Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all 2352 articles
Browse latest View live

Sinfonía para el Alma, productos con aromas que despiertan sensaciones y emociones

$
0
0
  • Los seres humanos necesitan productos naturales que estimulen sus sentidos y le permitan comprender el mundo de manera experiencial.

Bogotá D.C., septiembre de 2015. Sinfonía para el Alma, es una línea natural que llevará armonía a tu piel y a tu alma a través de fragancias inspiradas en los beneficios de la aromaterapia.

Productos con aromas asociados a sensaciones de energía y relajación, que se convierten en fuente de bienestar, conectando las emociones con los olores que se perciben e influyendo positivamente en los estados de ánimo de los seres humanos. Tal como lo expone un estudio neurofisiológico realizado por Connecta (2014), agencia de investigación de mercados, que afirma que las percepciones generadas por ciertos olores se asocian con sensaciones de paz y armonía.

Sinfonía para el Alma logra despertar emociones a través de 3 fragancias inspiradas en Sensaciones Energizantes (Energía), esencia cítrica inspirada en los beneficios regenerativos del Té verde y el aroma refrescante de la Bergamota, que revitalizan y dan energía; Sensaciones Románticas (Romance), fragancia exótica inspirada en la sensualidad de la rosa y el poder afrodisiaco del sándalo, que exaltan los placeres; y Sensaciones Relajantes (Tranquilidad), fragancia floral y dulce inspirada en el poder relajante de la Lavanda y la Vainilla, que infunden tranquilidad.

Las emociones son un reflejo de la personalidad, por ello estos 3 aromas se asocian a 5 tipos de mujeres emanando su belleza. Para las Aventureras y Divertidas, el aroma de la Bergamota es ideal, ya que libera la energía del cuerpo y eleva el ánimo. Para las Románticas y Seductoras, las rosas generan tranquilidad y animan el corazón. Por último, para las Tranquilas y Soñadoras, el aroma elegido es Lavanda, una flor silvestre con propiedades relajantes y curativas para la piel, que purifican y serenan las emociones.

Una alternativa que alimentará la armonía y el bienestar del alma a través de productos naturales pensados para cuidar la piel y ambientar el hogar, evocando sensaciones de tranquilidad y plenitud que aliviarán el estrés de cada día.


Prensa:
Mariana Delgadillo Sanz
Móvil: 312 409 76 11
marianadelgadillo@dosymedios.com

En Colombia, 63 por ciento de las personas en Facebook están conectadas a una PyME

$
0
0

Facebook está agregando nuevas funciones a Páginas para poder apoyar a los 45 millones de PyMEs activos en Facebook. Estas actualizaciones facilitarán para las personas en Colombia encontrar lo que buscan en un dispositivo móvil y ayudaran a los negocios locales comunicar y configurar la información que quieren compartir con sus consumidores.

Páginas de Facebook: Optimizado para negocios y actualizado para el móvil

Ahora que hay más conexiones móviles en el planeta que personas, la gente pasa más tiempo en dipositivos móviles y esperan poder hacer más desde sus teléfonos y tabletas. Esperan que la información esté disponible fácilmente y que la gente y las empresas respondan a sus mensajes tan pronto sea posible. Estas tendencias han marcado nuevos objetivos para las empresas, el principal: hacer que el negocio sea accesible para los consumidores en todo momento.


Con más de mil millones de personas visitando las Páginas mensualmente vemos que las personas ya están buscando las Páginas de Facebook para aprender más acerca de los negocios que les interesan y estamos actualizando las Páginas para apoyar a los negocios con su presencia y móvil y comunicación con sus clientes. Hace unas semanas actualizamos las funciones de mensajería de las Páginas para ayudar a que las personas y negocios se conecten más rápido y con mayor comodidad.

Hoy sumamos nuevas características a las Páginas para que les sea más fácil resaltar información importante y alcanzar sus metas a las a las más de 45 millones de empresas activas en Facebook. Las nuevas características para Páginas reflejan nuestra creencia de que no importa si es una empresa de plomería, una florería, una organización sin fines de lucro o una marca, su Página debería de contener la información que la gente está buscando, ayudar a comunicarse con sus clientes y apoyar sus objetivos.


Nuevos y más destacados botones para generar call-to-action

Los botones de call-to-action destacan el objetivo más importante de una empresa al frente de su página, ya sea animando a la gente a reservar una cita o a navegar por una tienda online. Ahora, los botones call-to-action de las Páginas en el móvil son más relevantes, haciendo más fácil que las empresas utilicen su página para lograr sus objetivos.

La nueva apariencia del botón call-to-action en el móvil es más grande, más visible y está directamente debajo de la foto de portada de la Página.

También estamos probando varios botones nuevos de call-to-action para el móvil incluyendo "Llamar Ahora", "Enviar mensaje" y "Contactenos", para hacer más fácil que las personas y las empresas puedan conectarse directamente. Con el tiempo serán agregados más acciones para ayudar a las empresas impulsar sus objetivos.

Nuevas secciones para Páginas
Hasta ahora las Páginas han sido iguales para todas las empresas, pero hoy estamos anunciando nuevas secciones para que diferentes tipos de negocios puedan destacar información que es más relevante para ellos.

Hoy anunciamos dos nuevas secciones: Compras y Servicios. La sección de Compras ayuda a las empresas minoristas llevar sus productos al frente de su Página, mientras que la nueva sección de Servicios permite a las empresas de servicios profesionales mostrar una lista de lo que ofrecen en la parte superior de su página. Así que ahora, por ejemplo, un SPA puede agregar su menú de servicios a su página o resaltar la línea de productos que venden, ayudando a que la gente conozca su negocio más rápido. Entender los servicios y productos que ofrece un negocio es clave para que los consumidores tomen decisiones.

Debido a los diferentes tipos de negocios que existen y que para cada uno es necesario destacar distintos tipos de información, planeamos construir secciones adicionales para Páginas en un futuro próximo.

Mejora de diseño de página
Queremos facilitar la navegación de Páginas en el móvil a medida que más personas se conectan desde teléfonos y tabletas. Estamos actualizando el diseño de Páginas para que la información sea fácil de encontrar. Una de las actualizaciones será darle a cada sección de Página una pestaña correspondiente, así como los videos y fotos tienen una. Cuando este nuevo diseño se lance en las próximas semanas, los visitantes a las Páginas podrán hacer clic en la pestaña asociada con una sección para ver más detalles. La pestaña Inicio, que es la pestaña de aterrizaje, también contendrá aspectos más destacados de cada sección, y la información más relevante estará en el centro.

Los próximos cambios de diseño organizará mejor la información y permitirá a las personas encontrar lo que están buscando rápidamente.

Actualiza tu Página para móviles
La gente está pasando más tiempo en sus teléfonos y tabletas, lo que significa que las empresas necesitan estar al día para cumplir con las expectativas de encontrar información y comunicarse en cualquier momento o lugar, y en cualquier dispositivo. Los cambios recientes a Páginas, ayudarán a que las empresas se comuniquen fácilmente con la gente a través de mensajes y destaca la información más relevante a sus objetivos, haciendo que Facebook sea la solución móvil para su negocio. Esto es sólo el comienzo. Haga su negocio más accesible en móvil añadiendo nuevas secciones y un botón de call-to-action.


Contacto de prensa
Stephanie Arias l Líder de Cuentas
commON&PR l
PBX 7551714 - 7551713 Ext. 128 l
Cel.+57 3005501565l

La obra del artista Pedro Ruiz llegará a las mesas colombianas

$
0
0
  • Generar conciencia ambiental a través del arte, inspiró al artista bogotano, quien ha plasmado su obra en las piezas de una vajilla de colección que está al alcance de todos los colombianos en las tiendas Homecenter de todo el país.

Bogotá, 9 de septiembre de 2015.
Almacenes Homecenter invitó al artista Pedro Ruiz a diseñar una obra que persigue generar conciencia y compromiso hacia la preservación del medio ambiente. El ilustrador se inspiró en la amplia diversidad de aves que habitan en el país y recreó diversas especies que fueron plasmadas en la edición limitada de una vajilla de sets de platos y pocillos desarrollada por Vajillas Corona.

El compromiso por dar a conocer la biodiversidad en aves en Colombia y contribuir a generar conciencia sobre la importancia de proteger a estas especies, fue uno de los principales motivadores para que el maestro Ruiz aceptara la propuesta de Homecenter y continuara así con el proyecto artístico ORO que adelantó para la Fundación Corona, en su momento.

