El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica -AIS, realizarán ente los próximos 9 y 10 de diciembre el 1er Encuentro de Edificaciones de Adobe y Tapia Pisada: Nuevas Consideraciones para la intervención estructural, en el auditorio sede centro de la Sociedad Colombiana de Ingenieros Carrera 4 Nº 10-41frente al Museo de Bogotá.
Entrada gratuita inscripción previa en: http://bit.ly/1QaKzAV
Las edificaciones construidas con tierra cruda en técnicas de adobe y tapia pisada conforman un conjunto importante de inmuebles patrimoniales de Bogotá y de Colombia. Es deber del Estado colombiano velar por la protección y preservación del Patrimonio Cultural como un elemento fundamental de la cohesión social. La intervención de los inmuebles patrimoniales implica el cumplimiento de la norma sismo-resistente NSR-10 que no contempla a la tierra como material ni a los sistemas constructivos como tapia pisada y mampostería de adobe provocando una incongruencia entre el objetivo de la intervención y la manera como se hace. La norma NSR10 está diseñada para materiales y sistemas que actúan de manera diferente a la tierra cruda ante las exigencias estructurales.
La investigación adelantada por el IDPC junto con la AIS ha dado luces claras sobre cómo se comportan las estructuras de tierra, considerando que los mecanismos de falla de la mampostería de adobe y los muros de tapia son entre ellos y distan bastante de los considerados en la norma NSR10. El material constitutivo de los muros y la manera como fueron construidos tienen mayor incidencia de la que se consideraba antes de esta investigación: factores como tipo de aparejo en el adobe o dimensión del tapial afectan el desempeño estructural.
Entrada gratuita inscripción previa en: http://bit.ly/1QaKzAV
Las edificaciones construidas con tierra cruda en técnicas de adobe y tapia pisada conforman un conjunto importante de inmuebles patrimoniales de Bogotá y de Colombia. Es deber del Estado colombiano velar por la protección y preservación del Patrimonio Cultural como un elemento fundamental de la cohesión social. La intervención de los inmuebles patrimoniales implica el cumplimiento de la norma sismo-resistente NSR-10 que no contempla a la tierra como material ni a los sistemas constructivos como tapia pisada y mampostería de adobe provocando una incongruencia entre el objetivo de la intervención y la manera como se hace. La norma NSR10 está diseñada para materiales y sistemas que actúan de manera diferente a la tierra cruda ante las exigencias estructurales.
La investigación adelantada por el IDPC junto con la AIS ha dado luces claras sobre cómo se comportan las estructuras de tierra, considerando que los mecanismos de falla de la mampostería de adobe y los muros de tapia son entre ellos y distan bastante de los considerados en la norma NSR10. El material constitutivo de los muros y la manera como fueron construidos tienen mayor incidencia de la que se consideraba antes de esta investigación: factores como tipo de aparejo en el adobe o dimensión del tapial afectan el desempeño estructural.
Las alternativas de intervención propuestas están dirigidas a considerar el concepto de estabilizar más que el de reforzar. Sobre esta premisa, la dirección escogida para el desarrollo de la investigación fue la de plantear entramados como elementos estabilizadores que aumentan la capacidad de carga y de deformación con la intención de mejorar la respuesta sísmica, preservando la vida luego de un evento y con daños reparables en la estructura patrimonial de adobe y tapia pisada.
Programación:
Oficina de comunicaciones
Programación:
Oficina de comunicaciones
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC.
Más información en: www.idpc.gov.co
Teléfono: 2820488
Teléfono: 2820488