Oficial de Cine Colombiano tendremos los estrenos mundiales de Los Nadie de Juan Sebastián Mesa, que además será la película de apertura; Sin mover los labios de Carlos Osuna, y el documental Home – el país de la ilusión de Josephine Landertinger Forero. El estreno internacional de Días extraños de Juan Sebastián Quebrada, seleccionada en la competencia internacional del BAFICI 2015. También estarán los estrenos iberoamericanos de Anna de Jacques Toulemonde, participante de la sección Latin Visions del Festival de Cine de Estocolmo; Oscuro animal de Felipe Guerrero; Paciente de Jorge Caballero, y Siembra, ópera prima de Santiago Lozano y Ángela Osorio, ganadores del premio Boccalino de la crítica independiente en el Festival de Cine de Locarno. Finalmente, esta competencia la cierran la premier en Colombia de Todo comenzó por el fin de Luis Ospina y Noche herida de Nicolás Rincón Guillé, ganador de una Mención de Honor del Premio SCAM en Cinéma du Réel.

En la Competencia Oficial Cortometraje se encuentran Quintal de André Novais Oliveira (Brasil),Entre la tierra de Sofía Quirós (Costa Rica, Argentina, Chile), La impresión de una guerra de Camilo Restrepo (Colombia, Francia), Locas perdidas de Ignacio Juricic (Chile), Marea de tierrade Manuela Martelli (Chile, Francia), Noite sem distânciade Lois Patiño (Portugal), O teto sobre nós de Bruno Carboni (Brasil), Tarântulade Aly Muritiba y Marja Calafange (Brasil), Un cuento de amor, locura y muerte de Mijael Bustos Gutiérrez (Chile) y Víctor XX de Ian Garrido (España), las cuales tendrán su premier en Colombia durante el festival. También estarán los estrenos iberoamericanos de Bunkerde Sandro Aguilar (Portugal), El Edén de Andrés Ramírez Pulido (Colombia), Icebergde Juliana Gómez (Cuba), L’homme da ma viede Melanie Deloye (Francia, Colombia), El buzo de Esteban Arrangoiz (México) y Tisure de Adrian Geyer (Venezuela). De barrio de Sebastián Galvis Forero (Colombia), No hay bestias de Agustina San Martín (Argentina) y Santiamén de William Vega (Colombia), tendrán su estreno mundial, y 24º51º latitud norte de Carlos Lenin Triviño (México), tendrá su estreno internacional.

La lista de estas películas, así como de las demás secciones reveladas en la conferencia de prensa, se pueden consultar AQUÍ.


Si requiere información adicional:
lbv@lbv.co / blackvelvetmedios@gmail.com

Banco Popular llega a Marinelo Plaza

$
0
0
  • La entidad inaugura su segunda oficina en Santa Marta para ofrecer a sus clientes nuevas alternativas de servicios, jornadas continuas y mejores accesos
Santa Marta, febrero 2 de 2016 – El Banco Popular abre sus puertas en el Centro Comercial Marinelo Plaza en Santa Marta. Esta oficina ubicada en el Local 1, recibe a sus clientes de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., en donde se prestarán todos los servicios financieros.

Con este nuevo punto de atención, el Banco Popular busca ampliar su oferta comercial y abarcar nuevos sectores de Santa Marta para poder ofrecer las mejores alternativas de servicio y convertirse en el Banco principal de sus clientes.

Esta nueva sucursal, que se encuentra en la Avenida Libertador y a unos cuantos minutos de la zona universitaria, zonas residenciales y otros espacios comerciales de la capital del Magdalena, está alineada con el crecimiento urbanístico de la ciudad, por lo que ofrecerá instalaciones renovadas y modernas, acompañadas de una imagen fresca y un equipo innovador al servicio de todos los clientes del Banco Popular y del Grupo Aval en la ciudad de Santa Marta.


Para más información:

María Clara Gómez Bernal
Banco Popular

La cultura Geek se toma a Bogotá del 19 al 21 de febrero

$
0
0
  • Con el apoyo de la Universidad Sergio Arboleda, habrán charlas y talleres certificados.
  • La imaginación de los asistentes hará revivir diferentes épocas y personajes de la ciencia ficción.
  • Maloka será el escenario de este gran evento entre el viernes 19 y domingo 21 de febrero.
  • Actividades previas a partir del sábado 13 de febrero.
  • Se habilitará el Centro interactivo Maloka para que los aficionados, familias y curiosos conozcan el trabajo desarrollado por los diferentes cosplayers.
Imagen: César Cácua
BOGOTÁ.- El Mundo Geek que congrega a los aficionados a la ciencia ficción y los comics, expresándolo a través de cosplay - moda alternativa geek, cómic, manga, ánime, karaoke, k-pop y videojuegos, se tomará la ciudad de Bogotá para presentar y disfrutar las diferentes actividades programadas en el Centro Interactivo Maloka.

Este tipo de eventos tiene gran impacto en diferentes partes del mundo, como estados Unidos, Japón y Europa.

Entre el viernes 19 y domingo 21 de febrero, quedará al descubierto la fascinación de las personas que viven el mundo cosplay, pues llegarán a este encuentro vistiendo trajes de sus personajes favoritos de los cómics y de la ciencia ficción.

Por tratarse de un gran evento que indudablemente traerá personas de otras partes del país, Maloka habilitó algunas áreas para presentar las diferentes actividades, así:

La plazoleta de Maloka estará dispuesta para cosplay, moda alternativa, presentaciones musicales, coreografía y baile, entre otros. Allí habrá una muestra de pasarela cosplay, muestra de tendencias de moda harajuku y karaoke; coreografías K-pop, y presentaciones cosplay tipo perfomance.

En la el Hall del Prisma habrá una diversa gama de videojuegos para consolas PS4 y Xbox, entre otros. Igualmente, en esta sala, se realizarán partidas libres, torneos, juegos de plataforma tipo MOBA con pantalla LED y narración caster en vivo vía streaming.

El mundo geek como movimiento cultural, es un tema que ha llamado la atención de la academia. Para conocer las diferentes experiencias desde este ámbito, se llevará a cabo una serie de charlas apoyadas por la Universidad Sergio Arboleda. Los temas se centrarán sobre Ciencia Ficción, Cosplay-moda alternativa geek; Cómic-manga-ánime, y videojuegos.

Otro atractivo será la muestra y práctica de Soft Combat, una actividad alterna, deportiva, que combina la habilidad, equilibrio del cuerpo, disciplina y respeto por el oponente; confrontados bajo reglas similares a las manejadas en prácticas de artes marciales definen a un vencedor.

A partir del 13 de febrero las personas podrán visitar una muestra museográfica donde conocerán el trabajo realizado por los diferentes cosplayers, trajes y accesorios.

Es importante señalar que el entorno geek generalmente se centra en lúdicas de aprovechamiento del tiempo libre de manera sana y adecuada para niños y jóvenes, centradas en aficiones alrededor de la cultura pop contemporánea.



Ana María Ortiz
Comunicadora Corporativa
Corporación Maloka
Viewing all 2352 articles
Browse latest View live