“La naturaleza es el tema básico y recurrente en mi obra porque me siento comprometido como ser humano que la habita. Somos el país con mayor diversidad de aves en el mundo, tenemos una responsabilidad ante ese privilegio”, explica Pedro Ruiz

Ruiz es un reconocido artista que por más de tres décadas ha impactado con sus exposiciones a diferentes públicos del ámbito nacional e internacional.

Según María Adelaida Diez, jefe del negocio de Hogar de Vajillas Corona, esta vez, sus fascinantes creaciones llegarán a las mesas de los colombianos, a través de 4 diferentes diseños en platos y mugs.

Así mismo, Marta Córdoba Subgerente Comercial de Sodimac Colombia y líder de este proyecto para Homecenter señaló que además de ser una exquisita pieza decorativa, esta obra es una invitación a la preservación de nuestra biodiversidad y entorno ambiental en general a través de una magnífica aplicación plasmada en piezas que acompañan la cotidianidad de las familias colombianas.

La vajilla diseñada por el Maestro Pedro Ruiz está disponible en las tiendas Homecenter de todo el país, así como en los canales de venta a distancia, para el disfrute y motivación hacia el conocimiento de nuestra biodiversidad en aves y compromiso con la protección del medio ambiente.

Acerca de Pedro Ruiz. Nació en Bogotá, realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Paris, entre 1979 y 1983.

De regreso en Bogotá trabajó como director de arte y sus trabajos recibieron distinciones a nivel nacional. Sin embargo decidió dedicarse exclusivamente a su oficio artístico alternando la pintura con trabajos de ilustración, diseño de escenografía y vestuario y trabajos de carácter multidisciplinario.

Recibió la Mención de Honor en el Salón Nacional de Artistas de Colombia en 1988. En 2010, el gobierno francés le otorgó la Orden de las Artes y las Letras en el Grado de Caballero, una condecoración honorífica que otorga el Ministerio de Cultura y las Comunicaciones de Francia.

Acerca de Vajillas CORONA
Es una unidad de negocios de la Organización CORONA y una de las fabricantes más antiguas y reconocidas de locería de Colombia y Latinoamérica. Produce tres líneas de productos, una para el hogar con múltiples y variadas colecciones, otra institucional dirigida a atender el mercado de hoteles y restaurantes, y una de Mugs, además de productos exclusivos para terceros.

Los principales destinos de exportación de Vajillas CORONA son el Reino Unido y Estados Unidos, mercados donde se comercializan productos con marcas mundialmente reconocidas. También exporta a Centro América, Venezuela y Ecuador principalmente la línea de hogar. Así mismo, a través de comercializadoras en México y Estados Unidos llega a dichos mercados con la línea institucional.

Acerca de SODIMAC Colombia (propietaria de los almacenes Homecenter y Constructor). Es la compañía de retail colombo chileno de donde se desprenden las marcas más queridas y reconocidas por el público Colombiano: Homecenter y Constructor. Sodimac tiene 22 años de experiencia en el país y cuenta con 35 almacenes a nivel nacional ubicados en 20 municipios del país. A través de múltiples canales, la compañía ofrece todos los productos y servicios que necesitan los consumidores para desarrollar sus proyectos y sueños en el mejoramiento del hogar y la construcción.

SODIMAC Colombia S.A. tiene para sus clientes una completa oferta en las categorías de productos como Jardín, Construcción, Ferretería, Acabados y Hogar. Recientemente, la compañía inició la operación dos nuevos negocios: Hierro Figurado y Car Center, permitiendo ampliar la gama de productos y servicios que se ofrecen a los clientes.

MATERIAL FOTOGRÁFICO: http://we.tl/kceFscvH8V

VIDEO: http://we.tl/FGSMFNCydF



Mayor Información:


Vivian Ortiz
E-mail: vivian.ortiz@precise.com.co
Cel. 304-3842014

Ángela Acosta
E-mail: angela.acosta@precise.com.co
Cel. 321-3136437

Transparencia corporativa en América Latina

$
0
0
El CESA -Escuela de Negocios, en conjunto con el Consejo Privado de Competitividad (CPC), la Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial, y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos del Gobierno Suizo (SECO), invitan al evento Transparencia Corporativa en América Latina; evento que se realizará el próximo 15 de septiembre de 2015 a las 7:00 de la mañana en las instalaciones del Gun Club, ubicado en la Avenida Calle 82 No. 7-77.

Durante el evento se presentará oficialmente el libro "Revelación de información y valor de las empresas en América Latina" escrito por Alexander Guzmán y María Andrea Trujillo, bajo el sello de la Editorial CESA. El objetivo del libro es evaluar el nivel de revelación de información de las empresas colombianas y comparar su desempeño en esta materia con empresas de otros países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, México y Perú.
Este estudio evalúa las prácticas de información de 454 empresas de estos países latinoamericanos.

En el marco del evento, se desarrollará el panel "Prácticas de revelación,buen gobierno y confianza inversionista" que contará con la participación de Francisco Reyes, Superintendente de Sociedades, Juan Pablo Córdoba,
Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Luis Fernando Rico, Gerente General de Isagén, Sol Beatriz Arango, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible del Grupo Nutresa. El evento también contará con la presencia de David Robinett, especialista en gobierno corporativo del Grupo Banco Mundial.

Acerca del CESA:


El CESA -Escuela de Negocios, es una fundación educativa privada sin ánimo de lucro, líder durante cuatro décadas en la enseñanza de Administración de Empresas y Formación Ejecutiva en Colombia.

Por 40 años, el CESA ha formado a los líderes empresariales del país. Hoy es la principal escuela de negocios de Colombia, primera en recibir la Acreditación Institucional de Alta Calidad en la Educación Superior por
parte del Ministerio de Educación Nacional, y busca convertirse en una institución educativa líder en el campo de la administración empresarial de Latinoamérica.

El CESA trabaja bajo un modelo pedagógico basado en tres pilares: Formación de líderes que trascienden en sus organizaciones y en la sociedad; Emprendedores que contribuyen al crecimiento del país y las comunidades; y,
Seres humanos éticos con valores de servicio y respeto que inspiran y contribuyen al cambio social.

El CESA fue creado por empresarios y para empresarios. Desde su fundación en 1975 ha graduado más de 2.000 estudiantes en 60 promociones de pregrado de Administración de Empresas. También, son más de 2.000 egresados de sus programas de posgrado de especialización y maestría en Finanzas Corporativas y Mercadeo Estratégico.

A partir de enero del 2015, el CESA está bajo la dirección del rector Henry Bradford Sicard, quien continuará trabajando bajo la filosofía de educación integral y humanística que ha caracterizado a la institución durante sus 40 años de existencia, además de liderar procesos de internacionalización y expansión de la institución.

Acerca del Consejo Privado de Competitividad

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) es una organización sin ánimo de lucro cuyo objeto es impulsar y apoyar políticas y estrategias que en el corto, mediano y largo plazo permitan mejorar significativamente la
competitividad del país. El CPC sirve como articulador e interlocutor entre el sector público, el sector privado, la academia y otras organizaciones interesadas en la promoción de la competitividad y las políticas públicas
relacionadas.

El CPC fue creado en 2006 por un grupo de empresarios y universidades interesadas en la innovación y la productividad, y se enfoca en liderar y participar en proceso de gran impacto en la agenda económica y social del
país. Tiene como misión contribuir al diseño y formulación de políticas públicas - en el marco de alianzas público-privadas - que redunden en aumentos de riqueza y bienestar de la población.

Acerca de IFC

IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, es la mayor institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado. Apoyando a empresas privadas en cerca de 100 países, IFC utiliza su capital, conocimientos especializados e influencia para ayudar a eliminar la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida. En el ejercicio fiscal de 2014, proporcionamos más de US$22 000 millones en financiamiento para mejorar la calidad de vida de las personas de países en desarrollo y afrontaron los desafíos más urgentes de desarrollo. Para más información, visitar nuestra pagina.

Catalina Rodríguez
Ejecutiva Junior
María Mercedes Plata Comunicaciones
Teléfonos: 6959934 - 6216616
Celular: 321 9253152

Iniciativas de Compensar mejorarán calidad de vida de más de 100.000 personas en Girardot

$
0
0
  • Compensar también adelanta el proyecto de vivienda de interés social “Senderos de las Acacias”, que permitirá que 566 familias girardoteñas, de los estratos más vulnerables, abran las puertas de su nuevo hogar.
  • ‘El Jardín Social Girardot’ favorece cada año a más de 300 niños y niñas entre cero y cinco años de edad, de los sectores con mayores necesidades.

