Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all 2352 articles
Browse latest View live

Ediciones SM y Cerebrum presentaron su alianza que impulsará la neuroeducación en Colombia

$
0
0
De izquierda a derecha: Juan Carlos Pérez, Coordinador Académico de CEREBRUM Colombia; Isabel Arboleda, Directora General de Ediciones SM Colombia; Luis Fernando Ramirez, Director para Latinoamérica de CEREBRUM; Kévin André Pierre Valentin, Coordinador de Investigación CEREBRUM, Colombia.
El pasado jueves 7 de abril, Ediciones SM presentó al sector educativo su alianza con el Centro Iberoamericano de Neurociencia, Educación y Desarrollo Humano – CEREBRUM – con la que buscan impulsar la neuroeducación en Colombia.

El evento se llevó a cabo en el salón Platinum 2 del Hotel Hilton y contó con la presencia de Isabel Arboleda, Directora General de Ediciones SM Colombia y Luis Fernando Ramírez, Director para Latinoamérica de CEREBRUM, así como de especialistas e investigadores, quienes dieron a conocer los aportes y alcances de este convenio. Igualmente Juan Carlos Pérez y Kévin André-Pierre Valentin presentaron la conferencia “La neuroeducación: aportes para la mejora de la calidad educativa en Colombia”.

La alianza SM - CEREBRUM en Colombia busca impulsar la llegada de la Neuroeducación a diferentes agentes educativos de todo el país como profesores, líderes comunitarios, gestores sociales, creadores de políticas públicas

Información de prensa:
María Mercedes Plata Comunicaciones


Teads nombra a Luciana Salazar como Directora de Programática para América Latina

$
0
0
Luciana Salazar, ex ejecutiva de Headway Digital y Sizmek, se incorpora a Teads para liderar la expansión de programática en la región. Cortesía: Teads
Buenos Aires, Argentina - 11 de Abril de 2016 - Teads, el líder global de la publicidad nativa de video y una plataforma de monetización para publishers, anuncia el nombramiento de Luciana Salazar como Head of Programmatic para Latinoamérica.

Salazar llega a Teads desde Headway Digital, donde desarrolló su carrera durante los últimos dos años como Sales Director LATAM. Allí, se especializó en la compra programática, desarrolló el mercado de clientes y contribuyó en la consolidación del equipo comercial en más de 10 mercados de Latinoamérica.

También tuvo un paso destacado como Directora para todo Cono Sur en Sizmek y trabajó en empresas líderes de la región, dedicadas al área de “ad tools” como E-planning y agencias 100% digitales como United Virtualities.

Con más de 10 años de experiencia en la industria del marketing digital, y más de 15 vinculada al marketing y la publicidad, la ejecutiva se incorpora a Teads para liderar la expansión de programática en la región.

Según Magna Global 2015, el auge de programática en la región ha sido sumamente significativo proyectando un crecimiento del 55% para el 2019.

Bajo estas bases se vislumbra un futuro programático omnicanal y en este contexto, la incorporación de Salazar es más que oportuna, dando muestras de la visión vanguardista de la compañía.

En ocasión del anuncio, Eric Tourtel, Vicepresidente Sénior de Teads en Latinoamérica, expresó: “El futuro de la publicidad está en móvil y programmatic, como se hace cada vez más evidente con el continuo crecimiento de inversión de nuestros clientes en campañas cross-screen, la venta prográmatica, el desarrollo de nuestros nuevos formatos diseñados para móvil, y la suma de los mejores publishers y DSPs a nuestro portfolio de socios. Estamos muy contentos de agregar a Luciana a nuestro equipo, y tenemos la certeza de que con su liderazgo y experiencia, vamos a superar nuestras metas del año”.

Por su parte, Salazar afirmó: “Trabajar en Teads representa una gran oportunidad de desarrollo, por tratarse de la empresa que está revolucionando el mercado de video en línea con sus formatos nativos. Latinoamérica en especial, está en un momento clave donde sus recursos y enfoque se dirigen hacia la programática. Los anunciantes y soportes quieren más que nunca ser parte de la conversación, y adoptan estas soluciones para optimizar resultados de inversión y efectividad. Teads tiene el mayor inventario de soportes premium en móvil para venta programática y estoy muy entusiasmada de poder hacerme cargo de este equipo y aportar mi experiencia”.

El empleo de programática llevará a la industria a otro nivel. Salazar será parte de un panel de programática en IAB Day Colombia este jueves en Bogotá, donde hablará del potencial detrás de esta ola y compartirá su experiencia del lado de agencia, DSP y ahora SSP.

Para más información del evento: http://iabday.com/agenda.


Acerca de Teads

Teads, fundada en 2011, es la empresa líder mundial de publicidad nativa en video y una plataforma de monetización para soportes. Los soportes trabajan con Teads para crear un nuevo inventario de video y monetizarlo mediante la fuerza de ventas de Teads, su propia fuerza de ventas o la compra programática.

Las soluciones de publicidad nativa en video de Teads abarcan una serie de formatos insertados profundamente en el contenido de los medios de comunicación, tales como el reproductor inRead dentro de los artículos, inventado en 2012. inRead ha ido cambiando las reglas del juego en el mercado de la publicidad de video mediante la creación de niveles sin precedentes de inventario de alta calidad, que no existían antes.

Las marcas y las agencias pueden acceder a este inventario de primer nivel, disponible en la web y en dispositivos móviles, por medio de servicios programáticos o gestionados. Marcas como Cartier, Breitling, Emirates, Deutsche Bank, Microsoft, Procter & Gamble, Unilever, Samsung, General Motors y Hyundai-Kia, entre muchas otras, están distribuyendo sus campañas de publicidad en video por medio de Teads.

Teads cuenta con un equipo de más de 400 empleados, 100 de los cuales están en el equipo de innovación. Está operando en los EE.UU., Latinoamérica, Europa y Asia, a través de 26 oficinas en 18 países, con cinco oficinas dedicadas a atender América Latina en Miami, Argentina, Brasil, Colombia y México.

ASUS bate record al ganar 15 galardones en los premios de diseño Red Dot 2016

$
0
0
  • Los productos ganadores de diseño destacan el fuerte compromiso de ASUS para crear innovación y excelencia.
  • Entre los productos ganadores se encuentran la última ASUS ZenBook, ZenPad, ChromeBook C202, ROG GX700, VivoBook Serie X, y a TUF Sabertooth Z170 Mark 1.
ASUS ZenBook. Cortesía: ASUS. 

ASUS anunció que fue ganador de 15 prestigiosos premios del Red Dot 2016 de producto Excepcional, estableciendo un nuevo record de victorias para la empresa en una sola competencia en los galardones Red Dot. Las condecoraciones subrayan el compromiso de ASUS para diseñar productos innovadores que proporciones experiencias únicas a los consumidores. Entre los equipos ganadores se encuentran las equipos ZenBook; Chromebook C202, ASUS ZenPad y ZenPad Audio Cover; las computadoras portátiles para gamers ROG GX700 y Strix GL502; equipos de la Serie X VivoBook, las motherboard TUF Sabertooth Z170 Mark 1 y ROG Maximus Formula VIII, el teclado Claymore; el mouse ROG Spatha; la VivoMini Serie VC65 miniPC; ASUS VivoBaby monitor de bebé; y los proyectores ASUS P3B y la ZenBeam E1.

Los productos ASUS ganadores fueron elegidos de un gran campo de 5,214 entradas de 57 países. Los equipos considerados para el premio fueron evaluados sobre una amplia gama de criterios, incluyendo el grado de innovación, funcionalidad, ergonomía, contenido simbólico y emocional, así como la compatibilidad ecológica. El jurado de Red Dot 2016 estuvo compuesto por 41 expertos de diseño de todo el mundo. Otorgado anualmente desde 1054 por el Desing Zentrum Nordhein Westfalen.

ASUS ZenBook
La próxima ASUS ZenBook es una notebook muy delgada y ligera que cuenta con un acabado de círculos concéntricos de inspiración Zen. La ZenBook integra una pantalla QHD IPS para una resolución de imágenes increíble, procesador Intel Core i7 de cuarta generación que ofrece un gran rendimiento al momento de trabajar o jugar.

ASUS Chromebook C202
La ASUS Chromebook C2020 es un equipo contruído para ser ligero que ofrece Chrome OS para ser ideal para su uso educativo. La Chromebook C202 es suficientemente resistente para soportar los rigores diarios en el uso de las aulas; combinando con su capacidad de servicio, ayuda a las escuelas y colegios para reducir al mínimo el tiempo de inactividad y maximizar el tiempo de aprendizaje.

Ofreciendo una excelente ergonomía con su pantalla antideslumbrante que reduce los reflejos molestos, un cómodo teclado resistente a salpicaduras, la Chromebook C202 está fabricada para facilitar el uso de los estudiantes. Con hasta 10 horas de duración de batería, hace que los estudiantes puedan tener una jornada completa de clases con una sola carga.

ASUS ZenPad Audio Cover

Audio Cover es un accesorio de entretenimiento para la ZenPad 7.0 y 8.0 que ofrece un sonido envolvente de cine de 5.1 canales. Incluye cuatro altavoces satelitales, un altavoz de canal central y un subwoofer que proporciona una experiencia de sonido envolvente mientras los usuarios disfrutan de todo contenido multimedia. LA Cubierta proporciona hasta 6 veces (6X) un volumen más alto que la ZenPad por si sola y hasta seis horas de uso continuo con una sola carga. Asimismo, funciona como un práctico soporte para ver videos o realizar algún tipo de trabajo.

ASUS ZenPad

La ASUS ZenPAd es una gama de tablets Android de primera calidad que combina un estilo refinado, increíbles capacidades de entretenimiento, y grandes funcionalidades, siendo personalizable con sus cubiertas intercambiables que permite a los usuarios redefinir la experiencia.

ZenPad cuenta con una apariencia seductora inspirada en la filosofía de diseño ASUS Zen con una elaboración de la belleza armónica y funcional. Con sus líneas limpias y estilo premium influenciados por los accesorios de moda como bolsos y carteras, la línea ZenPad tiene un aspecto lujoso único entre dispositivos móviles, así como una ergonómica bordes redondeados que hacen de la ZenPad un dispositivo cómodo de sostener y transportar.

ROG GX700

La ASUS ROG GX700 es la primera computadora portátil en el mundo gamer refrigerado por líquido con el módulo desmontable de refrigeración del sistema ROG Hydro Overclicking. Alimentado por la sexta generación del procesador Intel K-SKU y una tarjeta de gráficos NVIDIA GeForce GTX 980. El sistema de Overclocking permite a los usuarios forzar la CPU, GPU, la memoria y el rendimiento para dar una gran experiencia de juego en el hogar y en cualquier lugar que se encuentren. El rendimiento proporcionado por el sistema de Overclocking ROG Hydro permite a la GX700 ser la primera computadora portátil de juegos 4K UHD del mundo.

ROG G752
Impulsada por un procesador Intel Core i7 de 6ª generación y hasta una tarjeta de gráficos GeForce GTX980m, la ROG G752 puede ser ampliada con hasta 64GB de RAM DDR4 para obtener más rendimiento, mayor velocidad y una excelente eficiencia energética. Está diseñada con una armadura de titanio y cobre de plasma, el sistema térmico 3D Vapor que brinda un enfriamiento más eficiente y mayor estabilidad. Tiene un teclado para juegos anti-ghosting retroiluminado de 30 teclas para una escritura precisa.

ROG Strix GL502
LA ROG Strix GL502 es una computadora portátil compacta para videojuegos con una pantalla de 15.6 pulgadas que proporciona unos impresionantes efectos visuales. Equipada con el último procesador Intel de cuatro núcleos Intel Core i7, hasta una NVIDIA GeForce GTX980, la notebook es una fuente inagotable de juego que ofrece un rendimiento suave y detallados gráficos, inclusive en los títulos más recientes o más exigentes. Combinando su diseño ligero, ultrapotátil, permite a los usuarios disfrutar de juegos de gama alta en cualquier lugar.

ASUS VivoBook X456, VivoBook X556, y VivoBook X756
Las últimas portátiles de la familia ASUS VivoBook Serie X – disponible en los modelos de 14, 15.6 y 17.3 pulgadas – cuentan con un elegante y brillante chasis de efecto metálico cepillado está disponible en cinco colores: Chocolate Marrón, Azul Marino, Nieve del Ártico, Rojo Glamour y Dorado. Los equipos están alimentados hasta por el procesador Intel Core i7 de 6ª generación con hasta 16GB de RAM, y una tarjeta de gráficos NVIDIA GeForce 940m para entregar excelentes efectos visuales Full HD, así como un puerto USB Tipo-C.

Las notebooks incoportan la tecnología ASUS eye-care, lo que reduce eficazmente los niveles de la luz azul hasta en un 33% para cuidar la mirada de los usuarios, LA tecnología ASUS Splen para una optimización del color de la pantalla, y ASUS SonicMaster para una mejorada experiencia de audo portátil.

