Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

El Fondo de Cultura Económica celebra concesión del Premio Cervantes a Fernando del Paso

$
0
0
  • El reconocimiento, dotado con 125 mil euros, se entregará en un acto especial el 23 de abril de 2016, en la Universidad de Alcalá de Henares, España.
  • El Fondo ha reeditado las novelas más representativas del escritor: José Trigo, Palinuro de México y Noticias del Imperio.
El escritor mexicano Fernando del Paso, recibirá el 23 de abril de 2016 el Premio Cervantes como reconocimiento a su obra como narrador, ensayista, poeta y dramaturgo, labor que a lo largo de 60 años, lo ha posicionado como una de las figuras más emblemáticas de México.

Del Paso es una de las grandes figuras de este país, por lo que el FCE ha reeditado recientemente sus obras más emblemáticas: José Trigo, Palinuro de México y Noticias del imperio, historias que lo han consagrado como uno de los narradores más importantes de Latinoamérica.

El jurado le concedió este reconocimiento “por su aportación al desarrollo de la novela aunando tradición y modernidad, como hizo Cervantes en su momento, ya que sus novelas, llenas de riesgos, recrean episodios fundamentales de la historia de México”.

Según la académica Inés Fernández-Ordóñez, presidenta del jurado, el escritor mexicano ha desarrollado una literatura que “asume riesgos y es innovadora. Su obra forma parte de la historia de la literatura latinoamericana”.

Del Paso es el sexto mexicano en recibir el Premio, tras los escritores Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009) y Elena Poniatowska (2013). Lo que significa que es el cuarto mexicano en 10 años.

El jurado estuvo conformado por Inés Fernández-Ordóñez, presidenta; Juan Gelpí, por la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española; Pedro Manuel Cátedra, por la CRUE; Verónica Ormachea, por la Unión de Universidades de América Latina; Beatriz Hernanz, por el director del Instituto Cervantes; Enrique Krauze, por el ministro de Educación, Cultura y Deporte; Oti Rodríguez Marchante, por la FAPE; Carmen Martina Intriago, por la Federación Latinoamericana de Periodistas; y Pierre, por la Asociación Internacional de Hispanistas.

El Fondo de Cultura Económica ha publicado Obras I, II y III que recogen la producción literaria y periodística de Del Paso; y más recientemente Bajo la sombra de la historia. Ensayos sobre el islam y el judaísmo. vol. I (2011) y El va y ven de las Malvinas (2012), además de sus tres novelas emblemáticas.

Del Paso nació en la Ciudad de México el 1 de abril de 1935. Novelista, ensayista, poeta, dramaturgo, académico y también dibujante, dijo que: “El dibujar es una venganza de mi mano izquierda al acto de escribir”. Sus obras transitan de manera cotidiana por la novela histórica, el ensayo y la poesía, caracterizando su producción literaria con un estilo innovador y expresivo, con el cual creó personajes entrañables como Palinuro, al igual que describió hechos reales como el movimiento estudiantil del 68, y la trágica vida de los emperadores Carlota y Maximiliano de Habsburgo.

Su vida se ha visto envuelta bajo el manto de las disciplinas artísticas; trabajó en Londres como redactor y locutor para la BBC en español, después cambió su residencia a París, donde fue agregado cultural de la embajada de México y guionista así como productor de programas para Radio France Internationale. De regreso en México fue director y becario de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la Universidad de Guadalajara.

Ha recibido diversas distinciones como: el Premio Nacional de las Ciencias y Artes en 1991; el Xavier Villaurrutia en 1966, por su primera novela José Trigo; el Rómulo Gallegos en 1982 con la entrega de su segunda novela Palinuro de México, tal reconocimiento lo otorga el gobierno venezolano a la mejor novela de habla hispana; el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en 2007 (que ahora se llama Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, y en el 2014 el Premio Alfonso Reyes.


Fondo de Cultura Económica, Filial Colombia
Centro Cultural Gabriel García Márquez
Teléfono: (571) 2832200, Ext. 230

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Latest Images

Trending Articles