- Bajo el título Lo continuo/lo discontinuo Ana María Lozano realizó la curaduría para Referentes 2015, donde se rescatan obras producidas entre 1920 y 1980, en Europa, Norteamérica y América Latina, que rompieron los moldes y cambiaron el rumbo de la historia del arte.
- El pabellón 23 de Corferias será el escenario de esta muestra, que reúne el trabajo de grandes artistas de Colombia y el mundo en escultura, fotografía, serigrafía, pintura, perfomance, video-instalación, dibujo, entre otros.
De las 69 galerías que participan en la sección Principal y las 15 que participan en la sección Proyectos, la curadora Ana María Lozano hizo una cuidadosa selección de obras que hacen parte del acervo histórico de las mismas, convirtiendo a Referentes en una sección comercial basada en los cambios de paradigma establecidos por los artistas del siglo XX. Dividida por capítulos, la muestra comprende la estrecha relación de la producción artística del siglo XX en Europa, Norteamérica y América Latina, marcada por reconocer y trabajar con la heterogeneidad, la singularidad, la anomalía y el error. Por ejemplo, en las décadas de los sesenta y setenta fueron abundantes los gestos producidos por los artistas dirigidos a atender a la calle, al viandante anónimo y a los eventos que en ella se sucedían, en términos de comunicación, circulación y política.
“El arte no abre una sola ruta, un solo discurso, no podríamos ver en él una única sumatoria de eventos que condujeran a un trazado ya esperable. Las emergencias en el arte ocurren sin el patrocinio de un orden, sin la preexistencia de un trazado(...) Los devenires en el arte son múltiples y proponen por ello mismo multiplicidades. Por eso, deberíamos ya deshacernos de la linealidad monolítica de esas narraciones de la historia del arte para aceptar la idea de que el arte tiene que ver con lo múltiple y lo diverso”, señala la curadora Ana María Lozano.
En ese sentido, Referentes 2015 hace énfasis en la manera en que las piezas produjeron una ruptura en la historia del arte y una forma distinta de entender la noción del artista y de la relación entre el artist, la obra de arte y el público, pues diferentes hechos históricos, como la Segunda Guerra Mundial, hicieron que los artistas se repensaran a ellos mismos y a su relación de hecho con el mundo y la creación.
Sobre la curadora
Ana María Lozano
Curadora, investigadora y docente. Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y Magistra en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana. Entre sus intereses de investigación se cuentan: la práctica curatorial y las prácticas artísticas contemporáneas; el museo y la Historia del Arte, El discurso antrópico y la Historia del Arte. Entre sus proyectos curatoriales más recientes se encuentran la participación como curadora satélite de Contraexpediciones en el Museo de Antioquia (Medellín) (2014); la curaduría de Fronteras franqueadas: diálogos entre arte y arquitectura, realizada en la Galería ASAB (2014) y El Bosque intervenido, la visión del bosque en el Jardín Botánico, realizada con el apoyo de la Fundación al Verde Vivo (2014).
75 obras de los siguientes artistas
· DUANE MICHALS (EEUU,1938)
Galería Max Estrella
· ION GRIGORESCU (Rumania,1945)
Gregor Podnar
· HANNE DARBOVEN (Alemania,1941 - 2009)
P420
· ANTONIO CALDERARA
(Italia, 1903 –1978)
P420
· IRMA BLANK (Alemania, 1934)
P420
· MILAN GRYGAR (Eslovaquia, 1926)
P420
· PAOLO ICARO (Italia, 1936)
P420
· MARGARITA PAKSA
(Argentina, 1936)
Document Art Gallery
· GASTÃO DE MAGALHÃES
(Brasil, 1953)
Document Art Gallery
· RAÚL MARROQUÍN (Colombia, 1948)
Document Art Gallery
· GYULA KOSICE (Eslovaquia, 1924)
Nohra Jaime Galley
· MATHIAS GOERITZ (Prusia oriental,1915 - México, 1990)
La Caja Negra
· SONIA DELAUNAY (Ucrania, 1885 – 1979, Francia)
La Caja Negra
· CARMELO ARDEN QUIN
(Uruguay, 1934 – Francia, 2010)
La Caja Negra
· ERNESTO MOLINA (Chile, 1857 –1904)
La Caja Negra
· WOLF VOSTELL (Alemania, 1932 – 1998)
José de la Fuente
· DIETER HACKER (Alemania,1942)
Michael Sturm
· ALBERTO GRECO (Argentina, 1931 – Barcelona, 1965)
Del Infinito Arte
· DELIA CANCELA (Argentina, 1937)
Henrique Faria Fine Arts
SIGFREDO CHACÓN
(Venezuela, 1950)
Henrique Faria Fine Arts
· YENI &NAN
Jennifer Hackshaw (Venezuela, 1948) y María Luisa González (Venezuela, 1956)
Henrique Faria Fine Arts
· OSVALDO ROMBERG (Argentina, 1938)
Henrique Faria Fine Arts
· HUMBERTO RIVAS (Argentina, 1937 - España, 2009)
Rolf Art
· ROBERTO JACOBY (Argentina, 1944)
Slyzmud
· LETICIA PARENTE (Brasil, 1930 – 1991)
Jaqueline Martins
· REGINA VATER (Brasil,1943)
Jaqueline Martins
· LOTTY ROSENFELD (Chile, 1943)
Isabel Aninat
· IVÁN CONTRERAS BRUNET
(Chile, 1927)
Isabel Aninat
· JOAQUIN TORRES GARCÍA
(Uruguay, 1874 –1949)
Galería de Las Misiones
· AUGUSTO TORRES (España, 1913 - 1992)
Galería de Las Misiones