Bogotá, 9 de septiembre de 2015. La caja de Compensación Familiar Compensar, en redes articuladas con el Gobierno, entidades sociales y sector empresarial, ha venido desarrollando en Girardot proyectos de alto impacto social que hoy se traducen en una mejor calidad de vida para sus más de 100.000 habitantes.

Las iniciativas benefician el cuidado del ambiente, las redes de solidaridad y los programas de lucha contra el trabajo infantil. Así mismo están involucradas en la lucha contra la explotación sexual de menores y la prevención del embarazo adolescente. Estas acciones las realiza de la mano con la Gobernación de Cundinamarca en 56 municipios, entre ellos Girardot, siendo la primera caja de compensación en recibir la certificación The Code, otorgada por Unicef y Ecpat International, por generar alianzas y entornos protectores para niños y adolescentes.

Una de las iniciativas es la atención integral a la niñez, en donde Compensar, el ICBF y la Alcaldía de Girardot, con recursos del Fondo para la Atención Integral de la Niñez FONIÑEZ, han logrado promover un modelo integral en beneficio de la primera infancia. En esa línea, el ejemplo más destacado de la caja es el ‘Jardín Social Girardot’ que favorece anualmente a más de 300 niños y niñas, entre cero y cinco años de edad, de los sectores con mayor vulnerabilidad.

De igual manera, la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo, ha beneficiado el mercado laboral de Girardot y de municipios vecinos. En sus 6 meses de operación se ha convertido en la aliada estratégica de empleadores y trabajadores para cumplir sus expectativas laborales. Según los más recientes indicadores, a junio de 2015, cerca de 2.500 personas estaban inscritas en la Agencia, más de 1.100 figuraban en sus programas de orientación laboral, 128 ya habían obtenido un empleo y 96 empresas aparecían en sus registros.

Víctor Alvarado, Gerente de Turismo de Compensar señala que: “Todas las instalaciones que tiene y las actividades que realiza Compensar en el municipio de Girardot, están enfocadas en el mejoramiento de la calidad de vida tanto de sus habitantes como de sus visitantes. El impacto social que generan nuestros programas es una muestra del compromiso que tiene la caja con el desarrollo del país”.

Así mismo, para actividades corporativas Compensar cuenta, en Girardot, con dos hoteles, Lagomar y Lagosol. Por un lado, Lagomar ofrece un centro de convenciones con seis salones modulares para 810 personas y por su parte, Lagosol un avanzado centro de reuniones con capacidad para 550 asistentes, contribuyendo con ello a la formación y productividad empresarial.


Nicolas Londoño Mejia | Account Coordinator
t 571 746 0070 ext. 450
newlink-group.com

Latinoamérica y El Caribe crean protocolo para mejorar la calidad de datos de homicidios

$
0
0
  • Fue creado el protocolo para mejorar la calidad de los datos sobre homicidios y tener mejores políticas de seguridad basadas en evidencia.
  • La Cámara de Comercio de Bogotá, el Ministerio de Justicia y del Derecho, la Fiscalía General de la Nación, y la Open Society Foundations, trabajarán para divulgar y promover la adopción de las recomendaciones del protocolo.
Bogotá, 9 de septiembre de 2015. Los representantes de los 12 países reunidos en la “Conferencia sobre Calidad de Datos de Homicidios en América y El Caribe”, entregaron el primer protocolo regional que busca ayudar a estas naciones a incorporar mejores prácticas en materia de recolección y divulgación de datos sobre homicidios.

El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Justicia de Colombia y Open Society Foundations, congregó durante tres días a un centenar de expertos y autoridades judiciales, forenses, policiales y estadísticas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Perú y Venezuela, quienes hablaron sobre la evidente necesidad de la Región de construir mejores políticas de seguridad ciudadana que busquen disminuir sus altas tasas de homicidios.

Según cifras del Laboratorio Análisis de la Violencia de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (LAV), entidad que brindó su apoyo técnico al evento, de los cerca de 500.000 homicidios que se cometen al año en el mundo, un 33% son en Latinoamérica y El Caribe, lo que obliga a estos países a buscar herramientas más eficaces para afrontar la situación.

Precisamente y para brindar a los gobiernos mejor información que sirva para la construcción de políticas de seguridad ciudadana, e incentivar la participación de la sociedad civil en escenarios de verificación, el protocolo desarrollado al interior de la Conferencia hizo recomendaciones en ocho aspectos clave.

Entre los temas prioritarios el protocolo recomienda a las autoridades de cada país, en términos generales, una serie de medidas para gestionar de mejor manera la información sobre los homicidios, partiendo de una definición común, el registro de unos mínimos campos de información y buena gestión y control de esta información. Así mismo, el protocolo contempla que la información agregada y en detalle debe ser divulgada tanto al público general como especializado, como un gesto de transparencia y promoción del conocimiento alrededor de este tema.

El Vicefiscal General de Colombia, Jorge Fernando Perdomo, dijo que, “Latinoamérica es la región más violenta del mundo y nuestro país padece el homicidio de miles de personas anualmente. Para reducir este flagelo del homicidio, que es el delito que más impacta una sociedad, es primordial tener buena información para tomar mejores decisiones de política pública y mejorar las estrategias de prevención e investigación. Colombia es un país que tiene buenas prácticas en materia de información sobre los homicidios pero siempre podemos mejorar, con el propósito de ofrecerle a la sociedad mayores niveles de justicia y seguridad”.

El Viceministro de Justicia, Carlos Medina, explicó que, “una mejor comprensión del homicidio contribuirá a hacer perdurable formas de convivencia y resolución de conflictos en las que la violencia fatal deje de ser un elemento de referencia. Por otra parte, en Colombia el homicidio es uno de los delitos con mayor tasa de personas privadas de libertad en el sistema penal para adultos. Estos aspectos hacen especialmente relevante contar con sistemas de información confiables y de calidad”.

Los expertos reunidos en Bogotá explicaron que el protocolo será la hoja de ruta para que cada país pueda incorporar mejores prácticas en la recolección y manejo de la información sobre homicidios, proceso que necesitará la participación de todos los actores de la sociedad, pero en especial de la ciudadanía y del sector empresarial.

La presidente de la CCB, Mónica de Greiff, explicó que “es precisamente a través de la construcción de ciudades más seguras y con mejores condiciones de calidad de vida para sus habitantes que se puede garantizar un entorno competitivo para el desarrollo de los empresarios y de la sociedad en general”.

Mónica de Greiff reiteró además el compromiso de la CCB en apoyar y liderar las acciones necesarias para garantizar la divulgación y promoción de los resultados del protocolo, documento que consideró de alta importancia para poder alcanzar una de las metas del milenio Pos 2015 de las Naciones Unidas, el cual busca reducir las altas tasas de homicidios que actualmente se registran en el mundo.

El representante de Open Society, Pedro Abramovay recordó que, “la sociedad civil tiene un papel fundamental para que la información sobre homicidios sea de calidad y conduzca a mejores políticas de prevención y reducción de homicidios. Este es un momento clave para que América Latina y el Caribe prioricen y enfoquen sus esfuerzos en superar los niveles de violencia”.

Se espera que las recomendaciones contenidas en el documento final del protocolo sea presentado por cada una de las entidades participantes en la Conferencia a sus respectivos gobiernos en los próximos meses.

Fotos: https://www.flickr.com/photos/camaracomerbog/albums/72157657899647230
Video: https://www.youtube.com/watch?v=28FdwNskUwg

Mayor información:


Clara Marín
Prensa
Dirección de Comunicaciones
Tel. (57-1) 3830300 ó 5941000 Ext. 2672
Celular: 316-5787575 WhatsApp
E-mail: clara.marin@ccb.org.co

PEMEX y GE firman un Memorándum de Entendimiento para impulsar futuro energético en México

$
0
0
Jeff Immelt, Presidente y Director General de GE (i) y Emilio Lozoya Austin (d), Director General de PEMEX 
El acuerdo establece un marco referencial para que GE y PEMEX trabajen conjuntamente en el desarrollo y financiamiento de proyectos que involucren a toda la cadena de valor del sector de Gas y Petróleo, así como intercambiar experiencias y conocimientos

Crotonville, NY – 08 de Septiembre de 2015 – GE (NYSE:GE) y la compañía estatal Petroleos Mexicanos (PEMEX) firmaron el día de hoy un Memorándum de Entendimiento (MOU) como parte de la reunión trimestral del Consejo Ejecutivo de GE en Crotonville, Nueva York, con la presencia de Emilio Lozoya Austin, Director General de PEMEX y de Jeff Immelt, Presidente y Director General de GE.