TUF Sabertooth Z170 Mark 1

La TUF Sabertooth Z170 Mark 1 es una motherboard basada en la Intel ATX-Express Z170 que ofrece una durabilidad 24/7 de grado militar en sus resistentes componentes, con la última versión de TUF ESD Guards 2 protege el equipo de descargas electrostáticas, y una garantía de cinco años para una tranquilidad mental.

Con un nuevo lenguaje de diseño, aprovecha la mejor tecnología y la experiencia en el diseño de ASUS; hace una poderosa declaración de estilo con fuerza extrema con armadura térmica que ha sido rediseñada con un tema de color negro y gris metálico y elegante.

Motherboard ROG Maximus VIII Formula
La placa ROG Maximus VIII Formula está basada en el chipset Z170 con un diseño de refrigeración innovador que cuenta con el exclusivo CrossChill EK. ROG se asoción con EK Water Blocks para crear este bloque de refrigeración de rendimiento extremo con un canal de cobre de alta conductividad para el aire tranquilo y fresco. Con un sistema de refrigeración líquido, CrossChill EK reduce las temperaturas MOSFET hasta en un 23°C.

Con la nueva iluminación Aura LED y grabado láser ROG Armor, la utilidad de control de iluminación Aira permite a los usuarios gestionar la plaza con una potente capacidad RGB LED. Aura ofrece RIG-conductores con la libertad creativa de experimentar con seis esquemas diferentes de iluminación, incluyendo estática, estroboscópico y efectos pulsantes. La utilidad Aura ofrece también la posibilidad de cambiar los colores LED en sincronía con la música, o las indicaciones de la temperatura de la CPU.

Teclado ROG Claymore mechanical
El ROG Claymore es un teclado para juegos con interruptores mecánicos Cherry MC RGB (rojo, azul, marrón y negro), y un teclado numérico desmontable con funciones macro para dar a los usuarios mejores opciones de ubicación. Este teclado cuenta con teclas retroiluminadas individualmente, iluminación RGB adaptable, y la tecnología de despliegue N-Key. Se puede sincronizar con las motherboards ROG; con teclas de acceso rápido que permite a los usuarios controlar la velocidad del ventilador, arrancar, CPU y la memoria Overclocking, y el acceso BIOS. El teclado tiene un marco de aleación de aluminio durable con la inspiración que detalla un aspecto de primera calidad.

Mouse ROG Spatha

ROG Spatha es un ratón para juegos láser de 8200DPI hecho a mano para MMO. Tiene un chasis de aleación de magnesio y cuenta con un total de 12 botones programables, incluyendo seis botones ergonómicos para el pulgar. Sus botones izquierdo y derecho tienen un diseño para cambiar interruptores fácilmente para un tecleo personalizado. Al integrar interruptores Omron se da a los usuarios una vida útil de 20 millones de clics. Los usuarios tienen la libertad de usar tanto en el modo con cable o inalámbricos, y pueden disfrutar de una velocidad de respuesta de hasta 2000 Hz en el modo de cable. Además, tiene efectos personalizables LED RGB de tres zonas.

VivoMini VC65 Series

Los VivoMini Serie VC65 ASUS son las mini PCs más pequeñas del mundo, con soporte para hasta cuatro unidades SSD de 2.5 pulgadas HDD o dispositivos de almacenamiento y la funcionalidad RAID haciéndolos ideales como dispositivos NAS o sistemas de mini-servidores. El diseño modular de estos ordenadores acepta un total de tres módulos, por lo que se puede configurar con unidades de doble almacenamiento, unidades de almacenamiento dobles y una unidad de disco óptico, unidades de almacenamiento y cuádruples. Con tecnología de procesadores Intel Core de 6ª generación, la serie VC65 PC puede manejar fácilmente una amplia gama de tareas de computación, tales como la producción de los medios de comunicación profesional. VC65 de la serie PC tienen un diseño que ahorra espacio con un adaptador de corriente integrado y soporte VESA, por lo que se pueden colocar en horizontal, vertical, o incluso montado en la parte trasera de un monitor para un ajuste fácil y discreta en cualquier configuración.

Asus VivoBaby
El ASUS VivoBaby es un monitor de bebés que proporciona una funcionalidad inteligente, incluyendo la temperatura continua y monitorización de la frecuencia cardiaca para garantizar la seguridad y el confort de un bebé. Trabaja en conjunto con la aplicación de la estación monitor y el teléfono inteligente incluido para ofrecer advertencias instantáneas de un aumento repentino de la temperatura corporal y del ritmo cardiaco debilitado. Pequeño y discreto, el ASUS VivoBaby está diseñado para ser usado en la parte superior del brazo sin ser molesto.

Proyector ASUS P3B
El ASUS P3B es un proyector compacto y ligero que cuenta con una fuente de luz LED y una vida de 30,000 horas que proporciona imágenes con un brillo máximo de 800 lúmenes en una resolución WXGA (1280 x 800). Una batería incorporada recargable 1200mAH da hasta 3 horas de tiempo de proyección sin cables y también funciona como un banco de potencia 12,000mAh para cargar dispositivos móviles. El P3B trabaja con ASUS Wi-Fi Proyección - una aplicación fácil de usar que permite a los usuarios de forma inalámbrica proyectar y transmitir contenido almacenados en sus dispositivos móviles a través de una red Wi-Fi, lo que permite realizar presentaciones inalámbricas sin necesidad de PC. Cuenta con conectividad D-Sub, HDMI / MHL (Mobile High-Definition Link) entradas de vídeo, lector de tarjetas microSD, puerto USB y memoria incorporada para una máxima flexibilidad con las fuentes de proyección.

Proyector ASUS ZenBeam E1
El ASUS ZenBeam E1 es un proyector LED del tamaño de la palma que funciona a la perfección con los computadoras portátiles, teléfonos móviles y tabletas, y tiene un puerto HDMI / MHL para la compatibilidad con una amplia gama de dispositivos de transmisión de vídeo y juegos de consola. ZenBeam E1 tiene un diseño completamente nuevo que cuenta con elementos de inspiración zen icónica ASUS incluyendo el círculo concéntrico detalla en la tapa de la lente.

ASUS ZenBeam E1 cuenta con la tecnología DLP y ofrece WVGA de 150 lúmenes brillante y nítida (854 x 480) proyecciones que van desde 15 a 120 pulgadas. Incorpora una batería recargable permite realizar presentaciones sin tener que conectar a una fuente de energía, y funciona como un banco de la energía 6000mAh para cargar dispositivos móviles.

Acerca de ASUS
ASUS es uno de los principales proveedores a nivel mundial de notebooks para consumidor y el fabricante de mayor venta en el mundo de las multi-premiadas motherboards. Una empresa líder en la nueva era digital, ASUS diseña y fabrica productos que perfectamente cumplen con las necesidades digitales en casa y la oficina, con un portafolio amplio que incluye motherboards, tarjetas de gráficos, unidades ópticas, pantallas, computadoras de casa, PC todo-en-uno, notebooks, netbooks, servidores, dispositivos multimedia, soluciones inalámbricas, dispositivos de red, tablets y smartphones. Impulsados por la innovación y comprometidos con la calidad, ASUS actualmente es el fabricante Número 1 a nivel global de dispositivos 2-en-1 y cerró el último trimestre de 2014 con la venta de 1,500,000 smartphones. ASUS ganó 4.368 premios en el 2015, y se le acredita ampliamente el revolucionar la industria PC con su Eee PC™. ASUS tiene más de 16,000 empleados alrededor del mundo con un equipo R&D de clase mundial de 5,200 ingenieros. Los ingresos de la empresa para el año 2014 fueron aproximadamente de $14,500 millones de dólares. http://www.asus.com/latin


Para más información:
Camilo Chavez
GPS Imagen y Comunicación

Kaspersky Lab nombra nuevo Director Ejecutivo para los Mercados Emergentes

$
0
0
  • Ovanes Mikhaylov busca reforzar el liderazgo de la compañía en la región fortaleciendo las relaciones con los socios e introduciendo nuevas ofertas corporativas
Sunrise, Florida, 13 de abril de 2016

Kaspersky Lab anuncia el nombramiento de Ovanes Mikhaylov como Director Ejecutivo para los Mercados Emergentes. En este cargo, Ovanes será responsable del desarrollo del negocio en todo el territorio de los Mercados Emergentes, el cual se compone de más de 100 países del Medio Oriente, Europa del Este, América Latina y África. Ovanes se centrará en la implementación de la estrategia comercial de la empresa, con la introducción de una amplia gama de Servicios de Seguridad y Soluciones corporativas, así como el fortalecimiento del trabajo de la empresa con los socios.

"Las tecnologías de la información están cambiando cada año a una velocidad cada vez mayor y nosotros aprovechamos esos cambios y predecimos otros nuevos. Entendemos que nuestros clientes corporativos ya no están considerando sólo un producto, sino también la inteligencia detrás de estos, así como soporte y otros servicios adicionales que les podemos ofrecer. Nuestros clientes PyMEs no sólo necesitan una solución efectiva y fácil de administrar, sino también la flexibilidad y comodidad de saber que su negocio está seguro. Junto con nuestros socios locales, ofrecemos las soluciones y servicios que el mercado necesita", dijo Mikhaylov.

Ovanes se incorporó a Kaspersky Lab en 2004 como Gerente de Ventas de Canal para el Departamento de Distribución Internacional en la sede de la empresa en Moscú. Sus habilidades y profesionalismo lo llevaron a convertirse en Director Ejecutivo de Kaspersky Lab Iberia en 2008, y más tarde, en 2014, en Director Ejecutivo de Kaspersky Lab para el Medio Oriente. Ovanes está basado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y le reporta directamente a Garry Kondakov, Director Global de Negocios.

"La región de los mercados emergentes es muy importante para nosotros. Es una de las tres mejores regiones en términos de ventas y registra una alta tasa de desarrollo de seguridad de la información", dijo Garry Kondakov. Al comentar acerca del anuncio,Kondakov añadió, "Ovanes ha cosechado grandes resultados en Kaspersky Lab desde hace más de 10 años. Creemos que con su gran experiencia nos ayudará a reforzar nuestro negocio regional, fortalecer nuestras relaciones con los socios e introducir nuevos y actualizados productos y servicios de seguridad para la amplia gama de clientes, incluyendo las industrias estratégicas".

En los últimos años, Kaspersky Lab ha estado expandiendo su portafolio de seguridad corporativo con soluciones y servicios basados ​​en una inteligencia de amenazas superior para garantizar una mejor protección para sus clientes. La compañía ofrece a sus clientes corporativos Servicios de Inteligencia de Seguridad, así como la plataforma integral Kaspersky Endpoint Security for Business y una amplia gama de soluciones específicas especializadas, incluyendo su solución de Virtualización Light Agent y Kaspersky Fraud Prevention para bancos y organizaciones que organizan pagos en línea. La compañía fue recientemente nombrada como la primera Empresa de Seguridad para Endpoint en el Mundo Certificada con ISO 9001:2015 por su Asistencia al Cliente. Información adicional sobre los productos y servicios corporativos de Kaspersky Lab está disponible aquí: http://latam.kaspersky.com/enterprise-security

Acerca de Kaspersky Lab
Kaspersky Lab es una de las compañías de seguridad informática de más rápido crecimiento del mundo y la más grande de propiedad privada. La empresa se encuentra entre las cuatro mejores del mundo como proveedora de soluciones de seguridad para usuarios endpoint (IDC, 2014). Desde 1997, Kaspersky Lab ha sido innovadora en ciberseguridad y ofrece soluciones de seguridad digital eficaces e inteligencia de amenazas para las grandes corporaciones, PyMEs y público en general. Kaspersky Lab es una compañía internacional que opera en casi 200 países y territorios de todo el mundo. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky Lab en todo el mundo. Más información en http://latam.kaspersky.com



Contacto de prensa
Julián Acevedo
Syspertec

Autores del Fondo de Cultura Económica invitados a la 29ª FILBO

$
0
0
  • María Baranda, Víctor Díaz Arciniega (México), Roger Ycaza (Ecuador), autores del Fondo de Cultura Económica invitados a la FILBO 
  • El Centro Cultural Gabriel García Márquez ofrecerá una variada programación cultural y académica durante los 14 días de la FILBo
  • El Fondo de Cultura Económica celebra los 25 años leyendo A la Orilla del Viento
María Baranda (México)
Poeta, narradora y traductora, nació en la ciudad de México el 13 de abril de 1962. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, lituano y alemán.
Colaboradora de Casa del Tiempo, La Gaceta del FCE, Revista Universidad de México y Vuelta.

Premios y distinciones.
Premio Castillo de la Lectura 2001 por Tulia y la tecla mágica. Premio Efraín Huerta, 1995. Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, 2003. Premio El Barco de Vapor, 2003. Premio Castillo de Lectura, 2004. Premio FILIJ de Cuento para Niños, 2004.

