Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Instituto SINCHI presenta alternativas productivas sostenibles a partir de los bosques amazónicos

$
0
0
  • 23 especies de plantas amazónicas: alternativa productiva para comunidades e industrias
  • Frutos, tubérculos y raíces amazónicos, útiles en los sectores agroalimentario, nutracéutico, cosmético y de aseo

Bogotá D.C. 20 de octubre de 2015. Sostenibilidad, conservación y alternativas productivas de los bosques amazónicos colombianos, serán algunos de los temas que abordarán los investigadores delInstituto SINCHI en el encuentro "Los bosques, espacio de empoderamiento para la construcción de la paz”, que se realizará en Bogotá del 21 al 23 de octubre.

Durante el evento, la directora general del Instituto, Luz Marina Mantilla Cárdenas, participará como panelista en dos escenarios: “Oportunidades y retos de las áreas de reserva forestal establecidas mediante la ley 2ª de 1959” y “Conclusiones evento: aportes de cada tema a la construcción de la paz”.

El encuentro, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, busca ser un espacio de reflexión y diálogo alrededor de la importancia de los bosques para el desarrollo del país. La Amazonia colombiana cuenta con más de 404 km².

Paralelo a la agenda académica se realizará una muestra de proyectos e iniciativas entorno al bosque, en la que el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas “SINCHI” expondrá productos desarrollados a partir de especies vegetales de la biodiversidad amazónica.

Frutos, tubérculos y raíces, se han convertido en alternativas productivas sostenibles, de diversos usos y de aplicación en los sectores agroalimentario, nutracéutico, cosmético y de aseo. Hoy el Instituto SINCHI tiene conocimiento sobre el carácter, los usos y las aplicaciones de 23 especies.

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el encuentro "Los bosques, espacio de empoderamiento para la construcción de la paz”, además será un espacio de interrelación entre los actores institucionales nacionales y regionales, y las comunidades de base, para el intercambio de experiencias relacionadas con el bosque.


@InstitutoSINCHI

Mayores Informes:
Marisol López Franco – Comunicaciones con los medios
Cel. 313 209 68 45

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Trending Articles