Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

El buscador colombiano Viajala fortalece su presencia en Perú

$
0
0
  • En sus primeros 8 meses de operaciones en el Perú, Viajala ya cuenta con más de 150 mil usuarios, a quienes refiere a los proveedores más económicos de aerolíneas, hoteles o agencias de viaje

Viajala, la startup acelerada por Wayra Colombia (la aceleradora de Telefónica Open Future), anunció esta semana que cuenta con más de 150 mil usuarios de su servicio en el Perú, una cifra alcanzada en tan sólo ocho meses de operaciones en este país. Viajala es un metabuscador de vuelos y hoteles en línea disponible para varios países de Latinoamérica que, a diferencia de otros servicios de este tipo, cuenta con un inventario que incluye aerolíneas tradicionales y regionales, y agencias de viajes.

Se distingue además por no ser una plataforma de compra, sino un buscador que rastrea decenas de sitios en tiempo real y que refiere al usuario a su proveedor de confianza más económico (ya sea una aerolínea, hotel o agencia de viaje) sin cobrar ninguna comisión. Funciona bajo un modelo de performance, cobrando a las aerolíneas o agencias de viajes por el tráfico referido. De esta manera, ayuda al usuario a ahorrar tiempo y dinero en el momento de planear sus viajes. Al hacer clic en ‘Ver oferta’, Viajala redirecciona a los usuarios a la página del proveedor, donde se finaliza la compra. Dentro de la plataforma es posible encontrar ofertas de sitios aliados como Costamar, Star Perú, Atrápalo, Booking y Despegar.

Actualmente, Viajala tiene operaciones en Colombia, Chile, México y Perú, país que registra el mayor crecimiento en las ventas de viajes a través de la web. “Apuntamos a un mercado de venta de viajes por Internet, que en el Perú representó US$ 318 millones en el 2013. Se estima que esta cifra alcanzará los US$ 570 millones en el 2016. Perú es el mercado con mayor crecimiento en Latinoamérica”, acotó Catalina Jaramillo, cofundadora.

Con una amplia variedad de hoteles, hostales y alquileres vacacionales, Viajala ofrece además un servicio de comparación de hoteles que opera bajo el mismo modelo. Su enfoque en el mercado peruano y su tecnología única garantizan los resultados más exhaustivos de búsqueda de vuelos y hoteles. “Nuestro inventario es el más completo de Latinoamérica, con 595.000 hoteles, agencias de viajes locales como Costamar y aerolíneas regionales como Star Perú, que completan la oferta tradicional. Estas integraciones contribuyen al objetivo de ofrecer el mejor precio de viajes en el mercado”, dice Jaramillo.

“Como viajera, antes buscaba la mejor oferta de vuelos en los portales tradicionales. Al encontrarla, ingresaba al sitio de la aerolínea y repetía la búsqueda para comprar directamente a través de ésta. Pensando en eso, construimos Viajala, haciendo la conexión entre usuarios y aerolíneas. Es como un Google para viajes. Gracias al apoyo de la red global de Wayra, Viajala ha avanzado rápidamente en su crecimiento y en su propósito de revolucionar la industria de los metabuscadores de viajes en toda la región”, añade.

Acerca de Wayra


Wayra es una iniciativa de Telefónica Open Future, la red global de emprendimiento abierta a socios, que tiene como principal objetivo potenciar la innovación y la detección de nuevos talentos en Latinoamérica y Europa en el campo de Internet y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Mediante su modelo global de aceleración de proyectos, apoya a los emprendedores en su desarrollo dotándolos de herramientas tecnológicas, mentores calificados, un espacio de trabajo de vanguardia y el financiamiento necesario para acelerar su crecimiento.

Casi cuatro años después de su lanzamiento, Wayra ha invertido en 466 empresas, agrupadas en más de 20 industrias digitales. De ellas, 84 colaboran con Telefónica en diferentes iniciativas. Los fondos comprometidos por Telefónica en estas startups superan los 28 millones de dólares, mientras que las empresas han captado más de 99 millones de dólares de inversión de terceras partes (fondos públicos, privados e inversores ángeles). La valoración estimada de todas las empresas en cartera supera ya los 784 millones de dólares.

Acerca de Telefónica Open Future_


Telefónica Open Future_ reúne desde 2014 todas las iniciativas globales relacionadas con innovación abierta, inversión y emprendimiento de Telefónica. Su objetivo es conectar startups, inversores y organizaciones públicas y privadas de todo el mundo, guiando tecnologías y soluciones innovadoras hacia el desarrollo de proyectos viables mediante un modelo que da visibilidad al talento dondequiera que esté.

Mediante sus iniciativas Think Big, Talentum, espacios de Crowdworking, Wayra, Telefónica Ventures, Amérigo y la plataforma CIP, Telefónica cubre todas las fases de apoyo al emprendimiento: fortalecimiento del ecosistema y talento local, aceleración de ideas y proyectos transformadores, desarrollo e inversión en Pymes enfocadas en tecnologías de la información.

El universo de Open Future_ comprende una red de más de 30 espacios en 3 continentes (Latinoamérica, Europa y Asia) a través de sus oficinas en 17 países. Con una cartera de inversión en más de 550 startups en todo el mundo y 62 acuerdos con socios públicos y privados, Telefónica y sus socios han comprometido 550 millones de euros a través de Open Future_ y han ayudado a crear 7.000 empleos en todo el mundo.


Acerca de Telefónica Colombia

Telefónica Colombia es una de las mayores compañías de tecnologías de la información y la comunicación en el país, con ingresos por 4,6 billones de pesos en 2014. Su actividad, que opera bajo la marca comercial Movistar, se centra fundamentalmente en los negocios de telefonía fija y telefonía móvil, servicios de banda ancha, conectividad a Internet móvil y televisión satelital. Está presente en 879 municipios con telefonía fija, en 961 con telefonía móvil GSM y en 75 con tecnología 4G LTE.

Telefónica Colombia cerró 2014 con una base de clientes de 15,7 millones en todo el país: 1,5 millones de líneas fijas en servicio, 12,8 millones de líneas móviles (que incluyen 3,7 millones de clientes de Internet móvil), 962 mil suscriptores de banda ancha y 416 mil suscriptores de TV digital satelital.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Trending Articles