Con el FCE publicó en 2006 Marte y las princesas voladoras. Fue parte de la Lista de Honor de International Board on Books for Young People (IBBY) 2008. En 2007 con el libro Hago de voz un cuerpo, Lista de Honor White Ravens, 2008.

Durante la 29ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, la autora presentará su más reciente publicación La enorme nada (2015) FCE.

Presentación en Corferias
El sábado 23 de abril a las 11a.m., en el Pabellón infantil de la Fundación Rafael Pombo, la escritora mexicana estará presentando su libro La enorme nada (FCE).

Un colorido libro que motiva a los niños a utilizar el lenguaje para comunicar sus sentimientos y emociones, a la vez que estimula el pensamiento crítico a través de la indagación y la curiosidad de los niños, en este caso para responder ¿qué es la nada?

La nada puede tomar diferentes formas. A veces es enorme, oscura y se esconde debajo de la cama; otras, está en la mesa donde todos hablan o callan, o es también el paso lento de las horas sin poder salir a jugar. Pero cuando expresas lo que quieres, esa enorme nada se convierte en una pequeña, pequeñísima nada, hasta desaparecer.

Actividades Librería FCE en el Centro Cultural Gabriel García Márquez

El sábado 30 de abril a las 12m., la escritora participará en una sesión de lectura para niños, con los escritores holandeses Roland Colastica y Laura Quast.

Roger Ycaza (Ecuador)

Es ilustrador y músico. Sus trabajos han sido publicados en Ecuador, Colombia, Argentina, México, Italia, España, Chile, Perú y Estados Unidos. Ycaza ha ilustrado más de setenta cuentos y novelas infantiles y juveniles. Como músico ha publicado seis discos con su antigua banda Mamá Vudú y un disco con la banda Mundos.

En el 2014 recibió el premio “A la Orilla del Viento” del FCE, por su libro Los días raros. También gano el premio Nacional de Ilustración Dario Guevara Mayorga (2014). La Mención de Honor Iberoamericana Ilustra y el Premio Fundación Cuatro Gatos. Este Premio se instauró para contribuir a la difusión y la lectura de libros de alta calidad creados por escritores e ilustradores iberoamericanos.

Presentaciones en Corferias

El jueves 28 de abril a las 10:30 a.m., en la Sala María Mercedes Carranza, se realizará la conferencia “25 años leyendo A la Orilla del Viento”, con la participación de Roger Ycaza (Ecuador), quien estará acompañado por los también ilustradores Dipacho (Colombia) y Rafael Yockteng (Perú). Ganadores del “Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento”.

Con la moderación de la escritora Irene Vasco.
El sábado 30 de abril en la Sala José Asunción Silva, a las 9:30 a.m., el autor participará en el marco del FIG.06 Congreso Internacional de Ilustración, con un conversatorio denominadoCamino de ida y de vuelta, con la intervención de Marije Tolman (Holanda), y la moderación de Quetzal León (México).

Posteriomente a las 11a.m., en el Pabellón infantil de la Fundación Rafael Pombo, se llevará a cabo el taller de ilustración “Los días raros con Roger Ycaza”. Con la participación del ilustrador.

Un día como cualquier otro se convierte en un día raro para un niño que ha experimentado un importante cambio en su vida. Ahora, ni la taza de chocolate de todos los días ni la banca del parque parecen ser los mismos. El tiempo pasa y tiene que desempeñar un cometido personal antes de partir. Sin embargo, los días raros se aburren y se van.

Actividades Librería FCE en el Centro Cultural Gabriel García Márquez

El miércoles 27 de abril a las 6 p.m., el autor conversará con Paula Bossio en una entrevista abierta, sobre el oficio de la ilustración en libros de literatura infantil.

Ese mismo día, a las 7 p.m., en la Sala de Exposiciones Débora Arango, el ilustrador Roger Ycaza, inaugurará la exposición de su autoría “¿Qué cuentan los días”. La muestra estará abierta al público, con entrada gratuita, hasta el lunes 30 de mayo.


Víctor Díaz Arciniega (México)
Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Información de la Universidad Iberoamericana. Ha escrito ensayos críticos en los que estudia principalmente los movimientos sociales y su influencia literaria.

Actualmente Víctor Díaz Arciniega, estudia la vida y obra de Mariano Azuela y prepara la edición de material inédito de Arturo Ramírez Juárez. Con el FCE publicó en 1996 el libro Historia de la Casa. El Fondo de Cultura Económica, 1934-1994.

Entre otros, ha publicado Memoria personal de un país (Grijalbo, 1990), Mariano Azuela, Retrato de viva voz (Conaculta, 2005), La comedia de la honradez. Las novelas de Mariano Azuela (El Colegio Nacional, 2009) y La memoria crítica. Azuela en El Colegio Nacional (El Colegio Nacional, 2012).



Presentación en Corferias

Los booktubers colombianos leen a Mariano Azuela, como homenaje a los cien años de su obra Los de abajo (FCE)

El viernes 29 de abril a las 4:30 p.m., en la Sala José Asunción Silva, se darán cita un grupo debooktubers colombianos, con el escritor mexicano para hablar de la obra Los de abajo (FCE), de Mariano Azuela, como homenaje a los cien años de la primera edición de este clásico que inicia la novela sobre la Revolución mexicana.

Los de abajo, es el tema central de la convocatoria del 2º Concurso Iberoamericano de Ensayo para Jóvenes del Fondo de Cultural Económica

Los de abajo es un clásico de la literatura universal, posee el mérito histórico de haber iniciado la novela sobre la Revolución mexicana: la obra muestra desde dentro las fuerzas de lo que entonces se llamó "la bola", los desposeídos levantados para la revuelta. La novela arranca con el grupo armado de Juchipila, un poblado al sur de Zacatecas, y cierra, como epílogo de la narración y un símil de la suerte misma de la Revolución, cuando la ciudad es tomada por las tropas carrancistas.

Contacto de prensa
Catalina Roa Vallejo
Asistente Comunicaciones
FCE

Avance científico 100% colombiano para contrarrestar la leptospirosis

$
0
0
  • Investigadores Lasallistas crean forma de mejorar el diagnóstico de la leptospirosis una enfermedad transmitida a los humanos por más de 160 especies de animales
  • Destacado grupo de expertos confirmados en el Simposio de Investigación en Epidemiología y Patogénesis Molecular de Enfermedades Tropicales este 19 y 20 de abril.
  • La leptospirosis es una enfermedad que a pesar de ser propia de los países subtropicales y tropicales se ha propagado por todo el mundo porque pasa de animales a humanos con facilidad. Las cifras indican que hay más de 500.000 casos mundiales de Leptospirosis al año.
  • Fueron necesarios tres años de investigación para llegar a los hallazgos que han significado para el equipo liderado por la Dra Patricia Hernández Rodríguez, reconocimiento internacional y una propuesta de trabajo colaborativo con el destacado Instituto Pasteur (Francia).

Enfermedad gastrointestinal, leptospirosis, cisticercosis, tuberculosis, leishmaniasis, brucelosis, dengue, chicunguña, zika, son 10 de las más importantes zoonosis tropicales conocidas en el mundo y consideradas de atención prioritaria por su impacto en salud pública y por estar asociadas con la pobreza. La mala noticia es que este tipo de padecimientos infecciosos que tienen en común su rápida proliferación en países de climas como Colombia están aumentando año tras año, afectando la salud de quienes viven en lugares con temperaturas superiores a 20 grados y latitudes por debajo de los 2.200 msnm.

Con la profunda necesidad de aportar sus conocimientos científicos en el campo de las enfermedades tropicales que suelen afectar mayoritariamente a la población más vulnerable, la Dra Patricia Hernández Rodríguez, docente investigador de la Universidad de La Salle, lidera con la participación de destacados colegas, una investigación que busca fortalecer las herramientas de diagnóstico para la identificación de Leptospira, bacteria relacionada con leptospirosis, enfermedad que afecta a animales domésticos (bovinos, porcinos, caninos principalmente) y silvestres (viven en forma natural en los bosques del país). Con una particularidad y es que es una zoonosis, es decir, una infección que se da en los animales y que es transmisible a los humanos en condiciones naturales. En este caso, nos genera gran preocupación porque la leptospirosis afecta a más de 160 especies animales”, explica Hernández.

En cuanto a los síntomas, la leptospirosis genera fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, insuficiencia renal, hemorragias e incluso meningitis, una afectación severa en salud humana. En salud animal, afecta principalmente el carácter reproductivo y productivo de la ganadería incidiendo en la economía del sector.

El diagnóstico correcto es la clave
Hernández asegura que “entre 2007 y 2013 hubo 787 alertas globales de leptospirosis, el 63% de estas fueron en el continente americano, especialmente en Brasil, Nicaragua y Argentina, el 15% en el Pacífico Occidental, el 14% en el Sur-este de Asia, seguido por Europa con el 8%, y finalmente en África y en el Mediterráneo Oriental, se presentó un bajo porcentaje de alertas, 1% y 0.5%, respectivamente, posiblemente por fallas en la capacidad de diagnóstico. En Colombia al revisar los casos reportados de leptospirosis pasaron de 587 en 2005 a 3.300 casos en 2010. En el mundo el número asciende a más de 500 mil casos anuales”.

La experta señala que “si bien es preocupante que a pesar de las campañas educativas y de prevención, el número de afectados aumente en cada periodo analizado, lo peor, es que realmente la situación se complica aún más porque existe un elevado porcentaje de diagnósticos inespecíficos no sólo de leptospirosis, sino en general de varias enfermedades tropicales, y en esa medida, si la información existente no es exacta es muy complejo adoptar las medidas correctas tanto para frenar la infección masiva en el momento, como para capitalizar la experiencia y estar bien preparado frente a una epidemia”.

Con esa certeza, Hernández ha avanzado en estrategias que permiten diagnósticos más claros y por tanto, análisis más exactos que son vitales para adoptar las medidas más adecuadas en temas como éstos que son de importancia en salud pública a nivel nacional.

El aporte científico Lasallista
Para llegar a su hallazgo, la profesora Hernández y su grupo utilizó recursos moleculares, a partir de la extracción de DNA se realiza la prueba de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) que permite diferenciar las especies patógenas y saprofitas de Leptospira. Esto que de entrada suena confuso y ajeno para el lector, se puede explicar fácilmente si imaginamos que los primeros son microorganismos que potencialmente pueden causar enfermedad en los humanos y llevar a fallas en diferentes órganos causando la muerte principalmente por problemas renales y/o respiratorios y los segundos pueden permanecer en suelo y agua principalmente. Las especies de esta bacteria pueden vivir en el ambiente hasta por 180 días conservando sus características y la posibilidad de infectar a diversos animales y a humanos que entren en contacto con ellas o su entorno.

Realizar los estudios sobre esta bacteria aislada de especies animales y de fuentes de agua, le implicó a Hernández y su equipo 36 meses de estudio, entre el trabajo de campo, pruebas microbiológicas, serológicas y moleculares. Hoy, los resultados de su trabajo le han traído reconocimiento internacional, trabajo colaborativo con el Instituto Pasteur (Francia) y la oportunidad de ser una de las protagonistas del Simposio de Investigación en Epidemiología y Patogénesis Molecular de Enfermedades Tropicales que será realizado el 19 y 20 de abril en la Universidad de La Salle donde presentará de forma detallada los avances más recientes de su investigación.

Asociado al Simposio se realizará el Curso Utilidad de la Bioinformática para el estudio de Genomas Bacterianos que será dictado por dos conferencistas internacionales del Centro de Genómica y Proteómica Estructural y Funcional de la Universidad de Monash y del Centro de Ciencias de la Computación de la Universidad de Melbourne, Australia. El curso permitirá que los asistentes se familiaricen con los métodos fundamentales para el análisis de la información resultante de los métodos actuales de secuenciación masiva de genomas.

Investigadores destacados confirmados

El Simposio de Investigación en Epidemiología y Patogénesis Molecular de Enfermedades Tropicales contará con la participación de reconocidos científicos nacionales e internacionales, como:

-Dr. Patricia Hernández Rodríguez: Líder del Grupo BIOMIGEN (Biología Molecular e Inmunogenética). Universidad de La Salle (Leptospirosis)
-Dr. Manuel Alfonso Patarroyo: Instituto Nacional de Inmunología (Malaria).
-Dr. Carlos Muskus López: Líder de la Unidad de Biología Molecular y Computacional-UBMC, Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales-PECET, Universidad de Antioquia, Colombia. (Leishmania).
-Dra. Marcela Mercado: Dirección de Investigación en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Colombia. (Dengue, Chikungunya y Zika) quien trabaja en vigilancia en salud pública de enfermedades como el dengue, el Zika y el Chikungunya.
-Dr. Luis Carlos Villamil: Profesor titular. Director (E) del Doctorado Agrociencias Universidad de La Salle. Líder Grupo de Investigación en Epidemiología y Salud Pública.
-Dr. José Usme: Profesor Investigador Universidad de La Salle (Dengue) e investigador del Instituto Nacional de Salud.
-Dr. Jesús Escobar. Líder Grupo de investigación en enfermedades transmitidas por vectores. Universidad de La Salle. -Dr. Omar Triana Chávez Grupo Biología y Control de Enfermedades; Director de la Corporación de Patologías Tropicales, Universidad de Antioquia, Colombia.
-Dr. Carlos Valencia: Observatorio Nacional de Salud (Chagas).
-Dra. Martha Ayala: Coordinadora Grupo de Parasitología, Instituto Nacional de Salud (Leishmaniasis).
-Dr. Ben Adler y Dr. Dieter Bulach. Investigadores del Centro de Genómica y Proteómica Estructural y Funcional de la Universidad de Monash y del Centro de Ciencias de la Computación de la Universidad de Melbourne, Australia.

