Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

En el 2016 lo mejor del mundo se vive en el Teatro Mayor

$
0
0
El 29 de septiembre el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo lanzó la programación para el año 2016. 72 espectáculos y 98 funciones de artistas y compañías de Colombia, América, Europa y Asia hacen parte de la cartelera que se presenta en cinco temporadas: música, danza, teatro familia y festivales internacionales.

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo para su sexto año sigue comprometido con la presentación de una programación artística de alta calidad y con la democratización de la cultura a través de una política de precios subsidiados, un programa de formación de públicos que busca llevar a nuevas audiencias al Teatro, la realización de un 10% de su oferta de manera gratuita y la implementación de programas sociales como Cien mil Niños al Mayor y el Teatro Digital, que nos han permitido beneficiar desde el 2010 a 987.411 personas.

En 2016, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presentará a las más importantes orquestas y directores del mundo: por primera vez en el país estará la Filarmónica de Viena (Austria), dirigida por el maestro Valery Gergiev; y nuevamente se presentan la Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida por el maestro Zubin Mehta, y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por el maestro Gustavo Dudamel, que viene para tres conciertos: en uno interpreta Turangalila de Messiaen, en el siguiente obras de Dasenne, Villa-Lobos y Ravel y en el tercero obras de Stravinsky.

En Ópera el Teatro continuará con la presentación de dos títulos al año: Tristán e Isolda, producción de la Staatsoper Hamburg, con la Philharmonisches Staatsorchester Hamburg, dirigida por el maestro Kent Nagano, que se escenificará por primera vez en Colombia en el marco de la temporada país invitado de honor que estará dedicada a Alemania; Y Salomé de Richard Strauss, una producción del Teatro Mayor con la dirección musical de Josep Caballé, la dirección escénica de Joan Anton Rechi, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la participación de grandes solistas nacionales e internacionales.

Cerrará la temporada lírica el tenor francés Roberto Alagna, en una coproducción con la Fundación Camerín del Carmen, quien estará acompañado de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, dirigida por el colombiano Felipe Aguirre.

En danza están la compañía italiana NoGravity, de Emiliano Pellisari Estudio, con una obra acrobática basada en La Divina Comedia de Dante Allieghieri; el Ballet de Santiago de Chile con la famosa obra Zorba el griego; el Ballet de Leipzig de Alemania, dirigido por Mario Schröder, interpretará a Rachmaninov, con coreografía de Uwe Scholz; la agrupación de danza flamenca María Pagés Compañía con el espectáculo Yo Carmen y Paul Taylor Dance Company, liderada por Paul Taylor, uno de los pioneros de la danza contemporánea.

Todos los años, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo dedica una franja de su programación a un país con el fin de destacar sus manifestaciones y culturales y artísticas. En 2016, Alemania será el País Invitado de Honor, con espectáculos de música, danza y teatro.

Entre las novedades del año, está la creación la creación de la categoría de Festivales Internacionales, el primero de ellos es el Festival Flamenco, con el bailaor El Carpeta, perteneciente a la dinastía de los Farrucos, el pianista Gonzalo Rubalcaba con la cantaora Esperanza Fernández, la compañía de danza Eva Yerbabuena con el espectáculo ¡Ay! y Joaquín el Zambo y su gente con la Fiesta flamenca Barrio de Santiago.

Y una de las grandes apuestas del Teatro para el 2016 es el fomento a la creación escénica nacional a través de un programa de coproducciones que apoya la creación de obras nacionales, un programa de becas para el surgimiento de propuestas de pequeño, mediano y gran formato y la realización de producciones propias.

En el 2016 se realizarán cuatro coproducciones destacadas compañías nacionales: Dormida / mujer / muerta del Teatro Vreve, Los cinco entierros de Pessoa del Teatro Tierra, De peinetas que hablan y otras rarezas de Umbral y La soledad del supremo del Teatro Ensamblaje.

