- En este mes los ocupados se incrementaron en 263 mil respecto al mismo mes del año anterior, cuando la tasa de desempleo fue de 8,9 %.
- En el trimestre móvil junio- agosto 2015, la tasa de desempleo se ubicó en 8,7 %. La cifra del periodo anterior fue de 9,1 %.
- Comercio, Actividades Inmobiliarias y Construcción fueron las ramas de la economía que más jalonaron el empleo en el total nacional, durante el trimestre móvil junio agosto de 2015.
- En la medición de los últimos 12 meses (móviles), el desempleo completa 24 períodos consecutivos con tasas de un dígito.
Bogotá, septiembre 30 de 2015
En agosto la tasa de desempleo se ubicó en 9,1 %, siendo este el cuarto agosto consecutivo en que se registra una tasa de desempleo de un dígito, según lo anunciado por el Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, Mauricio Perfetti del Corral.
La tasa de desempleo para agosto de 2014 fue de 8,9 %.
Sobre estos resultados, destacó: “263 mil nuevos empleos se crearon en el mes de agosto, frente al mismo mes de 2014, en un contexto de tasas de participación y ocupación estables”. Para el trimestre junio- agosto de 2015 la tasa de desempleo se ubicó en 8,7%, siendo la más baja de los últimos 15 años para ese periodo.
Para el mismo trimestre de 2014 la tasa fue de 9,1 %. En este periodo los ocupados se incrementaron en 469 mil más en el país respecto al mismo periodo del año anterior. (Este incremento es el promedio por mes del trimestre). En la medición de los últimos 12 meses móviles se destaca que el desempleo lleva 24 periodos consecutivos con tasas de un dígito, al ubicarse en 8,9 %, presentando la tasa de ocupación más alta y la tasa de desempleo más baja de los últimos 15 años para ese período.
Para el mismo periodo en 2014, la tasa fue de 9,2 %. La tasa de desempleo en las 13 áreas metropolitanas se ubicó en 9,9 % en el mes de agosto y en 9,5 % para el trimestre junio- agosto de 2015 con tasas de participación y ocupación estables.
“Para el trimestre es la más baja de los últimos 15 años y así mismo, se presenta la tasa de ocupación más alta en el mismo periodo”, afirmó Perfetti del Corral. Esta fue de 9,5 % y 10,0 %, respectivamente, para los mismos periodos de 2014. En 16 de las 23 ciudades se presentaron variaciones negativas en la tasa de desempleo y en diez de ellas fue de un solo dígito.
Las tres ciudades con menor desempleo durante el último trimestre móvil fueron: Montería con 7,1 %, Bucaramanga AM con 7,3 % y Valledupar con 8,1 %. Ciudad, fecha de publicación Comunicado de prensa 3 Las ciudades que tuvieron más alto desempleo durante el trimestre móvil fueron Quibdó con 14,0 %, Armenia con 13,5 % y Cúcuta AM con 13,3 %.
La tasa de desempleo en los centros poblados y el rural disperso se ubicó en 6,2 % para el trimestre junio- agosto. En 2014 la misma cifra fue de 5,7 %. Comercio, restaurantes y hoteles con una contribución de 1,2 puntos porcentuales;
Actividades Inmobiliarias, empresariales y de alquiler con 0,6; y Construcción con 0,5 fueron las ramas de la economía que más jalonaron el empleo en el total nacional, durante el trimestre móvil junio- agosto de 2015. Finalmente, durante este mismo periodo, en el total nacional aportaron a la generación de empleo: el asalariado (formal) con 1,4 puntos porcentuales y cuenta propia con 0,9.
Acerca de la Gran Encuesta Integrada de Hogares- GEIH Los indicadores de mercado laboral indagan sobre las condiciones de empleo de los colombianos y dan a conocer aspectos como si trabajan o no, en qué rama de actividad se desempeñan, cómo se comporta el mercado laboral para grupos poblacionales específicos como mujeres y jóvenes, cuál es la remuneración que reciben, cómo es la afiliación a seguridad social, entre otros aspectos.
La cobertura de esta investigación es nacional y se realizan informes departamentales y regionales.
Oficina de prensa
oprensa@dane.gov.co
T: 5 97 83 00 Extensiones 2515 y 2366
Fuente: www.dane.gov.co/