Cifras y datos relevantes en Colombia
- En 2014, las cifras hablan de casi 2.500 casos de Leptospirosis, si se compara con el registro del año 2013 se observa un incremento del 28.6 %. Y hasta, febrero de 2016 se han notificado 11 casos.
- Respecto al Zika (ZIKV) en el inicio de la fase epidémica en 2015 hasta febrero de 2016 se han notificado 776 casos. El total de casos de Zika en el país para el mes de febrero fue de 42.706
- Más de 1.400 notificaciones de dengue en 2015 y más de 1.000 casos en lo corrido de 2016
- 134 casos nuevos de malaria en 2015 que aumentaron a 414 lo corrido de 2016
-Los afectados por fiebres hemorrágicas y enfermedades tropicales se cuentan por miles de personas. El INS reportó más de 114 mil casos de chikunguña, entre 2014 y 2015.

Cifras y datos relevantes en el mundo
-“La leptospirosis tiene distribución mundial a pesar de ser endémica de países subtropicales y tropicales. Las cifras indican que hay más de 500.000 casos mundiales de Leptospirosis al año; se constituye en una enfermedad con potencial epidémico especialmente después de lluvias fuertes o inundaciones”, tomado de OPS, 2016. En el informe del International Livestock Research Institute (ILRI), la leptospirosis se clasifica como la segunda zoonosis más importante asociada con la pobreza, esta posición se fundamenta en la carga de la enfermedad, el impacto en ganadería, agricultura, ambiente y número de especies afectadas (FAO, 2007; Grace et al., 2012).

- En las últimas décadas ha aumentado la incidencia de dengue en el mundo. “El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año (intervalo creíble del 95%: 284 a 528 millones), de los cuales 96 millones (67 a 136 millones) se manifiestan clínicamente (cualquiera que sea la gravedad de la enfermedad)” tomado de Bhatt S, Gething PW, Brady OJ, Messina JP, Farlow AW, Moyes CL et.al. The global distribution and burden of dengue.

- “Luego de su reemergencia, los primeros brotes de enfermedad por el virus de Zika se describieron en el Pacífico en 2007 y 2013 (Yap y Polinesia francesa, respectivamente), y en las Américas (Brasil y Colombia) y África (Cabo Verde) en 2015. Más de 13 países de las Américas han notificado infecciones esporádicas por el virus de Zika, lo cual indica que este está teniendo una rápida expansión geográfica”, tomado de OMS, 2016.

Detalles del evento
Simposio: Investigación en Epidemiología y Patogénesis Molecular de Enfermedades Tropicales
19 y 20 de abril de 2016 de 8 am a 6pm
Curso derivado del Simposio: Utilidad de la Bioinformática para el estudio de Genomas Bacterianos (21, 22, 23 de abril)

Información de prensa,
Constanza Triana
GJ Comunicaciones

El capital movilizado en el mercado transaccional de Colombia crece un 48% en el primer trimestre de 2016

$
0
0
  • En los tres primeros meses del año se han registrado 422 transacciones en América Latina
  • Colombia disminuye en un 3% el número de operaciones en el primer trimestre de 2016

Madrid, 14 de abril de 2016.-El mercado transaccional en América Latina aún da muestras de su vitalidad durante el primer trimestre del año, con un total de 422 operaciones registradas, de las cuales 175 tienen un importe no confidencial que suman aproximadamente USD 21,843m. Este valor supone un aumento interanual del 27% respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe trimestral de TTR (www.TTRecord.com) en colaboración con Intralinks.

Del total de transacciones registradas en América Latina, las empresas colombianas han estado involucradas en 39 operaciones, de las cuales 17 han registrado un capital movilizado que suman USD 3,000m aproximadamente.

Aunque el valor del capital movilizado ha ascendido en la región, el número de operaciones se reduce en un 12%, con respecto a las 479 operaciones registradas en el mismo periodo de 2015. De estas 422 operaciones registradas de enero a marzo, 42 son transacciones de private equity y 34 de venture capital.

Con respecto a la comparación entre países, Brasil sigue liderando el ranking con 198 operaciones pero con una disminución del 20% en términos interanuales. Les siguen en el listado México y Chile, con 55 operaciones cada uno, y con un decrecimiento del 17% y un aumento del 34%, respectivamente. Por su parte, Argentina asciende con 47 operaciones y con un aumento 34%. Esta subida desplaza a Colombia con 39 operaciones y con una disminución del 3%. Y finaliza Perú, con 30 operaciones y un aumento del 7% interanual.

Ámbito cross-border

En el ámbito cross-border se destaca el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Europa, donde se han llevado a cabo 10 operaciones, así como Norteamérica, con 3 operaciones. Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina proceden de Europa, con 79 operaciones, Norteamérica (39), Asia (10) y Oceanía (4).

Transacción destacada

En el primer trimestre de 2016, TTR ha seleccionado como transacción destacada la adquisición del 96,31% de la empresa Controladora Comercial Mexicana – CCM por parte de la mexicana Tiendas Soriana.

La operación, que ha registrado un importe de aproximadamente USD 1,917.16m, ha estado asesorada por la parte legal por Galicia Abogados y Santamarina y Steta Abogados; y por la parte financiera por Deutsche Bank, BBVA Bancomer, J.P. Morgan y Morgan Stanley.

Ranking de asesores financieros y jurídicos

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico del primer trimestre de 2016 de M&A, Private Equity y Mercado de Capitales, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas.

Entrevista con Pérez-Llorca

Socio de Corporate y responsable de la firma de abogados Pérez-Llorca - Nueva York, Iván Delgado, ha comentado para TTR sobre el mercado transaccional en América Latina: “Cuba se ha convertido en un foco interesante de negocio por la apertura hacia EE.UU”.

TTR - Transactional Track Record

Es un servicio premium online de apoyo a las decisiones de inversores, empresarios y asesores. Incluye la mayor base de datos de transacciones del mercado hispano-portugués, así como el acceso a los detalles financieros de las empresas implicadas.

Para más información:
Wagner Marques Rodrigues
TTR – Transactional Track Record



Área de archivos adjuntos

Conflicto armado y humor en la literatura infantil y juvenil

$
0
0

Editorial Norma presenta en el marco de la Filbo las principales tendencias literarias. 

Bogotá, abril de 2016.- La literatura infantil y juvenil contemporánea va más allá de princesas y unicornios. En los últimos años, muchos autores se han arriesgado a abordar temas controversiales como el conflicto armado colombiano y otros temas grises de la realidad, junto a esta tendencia también florecen por matices de humor en la narrativa para el público infantil. Editorial Norma, reconocida por su novedoso enfoque en literatura infantil y juvenil, presenta recientes tendencias literarias que marcarán la pauta para los próximos años.

“Vemos con bastante agrado cómo escritores diversifican las temáticas de sus obras e incluso asumen hechos dolorosos que son tratados de manera tan impecable, abren una especial sensibilidad por comprender la realidad en toda su extensión, especialmente en este momento que se busca sanar las consecuencias del conflicto armado”, afirmó Fanuel Hanán Díaz, Gerente de Literatura Infantil de Norma.

Por otro lado, autores que nos visitan de otros países como Sofía Rhei (España) y Toño Malpica (México), demuestran que la creatividad en la literatura infantil no tiene límites y que, mediante sus obras, se evidencia el hecho de que no escriben libros para dormir a los niños. Realmente son gestores de propuestas de valor hacia el panorama cultural colombiano y mundial, donde se rechaza el supuesto de una sociedad con una cultura sesgada por la deshumanización en sus propósitos y enseñanzas.

En la búsqueda de tiempos de paz

La realidad colombiana y el conflicto armado ya no son temas exclusivos de la literatura adulta, sino que usando recursos literarios, se invita al joven lector a acercarse a una perspectiva distinta de las problemáticas actuales.

Según Hanán Díaz, “autores como Gerardo Meneses manejan temas difíciles de nuestra realidad nacional, pero agregando elementos poéticos, y se logra una obra que sensibiliza al joven sobre el impacto negativo de la guerra en nuestro país. Este tema fue trabajado de manera tan magistral que este colombiano estuvo dentro de los finalistas para el premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil”.

Gerardo Meneses junto con Jael Stella Gómez participarán en un conversatorio el próximo 23 de abril a las 4:00 pm en Corferias.

El humor, un recurso multifácetico

El humor brinda una nota refrescante ya sea para configurar la realidad o la fantasía. Además evoca esperanza y hace que la lectura sea agradable. En las novedades que Norma presentará en la Feria Internacional del Libro en Bogotá, autores como Sofía Rhei, en su seria “El joven Moriarty”, utilizan este recurso de manera exitosa e inteligente.

La tradición de las leyendas colombianas

La búsqueda de las raices también se explora en la literatura infantil y juvenil. Norma presenta el primer libro hecho en Colombia sobre las leyendas del pueblo arauaco. “Existe una marcada tendencia en las artes de remitirse a los orígenes de las distintas civilizaciones y la literatura no se escapa a ella. Esperamos que en los próximos años se siga educando sobre los mitos que son la base de creencias contemporáneas”, dijo Hanán Díaz.

En su libro Narraciones Indígenas de la Sierra, la autora Addy Martínez de Llano reúne distintas leyendas y mitos que predominan en la tradicion de los pueblos que viven la Sierra Nevada de Santa Marta.

El abanico de temáticas y tendencias mencionadas frente en el contexto infantil y juvenil plantea, como rasgo sobresaliente, la consolidación de voces diferentes, aportadas por autores que promueven registros literarios distintos. Se constata que la literatura infantil es creciente, no se agota y tampoco se queda en la clásica dicotomía, realidad y fantasía, puede tomar formas diversas en títulos enfocados en orígenes y raíces, en el humor, y temas del realismo: conflicto, identidad y ambientes exóticos.

Norma, escribiendo el futuro de la literatura infantil y juvenil

Las ventajas cognoscitivas y afectivas relacionadas con el hábito de leer son evidentes. Es por esta razón que desde la segunda mitad del siglo pasado, se ha visto un creciente desarrollo de la literatura infantil y juvenil en América Latina.

Fundado en 1960, el Grupo Editorial Norma enfocó sus esfuerzos en desarrollar el segmento de literatura infantil y juvenil tanto en libros académicos como de entretenimiento para aportar al desarrollo integral de niños y jóvenes. En 1999 creó la exitosa colección Torre de Papel que cuenta con importantes autores de América Latina y el mundo, que han recibido galardones como el Premio Hans Christian Andersen, el Premio Astrid Lindgren y la Medalla Newberry, entre otros.

Norma está presente no solo en Colombia, sino también en otros país de habla hispana, como Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Puerto Rico; además, a través de sus aliados estratégicos, ha llegado a los mercados de Panamá y Costa Rica.


Información de prensa:

Juan Pablo Segura
Posiciona Comunicaciones

Las Mariposas Saltan al Vacío y Romeo y Julieta en corta temporada

$
0
0
La Revista Artificio está de aniversario y lo celebra con teatro. Cortesía: Compañía Nacional de Las Artes.
La Compañía Nacional de Las Artes se une a la gran celebración de aniversario de la Revista Artificio, con una corta temporada de sus obras: Las Mariposas Saltan al Vacío bajo la dirección de Jorge Cao y Romeo y Julieta, un amor que se canta en los tejados, dirigida por César Morales, del 22 al 24 de abril en la Factoria. A través de estas presentaciones se rinde un homenaje a la labor realizada por La Revista Artificio, un espacio virtual que trabaja en pro de la promoción y divulgación de las artes en nuestra ciudad. Además también se recaudarán fondos para llevar a una de la obras a los niños de la Fundación Hogar Nuevo Granada.

Basada en el texto original de José Millán, el reconocido actor y director Jorge Cao nos presenta Las Mariposas Saltan al Vacío. La historia de ocho personajes: un travesti, un heterosexual, un stripper, un bisexual, una mujer y tres payasos o ángeles exterminadores, que se dan cita en un espacio escénico mientras se preparan para una función teatral. La pieza logra una analogía del mundo actual, dentro de una situación límite en la cual el amor y sus impurezas rebotan a cada instante contra los personajes. Jorge Cao, como director, se apodera de los recursos que nos deja el surrealismo para hacer la narración a través de un tejido de diferentes géneros dramáticos que ponen de manifiesto la ductilidad de sus actores.

