- En el VII Congreso Internacional de Transporte Masivo, que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, se pensará el devenir futuro del transporte de pasajeros en la capital del país, Colombia y la región, con base a los paradigmas que rigen el pensamiento a nivel mundial
Bogotá, octubre de 2015. Durante la celebración de la Feria Internacional de Transporte, Fitrans, que se realizará en Corferias el mes próximo, se debatirá sobre los retos de las ciudades del siglo XXI, y como estas deben pensarse en verde, es decir, autosostenibles y amigables con el medio ambiente.
Esta es una de las ideas que tiene pensando a las grandes urbes del mundo, recientemente en París, la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, donde en dos meses se celebrará la cumbre global sobre el cambio climático, ha venido liderando procesos para disminuir el impacto de la polución en su ciudad, iniciativa a la que se han vinculado otros grandes centros urbanos como Sao Paulo, México DF, Bruselas y Bristol para minimizar el dióxido de carbono sobre sus ciudades, y donde además Bogotá, no podía ser la excepción a esté cambio de paradigma.
Es por ello que en el marco del VII Congreso Internacional de Transporte Masivo, que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre en Corferias, se pensará el devenir futuro del transporte de pasajeros en la capital del país, Colombia y la región, con base a los paradigmas que rigen el pensamiento a nivel mundial, con la intención de disminuir el impacto de los agentes contaminantes en las ciudades donde su núcleo poblacional es directamente proporcional a su porcentaje de polución y en el que el transporte masivo también se encuentra retado a no contaminar más gracias al desarrollo del Ascenso Tecnológico .
El encuentro académico contará con la presencia de Sergio Paris, Gerente General de TRANSMILENIO S.A., quien hablará sobre los Retos para el Transporte Local desde la perspectiva de la Movilidad Global. Gregor Wessels especialista alemán, gestor del desarrollo y financiamiento del metro de Hong Kong dialogará sobre sus aprendizajes en Planificación de Transporte y desarrollo urbano y Jesús Padilla, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) y vicepresidente para América Latina de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), quien desarrollará una charla sobre la experiencia mexicana en el desarrollo orientado al transporte sostenible, DOTS, entre otras personalidades, bajo el lema de TRANSPORTE MASIVO: MOTOR DE DESARROLLO.
Todo esto enmarcado en el mejor escenario donde adicionalmente se encontrarán las últimas propuestas y tendencias del sector transportador en materia de pasajeros, vehículos comerciales, utilitarios y de carga.
Juan Camilo Cuadrado C.
Oficina de Prensa Corferias
Fabiola Morera Comunicaciones
Tel: 3810000