En respuesta a la nueva situación del mercado mexicano, Pemex está en proceso de transformación y ha rediseñado su estrategia de negocios con el objetivo de buscar socios que le permitan fortalecer sus capacidades operativas, compartir el riesgo de ejecución y generar nuevos negocios para la empresa, puntualizó Lozoya.

El acuerdo establece un marco de trabajo conjunto entre ambas empresas que incluye soluciones tecnológicas y de financiamiento para compresión de gas, generación de energía y producción de hidrocarburos tanto en mar como en tierra, incluyendo sistemas para aguas profundas.

Por su parte, GE revisará las oportunidades de ampliación de sus capacidades locales en ingeniería y manufactura y fomentará la implementación de tecnologías basadas en el llamado “internet industrial”. De igual modo, ambas compañías compartirán mejores prácticas en materia de capacitación y recursos humanos.

El Memorándum de Entendimiento firmado con PEMEX es el resultado de décadas de trabajo de GE con la industria de petróleo y gas en México y forma parte de un modelo global exitoso de alianza con clientes, que tiene como finalidad compartir nuestra experticia y soluciones tecnológicas para apoyar a los gobiernos a fortalecer el desarrollo de la infraestructura en sus países y, de este modo, impulsar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir el impacto ambiental, señaló Lorenzo Simonelli, Director General de GE Oil & Gas.

Una muestra exitosa de la alianza entre GE y Pemex es la modernización de la fábrica de fertilizantes de Petróleos Mexicanos ubicada en Coatzacoalcos, lo cual representa un aporte fundamental para la recuperación de la producción de fertilizantes en el país a partir del aprovechamiento del gas a fin de reducir la dependencia de las importaciones. GE ofrecerá una solución llave en mano para renovar el desempeño y eficiencia. La planta recién restaurada atenderá cerca de 25 por ciento de la demanda interna de fertilizantes y 90 por ciento de la de urea.


Acerca de GE

GE (NYSE: GE) trabaja en las cosas que importan. Las mejores personas con las mejores tecnologías asumiendo los desafíos más difíciles. Encontrando soluciones en energía, salud y en el hogar, en transporte y finanzas. Construyendo, impulsando, moviendo y cuidando la salud del mundo. GE trabaja no sólo imaginando, sino haciendo. Para más información, visite el sitio de la empresa en www.ge.com.

Acerca de GE Oil & Gas

GE Oil & Gas trabaja en las cosas que importan en la industria de petróleo y gas. En colaboración con nuestros clientes, impulsamos las fronteras de la tecnología para traer energía al mundo. De la extracción al transporte hasta el usuario final, asumimos los mayores desafíos del momento con el fin de mejorar el futuro. Siga GE Oil & Gas en el Twitter @GEOilandGas.


Para más información, contactar a:
María Camila Hoyos C.
maria.hoyos@precise.com.co
320 9453130

Con un concierto de “1280 Almas” se presenta el mural La Paz es Ahora

$
0
0

Un nuevo hito pictórico tiene ahora Bogotá. El mural La paz es ahora, un fresco lleno de color de 60 metros de largo por siete de alto, se presenta el viernes 11 de septiembre a partir de la 4:00 p.m. con un concierto de los grupos musicales “1280 almas” , y La perla, una banda de seis mujeres que hacen fusión con aires colombianos.

El gigantesco mural habla del renacimiento de la nación simbolizado en una mujer que es levantada por cinco figuras representativas del alma nacional: el obrero, una indígena, el intelectual, una afrodescendiente y una joven.

La fachada la completa un fondo de vegetación, ríos, montañas y decenas de animales que le dan vida al cuadro invocando un porvenir de posconflicto, sin faltar una alegoría a los habitantes de calle que prenden una fogata en un pedazo de vía que hicieron suyo.

La obra se encuentra en un sitio emblemático de la Avenida 26 con carrera 19B, el monumento a Gaitán y enfrente del Memorial por la Paz del Centro de Memoria.

La inmensa pared, que colinda con la transitada avenida, era la única que no había sido intervenida artisticamente en el tramo que va de la Caracas a la carrera 30 y se encontraba completamente desmerecida por el tiempo y el vandalismo.

Al Loro Producciones, contratado por el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y la Escuela Taller, desplegó su arte durante un mes para entregar este nuevo punto pues ya este grupo había culminado varios murales de memoria histórica que motivan a los bogotanos para que no haya olvido.

La paz es ahora, que se bautiza con los bríos musicales de dos grandes agrupaciones, y con entrada libre a partir de las 4:00 p.m., este viernes 11, culmina el lienzo de vinilos y aerosoles que ilustra el Eje de la Memoria, la Avenida Jorge Eliécer Gaitán o calle 26.


El casco para salvar vidas de motociclistas recibe inversión por USD 1,1 millones

$
0
0

Bogotá, 9 de septiembre de 2015. Fusar Technologies, empresa del portafolio de Angel Partner Initiative de Socialatom Ventures y la Red de Ángeles de Capitalia Colombia, recibió USD $1,1 millones en inversión de inversionistas como Jumpstart NJ Angel Network, Casabona Ventures, y el Chi Fan Group en sólo cinco meses.

Fusar fue fundada por Ryan Shearman (actual CEO) después de un accidente casi fatal, cuando su motocicleta fue impactada por otro vehículo. Este incidente lo inspiró a utilizar el poder de la tecnología móvil para proporcionar y promover la prevención de accidentes, además de otras características de seguridad para los motociclistas. De esta manera nació la visión de un nuevo tipo de casco inteligente.

El casco creado por Fusar ha evolucionado y actualmente incluye funciones de navegación y comunicación que al conectarse con la aplicación móvil de la compañía, ayuda a los motociclistas a conducir mejor en el camino, a evitar choques y a recibir ayuda inmediata en caso de que ocurra un accidente.



Erik Stettler, director de Socialatom Ventures, afirma que "Fusar demuestra la verdadera diversidad de empresas de tecnología y el poder de la misma para transformar productos tan esenciales como los cascos de motocicleta. Con este casco, Fusar salvará innumerables vidas de personas en todo el mundo que usan las motocicletas para su transporte. Estoy convencido de que esto sirve como ejemplo a los inversionistas en América Latina acerca de los diferentes tipos de productos globales que resuelven problemas reales en los cuales pueden invertir".

Harold Calderón, director de inversiones de Capitalia Colombia, añade que “a través del Angel Partner Initiative los inversionistas locales tendrán acceso a nuevas oportunidades globales, escalables y con valorizaciones exponenciales, como Fusar, que lamentablemente hoy, de manera individual, sería un proceso muy complicado. Muestra de esto, es que hasta la fecha, somos los únicos inversionistas locales en participar de esta gran oportunidad global", agregó Calderón.

El Programa Angel Partners es una iniciativa conjunta entre Socialatom Ventures y la Red de Ángeles de Capitalia Colombia que proporciona inmersión y coinversión en las principales empresas de tecnología de todo el continente americano. Los socios co-invierten directamente con Socialatom en empresas tecnológicas de alto crecimiento como Fusar, y a través de discusiones de casos de estudio de las empresas del portafolio al estilo de Harvard Business School, reciben capacitación e inmersión en los aspectos clave de inversión en empresas de tecnología a nivel mundial.

La visión del programa es preparar a los inversionistas en América Latina para que sean partícipes de esta importante revolución en empresas de tecnología de alto crecimiento, fenómeno que está ocurriendo en el continente americano con empresas como Fusar.

