- La Industria de Alimentos en Colombia ratifica su compromiso con la promoción de estilos de vida saludables y anuncia las iniciativas que viene adelantando en la materia.
- La Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, advierte que solo la combinación entre actividad física suficiente y una alimentación balanceada y variada -en las proporciones y porciones adecuadas- tendrá un impacto tangible en la disminución de los índices de sobrepeso y obesidad que hoy se registran en Colombia
Bogotá, 28 de septiembre de 2015
A partir de la celebración de la Semana de los Hábitos de Vida Saludables, la Industria de Alimentos anuncia, a través de su Cámara en la ANDI, las iniciativas que viene adelantando en favor de la promoción de estilos de vida saludables que hagan frente a la propagación de las enfermedades crónicas no transmisibles –ENT- como la obesidad y el sobrepeso.
La prevalencia de estas enfermedades es una problemática multicausal y de alcance global, que según la Organización Mundial de la Salud deja 38 millones de muertes al año; el 75% de estas se produce en países de ingresos bajos y medianos. Colombia no es ajena a esta realidad que permea todas las esferas sociales y que requiere del trabajo articulado entre lo público y lo privado para su tratamiento.
A partir de lo anterior, la Industria de Alimentos viene adelantando diferentes acciones que promuevan la prevención y la toma de decisiones conscientes, como las claves para la construcción de una sociedad más saludable. Frente a la segunda clave, María Carolina Lorduy, Directora de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI enfatizó en que es obligación de cada individuo tomar decisiones responsables. Consigo mismo, en tanto ello le proporcionará una mejor calidad de vida, y con la sociedad, en cuanto ésta es receptora de tales decisiones. Una mala decisión produce el desvío de los recursos públicos hacia asuntos individuales, en desmedro de lo que debería estar destinado al bien común.
En el ámbito de la publicidad, las empresas del sector de alimentos han adoptado políticas para ejercer esta actividad de manera responsable prestando particular atención a la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes. La industria reconoce y asume la responsabilidad que tiene en esta materia, por lo tanto, revisa permanentemente sus estándares publicitarios con el fin de contribuir prioritariamente en la prevención de la obesidad en la población colombiana.
En materia de etiquetado de productos no solamente se han adoptado sistemas de etiquetado nutricional sencillos de leer y de entender, que al mismo tiempo entreguen la mayor cantidad de información a los consumidores -implementándolo en muchos casos en la cara frontal de los empaques-, sino que también se ha realizado pedagogía a los consumidores en lo referente a la identificación, lectura y comprensión de la información nutricional relevante que se suministra tanto a través de las etiquetas como de la publicidad.
Finalmente, la Industria reafirma que le seguirá apostando a la innovación como el instrumento fundamental para mejorar la disponibilidad y la accesibilidad de los alimentos en todos los estamentos sociales y rincones del territorio; y como la base para continuar ampliando el portafolio de productos del sector, en pro de una oferta de alimentos variada y apta para cada estilo de vida.
Mayor información:
Vivian Ortiz
Cel. 304 3842014
E-mail. vivian.ortiz@precise.com.co