Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Alumbrado Navideño, un proyecto de ciudad

$
0
0
  • El ritual de encendido, con invitación gratuita para la ciudadanía, se cumplirá el próximo sábado 28 de noviembre, a las 6:00 p.m., en el Parque de los Pies Descalzos

El Alumbrado Navideño es un símbolo de Medellín. Es un generador de empleo, no solo para las madres cabeza de familia que lo fabrican de manera artesanal, sino también para las miles de personas que laboran en actividades asociadas. Cada diciembre, el Alumbrado Navideño convierte a Medellín en uno de los destinos turísticos preferidos por los colombianos y extranjeros. Con ello, es un importante dinamizador de la economía de la región, con beneficios para la ciudad y sus habitantes, y un promotor de valores familiares, porque invita a recorrerlo juntos y compartirlo con los seres queridos.

Desde 1992, cuando se presentó el racionamiento de energía en el país, EPM ha desarrollado y perfeccionado un Alumbrado Navideño que optimiza el consumo de energía eléctrica. El uso de figuras monumentales tejidas con malla metálica, sus luces LED y los pilotos de paneles solares garantizan que su consumo durante los 45 días que permanece encendido solo sea de 0.99 GW-h, lo que equivale a una hora del consumo anual de Medellín. Sin embargo, para disminuir aún más su consumo este año se recortará en una hora diaria el encendido, que irá de 6:00 p.m. a 12:00 de la noche, entre el 28 de noviembre y el 11 de enero de 2016. Con ello, el consumo del Alumbrado durante el mismo tiempo disminuirá a 0.8 GW-h, que corresponde a 50 minutos del consumo anual de la ciudad.

Tras valorar todas las circunstancias, EPM tomó la decisión de continuar adelante con el Alumbrado Navideño de Medellín y los 14 municipios ganadores del concurso “Encendamos la alegría”: Arboletes, Caracolí, Cañasgordas, Copacabana, Entrerríos, Dabeiba, Frontino, Guadalupe, Granada, Guatapé, Peque, Salgar, Santo Domingo y San Pedro de los Milagros, porque está convencida de su responsabilidad con los millones de personas que habitan en los territorios en los que tiene presencia, dentro de su propósito superior de contribuir a la construcción de territorios sostenibles y competitivos.

En este momento, el montaje se encuentra en el 60% y serían mayores las pérdidas sociales y económicas para todas las regiones, en una época en la que muchas familias derivan su sustento de las actividades directas e indirectas asociadas a la construcción, montaje y desarrollo de actividades económicas, sociales y culturales colaterales.



En este vínculo pueden descargar las fotografías del montaje:
http://bit.ly/1H85str

En este vínculo pueden descargar las fotografías de los artesanos:
http://bit.ly/1Fm6t0q

En este vínculo pueden descargar las declaraciones del Gestor del Alumbrado Navideño, Esteban Duque:
http://bit.ly/1OlIamo

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Trending Articles