María Luisa Villalba C| Senior Account Manager
Socialatom Group | Bogotá, Colombia
Skype: malu.socialatom
Twitter: @maluvillalbac
Phone: + 57 3208475831

México, invitado de honor a la IV edición del Bogotá Music Market – BOmm

$
0
0
  • 120 compradores nacionales e internacionales se reunirán desde este miércoles con las 187 agrupaciones seleccionadas para participar en las ruedas de negocios del Bogota Music Market-BOmm, programa de la Cámara de Comercio de Bogotá
  • Representantes mexicanos de sellos discográficos como Casete o Discos Intolerancia; festivales como Vive Latino, Nrmal o Cervantino; agencias de desarrollo artístico como Terrícolas Imbéciles o de promotoras como OCESA, estarán desde en Bogotá.
  • México es uno de los mercados de mayor impacto para el desarrollo artístico musical en Latinoamérica y ofrece circuitos y oportunidades tangibles para el talento colombiano.
Showcase - La Mambanegra. Imagen: Cámara de Comercio de Bogotá / Julián Téllez
Bogotá, septiembre 9 de 2015. Este miércoles 9 de septiembre comenzará la IV edición del Bogotá Music Market – Bomm, en la que 187 agrupaciones colombianas se reunirán con más de 120 compradores nacionales e internacionales esperando concretar acuerdos por más de 2,3 millones de dólares.

Este mercado organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) se convierte en la vitrina más importante del país para mostrar la realidad del mercado colombiano y en una plataforma que brinda a los artistas locales opciones de diversificar las áreas y oportunidades de negocio. También se presenta como un espacio vital de internacionalización, gracias a que este año la participación de empresas extranjeras dentro del grupo de compradores es del 55%, superando ampliamente el 40% del 2014.

El grupo de compradores internacionales está encabezado por representantes de la industria mexicana, país invitado de honor a esta edición del BOmm. México lidera la participación, dado que en la actualidad es uno de los mercados de mayor impacto para el desarrollo artístico musical en Latinoamérica y ofrece circuitos y oportunidades tangibles para el talento colombiano.

Actualmente, México es uno de los principales consumidores de música del mundo, especialmente de espectáculos en vivo, contando con OCESA, una de las promotoras más importantes, y escenarios de gran capacidad como el Auditorio Nacional en Ciudad de México o el Auditorio Telmex en Guadalajara.

Representantes de sellos discográficos como Casete o Discos Intolerancia, de festivales como Vive Latino, Nrmal o Cervantino, de agencias de desarrollo artístico como Terrícolas Imbéciles o de promotoras como OCESA, se reunirán el 10 de septiembre en citas personalizadas con artistas colombianos en las ruedas de negocios, destacando al BOmm como destino de negocios musicales obligado en Latinoamérica.

La cercanía entre los mercados colombiano y mexicano es fruto de similitudes culturales y de un largo proceso al que se han sumado múltiples actores desde lo artístico, lo público, lo privado y lo institucional. Esto ha permitido que proyectos como Doctor Krápula, Monsieur Periné y Ondatrópica, entre otros, gocen hoy de amplia recepción y divulgación en sus giras en ese país y que bandas como Bomba Estéreo, Diamante Eléctrico, Consulado Popular, Superlitio, ChocQuibTown, Kraken o el Freaky hayan sido invitados a festivales de gran magnitud como Vive Latino. Andrés Sánchez, promotor de este evento, cree que más allá de la situación actual, ambos países comparten una identidad en cuanto a sus músicas populares: “México ha consumido la música colombiana, inicialmente con los grupos tradicionales de cumbia y salsa, las Sonoras Dinamita y Carruseles, Niche, La 33 y Alberto Barros, por mencionar algunos; y en fechas recientes con todas las propuestas, de los más diversos géneros”.

Para Salvador Toache, director comercial de Discos Intolerancia y curador artístico del BOmm 2015, las razones de esta cercanía se explican a partir de una sincronía general: “se han unido muchas acciones que tienen que ver, por un lado, con la proliferación de música colombiana con una voz muy propia, y por otro lado, con los impulsos de la iniciativa pública y la iniciativa privada por medio de mercados, encuentros y festivales promoviendo dichos proyectos. Esto coincide en tiempo con esfuerzos de músicos que de manera alternativa empezaron a generar puentes de relación y vinculación con la escena de música en México”.

Los compradores invitados de este año representan sectores como venta de shows (festivales, circuitos y bookers), sellos y agregadores, sincronizadores, supervisores musicales, recaudadores, editoriales, aranceles y managers. En su conjunto han reconocido valores únicos en la escena musical colombiana que no se encuentran en el resto del continente. Para Sergio Arbeláez, coordinador de Proyectos Especiales de Cultura UDG, “la riqueza de la música colombiana es la riqueza de su diversidad cultural. Es un país con una sonoridad mestiza que ha sabido traducir los sonidos tradicionales a lenguajes contemporáneos como el hip hop, la electrónica, el rock, el jazz. Brasil, Argentina o México nos dieron la imagen de un solo país, de una sola identidad. Sí hay algo que actualmente identifica a Colombia es la diversidad sonora y eso le permite renovarse constantemente”.


Notas para editores:

· Encuéntrenos en redes sociales como Bogotá Music Market (Facebook), @BOmm_Bogota (Twitter) y @bomm_bogota (Instagram).

· Nuestros hashtags oficiales son #BOmm2015 y #OrgulloBOmm

· BOmm se llevará a cabo del 9 al 11 de septiembre en el Centro Empresarial Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá. Los eventos de los primeros dos días solo son para acreditados, y el tercer día está abierto a público general.

· Adriana Padilla (directora de Industrias Culturales y Creativas de la CCB), Gareth Gordon (Coordinador Networking Industrias Culturales y Creativas) y Diana Rodriguez (asesora externa para la selección de compradores colombianos e internacionales) están disponibles para entrevistas.

· Cualquier solicitud de entrevistas previa con invitados internacionales podrá gestionarse a través de nuestra oficina de prensa.

· Por favor tenga en cuenta que BOmm se escribe con las dos primeras letras en altas y las dos últimas en bajas.


Enlace de Fotos – Colección completa BOmm 2015 en Flickr: https://www.flickr.com/photos/camaracomerbog/collections/72157653870552695/

Enlace general de lista de reproducción BOmm 2015 en YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLVRwtsxQMzlp5UkTgedPTsrgF05Tuu6-Y

Enlace general página del BOmm 2015: www.bogotamusicmarket.com

Enlace programación BOmm 2015: http://www.bogotamusicmarket.com/index.php/programacion-2015 se las dejamos adjunta en word

Twitter: #BOmm2015



Información General:

Clara Marín
Prensa
Dirección de Comunicaciones
Tel. (57-1) 3830300 ó 5941000 Ext. 2672
Celular: 316-5787575 WhatsApp

Septoplastia: la solución a la desviación del tabique nasal

$
0
0
  • La desviación del tabique es una alteración que suele pasar desapercibida hasta que genera serias dificultades para respirar, pérdida del olfato, ronquidos, dolores de cabeza y muchas más molestias. La cirugía llamada Septoplastia es el único tratamiento. 
  • El tabique nasal es una pared vertical de cartílago y hueso que separa un orificio nasal del otro desde adelante hasta donde termina la fosa nasal en la faringe.
Si usted es de las personas que permanece con la nariz tapada, respira por la boca para no ahogarse, sangra cuando se suena, ronca y, además, sufre de asma o rinitis, puede que todo el problema se deba a que tiene el tabique desviado y no se ha dado cuenta, pues la nariz puede estar centrada externamente pero el tabique esta desviado en su interior.

Muchas veces la desviación del tabique es resultado de trastorno del crecimiento del cartílago nasal en la infancia o consecuencia de un golpe en la nariz que conlleva la fractura de los huesos nasales, o como secuela de una cirugía nasal previa, pues esas estructuras óseas son mucho más frágiles que las del resto del cuerpo.

Aunque son los golpes durante la práctica de un deporte, los accidentes de tránsito o las riñas callejeras los incidentes que generan con mayor frecuencia fracturas del tabique nasal, la costumbre de introducir frecuentemente los dedos a la nariz y la manipulación episódica también puede dar lugar a esta situación por la presión constante que se ejerce sobre la mucosa y las estructuras blandas de este órgano.

Muchas veces esta alteración pasa desapercibida porque la nariz es flexible, sobre todo, en los niños. Pero a medida que pasa el tiempo, comienza a aparecer cierta dificultad para respirar, sangrados frecuentes, pérdida del olfato y las molestias que se confunden con un resfriado. Esa desviación también favorece el desarrollo de alergias (como el asma) y se asocia con dolor de cabeza, faringitis, sinusitis, otitis, problemas pulmonares y hasta cardíacos. La alteración puede limitarse solamente al cartílago o también comprometer la parte ósea.

Para corregir el tabique desviado se hace una cirugía conocida como SEPTOPLASTIA, que no modifica la apariencia de la nariz. Se hace para arreglar la parte funcional, pero no la estética. La intervención quirúrgica es ambulatoria, pero se realiza con anestesia general. De esta forma se puede acceder al tabique a través de una pequeña incisión interna, sin necesidad de cortar la piel externa, por lo que no deja cicatriz.

