Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Prendas de otra galaxia eclipsarán la pasarela exclusiva de Areandina en Colombiamoda 2016

$
0
0
  • Colores y estilos de vanguardia, pero siempre pensados en la comodidad del “ser”, son las apuestas de este año de los estudiantes del centro universitario, que desde hace casi una década participa en la plataforma académica de la semana de la moda colombiana.
Imagen: César Cácua
Bogotá, julio de 2016. – La moda dejó de ser un asunto de tendencias, o por lo menos así lo quieren demostrar los 42 alumnos de la Fundación Universitaria del Área Andina que han sido elegidos para mostrar sus diseños en una pasarela exclusiva de ColombiaModa 2016, en Medellín, a la que llevarán prendas futuristas y renovadoras enfocadas solo en la personalidad y ánimo del “ser” que las luzca.

Del 26 al 28 de julio, granates, negros y rojos vibrantes darán personalidad a las prendas limpias pero desestructuradas de estos alumnos, que han sido aplicadas a corsetería, ropa interior, trajes de baño o vestidos de gala, tanto para hombres y mujeres, y que han tomado inspiración del vanguardista e innovador mundo de George Lucas en Star Wars.

De esa manera, Jedis, miembros del Lado Oscuro y accesorios de guerreros espaciales se tomarán la pasarela 2016 de Areandina, que, según sus creadores, no abandonará su visión de creatividad para la vida moderna.

“En esta pasarela exclusiva de Áreandina, solo los mejores tienen la oportunidad de mostrar lo que hacen. Esta es una gran vitrina para contactar a nuestros estudiantes con diseñadores extranjeros y que a la vez en todo el mundo conozcan la propuesta de los nuevos jóvenes creadores colombianos”, explicó Diana Aconcha, directora del programa de Diseño de Modas del Areandina.

Los estudiantes distinguidos para mostrar sus creaciones en la principal vitrina de la moda colombiana fueron escogidos entre 270 solicitudes de las sedes de Medellín, Bogotá y Pereira del centro universitario, que ha sido reconocido por su tradición y experiencia de 23 años ofreciendo un programa profesional de Diseño de Modas.

“Jurados externos seleccionaron a los participantes e hicieron la curaduría de las prendas. Elegimos los que tienen un trabajo y una investigación excepcional, en el hacer para el ser”, comentó Aconcha, quien señaló la participación de reconocidos diseñadores colombianos, como Juan Pablo Socarras, quien también es docente de la institución.

Los elegidos llevarán su talento bajo las luces en un total de 64 salidas a pasarela y en una gama diversa de materiales y líneas narrativas, que se diluyen desde el Budismo al cuerpo humano, pero todos con un propósito único y claro: “entender que en la actualidad las personas se visten como sienten y siempre en rol de su estilo de vida y su entorno”, añadió Aconcha.

Entre los estudiantes de la Sede Bogotá que participarán en esta versión de la semana de la moda colombiana con su interpretación de otras galaxias, figuran Daniela Segura, Daniela Rodríguez, Geraldine Giraldo, Sandra Valencia, Maria Alejandra Vivas, Kamila Morales, Karen Cepeda, Andrea Herrera, Nicolas Mendoza, Jhoan Sebastian Chaparro, María Alejandra Sáenz, Kelly Peña, Camila Rodríguez, Carolina Martínez, Ana Lucia Díaz, Elkin Gonzales, Vanessa Vivas y Nubia Torres.

Desde la Sede Medellín, con un concepto más cercano al ser y los elementos esenciales de la vida, participarán Carolina Londoño, Esteban Cano, Pamela Vargas, María Alejandra Cardona, Malú Tapias, Yaira Tatiana Heredia, Laura Ramírez, Luisa Arango, Luisa Gómez, Edilberto Santana y Johana García.

“Estamos muy felices de participar en este evento junto a otra grandes instituciones. Es un espacio para el fogueo de nuestros estudiantes y una plataforma de tendencias muy reconocida”, concluyó Aconcha, quien recordó que actualmente hay alrededor de 200 estudiantes activos de Diseño de Modas en su institución y que ya cuentan con 900 egresados, quienes forman parte de grandes firmas de la moda colombiana e internacional.

La Fundación Universitaria del Área Andina es reconocida en sector de la confección en el país gracias las más de dos décadas de trayectoria de su programa de Diseño de Modas, que ha evolucionado su pensum en cuatro ocasiones y cuenta solo con docentes con maestría, doble titulación en países como Argentina o México y cursos de verano ofertados en Europa exclusivamente para la institución.

Julieth Cortés
Medios Millenium

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Trending Articles