· PEDRO FIGARI (Uruguay, 1861 –1938)
Galería de Las Misiones
· CARMELO ARDEN QUIN
(Uruguay, 1934, – Francia, 2010)
Galería de Las Misiones
· MARTHA BOTO (Argentina,1925 -Francia, 2004)
Galería de Las Misiones
· RÓMULO AGUERRE (Uruguay, 1919 –2002)
Galería de Las Misiones
· CARLOS CASTILLO (Venezuela 1942)
Carmen Araújo
· CILDO MEIRELES (Brasil, 1948)
Luisa Strina
· ADOLFO BERNAL (Colombia,1954 - 2008)
Casas Riegner
· CARLOS ROJAS (Colombia, 1933 –1997)
Casas Riegner
· BEATRIZ DAZA (Colombia, 1927 –1968)
La Galería
· IGNACIO GÓMEZ JARAMILLO (Colombia,1910 – 1970)
La Galería
· DAVID MANZUR (Colombia, 1929)
La Galería
· TALLER 4 ROJO
La Galería
· ANA MERCEDES HOYOS (Colombia,1942 –2014)
Nueve Ochenta
· JOHN CASTLES (Colombia,1946)
Nueve Ochenta
· FELIZA BURSZTYN (Colombia,1933 –Francia, 1982)
El Museo / Colección particular
· SANTIAGO CÁRDENAS (Colombia, 1937)
El Museo
· OLGA DE AMARAL (Colombia, 1936)
La Cometa
· MARIA EVELIA MARMOLEJO (Colombia, 1958)
Instituto de Visión
· MIGUEL ANGEL CÁRDENAS (Colombia, 1934, – Holanda, 2015)
Instituto de Visión
· ALICIA BARNEY (Colombia, 1952)
Instituto de Visión
· SANDRA LLANO (Colombia, 1951)
Instituto de Visión
· JUAN CARLOS ROMERO
(Argentina, 1931)
Sketch
· EDUARDO COSTA (Argentina, 1940)
Cosmocosa
· ROBERTO JACOBY (Argentina, 1944)
Nora Fish Gallery
· BEATRIZ GONZÁLEZ (Colombia, 1938)
Colección particular
Glosario
· Arte moderno: Aunque su precisión en el tiempo es polémica, se refiere al arte que hizo presencia hacia 1863 y se sostiene en las maneras distintas de pensar el arte, en un cambio de paradigmas y diferentes formas de plantearse la relación arte, artista, público.
· Arte contemporáneo: Se piensa en el arte producido en la década de los 50 y 60 hasta hoy. En ese caso, uno de los elementos que marcaron drásticamente un eje de comportamiento, de operar, una manera distinta de la noción del artista y de la obra y de la relación con el público es la Segunda Guerra Mundial y la forma en que produce un replanteamiento del humano en el planeta, pues hace que se repiense a sí mismo y a su relación de hecho con el mundo y la creación. Se habla de experimentación.
· Referentes: Hitos, nodos, personas o estructuras que producen elementos base. En ARTBO, artistas y piezas llevadas a cabo entre 1920 y 1980, que produjeron un giro en lo que se entendía y definía como arte en su momento histórico.
· Ruptura: Si algo tiene el arte moderno y el arte contemporáneo es la fascinación por los cortes, los giros y las transformaciones. Esta palabra se relaciona con las resignificaciones del arte y los reclamos de repensar al arte mismo. Es una palabra muy física, como si se estuviera rasgando algo. Inclusive se puede pensar en la manera en la que afectan al público, son cambios que producen desgarramientos en el espectador.
Notas para editores
· Historia de ARTBO:
La Cámara de Comercio de Bogotá creó a ARTBO en el 2005 con el propósito de promover y posicionar a Bogotá como un destino para la cultura y los negocios, así como crear una plataforma comercial para el arte y un espacio de intercambio cultural y de formación de públicos. La feria comenzó con 29 galerías participantes provenientes de siete países y 93 artistas. En el 2012, 56 galerías hicieron parte de la sección Principal y otras 10 participaron en Proyectos, convocando cerca de 300 artistas. En el 2014 ARTBO celebró su décimo aniversario con una asistencia de más de 31.000 personas, incluyendo más de 300 invitados internacionales entre, curadores, directores de instituciones y profesionales del sector, y 66 galerías de 29 ciudades, 14 galerías en Proyectos y cerca de 2500 obras de arte de más de 400 artistas.
· En el 2015, 84 galerías de 33 ciudades participarán en la feria, de las que 69 estarán en la Sección Principal y 15 en Proyectos. La Feria reunirá más de 3000 obras de arte de cerca de 500 artistas.
· Nuestra página web es www.artbo.co Encuéntrenos en redes sociales como ARTBO (Facebook), @feriaARTBO (Twitter), @feriaartbo (Instagram) y artboenlinea (Flickr). Nuestro hashtag oficial es #ARTBO2015
· La feria se llevará a cabo del 1 al 4 de octubre en los pabellones 11-23 de Corferias. La entrada costará $35.000 para público general y $15.000 para estudiantes. La feria estará abierta de 12m a 8 pm. Sin embargo, tenga en cuenta que la taquilla se cierra a las 7 pm.
· Tenga en cuenta que ARTBO se escribe en altas.
· Estaremos atentos a cualquier solicitud de entrevista con los curadores de las distintas secciones, así como de galeristas y artistas presentes.
VIDEOS
Clic aquí
FOTOS
Principal
Clic aquí
Proyectos
Clic aquí
Artecámara
Espacios independientes autogestionados - clic aquí
Obras – clic aquí
Referentes
http://bit.ly/1gRAJnV
Primer Teaser ARTBO 2015:
Clic aquí
Mayor información:
Adriana Alba
Jefe de Prensa
Tel. (57-1) 3830300
Celular: 3203290074 WhatsApp