Muchos pacientes, tanto hombres como mujeres, que tienen que someterse a este tratamiento quirúrgico funcional, aprovechan para en el mismo acto quirúrgico arreglar o corregir o mejorar la apariencia estética de su nariz y hacer simultáneamente la corrección quirúrgica tanto funcional como estética (RINOPLASTIA) en un solo procedimiento.

​*** La Doctora Alexandra Mora tiene una experiencia de casi 19 años como Médica Otorrinolaringóloga de la Universidad del Rosario, con énfasis en Cirugía Plástica Facial, Medicina Antienvejecimiento, Cosmecéutica, Rejuvenecimiento Facial No Invasivo y Medicina Estética Láser, de la American Academy of Facial Plastic and Reconstructive Surgery.​


Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa y Relaciones Públicas
Cel:. 314 3 66 42 82
313 2 18 79 21
Tels: 2354645
Twitter: @MabelPrensa

EPM celebra 60 años con el programa-concurso Misión Cuidamundos

$
0
0
  • El programa-concurso se transmitirá por el canal Telemedellín, del 14 al 18 de septiembre, a las 9:00 p.m
  • Los tres premios entregados serán para el beneficio comunitario
  • Los televidentes podrán apoyar a su equipo favorito con su votación a través de Internet, y participar en el sorteo de tres portátiles
Incentivar el trabajo en equipo y la creatividad; promover los valores, y visibilizar a las comunidades es el propósito de Misión Cuidamundos EPM 60 años, el programa-concurso con el que la empresa celebra con sus clientes y usuarios seis décadas de servicio, y que contará con la participación de representantes de 15 comunas de Medellín y tres de sus corregimientos.

En el espacio, que se transmitirá por el canal Telemedellín, del 14 al 18 de septiembre, entre las 9:00 p.m. y las 10:00 p.m., equipos conformados por cinco personas enfrentarán cuatro retos relacionados con los servicios públicos domiciliarios.

Los participantes podrán ganar una serie de premios individuales si son los mejores en la ejecución de cada reto. Quienes tengan el menor rendimiento serán eliminados en cada etapa de la competencia.
La meta de los 18 equipos será lograr uno de los tres primeros puestos en la gran final, para ganar premios en especie de beneficio comunitario para su territorio por valores de $ 25 millones, $ 20 millones y $ 15 millones, que corresponden al primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. De esta manera, el trabajo en equipo se verá recompensado con el bienestar de muchas personas.
Comunidad en línea

Los televidentes podrán interactuar en cada capítulo dejando sus opiniones en www.misioncuidamundosepm.com.co, donde también podrán votar en la gran final por su equipo favorito. Quienes respondan acertadamente una trivia participarán en el sorteo de tres computadores portátiles. Este sorteo se realizará en el capítulo de premiación que se emitirá en directo por Telemedellín, el próximo 24 de septiembre, desde el auditorio Himerio Pérez López del Edificio EPM.

La invitación es a que la gente sintonice cada noche Misión Cuidamundos EPM 60 años, y apoye al equipo de su territorio. Allí estarán los representantes de las comunas 1 Popular, 2 Santa Cruz, 3 Manrique, 4 Aranjuez, 5 Castilla, 6 Doce de Octubre, 7 Robledo, 8 Villa Hermosa, 10 Candelaria, 11 Velódromo, 12 La América, 13 San Javier, 14 Poblado, 15 Guayabal, 16 Belén; 60 San Cristóbal, 70 Altavista y 90 Santa Elena, que aceptaron la invitación a tomar parte de la iniciativa.

Los integrantes de cada uno de los 18 equipos fueron seleccionados por las Juntas Administradoras Locales (JAL) correspondiente, potestad que les entregó EPM como agradecimiento al trabajo comunitario que, al igual que el de las Juntas de Acción Comunal, ha permitido dinamizar la llegada y la permanencia de los servicios de energía, acueducto, alcantarillado, y gas natural a cada barrio de la ciudad.

Además de las emociones que se podrán experimentar en cada episodio, el programa será la oportunidad para conocer parte de la historia del desarrollo de Medellín, jalonado por la prestación adecuada de los servicios públicos domiciliarios.

Información para periodistas
Gerencia de Comunicación Corporativa Grupo EPM

Vicepresidencia de Comunicación y Relaciones Corporativas

Juan José García Villegas | (574) 380 65 62 | 310 823 89 42

Puro Sabor Social 2015 iniciará en la UNAB

$
0
0
  • La Universidad Autónoma de Bucaramanga realizará una actividad académica para dar inicio a ‘Puro Sabor Social 2015’ una de las actividades más esperadas de la Feria Bonita.
El próximo 11 de septiembre a partir de las 8:00 de la mañana, en el auditorio ‘Jesús Alberto Rey Mariño’ de la UNAB, la academia y la cocina se unirán para ofrecer un espacio de actualización y encuentro para todos los estudiantes de Gastronomía de la ciudad, convocado por la Alcaldía, Sena, Comfenalco, Cajasán, Columbia College, Asip y la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

El programa del evento contará con conferencias y talleres con expertos. Uno de los conferencistas será Néstor Popolizio Bardales, Embajador de Perú quien hablará sobre el desarrollo de la marca Perú y la importancia que tuvo la gastronomía típica para la internacionalización de su país. De igual manera, se llevaran a cabo talleres de cocina ancestral, tradicional y saludable.

El certamen que está dirigido a estudiantes de Gastronomía, busca no solo su actualización sino que sea este un espacio de encuentro y de compartir entre todos los futuros chef, relevos de empresarios del sector de restaurantes con una visión innovadora, y que responda a los retos de la internacionalización de nuestra comida típica.

Puro Sabor Social, es una iniciativa liderada por la Alcaldía de Bucaramanga que cuenta con el apoyo de la UNAB, Sede el Evento, y la participación activa de las Escuelas de cocina del Sena, Comfenalco, Cajasán, Columbia College.

El día Sábado 12 y domingo 13 de septiembre Gastronomía UNAB estará presente con sus programas de Técnico, Tecnológico y Profesional en al Parque San Pio. Allí se ofrecerán platos típicos peruanos liderado por el Chef Renato Kleeberg.

Para mayor información comunicarse con María Eugenia Largo al 643611 ext 440 o al correo electrónico mlargo550@unab.edu.co


Maria Carolina Rey Durán
Jefe de Prensa
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Dirección de Comunicación Organizacional
(7) 6436111. Ext. 156

Chocquibtown estará el 12 de septiembre en la Feria del Hogar

$
0
0
  • El segundo fin de semana de la Feria del Hogar se presentará la banda de género Hip Hop y música alternativa a las 3:00 pm.
  • Goyo, Slow Mike y Tostao, conforman la banda colombiana latinoamericana que ha logrado posicionarse con sus canciones a nivel internacional.
Bogotá septiembre de 2015. Choquibtown, los embajadores de la música urbana y el folclor del litoral pacífico será la agrupación que con fusión de funk, hip hop, reggae y música electrónica, cautivarán con su presentación el próximo 12 de septiembre a todos los visitantes de la Feria del Hogar a las 3 pm.

Imagen: ChocQuibTown

“Somos Pacífico”, la canción que los catapultó en el 2006 en el mercado nacional e internacional y “De dónde vengo yo”, con la que en el 2010 ganaron el gramófono dorado de los Grammy Latino, serán algunos de los temas que interpretarán en la tarimas principal de la feria más querida por los colombianos.

Gracias a su posicionamiento Chocquibtown colabora con diferentes artistas de talla internacional como Diego Torres y Carlos Vives, este último con la canción “El Mar de tus Ojos”, la cual les valió de nuevo la nominación al Grammy Latino.

La propuesta musical de Choquibtown desde su creación ha alcanzado expectativas más allá de las imaginadas, no solo por sus integrantes, sino también por la gente del Pacífico colombiano y de todo el país, que poco a poco ha ido reconociendo la música tradicional de la región que estaba quedando en el baúl de los recuerdos.

El próximo sábado 12 de septiembre llegarán a la feria con su inconfundible ritmo y lo mejor de brillante carrera musical para cautivar a todos los asistentes.

