- El Banco Caja Social les aconseja a las personas actuar con precaución a la hora de hacer compras.
- También presentan claves para evitar fraudes y robos en esta época del año.
Bogotá, 1 de diciembre de 2015. La temporada navideña es la época del año en que las personas efectúan el mayor número de compras y se incrementa el uso de tarjetas débito y crédito. Por esta razón, el Banco Caja Social hace una serie de recomendaciones para tomarlas en cuenta al momento de realizar compras en establecimientos comerciales, por vía telefónica o a través de internet.
Al utilizar sus tarjetas débito o crédito, tenga presentes estas claves:
En establecimientos comerciales
1. Mantenga la atención en su tarjeta y verifique que le devuelvan la que realmente le pertenece.
2. Exija que las transacciones nacionales se realicen usando la tecnología chip del plástico.
3. Impida que pasen su tarjeta por dispositivos diferentes de los datáfonos.
4. Cubra el teclado del datáfono cuando digite la clave.
En cajeros automáticos
1. Evite que extraños vean la clave cuando la digite.
2. Asigne claves de fácil recordación para usted pero que no resulten obvias para los extraños: no elija números consecutivos o que correspondan a números de identificación o fechas de nacimiento.
3. Haga las operaciones solo; no acepte ayuda de extraños.
4. Absténgase de utilizar un cajero si ve elementos extraños en el lector de tarjetas e informe de inmediato al Banco.
En internet o por teléfono
1. Cerciórese de que está suministrando los datos de la tarjeta en un establecimiento de comercio reconocido.
2. Evite hacer estas transacciones en teléfonos públicos, y si las hace a través de internet, verifique que sus datos confidenciales no hayan quedado almacenados.
3. Utilice computadores en sitios confiables y evite las redes de internet públicas.
Por otra parte, el Banco ha identificado algunas estrategias que utilizan los delincuentes para engañar a sus víctimas. Por ejemplo, llaman al usuario y le preguntan por qué no ha hecho efectivo un bono que se incluyó en el extracto de determinado mes, le ofrecen descuentos, disminución en cobros de cuota de manejo, premios, aumentos de cupo, seguros, les dicen que deben reconfirmar datos para que le llegue la correspondencia a tiempo o que la entidad les cambiará las tarjetas y realizan visitas para recoger los plásticos. En ocasiones, se identifican como operadores de las franquicias, a pesar de que estas entidades no usan este tipo de prácticas. Con esos pretextos obtienen la información que requieren para cometer los fraudes.
Como recomendación general, el Banco Caja Social invita a las personas a estar alerta frente a llamadas sospechosas, mensajes de texto o de correo electrónico en los que les pidan datos personales. La entidad no solicita números de tarjetas, claves secretas, fechas de vencimiento de los plásticos, códigos de seguridad ni información personal por ninguno de estos medios.
Acerca de Banco Caja Social
Con más de 100 años de experiencia en el mercado bancario colombiano, es hoy una entidad renovada, con más y mejores servicios financieros, una red que supera las 260 oficinas y los 600 cajeros automáticos, al servicio de más de 2 millones de clientes activos en el país. Es una organización con un importante desarrollo y presencia en la banca masiva y popular, el sector constructor, el hipotecario y el de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su labor, busca evolucionar hacia una verdadera diferenciación basada en el espíritu de la marca y sus atributos, por ello ha implementado un modelo de servicio que le ha permitido mejorar cada día la atención a sus clientes y mantenerse así en los primeros lugares en las mediciones de satisfacción, tanto del sector como propias.
Información de prensa
Sebastián Casas