Por otro lado, César Morales nos presenta el clásico de Shakespeare, pero con la adaptación de Mauricio Arévalo, quien trasforma esta pieza en una obra para toda la familia. Romeo y Julieta, un amor que se canta en los tejados, cuenta la historia de dos familias de Gatos, los Montesco, de hocico chato, y los Capuleto, de hocico puntudo que rivalizan por cuestiones de poder, desarrollando la clásica historia en donde los famosos, ahora gatos enamorados, librarán la más grande lucha contra sus familias por defender su amor. Un montaje lleno de colorido y alegría, con gatos cantando y bailando sobre los tejados de Verona. Sin duda una experiencia mágica.

Es así como La Revista Artificio, que surgió en el 2013 por iniciativa de su director Mauricio Arévalo, celebra tres años de labores ininterrumpidas. Un espacio que pretende acercarse a las expresiones culturales con un tono fresco, libre y, ante todo, sensible, a través de un sentido crítico que pueda abrir y presentar caminos variados de interpretación; abierto a aquellos escritores que quieren manifestar sus inquietudes alrededor de diversos temas culturales, alejándose de pretensiones academicistas y de las nociones de alta y baja cultura.


Más información:

Argenis Leal Pineda
Medios y Artes

La nueva P Zero será lanzada al mercado con un portafolio de 60 homologaciones

$
0
0
  • Pirelli lanza la última P Zero en Portugal: a la medida para medir las llantas con desempeño extremo y máxima confiabilidad.
  • Agarre a la pista progresivo a altas velocidades, desgaste consistentemente parejo, menos ruido, resistencia al rodamiento reducido y mejor desempeño de planeamiento en el agua: estas características hacen que la nueva P Zero la expresión más avanzada de tecnología de llantas disponible hoy.
  • En total, hay ahora 11 miembros de la familia P Zero: una marca creada en 1986 para equipar el Lancia Delta S4 Rally Car, siendo usada antes como equipamiento original del Ferrari F40 el año siguiente.
Nueva Llanta P Zero. Cortesía: Pirelli.

Estoril (Portugal), Abril de 2016 - Una vez más, Pirelli se apoya en “Zero” para consolidar su liderazgo mundial en el sector de prestigio y aumentar su presencia en la categoría premium. Así que es lógico que 30 años después de la aparición de la primera P Zero, Pirelli está lanzando ahora la última versión de la llanta que ha hecho historia durante las últimas décadas en todas sus variantes: desde la P Zero System a la Rosso, sin olvidar por supuesto la Nero, la Corsa y la P Zero misma, que fue introducida en 2007. El objetivo es satisfacer la creciente demanda de desempeño, confiabilidad y seguridad, y para reforzar la estrategia de Pirelli de perfecto encaje, lo que significa una medida justa para medir las llantas para cada modelo de carro. 

Extrema tecnología para neumáticos a medida 


La P Zero representa la tecnología más avanzada de la reconocida división de investigación de Pirelli, que integra una multiplicidad de soluciones técnicas de los ingenieros de la firma italiana, en cercana colaboración con sus homólogos de los fabricantes de carros líderes en el mundo. Adaptando tecnología de avanzada, procesos y materiales con los requerimientos específicos de cada carro nuevo durante la fase de diseño, Pirelli puede proporcionar llantas a medida para cada modelo individual.

La nueva P Zero es la llanta con mejor desempeño actualmente en el mercado, así como la más confiable cuando se trata de manejar el poder extremo de los supercarros modernos. Esto es gracias a la nueva capa inferior de los compuestos que mejoran el manejo y la resistencia al rodamiento, polímeros innovadores con propiedades mecánicas avanzadas para optimizar el desempeño tanto en condiciones húmedas como en seco, y un patrón de trazado innovador con surcos longitudinales más profundos para expeler más agua.

F1 Bead, un talón inspirado en las carreras para un manejo estilo Fórmula Uno

El sello anular de la nueva P Zero es su capacidad para garantizar la máxima estabilidad incluso a las velocidades más altas: al igual que las llantas de Fórmula Uno hacen en la máxima categoría del automovilismo. La tecnología del talón de F1 dentro del nuevo P Zero se deriva directamente de la Fórmula Uno, la utilización de un compuesto especialmente rígido dentro de la zona del talón permite que haya una respuesta de la dirección más rápida y precisa, evitando cualquier pérdida inesperada de agarre lateral. Esta es una característica que distingue a la P Zero de muchos de sus competidores. La tecnología del talón de F1 significa que las fuerzas que actúan sobre la pared lateral del talón se distribuyen de manera más uniforme, lo que reduce en consecuencia, cualquier caída en el rendimiento y también mejora la integridad de la estructura cuando se somete a altas cargas y velocidades.

Como resultado, el comportamiento de las llantas es más lineal y predecible, con el límite de desempeño alcanzado de forma gradual. Esto deja al piloto la libertad de experimentar el disfrute del desempeño deportivo en competa seguridad.

Perfil de rango extendido: Desgaste más parejo y máximo desempeño a lo largo de la vida de la llanta

P Zero abre un nuevo camino cuando se trata de durabilidad también, con no sólo una vida larga sino un desempeño más consistente a lo largo de todo el ciclo de vida. Haciendo que la huella sea más plana gracias al Perfil de Rango Extendido, los ingenieros de Pirelli han podido asegurar que el desgaste sea más parejo, lo que extiende la vida útil de las llantas y ahorra dinero para el piloto.

Completamente seguro en condiciones húmedas

En incremento en el número de los surcos del patrón de trazado así como canales más profundos y amplios en la superficie significan que el desempeño del planeamiento lateral en el agua ha mejorado, llevando a un incremento del 10% en la capacidad de expulsión de agua. Esto añade más seguridad y un frenado más estable en condiciones húmedas.

La llanta silenciosa
El diseño específico del patrón de trazado también fue concebido para reducir el ruido en la cabina, mejorando el confort al conducir. La forma en que los surcos transversos se mejoran, en una secuencia deliberadamente desordenada, rompe el ruido generado por la percusión del aire, distribuyendo el sonido en un número de diferentes secuencias minimizando así el volumen.

Resistencia al rodamiento cortada en un 15%
La combinación de nuevas técnicas de modelado que han optimizado el perfil del molde, junto con una reducción en peso y la introducción de materiales altos en contenido de silica (más del 80%) ha llevado a una reducción del 15% en la resistencia al rodamiento. Esto obviamente tiene beneficios en términos de reducir el consumo de combustible.

Nacida con su propio portafolio
La nueva P Zero acaba de ser lanzada y ya llega al mercado con un portafolio de 60 homologaciones. Esto pone de relieve su condición de heredero legítimo dentro de una familia famosa que ahora cuenta con 800 homologaciones actuales (1000 en total, incluidos los automóviles que ya no se producen). Los neumáticos Pirelli equipan a uno de cada dos coches de prestigio registrados todos los días, en todo el mundo. Carros soñados como el Lamborghini Centenario, el Ferrari GTC4Lusso, el Mercedes GT AMG y el Boxter Porsche ya vienen equipados con el nuevo P Zero - que se ha creado en una serie de versiones específicas para adaptarse a los requisitos técnicos y las características únicas de cada vehículo.

Tres modelos, un solo nombre
El P Zero tiene un solo nombre, pero se produce en tres variantes técnicas individuales, con diferentes aplicaciones y niveles de rendimiento: cada uno diseñado para un tipo específico de carro. Para los automóviles con un carácter más deportivo hay un diseño de banda de rodadura inferior esculpida, que está destinada a favorecer el rendimiento más dinámico y deportivo orientado. El segundo diseño de la banda es más apropiado para turismo, gracias a un reborde externo que está más profundamente acanalado y diseñado para absorber mejor cada impacto con la superficie de la carretera, mejorando la comodidad que es una parte importante de estos carros. Por último, el tercer diseño es mucho más agresivo, acercándose a los neumáticos lisos vistos en los deportes de motor: esto ha sido creado para el nuevo P Zero Corsa. Por lo que cada modelo de carro tiene su propio tipo especial de llanta P Zero. Y esto es en el corazón mismo de la estrategia de ajuste perfecto de Pirelli.

En 1987 la introducción del primer neumático de carretera de 17 pulgadas por parte de Pirelli fue visto como una innovación, pero hoy en día la gama se extiende hasta las 22 pulgadas con el fin de hacer frente a los cada vez más potentes sobres de rendimiento. Incluso dentro de esta gama la oferta es más amplia y más específica todavía, con llantas para el invierno, verano y todas las estaciones disponibles como parte de la alineación de Pirelli. Y eso sin ir más lejos en las muchas tecnologías incorporadas dentro de estos neumáticos, desde el Run Flat para sellar el interior, así como PNCS (Sistema de Pirelli de Cancelación de Ruido): tecnología introducida por Pirelli para reducir el ruido en el carro.

También hay cada vez más materiales alternativos, que son objeto de una investigación sin parar: desde granos de arroz hasta guayule. Y luego hay un dibujo diferente, cada uno diseñado para complementar las características únicas de cada modelo. Por último, son neumáticos de marca, que denotan que cada neumático ha sido desarrollado específicamente para un vehículo particular.

Neumáticos de marca
La personalización y la gestión a medida de las complejidades específicas presentadas por las diferentes condiciones de conducción, son las piedras angulares de la filosofía de Pirelli. Estos la han convertido en la empresa líder mundial cuando se trata de homologaciones de equipos originales, especialmente en los sectores de suscripción y de prestigio, con una notable ventaja sobre otros competidores.

Por supuesto, para llegar a estos datos lleva tiempo: al menos dos o tres años, que es el tiempo que se necesita para que los ingenieros de Pirelli logren un solo producto que se adapta perfectamente al carro que está equipando, en estrecha colaboración con los ingenieros de cada empresa automotriz. Así es como nace un neumático de marca: la única manera de permitir que un carro exprese todo su potencial.

Y eso es también cómo se ha creado el último P Zero: la destilación perfecta de la estrategia de ajuste perfecto de Pirelli, con la familia P Zero teniendo ahora 11 productos.

No es exagerado decir que la gama de Pirelli para carros con desempeño superior no tiene rival, marcando un punto de referencia no sólo para la firma italiana, sino también para toda la industria del neumático en su conjunto

P Zero: Una historia en números
El origen, características y destino de la nueva P Zero se pueden resumir en algunos números significativos.

Obviamente, todo comienza con Zero, ubicado al lado de la famosa P. El nombre P Zero de Pirelli nació por accidente, pero pasó a convertirse en una marca icónica. P Zero en realidad significa "proyecto cero", ya que los ingenieros de la compañía estaban indecisos de cómo llamar a su nuevo neumático de deportes a motor, desarrollado originalmente para el temible rally Lancia Delta S4. Eso fue en 1986, hace exactamente 30 años. Al año siguiente, el neumático P Zero hizo su debut en carretera con el Ferrari F40: el primero de una serie de proyectos de desarrollo de los neumáticos a medida para una serie de autos de alto desempeño durante décadas - con los dos coches y neumáticos en constante evolución. La escala de este desarrollo sin fin se puede resumir en otro sorprendente número: 302. Esta es la diferencia de potencia entre el 1987 F40 y la actual generación de carros de lujo. El aumento significa no sólo más energía, sino también una mayor necesidad de seguridad, con todas las versiones del P Zero, lo que garantiza que los carros que están equipados con esta llanta permanezcan pegados a la carretera en todas las condiciones. Debido a esto, la P Zero se ha convertido en un punto de referencia para los fabricantes de automóviles más prestigiosos del mundo, que la han elegido como equipo original 1000 veces. A estas 1000 homologaciones ya han sido añadido otras 60 por el nuevo P Zero.

Mientras tanto, la marca se ha convertido en un emblema en el mundo del automóvil. Hablar de P Zero es pintar un cuadro vivo del panorama automotriz en los últimos años. P Zero también ha estado estrechamente asociado con las estrellas y celebridades, que han prestado sus nombres a las campañas icónicas que han hecho historia en la publicidad. P Zero, por supuesto, significa también el espectáculo mundial de la Fórmula Uno, con el nombre estampado en todos los neumáticos slick de F1 en un caleidoscopio gráfico de diferentes colores. Estos también simbolizan el rango de 11 productos de carretera, la restauración de una amplia gama de diferentes condiciones de uso, los vehículos, los estilos de conducción y áreas geográficas.

No sorprende, pues, que el perdurable nombre del último producto de Pirelli sea P Zero. Y es igualmente apropiado que Pirelli haya elegido el circuito de Estoril en Portugal, la antigua sede del Gran Premio de Portugal, para su debut en el mundo. El nuevo producto de muy alto rendimiento de Pirelli se deriva directamente de la experiencia avanzada del automovilismo, ahora cuidadosamente adaptada a las necesidades del piloto de todos los días.