Jenny Alexandra González Fandiño
Coordinadora oficina de prensa de Corferias
Tel: 344 51 61, 3810000 ext 5082
Fabiola Morera Comunicaciones

En el mes del amor y la amistad súmate a una gran causa para apoyar a la niñez

$
0
0
  • Unicentro Bogotá y la Fundación Cardioinfantil se unen una vez más para apoyar a la niñez colombiana. 
Bogotá, septiembre de 2015 – Unicentro Bogotá, la ciudadela comercial que ha estado siempre comprometida con las necesidades de sus usuarios y con diferentes proyectos sociales, celebrará la llegada del noveno mes del año con una iniciativa encaminada a brindarle una demostración calurosa a los más necesitados. Esta vez, la celebración del mes del amor y la amistad tendrá como objetivo principal, apoyar a los niños de la Fundación Cardioinfantil.

El compromiso social del Centro Comercial es significativo, por eso en temporadas festivas, se buscan formas innovadoras para complementar y generar valor agregado a la usual oferta comercial. En esta ocasión, quienes realicen compras en los diferentes locales de Unicentro Bogotá, podrán hacer parte de una noble campaña. Por cada $200,000 pesos en compras, registrados en los puntos de información, la Ciudadela Comercial donará a la Fundación un porcentaje del total de los registros para ayudar a niños con cardiopatías congénitas.

Adicionalmente, el 19 de septiembre, Unicentro hará parte de Bogotá Despierta, jornada en la que los visitantes no sólo disfrutarán del horario extendido de los locales comerciales y de los obsequios alusivos a la celebración; también encontrarán una estación en la que podrán enterarse y realizar diferentes aportes a la campaña de la Fundación Cardioinfantil.

Durante todo el mes de septiembre y con el propósito de reforzar la gran causa social que trae el Centro Comercial y la Fundación Cardioinfantil, se realizarán los talleres infantiles del Club Unichicos enfocados en rescatar los valores de generosidad y solidaridad, característicos de este mes.

Unicentro Bogotá continúa comprometido con las iniciativas sociales e invita a todos sus visitantes a vincularse activamente con esta iniciativa en la podremos ayudar a quienes más lo necesitan.


Para mayor información:
María Camila Hoyos C.
320 9453130
maria.hoyos@precise.com.co

Sociedad Colombiana de Geología condecora a profesor UIS

$
0
0
Por ser un importante exponente de la comunidad geológica colombiana en el mundo, el profesor Jairo Clavijo Torres recibió la “Distinción Fundadores: Luis Guillermo Durán – Padre Jesús Emilio Ramírez” por parte de la Sociedad Colombiana de Geología.


El premio, que se entrega desde el año 2007 para enaltecer los méritos y logros de los geólogos colombianos, le fue otorgado al profesor Clavijo durante la sesión inaugural del Congreso Colombiano de Geología 2015.

Esta distinción responde a “su destacada trayectoria profesional y científica, su sobresaliente quehacer docente, y por ser un ejemplo para sus educandos de sencillez y filantropía, además de ser evidentemente un gran embajador de la comunidad geológica colombiana”, afirmó el profesor de la UIS, Luis Carlos Mantilla Figueroa en este acto.

El profesor Jairo Clavijo se encuentra vinculado a la Escuela de Geología de la UIS desde el año 1985. Ha liderado y producido trabajos científicos de carácter nacional e internacional, y ha participado en importantes proyectos en el área de cartografía geológica y la estratigrafía en zonas como Santander, la Costa Caribe, Magdalena, Catatumbo y Bolívar; brindando grandes aportes sobre el conocimiento del territorio colombiano.

Acerca de la Universidad Industrial de Santander

Es una institución de educación pública de carácter oficial, del orden departamental, que está encaminada fundamentalmente a la formación del hombre, mediante la generación y difusión del saber en sus diversas ramas.2 Su sede principal se encuentra ubicada en la ciudadela universitaria en la carrera 27 con calle 9 de la ciudad de Bucaramanga, la facultad de salud se encuentra ubicada en inmediaciones del Hospital Universitario de Santander, cuenta también con el edificio de la Sede Bucarica ubicado en el centro de la ciudad y con la sede de Guatiguará ubicada en el Valle de Guatiguará en el municipio de Piedecuesta el cual pertenece al Área metropolitana de Bucaramanga. La UIS también cuenta con cuatro sedes regionales ubicadas en los municipios de Barbosa (Santander), Barrancabermeja, El Socorro (Santander) y Málaga (Santander).

Hotel Luxury llegará a Medellín en 2017

$
0
0
  • Inversión aproximada de $40 mil millones
  • Las ciudades que atraen mayor número de inversiones turísticas son Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla.
  • Según cifras de Cotelco, en los últimos 10 años se han registrado inversiones por parte de cadenas nacionales e internacionales que superan el billón de pesos
  • Blue Doors Luxury Suites Medellín cuenta con el respaldo de la inmobiliaria Umbral Propiedad Raíz, la empresa constructora Soluciones Civiles, el diseño de Upegui Arquitectos, el apoyo en materia de gerencia de Insignia y el servicio de asesoramiento e interventoría de FCR
Bogotá, septiembre 2015. La cadena de hoteles boutique, Blue Doors, inaugurará en la zona del Poblado en Medellín, en 2017, su nuevo proyecto: Blue Doors Luxury Suites Medellín, que contará con una torre de 26 pisos y 110 suites de lujo.

La nueva propuesta de Blue Doors tendrá modernas instalaciones equipadas para cumplir con los más altos estándares de calidad. El proyecto se compone de suites de 54 a 67 metros cuadrados y tendrá gimnasio Cross Fit, piscina, jacuzzi, Spa, salones para reuniones y eventos, además de servicios complementarios como lavandería.

Blue Doors Luxury Suites Medellín cuenta con el respaldo de la reconocida inmobiliaria, Umbral Propiedad Raíz, la empresa constructora, Soluciones Civiles, el diseño de Upegui Arquitectos, el apoyo en materia de gerencia de la compañía Insignia y el servicio de asesoramiento e Interventoría de FCR.

Esta cadena de hoteles, para largas estadías, ofrece cómodas y lujosas suites tipo apartamento en cinco hoteles de Bogotá, los cuales se encuentran ubicados estratégicamente cerca de las áreas financieras y comerciales de la ciudad.

Sin duda alguna la economía colombiana es una de las más fuertes de la región, el país crece a un ritmo acelerado y estable entre el 3% y 5%, convirtiéndose así, en un destino clave para todo tipo de inversión extranjera y negocios. Esto ha tenido un impacto positivo en el sector turístico, aumentando exponencialmente el número de visitantes extranjeros. El sector hotelero está viviendo una revolución con millonarias inversiones por parte de cadenas nacionales e internacionales, las cuales, en la última década, superan el billón de pesos, según un informe de Cotelco.

Actualmente las ciudades que traen mayor número de inversiones turísticas son Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla.

Blue Doors Collection, empresa colombiana, ha tenido un resonante éxito con el lanzamiento de su concepto 93 Luxury Suites hace 2 años, ubicándose como uno de los mejores hoteles calificados por los usuarios de Booking.com con una puntuación de 9.4/10, en Bogotá. El hotel se encuentra por encima de 527 hoteles que actualmente hay en la ciudad.

Además, sus otros 4 hoteles también fueron galardonados con el Premio a la Excelencia de Booking.com debido a la extraordinaria calidad en el servicio que permanente brindan a sus huéspedes. Blue Doors se destaca por ser líder en la comercialización de hoteles en el mundo por cuanto sus cinco boutiques continúan siendo los mejores posicionados en Bogotá.

Colombia en los últimos lugares en conocimiento del idioma inglés en Latinoamérica

$
0
0
  • El país se ubica en el puesto 42 del ranking elaborado por el EF English Proficiency Index (EF EPI), muy por debajo de otras naciones de la región.
  • Saber inglés no solo constituye una ventaja frente a mejores empleos y salarios, sino también representa un conocimiento más amplio del mundo globalizado.
  • Para mejorar estos niveles, la educación en línea, como la que ofrece EduMe.com, permite al estudiante la flexibilidad y personalización necesarias para un mejor aprendizaje del idioma.
Jacob Sandberg, Gerente Regional de EduMe.com
Bogotá D.C., 10 de septiembre de 2015. Actualmente, Colombia se ubica en uno de los últimos lugares en lo que respecta al conocimiento del idioma inglés en Latinoamérica, lo que limita las posibilidades de crecimiento académico y profesional de los nacionales.