PROGRAMACIÓN 2016

Música
Sinfónica – Armonía: Wiener Philharmoniker (Austria), Kammerorchester Basel (Suiza), Orquesta Sinfónica Juvenil Metropolitana Batuta Bogotá (Colombia), Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Sinfónica Juvenil de Caracas (Venezuela), Orquesta Filarmónica de Israel y la Academia Filarmónica de Medellín. (Colombia)

Lírica: Salomé, producción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con la dirección musical de Josep Caballé y dirección escénica de Joan Anton Rechi; Don Quijote un sueño imposible, dirigida por Gonzalo Montes; el tenor francés Roberto Alagna, con la Orquesta Filarmónica de Bogotá; el Coro de la Ópera de Colombia, Nancy Herrera (mezzosoprano) y Mac McClure (piano) y Tristán e Isolda, producción de Producción de la Staatsoper Hamburg con la Philharmonisches Staatsorchester Hamburg.

Música antigua: Tientos, Mvsica Antigva, dirigido por Jorge Daniel Valencia (Colombia – España), La Grande Chapelle (España).

Grandes solistas: Irene Gómez (Guitarra, Colombia), Fazil Say (Piano, Turquía), Jerusalem Chamber Music Festival (Israel), Manuel Obregón (Piano Costa Rica) Luisa Morales (Clavecín, España) y Cristóbal Salvador (Danza y castañuelas, Colombia) Cuarteto Zemlinsky (República Checa) Cuarteto Quiroga (España) y Cuarteto Penderecki (Canadá).

Colombia es música: Proyecto Turpial, Cuerdas y Tonadas, Lanzamiento del 49 Festival de la Leyenda Vallenata, Tribu Baharú, Lanzamiento del 42, Festival Mono Núñez, Mónica Giraldo, Lanzamiento del 40 Festival del Porro, LosPetitFellas, VI Gala Hip Hop de Suba y Usaquén, V Festival de las localidades de Suba y Usaquén, Bogotá Calipso y Reggae.

Jazz: Jorge Fadul Latin Jazz Quintet y Big Band Bogotá.

Teatro 

Internacional:
Festival Iberoamericano de Teatro y la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España con El alcalde de Zalamea.
Teatro Nacional: Becas de creación distrital del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Teatro Jorge Eliécer Gaitán; Los villanos de Shakespeare dirigida por Jorge Hugo Marín, Macondo el circo del pueblo de Tchyminigagua.


Danza - Alma en Movimiento
Paul Taylor Dance Company de EE.UU., Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, Compañía de danza Víctor Ullate de España, Compañía Danza Común, de Colombia, con Arrebato, “Historias comunes, historias bailadas”, Nogravity Dance Company de Italia con La trilogía de Dante Allighieri, Ballet de Leipzig de Alemania con Rachmaninov, María Pagés Compañía de España con Yo Carmen y el Ballet de Santiago de Chile con Zorba el griego.

Familia
La Fundación Jaime Manzur con tres obras de marionetas de su repertorio (Hansel y Gretel, La bella durmiente y El gato con botas, A la una la laguna de Jairo Ojeda, Tío Conejo de La Esfinge teatro de Ilusiones, Todos podemos cantar de Teatro DECA, el Concierto Didáctico Pedro y el lobo a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Metropolitana Batuta Bogotá y la actriz Alejandra Borrero como narradora y la Compañía Teatral Goyenechus con Tocha y Tucha, las lindas brujas de Marucha y La singular historia del príncipe Shakespeardún 2.

La programación 2016 es posible gracias al apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Familia Santo Domingo, los aliados transversales Grupo Bancolombia, Grupo Energía de Bogotá, Sura y Caracol Televisión; el auspicio de Protección, el Ministerio de Cultura y la Cámara de Comercio de Bogotá; y el apoyo de nuestros medios aliados El Espectador, Blue Radio, Cine Colombia y Canal Capital. Un compromiso público privado que permite al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presentar los mejores espectáculos de Colombia y el mundo en Bogotá.


Prensa

Ramiro Cortés Lugo. Cel: 3112298555 - rcortes@teatromayor.com
Laura Romero Gómez. Cel: 3204505018 - comunicaciones1@teatromayor.com

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Trending Articles