Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Oja.la: El crecimiento de América Latina está ligado a la educación de la sociedad del conocimiento

$
0
0

  • Senseware, aplicación desarrollada por Oja.la, se presenta como la punta de lanza de las iniciativas de la empresa

Bogotá 28 de octubre, 2015 .— Oja.la , plataforma de educación tecnológica en línea enfocada
en calidad para emprendedores y profesionales de habla hispana, se mantiene desarrollando
iniciativas para incorporar las nuevas características que debe tener la educación en la sociedad
latinoamericana del conocimiento, para que ésta sea más competitiva de forma global.

“Esta nueva era en la historia de la economía, indica que las ideas son una nueva fuente de
enriquecimiento. La tecnología posibilita que personas y empresas participen de una comunidad
tecnológica globalizada”, dijo Hernán Aracena, CEO y fundador de Oja.la.

El directivo de Oja.la señala que el mundo ha cambiado y que en la actualidad la tecnología permite que cada niño, en cada pequeña comunidad, tenga acceso a las mismas oportunidades. Sin embargo, para ser competitivos en esta sociedad basada en la información, los estudiantes necesitan desarrollar habilidades apropiadas para el siglo XXI tales como colaboración, resolución de problemas y pensamiento crítico.

“La tecnología fortalece a los individuos pero no es una solución por sí sola. Los gobiernos y
empresas necesitan ayudar a crear el ambiente perfecto para que cada economía pueda
prosperar”, externó Aracena.

El nuevo ecosistema educativo

En este sentido, Hernán Aracena señala que esa creación de ambientes perfectos para la
prosperidad económica pasa por la educación. Pero no por la educación convencional, formal
sino por la educación para la sociedad del conocimiento, aquella que ayuda a estar preparados
para el porvenir que llega cada vez más deprisa, con los avances tecnológicos.

“Para responder a los desafíos de este nuevo orden, la educación necesita enfocarse a los conocimientos necesarios para el siglo XXI: Desarrollo Web, Desarrollo de Aplicaciones Móviles,
Social Media, Marketing Digital, entre otras. Las claves para el éxito en esta nueva economía y de la sociedad del conocimiento son tres: adquirir, profundizar y crear conocimiento”, indicó
Aracena.

Para quien actualmente tiene 18 años, el celular, tabletas, laptops, videojuegos, redes sociales y
los mensajes instantáneos son una parte “natural” de su vida. Especialistas señalan que: 1) Los adolescentes de la actual era tecnológica son “nativos digitales” mientras que sus padres y maestros son “inmigrantes digitales” pues tuvieron que pasar de un mundo anterior, analógico, al actual, el digital.

2) La tecnología y los estudiantes tecnológicos llegaron para quedarse. Los centros educativos se han quedado cortos en capitalizar esa afinidad de los jóvenes con la tecnología, por lo que plataformas como Oja.la busca estimularlos a aprender bajo los conceptos de colaboración y construcción compartida del conocimiento.

Esto ocasiona un impacto en el aprendizaje. Con Oja.la los estudiantes tienen nuevos instrumentos para aprender. La plataforma trae los temas a la vida cotidiana, por lo que los alumnos pueden convertirse en los dueños del ambiente de aprendizaje y la enseñanza adquiere nuevos sentidos.

Senseware, punta de lanza

De acuerdo con lo anterior y desarrollada por Oja.la, Senseware es una aplicación gratuita para personas que quieren explorar sus ideas de negocios y convertirlas en una startup con solo 10 minutos al día, por cinco días. Senseware es una guía para que los usuarios que ingresen a la plataforma con una idea en mente, puedan hacerla realidad.

Senseware es gratuita y una aplicación muy fácil de usar. Basta con ingresar a su sitio web, registrarse como usuario, conectar los audífonos al equipo (computadora o dispositivo móvil), seguir las instrucciones y desarrollar los ejercicios. Como la metodología es muy ágil, al usuario le tomará menos de un minuto cada ejercicio y en menos de una semana habrá logrado grandes avances para su startup.

“Herramientas como Senseware están dirigidas a conseguir una mejor educación y capacitación apoyadas en la tecnología. La sociedad del conocimiento está conformada por todos, por lo cual su educación facilita la difusión de nuevas tecnologías y el incremento de la productividad y permite a los países menos desarrollados dar el salto necesario para no quedarse atrás de los más desarrollados. Con Oja.la, América Latina no tiene que esperar más para contar con una mejor educación y una mejor tecnología”, concluyó Aracena.


Sobre Oja.la

Oja.la es una escuela de tecnología en línea fundada en 2012 por Hernán Aracena y Francisco Rodríguez. Después de viajar en autobús durante 90 días a través de Sudamérica y reunirse con
sus futuros clientes entendieron como las habilidades de computación ofrecen grandes oportunidades a la clase media que no para de crecer, enfocándose inicialmente en español en las Américas. Más información puede ser consultada en: h ttps://oja.la/ y http://ojalab.com/senseware/


Contacto de prensa:
Socialatom PR
Víctor Ruiz
victor.ruiz@socialatomgroup.com

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Trending Articles