Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

El HLPF: el mundo se reúne a revisar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

$
0
0
  • Del 11 al 20 de julio en Nueva York, 22 países, entre los que se encuentran Colombia, México y Venezuela, mostrarán sus avances ante Naciones Unidas
En el HLPF, 193 países se reúnen para evaluar los avances en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cortesía: CEPEI. 
Julio, 2016. - Este año se realizará la reunión decretada por la Agenda 2030 adoptada por 193 países, con el fin de evaluar los avances de los gobiernos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Foro Político de Alto Nivel, o High Level Political Forum (HLPF) es la instancia de más alto nivel en el mundo paramonitorear los ODS, y forma parte de la estructura de Naciones Unidas. 

Entre el 11 y el 20 de julio próximos, Nueva York será la sede de la primera reunión del Foro tras la adopción de la Agenda 2030. En esta oportunidad, bajo el lema “Asegurar que nadie se quede atrás”, se presentarán 22 informes voluntarios de progresos en la implementación de los ODS realizados por los países entre los que se encuentran Colombia, México y Venezuela, a los que se sumará un conjunto de informes temáticos realizados por diferentes instituciones encabezadas por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

Al aprobarse la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible , se decidió que el HLPF debía desempeñar “un papel central en la supervisión de una red de procesos mundiales de seguimiento y examen” y se le otorgó la responsabilidad de “evaluar los progresos y logros conseguidos y los obstáculos a que se enfrentan los países desarrollados y los países en desarrollo” para lograr los ODS.

Se decidió, además, que el HLPF ejerciera liderazgo político y brindara orientaciones y recomendaciones para el seguimiento de los ODS, promoviendo la coherencia de políticas y velando porque la ambición de la Agenda 2030 se mantenga en el tiempo.

La sociedad civil, la academia, el sector privado y las fundaciones tendrán también un espacio de participación significativo en el evento. Se espera que los principales temas a debatirse sean gobernanza, datos y financiamiento para el logro de los ODS, experiencias de inicio temprano en la implementación de los ODS y formatos para la presentación de informes a las próximas sesiones del HLPF.

​​El equipo Cepei estará haciendo el cubrimiento, resaltando ideas relevantes, poniendo sobre la mesa puntos de debate y evidenciando la participación de los diferentes sectores en el monitoreo de la Agenda 2030, entre el 11 y 20 de julio.

Más información:
CEPEI


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Trending Articles