- Durante el Gran Salón Inmobiliario que se realiza en Corferias y que irá hasta el 27 27 de septiembre, en el pabellón seis y siete las regiones presentan proyectos donde el plus es la valorización y el ambiente natural.
- Muchos de estos proyectos inmobiliarios, con las características de construcciones en Bogotá se encuentran a menor costo.
Es precisamente estos proyectos regionales los que se presentan hasta el 27 de septiembre en el Gran Salón Inmobiliario que se realiza en Corferias. Entre las regiones presentes se encuentra el Quindío, “nosotros construimos en esta zona, sin embargo, tenemos sede en Bogotá porque el 80% de nuestros inversionistas son de la capital. El Quindío, a comparación de otras regiones del país es muy competitiva frente a cualquier propiedad inmobiliaria en el tema del precio”, reveló Giovanna Elizalde, gerente comercial de la constructora Márquez y Fajardo.
Agregó que “tenemos un portafolio amplio, construimos apartamentos, casas de campo, proyectos de uso mixto con locales comerciales, oficinas y consultorios. Vamos a incursionar en el tema de VIS y también tenemos casas en la parte urbana de Armenia”.
Según Elizalde, lo que los diferencia de otras zonas del país es la valorización. “El lema de nosotros en el Quindío es calidad de vida y valorización. Esta última en propiedad raíz se está manejando entre 7.5 y 8 %, y el precio para invertir es muy competitivo en comparación a otras zonas del país. Mientras que en Bogotá, Cartagena, Santa Marta el metro cuadrado en estratos 5 y 6 se encuentra desde 6 hasta 10 millones de pesos por metro cuadrado nosotros en proyectos estrato 5 estamos vendiendo desde 2 millones de pesos metro cuadrado”.
Algunos de los grandes diferenciales de sus proyectos son sus zonas de entretenimiento, el paisaje de la región y la sostenibilidad. “Como somos patrimonio mundial de la humanidad, estos temas son nuestro plus”, apuntó.
Márquez y Fajardo cuenta en la actualidad con cuatro proyectos inmobiliarios en la región: Kalúa, apartamentos desde 55 metros con precios desde 2 millones de pesos metro cuadrado. “Hay lotes de 4.700 metros donde se entregan 2.500 metros cuadrados de zonas verdes y el edificio sólo ocupa un 30 por ciento del lote, el resto es entretenimiento para la familia. Aquí se conserva mucho el tema del verde y eso nos caracteriza como constructora”, explica Elizalde.
El segundo proyecto es casas de campo Mokawa con lotes desde 1.000 metros cuadrados y casas desde 180 metros cuadrados. El tercero es Mocawa Resort, un proyecto interesante según la constructora porque es la venta de derechos fiduciarios, conocidos como FIDIS, una acción o participación que adquiere el cliente en un hotel, resort, considerado una novedad en el tema de la modalidad de inversión. Y el cuarto es Mocawa Plaza, proyecto de uso mixto ubicado al norte de Armenia.
En el pabellón 6 y 7 de Gran salón Inmobiliario se presentan otros proyectos de la región del eje cafetero, entre otras, que ponen en manifiesto la amplia oferta inmobiliaria que crece en la las regiones del país. El turismo es sin duda la gran atracción de las regiones y por ello las nuevas construcciones están encaminadas a ofrecer espacios naturales.
Entre las propuestas del Gran Salón Inmobiliario está el proyecto Terrazas Tayrona exclusivo edificio establecido en el sector de Playa Salguero, Santa Marta considerada como una de las áreas de mayor valorización y desarrollo de la zona. Propone un innovador esquema entre sociedad inmobiliaria y operación hotelera como plus opcional.
Es por ello que el Caribe colombiano es sin duda una de las regiones que presenta grandes crecimientos y propuestas del sector inmobiliario. Patricia Caicedo, de la constructora Navil S.A. del grupo Navarro de Barranquilla expone durante la feria proyectos que aprovechan el reconocimiento a nivel de turismo con el que cuenta Santa Marta.
“En este momento estamos en la construcción de la primera etapa de Makaira Casa de playa, un proyecto de segunda vivienda en el sector de Bello Horizonte. Contamos con un predio de cuatro hectáreas y media en el que estamos desarrollando tres torres. Tiene una amplia zona de piscina, 25.000 metros cuadrados, ´amenities´ que asemejan la experiencia de estar en un hotel, como si estuviera en casa, apartamentos de una hasta cuatro habitaciones, desde 64 hasta 400 metros. Estamos por entregar el proyecto en noviembre del próximo año y en este momento nos encontramos rematando las ventas de la primera etapa; saldríamos en diciembre a la comercialización de la segunda”.
Según Caicedo, la región es uno de los destinos turísticos más apetecidos en el país, por el clima y también es un atractivo para los turistas, además del tema de la valorización. Santa Marta es todavía una ciudad que ofrece un margen de valorización interesante al igual que otras ciudades de la Costa en la que sus metros cuadrados son más bajos.
Jenny Alexandra González Fandiño
Coordinadora oficina de prensa de Corferias
Tel: 344 51 61, 3810000 ext 5082
prensacorferias@corferias.com