Mayor información:

Johana Paola Rodríguez C.
María Mercedes Plata Comunicaciones


Netflix califica a ETB como mejor proveedor de Internet para su servicio en Colombia

$
0
0
  • Así lo confirma esta empresa en su portal, donde establece el ranking de los servicios de internet de mayor velocidad en el mundo

Bogotá, 14 de abril de 2016.- ETB es el mejor proveedor de internet para disfrutar el producto Netflix en Colombia según lo revela dicha empresa en su reciente estudio de velocidades, tendencia que ha sido permanente en lo corrido del año.

El ranking de Netflix se hace cada mes con el monitoreo en la franja Prime y mide la velocidad de los proveedores de internet alrededor del mundo, en este caso en Colombia. El último reporte informado es con el corte del 31 de marzo.

ETB registra estás altas velocidades, pese a que tan solo 21% de la base de clientes de internet está conectado a fibra óptica, tecnología que permite superar los 150 megabits por segundo para descargar información y 70 megabits para subirla a la red. Es la experiencia más completa y veloz del mercado de banda ancha en Colombia.

Y a medida que la penetración de la red y las conexiones de clientes a la fibra óptica aumenten -a través del mayor esfuerzo comercial en que está empeñada la nueva administración de ETB- la distancia en velocidades en este ranking también se incrementará con respecto a la competencia.

Los resultados se pueden apreciar en


Mayor información para prensa:
Gerencia de Comunicaciones y Marca

Canon celebra 13 años consecutivos en el primer lugar dentro del mercado de cámaras digitales con lentes intercambiables

$
0
0
 Cámara EOS Digital Rebel T6. Cortesía: Canon. 
MELVILLE, N.Y., abril de 2016. Canon U.S.A., Inc. Latin America Group anunció que las cámaras digitales con lentes intercambiables de la compañía (cámaras SLR digitales y de sistema compacto) han mantenido el primer lugar en el mercado a nivel mundial por 13 años consecutivos, desde el 2003 hasta el 2015.(1)

Canon, que desarrolla los componentes principales que se destacan en sus cámaras de lentes intercambiables como los sensores de imagen CMOS, los procesadores de imagen y los lentes intercambiables, utiliza estas tecnologías vanguardistas en toda su línea de productos, que va desde modelos de nivel básico hasta los modelos insignia de cámaras para uso profesional. Canon ha asegurado de manera continua su liderazgo dentro de la industria a nivel mundial mediante su fuerte línea de productos que responde efectivamente a las necesidades de una gran cantidad de usuarios.

En el 2003, en los umbrales de las cámaras SLR digitales, Canon presentó su innovadora cámara EOS Digital Rebel. Esta novedosa cámara, que tiene un precio competitivo y destaca por su diseño liviano y compacto, pudo lograr la primera posición en el mercado mundial y sentó las bases para el crecimiento dentro del mercado de las cámaras SLR digitales. A partir de aquel momento, Canon continuó lanzando una variedad de productos memorables como los modelos profesionales de la serie EOS-1D y de la serie EOS 5D los cuales, equipados con un sensor de imagen de cuadro completo de 35 mm, preparó el camino para la grabación de videos SLR digitales.

Durante el 2015, Canon presentó una impresionante línea de nuevas cámaras de lentes intercambiables que respalda el logro alcanzado por la compañía de tener 13 años consecutivos siendo número uno en el mercado mundial. En junio, la compañía lanzó las cámaras SLR digitales EOS 5Ds y 5Ds R las cuales lograron el conteo de pixeles más alto a nivel mundial (2) con aproximadamente una resolución de 50.6 megapíxeles; mientras que en abril se lanzaron las cámaras SLR digitales EOS Rebel T6s y EOS Rebel T6i. También, en marzo, Canon lanzó la cámara de sistema compacto EOS M3.

De igual forma, reafirmando aún más la línea de productos de Canon diseñados para satisfacer las necesidades específicas de una gran variedad de usuarios, la compañía anunció en febrero de este año la presentación de la cámara EOS-1D X Mark II, capaz de hacer tomas continuas de 14 cuadros por segundo a alta velocidad, y la EOS 80D que combina la captura completa de una imagen fija con la excepcional función de grabación de películas. También, la extensa línea de series de lentes EF, producción que superó las 110 millones de unidades en junio de 2015, comprende actualmente un total de 98 modelos (3) y representa una de las fortalezas más grandes de Canon, ya que respalda a las series EOS y permite una amplia gama de posibilidades de captura y de ricas y expresivas funciones.

A través del mejoramiento de sus diversas tecnologías de procesamiento de imágenes basadas en las principales tecnologías ópticas de la compañía, Canon continuará esforzándose para crear productos fiables y atractivos cuyo objetivo es el de contribuir a expandir la cultura fotográfica y de imágenes en video.

Acerca de Canon U.S.A., Inc.


Canon U.S.A., Inc. es uno de los principales proveedores de soluciones de procesamiento digital de imágenes para los consumidores, para las empresas y para la industria en los mercados de los Estados Unidos de América, Latinoamérica y el Caribe (con exclusión de México). Con un ingreso global de aproximadamente 31 mil millones de dólares, su casa matriz, Canon Inc. (NYSE:CAJ), tiene el tercer lugar en patentes registradas en EE. UU. en el 2015† y se clasificó como una de las compañías más admiradas del mundo en el 2015, según la revista Fortune. Canon U.S.A. está comprometida con el más alto nivel de lealtad y satisfacción al cliente, por lo que brinda asistencia y servicio para todos los productos que distribuye. Canon U.S.A. está dedicada a su filosofía Kyosei, de responsabilidad social y medioambiental. En el año 2014, la Sede de Canon Americas obtuvo la certificación LEED® nivel Oro, como reconocimiento al diseño, construcción, operación y mantenimiento de edificios ecológicos altamente eficientes.


(1) Según una encuesta realizada por Canon.
(2) Entre las cámaras digitales SLR equipadas con un sensor de imagen de cuadro completo de 35 mm. A partir del 29 de marzo de 2016 según una encuesta realizada por Canon.
(3) Incluye los lentes EF Cinema. A partir de febrero de 2016.

Contacto con medios:
Syspertec SAS

Demanda de servicios digitales sólo se podrá cubrir parcialmente en 2020

$
0
0
  • Un informe de Bell Labs Consulting prevé que la demanda de la población en el futuro de servicios digitales accesibles desde cualquier lugar sólo se podrá cubrir parcialmente por las redes en 2020.
  • El Informe de Movilidad de la división de consultoría Bell Labs Consulting ha realizado un modelado de cómo el comportamiento de las personas en el futuro impulsará la demanda de móviles en 2020 y cómo deberían responder los operadores de móviles
  • El tráfico de audio y de conexiones streaming de vídeo supondrá las cuatro quintas partes del incremento de tráfico en 2020
  • Los dispositivos conectados a la Internet de las Cosas tienen la capacidad potencial de alcanzar la cifra de 46.000 millones de dispositivos en 2020, con la consiguiente perturbación en la forma en que se gestionan las redes
  • El 81% de la demanda global en 2020 se soportará con las tecnologías de móviles y Wi-Fi, lo que dará como resultado que no se podrá cubrir el 19% de la demanda
  • Los operadores deben acelerar su evolución a 5G y a las tecnologías de nube para poder cubrir la totalidad de la demanda de consumo en 2020.
Cortesía: Shutterstock.

14 de Abril de 2016.  La creciente demanda de los consumidores y las empresas de contenidos móviles, en sus hogares o en sus desplazamientos, superará la capacidad de los proveedores de servicios para cubrir esa demanda, salvo que se aceleren las inversiones en áreas como 5G y las soluciones de nube, de acuerdo con un informe de Bell Labs Consulting, una división de Nokia Bell Labs. El informe se centra en el futuro de las redes inalámbricas en la nueva era digital y ofrece una perspectiva única sobre la demanda de capacidad inalámbrica intrínseca hasta 2020. Analiza la demanda en el futuro de los servicios y contenidos digitales, en lugar de limitarse a evaluar las tendencias del tráfico de móviles actual y en el pasado.

En el estudio de Bell Labs Consulting se han identificado cinco áreas de aplicación: — conexiones streaming, computación, almacenamiento, juegos y comunicaciones — y se ha observado que los servicios de audio y de conexiones streaming de vídeo serán los que tendrán una mayor contribución al incremento de la demanda de tráfico en los años venideros, y supondrán el 79% del incremento total del tráfico en 2020.

El modelado realizado por Bell Labs Consulting muestra que, en 2020, el 67% de la demanda de consumo prevista a escala mundial se puede soportar a través de Wi-Fi. Un 14% adicional se puede cubrir con la tasa de adopción actual de 3G, LTE y celdas de dimensión reducida, y la aparición de nuevas tecnologías como 5G. Entre la fecha actual y 2020, se observa que el 19% de la demanda no se podrá satisfacer de acuerdo con los parámetros económicos actuales y proyectados. De esta forma, será necesario que los operadores de red aceleren su evolución a 5G y a las tecnologías de nube, como las funcionalidades de Virtualización de Funciones de Red (NFV) y Redes Definidas por Software (SDN), y la adopción de nuevos modelos de negocio para abordar la cobertura de esta demanda adicional.

El factor emergente desconocido en la ecuación de la red es la Internet de las Cosas (IoT). Se prevé que el número de dispositivos conectados a IoT se incremente de 1.600 millones en 2014 a un volumen comprendido entre 20.000 y 46.000 millones de dispositivos en 2020. De esta cifra total, los dispositivos celulares de IoT serán entre 1.600 y 4.600 millones de dispositivos en 2020. A pesar de esta adopción masiva, el tráfico celular global generado por los dispositivos de IoT sólo supondrá el 2% del tráfico total de móviles en 2020, hasta que comiencen a predominar las cámaras y los sensores con funcionalidades de vídeo.

No obstante, incluso a corto plazo, el tráfico de IoT generará un volumen de tráfico de señalización sustancialmente mayor, en relación al tráfico de datos. Por ejemplo, un dispositivo típico de IoT puede requerir realizar 2.500 transacciones o conexiones para consumir 1 MB de datos, mientras que el mismo volumen de datos se puede consumir en una única conexión de vídeo de móviles. Como resultado de ello, el número de conexiones de red diarias debidas a los dispositivos celulares de IoT será de 16 a 135 veces superior en 2020 y será tres veces superior al número de conexiones iniciadas por las aplicaciones utilizadas por las personas.

Entre otros datos clave que se recogen en el informe, se incluyen los siguientes:
  • En 2020, en la demanda de consumo global de servicios y contenidos digitales en los dispositivos portátiles y móviles se observará un incremento promedio global de 30 a 45 veces superior en relación a los niveles de 2014 — y en algunos mercados se experimentará un consumo 98 veces superior.
  • En las diferentes áreas geográficas, la demanda de consumo que no se podrá abordar varía del 3 al 36%, con un valor medio global de alrededor del 19%.
  • En Norteamérica, el tráfico de comunicaciones de vídeo experimentará un crecimiento del 47 al 86%, impulsado por los adolescentes y adultos jóvenes de la generación del milenio. A medida que se incrementen los servicios de conferencia y llamadas de vídeo, el tráfico de las aplicaciones de correo electrónico caerá del 47% del tráfico de comunicaciones que representaba en 2014 a alrededor del 7% en 2020. Al mismo tiempo, los servicios de mensajería instantánea se convertirán en una forma de comunicaciones más predominante.
  • La mayoría de las conexiones streaming, entre el 66 y el 74%, procederá de las redes situadas en los hogares - impulsadas por un mayor volumen de contenidos y unos dispositivos de mayor resolución y dimensión.
  • Habrá un crecimiento significativo en las conexiones streaming de vídeo de IoT en el canal ascendente (hacia la red) a partir de 2020.
  • Los servicios basados en la realidad virtual no serán un componente importante del crecimiento del tráfico en los próximos años, aunque se prevé que contribuirán significativamente a la demanda en el periodo comprendido entre 2020 y 2025.
Nokia Bell Labs lanzó en Marzo de 2015 su división de consultoría, para aplicar su capacidad de análisis, su amplia experiencia práctica y unas herramientas de modelado técnico-económico altamente sofisticadas, para abordar algunos de los retos clave que debe afrontar el sector de las redes de comunicaciones y de TI. En este estudio, en lugar de extrapolar la demanda del tráfico de móviles en el futuro basándose en los volúmenes y tasas de crecimiento actuales, Bell Labs Consulting ha presentado unos modelos de demanda que se han creado desde cero, y que se basan en sus propias investigaciones y en los datos externos disponibles.

Nokia presentará los resultados del informe de movilidad de Bell Labs Consulting y sus innovaciones tecnológicas para soportar las redes de 5G e IoT en la Cumbre de 5G de Brooklyn, que se celebrará del 20 al 22 de Abril.