En efecto, Colombia se ubica en el puesto 42 del ranking elaborado por el EF English Proficiency Index (EF EPI), muy por debajo de otros países de la región como Argentina (59.02), República Dominicana (53.66), Perú, Ecuador (51.05), Brasil (49.96), México (49.84) y Uruguay (49.61).

“Frente a estos resultados, los colombianos tienen el reto de mejorar el manejo del inglés a fin de poder incrementar las expectativas de desarrollo personal”, indicó Jacob Sandberg, Gerente Regional de EduMe.com, compañía que busca democratizar la educación y la formación profesional utilizando la tecnología.

Y es que saber inglés no solamente constituye una ventaja importante frente a la consecución de mejores empleos y salarios, sino también representa un conocimiento más amplio del mundo globalizado y la cultura mundial.

“Uno de los principales motivos de la ubicación de Colombia en este ranking es la frustración que se ha generado en quienes quieres aprender inglés al intentar hacerlo mediante métodos tradicionales”, agregó el Gerente Regional de EduMe.com.

En ese sentido, es importante superar la barrera negativa que se construye frente al aprendizaje del idioma pues, según se ha demostrado en investigaciones lingüísticas, es la base para la incorporación del inglés.

Para poder aprender inglés de forma más dinámica, amena e incluso divertida, hoy se cuenta con las diferentes herramientas que la tecnología y el Internet ponen al alcance de todas las personas que quieren mejorar su comprensión y expresión oral y escrita.

La educación en línea, como la que ofrece EduMe.com, permite al estudiante acceder a clases de inglés no solamente desde cualquier lugar y a cualquier hora, sino a sesiones personalizadas y completamente adecuadas a sus necesidades.

“El estudiante puede tomar sus clases desde las 5:00 am hasta la medianoche, a través de plataformas tan sencillas como Skype, Facebook Messenger y WhatsApp”, puntualizó Jacob Sandberg.


Acerca de EduMe.com

EduMe.com (www.edume.com) ofrece clases de idiomas personalizadas, ya sea privadas o en grupos de máximo tres personas en un ambiente en línea, a través de dispositivos móviles con cualquier sistema operativo, y a cualquier hora de cualquier día del año.

Los tutores de EduMe.com son totalmente bilingües y cuentan con certificaciones internacionales como el TEFL, que avala la capacidad de enseñar inglés como lengua extranjera. De igual manera, los tutores están ubicados alrededor del mundo, lo que permite aprovechar diferentes acentos y nacionalidades.

Además de tener cursos de idiomas, EduMe.com utiliza la tecnología móvil y de internet para proveer acceso, ya sea a nivel personal o profesional, a cualquier contenido educativo de alta calidad en cualquier momento y lugar.

Para mayor información:

Nataly Calderón, José Guillermo Alvarado
PLAT Comunicación
Telf. (57-1) 638-2550

En septiembre llega la X edición del Gran Salón Inmobiliario

$
0
0
  • Los visitantes al evento podrán actualizarse en todo lo relacionado con proyectos, contactos y desarrollo del sector, y conocer las oportunidades de inversión y oferta de proyectos.
  • El Gran Salón Inmobiliario es considerado como la mayor vitrina inmobiliaria de Colombia y una de las más grandes del Continente Americano
  • Del 24 al 27 de septiembre en Corferias

Bogotá, septiembre de 2015. El evento organizado por la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá en asocio con el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá Corferias, busca consolidarse como la plataforma “HUB” de la región, ideal para promover las actividades comerciales del sector inmobiliario a través de la presentación de nuevas y seguras oportunidades de inversión, una excelente oferta de proyectos de construcción nuevos y usados, además de productos y servicios relacionados.

Para su décima edición, la feria continuará con su crecimiento en asistencia y participación expositora con 4.600 metros cuadrados del recinto ferial de Corferias que han sido dispuestos para que al menos 17 mil visitantes nacionales e internacionales durante cuatro días conozcan la oferta comercial de cerca de 130 expositores, nacionales y procedentes de otros lugares, ofertando proyectos de Colombia, Estados Unidos y Panamá.

“Dentro de las novedades que tendremos para este año en el marco de el Gran Salón Inmobiliario 2015 es la presentación de una nutrida agenda académica, buscando apoyar integralmente la labor que desempeñan las empresas que administran los bienes inmuebles. Exponiendo para ellos una amplia gama de alternativas y servicios requeridos, para llevar a cabo una labor integral” informó Lilian Conde, jefe de proyecto del Gran Salón Inmobiliario en Corferias.

Adicionalmente, el Gran Salón Inmobiliario celebrará 10 años de trayectoria, tiempo que ha permitido experticia a sus organizadores Corferias y la Lonja de Bogotá, para desarrollar escenarios confiables en los negocios de inversionistas y expositores. Asimismo durante esta edición se coincide con la celebración de los 70 años de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, socio estratégico del evento, entidad garante y comprometida con el desarrollo económico de Colombia.

Oferta del X Gran Salón Inmobiliario

En 2015 el evento internacional permitirá encontrar en un solo lugar una amplia oferta inmobiliaria, proyectos de vivienda nueva y usada, parques industriales, centros comerciales, turismo, promoción de productos y servicios bancarios relacionados con el sector.

Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer una amplia muestra comercial y de servicios presentada por:

· Empresas nacionales e internacionales, grandes y medianas relacionadas con el sector inmobiliario.

· Gobierno y entidades públicas como reguladores de apoyo y proveedores de servicios.

· Sector empresarial: promotores, constructores e inmobiliarias, servicios y productos relacionados.

· Sector gremial: asociaciones profesionales y empresariales relacionadas con el sector financiero.

Todo sobre Gran Salón Inmobiliario en www.gransaloninmobiliario.com

Pilar Cáceres Aponte
t 746 0070 ext:459 c 
311 2384806
newlink-group.com

Por tercer año consecutivo Cementos Argos fue incluida en el Índice de Sostenibilidad del Dow Jones

$
0
0
  • La compañía ingresó nuevamente al Índice global y al de mercados emergentes.
  • Argos es hoy una de las tres empresas cementeras a nivel mundial que hacen parte del Índice global.
El Índice de Sostenibilidad del Dow Jones (Dow Jones Sustainability Index) seleccionó nuevamente a Cementos Argos como una de las tres compañías cementeras más sostenibles del mundo. Por tercer año consecutivo, la compañía logró el puntaje necesario para ser incluida en los índices global y de mercados emergentes.


En la dimensión económica, Argos obtuvo la máxima calificación de la industria, casi duplicando el promedio de la misma, al liderar las categorías de transparencia, cumplimiento y conducta, gestión de riesgos y cadena de abastecimiento. Por su parte, en la dimensión social obtuvo el mejor puntaje en desarrollo del capital humano y reporte social. Finalmente, en la dimensión ambiental alcanzó los más altos puntajes en biodiversidad, riesgos relacionados con el agua y estándares internacionales de producción.

“Este reconocimiento refleja el espíritu de Argos; la convicción por un trabajo realizado íntegra y dedicadamente para construir un equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental; liderando con nuestro esfuerzo la construcción de una mejor sociedad en los países donde operamos,” afirmó Jorge Mario Velásquez, presidente de Cementos Argos.

Hoy Argos forma parte del selecto grupo que conforma el 10% de las empresas con el mejor desempeño en sostenibilidad a nivel mundial, dentro de un universo de 2.500 compañías que cotizan en bolsa y que fueron invitadas a participar del índice global del Dow Jones de Sostenibilidad.


Acerca del Dow Jones Sustainability Index

El Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) es el primer y más importante índice global de seguimiento a la gestión de la sostenibilidad, constituido por grandes empresas en todo el mundo. Esta medición anual se aplica a aquellas compañías líderes en todos los sectores de la industria que incorporen criterios de sostenibilidad, y evalúa integralmente a las organizaciones en sus dimensiones económica, ambiental y social, con un fuerte enfoque en el valor que puede percibir el accionista a largo plazo.

Desde sus inicios en 1999, el Índice se posicionó como un criterio clave para inversionistas que buscan empresas comprometidas con la sostenibilidad en todas las dimensiones. Actualmente, la medición incluye 317 empresas en el índice global, y 92 en el índice de mercados emergentes.

Para información adicional, puede contactar a:
Marta González, gerente de Comunicaciones Externas
(4) 3198700 mgonzaleza@argos.com.co

Raquel Yepes, profesional de Comunicaciones Externas
(4) 3198700 ryepess@argos.com.co
Viewing all 2352 articles
Browse latest View live