Marcus Weldon, presidente de Nokia Bell Labs y Director General de Tecnología, comentó: “La siguiente evolución de la humanidad incluirá la ‘automatización de la vida cotidiana’, y la creación de un mundo en el que miles de millones de elementos interconectados, incluidos objetos inteligentes, cámaras, robots, sensores y procesos, intercambiarán secuencias de datos y de vídeo en tiempo real - no sólo con las personas, sino con sistemas basados en la nube que extraerán información de estos datos y realizarán diversas tareas para facilitarnos la vida en el trabajo y en nuestros hogares, y hacer que nuestro entorno sea más inteligente. Esta nueva era digital causará un cambio dramático en la demanda, y los operadores móviles tendrán el reto de conseguir las mejores prestaciones al coste por bit más reducido posible, y soportar al mismo tiempo una personalización más extensiva.”

Para más información sobre cómo ve Nokia Bell Labs los futuros despliegues y las innovaciones tecnológicas clave necesarias a nivel de sistemas y de arquitectura, acceda al libro que hemos publicado recientemente: La Red X del Futuro: Una Perspectiva de los Bell Labs.

Más Información:

Johanna García
Medios Milenium

Start up colombiana se expande a Argentina

$
0
0
  • Su innovadora propuesta ya conquistó ciudades como Bogotá, Chía y Ciudad de México, ahora llevará su concepto a Argentina.
  • Mercadoni cuenta con más de 400 colaboradores en México y Colombia y ha generado importantes alianzas con tiendas y supermercados de los dos países.
Mercadoni logra reafirmarse como la aplicación de mayor crecimiento en Colombia y Latinoamérica Cortesía: Mercadoni.
Bogotá, abril de 2016. Mercadoni, la plataforma digital para hacer mercado que logró conectar a los habitantes de Bogotá y Chía en Colombia; y del D.F. en México con sus tiendas y supermercados favoritos con entrega en una hora, llega a Argentina.

Actualmente, esta plataforma cuenta con más de 200.000 usuarios y ha logrado entregar algo más de un millón de productos a domicilio. Dichos resultados le permiten hoy expandir su operación en otros países de la región. Sobre la elección del país gaucho como nueva sede de esta start up, Pedro Freire, su cofundador comenta: “Gracias a la fuerte adopción que hemos tenido en Bogotá, Chía, y el Distrito Federal (México) y nuestra cultura de conocer a nuestros clientes, brindarles un servicio totalmente diferente, que se preocupa por escucharlos y hacerlos felices siempre; ahora nos permite llevar Mercadoni a Argentina, en donde podremos relacionarnos con un público cada vez mayor y conocer otros hábitos de consumo. Estamos seguros que podremos hacer la diferencia en la forma de hacer mercado y hacer muchos más clientes felices”.

La apertura de esta nueva sede de Mercadoni en la región se da meses después de recibir una inversión por 2 USD millones entregados por Axon Partners Group, firma de inversión en proyectos relacionados con tecnología e innovación que reconoció en esta iniciativa un destacado potencial de crecimiento no sólo en Colombia, sino también en otras ciudades del mundo. Otro importante hito de Mercadoni en Colombia fue ser una de las apps nominadas como Mejor Aplicación en los pasados Mobile Premier Awards, evento que reconoce a los creadores de aplicaciones móviles en el mundo y en el que fue una de las dos aplicaciones latinoamericanas nominadas a este importante premio.

¿Que llevará Mercadoni a los argentinos?

A través de la plataforma web (www.mercadoni.com.ar) o la aplicación móvil disponible para usuarios iOS y Android, los porteños pueden adquirir en tiendas y almacenes reconocidas, todos sus alimentos, productos de salud y belleza, alimentos para mascotas, entre otros. El objetivo a mediano plazo es agregar todas las tiendas de Buenos Aires, tal como sucede en Bogotá y Chía, que actualmente cuentan con 35 tiendas disponibles. El principal objetivo de Mercadoni es conectar a la ciudad con sus usuarios y productos que necesitan en cada momento y en todo lugar.

Argentina también contará con un novedoso concepto de entregas a domicilio con la ayuda de los pilotos, personas capacitadas para hacer un buen mercado con la misma dedicación que sus usuarios pueden destinar a la compra de sus propios productos y alimentos.

Así mismo, Mercadoni transformará el método de atención al cliente a través del concepto de Felicidad, una idea que busca revolucionar la satisfacción al cliente y garantizar la felicidad de los usuarios de la plataforma. Según Pedro Freire “Nuestra prioridad es hacer clientes 100% felices con la experiencia de compra que pueden disfrutar a través de Mercadoni, este canal estará dispuesto siempre a escuchar y atender las peticiones de nuestros usuarios. No sólo queremos tener clientes felices, sino clientes emocionados por utilizar el servicio y confíen en nosotros siempre que nos necesiten”.

Con su llegada a Argentina, Mercadoni logra reafirmarse como la aplicación de mayor crecimiento en el país y Latinoamérica gracias a su compromiso por la innovación y la calidad en el servicio que ofrece. Su meta será convertirse en el aliado de las amas de casa, personas discapacitadas y jóvenes en búsqueda de nuevas alternativas para comprar todo lo que necesitan y acceder a las tiendas que desean, evitando el tráfico y las filas con la ayuda de una herramienta tecnológica de fácil acceso que les permitirá utilizar diversas formas de pago, ganando tiempo libre para todo lo que necesiten, del mercado se encargará Mercadoni.

Acerca de Mercadoni

Mercadoni es considerada una de las empresas de internet de mayor crecimiento de Latinoamérica que ha revolucionado la forma de hacer mercado, a través de su plataforma web y app para iOS y Android. Ofrece a sus usuarios un servicio único de entrega de productos a domicilio, en tiempo record de alrededor de 1 hora. Cuenta con reconocidas tiendas y cadenas de supermercados aliadas en países como Colombia, México y Argentina disponibles en cada una de sus plataformas.


Información de prensa:

Camilo Ramos
C&C Comunicaciones

Quedan pocos días para el cierre de la convocatoria de la Feria de Jóvenes Empresarios

$
0
0
  • La XII versión de la Feria de Jóvenes de la Cámara de Comercio de Bogotá tendrá productos y servicios innovadores, la entrada será gratuita al público y habrá invitados especiales como Startup Chile.
  • En sus 11 ediciones la feria ha tenido 3.500 expositores y ha generado expectativas de negocio de hasta $66.542 millones.
Cortesía: CCB. 

Bogotá, abril de 2016. El 19 de abril termina el plazo para inscribirse en la XII versión de la Feria de Jóvenes Empresarios de la Cámara de Comercio de Bogotá, única en su estilo en América Latina.

Los interesados en participar pueden diligenciar el formulario de preinscripción en www.ccb.org.co Serán seleccionados 220 expositores, que exhibirán sus productos y servicios ante potenciales inversionistas, empresarios y compradores.

Pueden participar empresarios o emprendedores, entre 18 y 34 años, que tengan una idea de negocio, un prototipo de producto listo para sacar al mercado, o aquellos empresarios que cuenten con propuestas de valor diferenciadas. Serán tenidas en cuenta todos los sectores de la economía, como medio ambiente, tecnología, prendas de vestir, joyería, gastronomía, salud y construcción.

Esta edición tiene grandes novedades. La selección de los participantes se hará teniendo en cuenta criterios de innovación, alto impacto, modelo de negocio, canales, propuesta de valor, grupo objetivo de mercado y el impacto a nivel ambiental, social y negocios.

Los expositores seleccionados serán visitados por empresarios y ángeles inversionistas, así como por entidades y programas que apoyan el emprendimiento.

Además, acudirán empresarios interesados en conocer tendencias de mercado, lo que la convierte en una plataforma ideal para darse a conocer e interactuar con otros emprendedores, posibles clientes y proveedores.

Con el fin de promover las ventas y que los ciudadanos conozcan cada vez más el talento joven, el ingreso a la feria este año será gratuito.

Esta edición contará con la participación de los principales actores del emprendimiento nacional e invitados internacionales, para que jóvenes empresarios y emprendedores puedan conocer las entidades que conforman el ecosistema del emprendimiento.

Startup Chile, uno de los programas de emprendimiento más exitosos en el mundo, estará presente, además delCentro de Innovación del BBVA, la Fundación Bavaria, Colombia Joven, Wayra, la Alcaldía de Bogotá, Ventures y el SENA.

Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2015, los jóvenes adultos (entre 25 - 34 años) tienen mayor inclinación a la creación de empresa, perciben esta labor como una opción que ofrece un alto estatus y su principal motivación es tener mayor independencia.

Requisitos para expositores:
  • Tener entre 18 - 34 años de edad (al menos uno de los socios).
  • Contar con un producto innovador y de alto impacto.
  • En el caso de que se trate de empresarios que ya cuentan con registro mercantil, éste debe estar renovado al 2016.
  • Debe postularse el representante legal en el caso de estar legalmente constituidos.

Mayor información:

Clara Marín
Dirección de Comunicaciones CCB

SENA y Samsung abren el segundo Tech Institute

$
0
0
  • Se lanza el segundo Tech Institute, un aula dotada de electrodomésticos de la más reciente tecnología para el hogar, que busca ofrecer formación técnica especializada.
  • En el ambiente de formación, dotado por Samsung, la firma multinacional dispondrá también de técnicos que apoyarán a los instructores encargados de los procesos de aprendizaje.
Cortesía: SENA

Bogotá D.C, 15 de abril de 2016.- En un ambiente de formación desarrollado con la tecnología Samsung y la metodología del SENA se formarán inicialmente 360 aprendices para contribuir a aumentar su competitividad en el mercado laboral y –a la vez– mejorar la oferta de talento humano para el sector electrónico en el país.

El espacio, denominado Tech Institute, ubicado en el Centro Metalmecánico –al sur de la ciudad–, está dotado con tecnología de punta para la reparación de electrodomésticos de consumo, como lavadoras, secadoras, neveras, aires acondicionados y hornos microondas.

“Con esta aula me beneficio al fortalecer y mejorar mis habilidades como técnico en Mantenimiento y me ayudará a escalar y profundizar aún más porque quiero ser también técnico en Refrigeración Industrial para mejorar mis habilidades y capacidades y así ubicarme en una buena empresa”, explicó Joan Rafael García Piñeros, aprendiz.

Para lograr que las metas de los aprendices sean una realidad, los pénsum de los diferentes cursos son desarrollados por el SENA a partir de las recomendaciones de contenido hechas por la multinacional coreana Samsung.

“Estamos convencidos que la mejor manera de contribuir con el desarrollo del país es con la educación, que favorece a la profesionalización de los jóvenes; esto permite que los aprendices sean más competitivos para nuevas posibilidades de empleo”, dijo César Muñoz, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics Colombia.

Los procesos formativos son teórico-prácticos que incluyen la Ley 1480 (Estatuto del Consumidor) y servicio al cliente.

“Formamos para el trabajo fomentando los valores que tienen nuestros aprendices como personas; aquí también capacitamos los mejores seres humanos”, explicó el director general del SENA, Alfonso Prada, quien añadió que “en la Entidad estamos a la vanguardia y nos unimos a una de las empresas que es referente mundial en tecnología para formar el talento humano de acuerdo con sus necesidades y las del mercado laboral”.

En el ambiente de formación, dotado por Samsung, la firma multinacional dispondrá también de técnicos que apoyarán a los instructores encargados de los procesos de aprendizaje.

Este es el segundo Tech Institute que se entrega. En el primero, 670 ciudadanos se han beneficiado con esta formación. Los estudiantes del SENA que se han beneficiado pertenecen a los programas de Mantenimiento Electrónico Industrial y Mantenimiento de Equipos de Cómputo y Biomédica, así como en contenidos de nuevas tecnologías relacionados con celulares y tabletas.


Colombia se prepara para conquistar las 7 cumbres

$
0
0
  • Ocho expedicionarios colombianos asumirán un nuevo reto este 18 de abril del 2016, al escalar la última montaña que les permitirá conquistar las siete cumbres más altas de cada continente.
  • Gracias al equipo satelital y a la tecnología de Claro, los expedicionarios podrán contar sus experiencias diarias, dificultades y retos que serán trasmitidos por Claro Sports.
El equipo colombiano, se prepara para alcanzar su última cumbre, el monte Puncak Jaya,Indonesia.
Bogotá, Abril de 2016. Conquistar las montañas más altas del mundo, requiere de preparación física y mental del más alto nivel, además de trabajo en equipo sólido y consistente que le permita al grupo llegar a la cumbre. Es así como Juan Pablo Ruiz, jefe de la expedición, Nelson Cardona, Sergio Vargas, Carlos Pinto, José Francisco Arata, Marcelo Arbeláez, Juan Pablo Montejoy Manuel Barrios, que conforman el equipo colombiano, se preparan para alcanzar su última cumbre; CARSTENSZ o monte Puncak Jaya, ubicado en la cordillera Sudirnam en Indonesia, que tiene una altura de 4884 mts, considerada como la montaña insular más alta del mundo y el pico más alto de Oceanía.

El grupo de deportistas contará con los mejores equipos de escalada, comunicación satelital y la tecnología de Claro Colombia, lo que les permitirá comunicarse y mantenernos informados sobre los logros, sus dificultades y los riesgos que encontrarán durante el largo camino a la cumbre.

El apoyo de la empresa privada es fundamental para cumplir la meta, teniendo en cuenta las condiciones de las montañas y el alto costo para lograr la expedición, que puede tener un valor hasta de 15 mil dólares por persona. Así, Claro Colombia, siendo fiel al objetivo de apoyar y promover el deporte como estilo de vida, cree firmemente en el equipo de 7 Cumbres Colombia y decide apoyarlo como patrocinador principal.

“La compañía ha puesto lo mejor de la tecnología para que los colombianos puedan mantenerse informados de las experiencias y descubrimientos de estos escaladores, dependiendo de las condiciones a las que se enfrenten. Así mismo, desde hace varias semanas, Claro Sports viene realizando un recuento de lo sucedido en las seis cumbres anteriores, y en abril estaremos acompañándolos y llevando toda la información a través del espacio Sin Miedo 7 Cumbres de Claro Sports y Red+ Noticias. Claro ratifica el compromiso con el deporte nacional y con acercar los mejores momentos a todos los colombianos” afirmó Gabriel Delascasas, director de comunicación corporativa y relación con medios.

CARSTENSZ, la última montaña, se convierte en el resultado de esfuerzos individuales por un mismo objetivo. Adicional, los expedicionarios se inspiran mutuamente con historias de sus compañeros, como Nelson Cardona, quien es ejemplo para el equipo y para todos los deportistas en Colombia, quien luego de sufrir un accidente que terminó en la amputación de su pierna derecha, no desistió, y tras una larga recuperación decidió seguir con su sueño: con una prótesis puesta está a punto de ser el primer latinoamericano en situación de discapacidad en alcanzar las siete cumbres más altas de cada continente. “Insistir, resistir, persistir y nunca desistir” es su lema de vida.

Así como Nelson Cardona, cada uno de los integrantes de 7 Cumbres tiene su propia historia y experiencias para compartir a través de un nuevo reto, conquistar finalmente las siete cumbres. Todas estas historias se podrán ver a través de Claro Sports canales 502 y 1502HD que realizará la transmisión de las bitácoras de viaje durante el recorrido que inicia el 18 de abril y finaliza el 5 de Mayo del 2016.


Contacto de prensa:

Oriana Mendoza C.
Digital Communications Practice


Daniel Moreno repite podio en la semifinal de la Copa Nissan March

$
0
0
Daniel Moreno, ganador de la Copa Nissan March. Cortesía: Dinissan.
BOGOTÁ, Colombia (Abril, 2016) – Con una jornada de buen automovilismo se disputó en el Autódromo de Tocancipá la penúltima válida de la Copa Nissan March, fecha que dejó como vencedor al bogotano Daniel Moreno.

La novena válida se disputó a tres carreras, dos semifinales y una final, competencias en las que se vivieron emocionantes duelos para definir los pilotos que podrán optar por ser los primeros campeones de la serie en Colombia.

Daniel Moreno ganó la pole y durante toda la primera manga mantuvo una constante lucha por la punta de carrera con sus dos fuertes rivales el pastuso Andrés Felipe Ceballos a bordo del Nissan March 55 y Juan Felipe García piloteando el carro número 66.

En la segunda manga la emoción aumentaba conforme transcurría la carrera, Carlos Mario Rico logró alcanzar el cuarto lugar y dejar el pelotón para estar en la punta. Ceballos, Moreno, García y Rico hicieron de la segunda manga una de las más emocionantes de toda la temporada de la Copa, los cuatro Nissan March se encontraban a pocas milésimas uno del otro y cualquiera podía cruzar la meta, esto hizo que el público presenciara un espectáculo lleno de emoción y adrenalina en pista como ningún otro.

En la tercera manga de esta emocionante semifinal, los gladiadores en la pista debían jugarse el todo por el todo para acumular la mayor cantidad de puntos en la tabla para acercarse cada vez más al título. Al tratarse de la última oportunidad puntuable la presión, entusiasmo, ansiedad y emoción invadió a estos jóvenes pilotos que querían asegurarse un puesto en la final.

A pesar de que Ceballos y García trataron de hacer lo posible para cruzar la meta fue Moreno quien defendió su posición y se quedó con el primer lugar, por segunda vez consecutiva, el podio lo completaron Ceballos y García respectivamente, dejando de esta forma una final abierta en donde las emociones en pista están cantadas desde ya con miras a conocer el campeón de la temporada.

La Copa Nissan March, campeonato que está revolucionando la actividad a motor nacional, disputará su gran final de temporada el próximo 14 de mayo con una gran fiesta de motores, donde los asistentes además de conocer quien se llevará el título del primer Campeón de la Copa Nissan March y a las nuevas caras del automovilismo en Colombia; podrán disfrutar de diferentes actividades como la presentación de la banda The Mills y conocer a Mario Ruíz, uno de los “YouTubers” más afamados del momento.

Posiciones IX Válida Copa Nissan March

1. Daniel Moreno #48 – Bogotá

2. Andrés Felipe Ceballos #55 - Ipiales

3. Juan Felipe García #66 - Medellín

Sobre La Copa Nissan March


Veinte automóviles Nissan March Active fueron adaptados para la competencia con los requerimientos de seguridad que las autoridades de la competencia demandan.

Los autos de la competencia están equipados con dirección asistida eléctricamente y un eficiente motor de cuatro cilindros de 1.6 litros, el cual genera 106 caballos de fuerza a las 5.600 rpm y 142 Nm de torque, acoplado a una caja mecánica de 5 velocidades, que favorecen su desempeño y consumo, también cuenta con frenos delanteros de disco y traseros de tambor, e incorpora partes de la suspensión más compactas y simples que aseguran una conducción suave y segura. Esta versatilidad y sus prestaciones fueron la razón por la cual Nissan eligió al March como el vehículo ideal para está exigente competencia en pista.

Contacto de prensa:

Luz Helena Quiceno
Jefe de Comunicaciones Dinissan

Nace un nuevo espacio de educación en el Parque Ecológico de Iza de Holcim

$
0
0
  • Se inauguró la Institución Educativa Sergio Camargo, proyecto formativo dado gracias al convenio entre la Alcaldía de Iza, la comunidad y Holcim.

Niños de 5 a 12 años serán los beneficiados de la nueva institución. Cortesía: Holcim.
Boyacá, abril de 2016. Niños de la región entre los 5 y 12 años, se beneficiarán de la nueva sede de la Institución Educativa Sergio Camargo, inaugurada en la zona que escogió la comunidad dentro del Parque Ecológico de Iza, gracias a un convenio entre la Alcaldía municipal de Iza, la comunidad y Holcim (Colombia) S.A.

Hace más de diez años, Holcim adecuó en un terrero de 3.940 m, el llamado Parque Ecológico de Iza, y lo donó al municipio. Hoy, en este escenario natural que ha disfrutado la comunidad, y en una zona estudiada y escogida por los vecinos de Iza, funcionará esta escuela que cuenta con una construcción de 340 m2, cuyos diseños arquitectónicos estuvieron a cargo de la Secretaría de Educación Departamental, respetando las normas técnicas para la construcción de infraestructura educativa.

Holcim se vinculó al convenio de construcción del mismo, con un aporte económico de 298 millones de pesos, que se sumó a los 91 millones de pesos destinados por la Alcaldía de Iza, para una inversión total de 389 millones de pesos, además de una dotación dada por la compañía, consistente en 50 pupitres y mesas de trabajo funcionales para niños pequeños, que permitirán tener un mobiliario acorde a sus necesidades, facilitando el desarrollo de todo su potencial.

“Estos recursos son la inversión más rentable a largo plazo que podemos realizar, y les permitirán a estos niños iniciar o continuar su proceso educativo, en una edad clave e irrepetible de su desarrollo físico y mental. En Holcim hemos creído siempre en que solo a través de la educación es posible transformar el mundo, y que apoyando iniciativas como ésta, que llevan beneficio a las comunidades, nuestra organización logrará ser sostenible” – aseguró Adrián Belli, director de planta de cemento Holcim (Colombia) S.A. en Nobsa, durante el evento de inauguración.

Las instalaciones tienen una zona de cocina, comedor, salón multipropósito, salón de cómputo, oficina de profesores y de atención a padres, espacio para la recepción de los niños y unidades de baños diferenciados para niños y niñas donde prima la luz natural y la ventilación

Además, en las unidades sanitarias, se diseñó un espacio para niños en condición de discapacidad, un avance significativo hacia la construcción de una sociedad igualitaria e inclusiva, dos conceptos en los que Holcim (Colombia) trabaja en forma intensa desde hace varios años.

“Hoy la invitación es a unir esfuerzos: a los padres a apoyar y reforzar la escolaridad de sus hijos, así como a amar el estudio y a su colegio, cuidándolo como un espacio propio. A los educadores a seguir transmitiendo conocimiento de calidad e inspirando sus sueños de futuro, y a la comunidad, a seguir siendo veedora y cuidadora de esta gran obra, que se convierte en un espacio para construir juntos” – concluyó Belli.

Instalaciones de la nueva sede de la Institución Educativa Sergio Camargo. Cortesía: Holcim. 
Una obra que obedece a un gran sueño en Iza, consolidando oportunidades reales para las nuevas generaciones, que son el presente y el futuro de Boyacá y del país, y que es parte del empeño del Programa de Responsabilidad Social de Holcim, por consolidar la educación de calidad en entornos sostenibles.


Contacto de prensa:

María Cristina Rojas Cruz
Mc Comunicaciones y Asesorías SAS

Abierta convocatoria Descubrimiento de Negocios Apps.co

$
0
0
Mauricio Chinchilla Suescún junto a Laura García, emprendedores de Bucaramanga (Santander), acompañados en la Octava Iteración por la alianza Apps.co-UNAB, creadores de la iniciativa Edukgames, videojuego que busca enseñar física mecánica de manera entretenida en tercera dimensión. Cortesía: UNAB.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), abrieron desde el 28 de marzo y hasta el 19 de mayo de 2016, una nueva convocatoria para acompañar equipos de emprendedores con ideas innovadoras dentro de la fase de ‘Descubrimiento de Negocios TIC’, de la iniciativa Apps.co y Contenidos Digitales.

“Convocamos a todos los ciudadanos con espíritu emprendedor, a que participen en esta convocatoria de ‘Descubrimiento de Negocios TIC’ de Apps.co, para que realicen sus proyectos de vida y hagan parte de la nueva generación de empresarios digitales en el país”, afirmó Eduardo Carrillo Zambrano, director de la alianza Apps.co-UNAB.

Apps.co y Contenidos Digitales, es una iniciativa diseñada desde MinTIC y su plan Vive Digital para la gente, que busca promover y potenciar la creación de negocios a partir del uso de las TIC. Su objetivo es ser mediadores y gestores de emprendimiento digital en el país, afianzando la generación de capacidades y conocimiento TIC de forma masiva entre los colombianos, priorizando el desarrollo de aplicaciones móviles, plataformas web, software y contenidos digitales.

Para participar en la convocatoria, el equipo debe estar conformado por mínimo dos y máximo cuatro personas naturales (colombianos o extranjeros residentes en Colombia), tener una idea de negocio basada en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), y contar con conocimientos previos del tema en el cual quieren emprender.

Los beneficiados tendrán un proceso de acompañamiento, el cual involucra el desarrollo del producto y la identificación del mercado, logrando así que los emprendedores avancen hacia la consolidación de su empresa.

Por ende, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), entidad aliada por MinTIC para este proceso de acompañamiento en Bucaramanga (Santander), Cúcuta, (Norte de Santander) y Tunja, (Boyacá), invita a todas las personas interesadas en crear empresas con base tecnológica, a que postulen sus ideas y desarrollen soluciones que permitan construir un mejor país a partir de las nuevas tecnologías.

“Tenemos conocimiento del gran talento en materia de emprendimiento e innovación que existe en estas tres regiones, por eso nuestro objetivo se enfoca en descubrir y entrenar ideas de negocio propuestas por los emprendedores, que ayuden a solucionar problemáticas en cualquier sector de la economía, permitiendo generar bienestar y la construcción de un mejor país a través de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones”, agregó Carrillo Zambrano.

Los interesados en aplicar a esta convocatoria, pueden inscribir su iniciativa en el portal de Apps.co y contenidos Digitales. Si desean más información pueden consultar la página de la alianza Apps.co-UNAB, interactuar a través de sus redes sociales o correo electrónico: appsco@unab.edu.co. 


Mayor información:

Mauricio Sierra Alarcón
Equipo de Comunicaciones Apps.co-UNAB

Viewing all 2352 articles
Browse latest View live