Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Videojuegos que buscan cambiar la educación de los niños de Colombia

$
0
0
 “Eco de los Gigantes” es un videojuego que representa el origen del concepto de las matemáticas como ciencia natural. Cortesía: Life2play y UIS.
La pasión y el gusto que siente por los videojuegos, la enseñanza y la tecnología llevaron a Gonzalo Andrés Barrera, ingeniero de sistemas de la Universidad Industrial de Santander a hacer realidad su sueño de crear Life2Play, una compañía dedicada al desarrollo de videojuegos y experiencias interactivas capaces de facilitar el aprendizaje en niños y niñas, promoviendo la educación como algo divertido, práctico y útil para su desarrollo.

“Mientras que para mis compañeros el estudio era algo terrible o un castigo, para mí era la oportunidad de maravillarme y descubrir cosas nuevas, y todo esto fue gracias a que desde pequeño mis padres que también son ingenieros de sistemas comenzaron a enseñarme muchas cosas a través de juegos; ellos cultivaron en mi ese amor, interés y gusto por el estudio, y es lo que yo quiero transmitir a los niños con mis videojuegos, ayudarlos para que se diviertan aprendiendo”. Y fue así como Gonzalo Andrés encontró en su idea de negocio la oportunidad no solo para brindar herramientas tanto para padres, maestros y alumnos con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje de los niños; sino también para aportar al cumplimiento de las metas educativas en el país.

La idea nació con su proyecto de grado llamado “Eco de los Gigantes”, un videojuego que representa el origen del concepto de las matemáticas como ciencia natural, en el que contó con el apoyo del profesor Hugo Hernando Andrade de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UIS, y Andrés Álvarez, su compañero de proyecto.

El videojuego está dirigido para niños que cursan primer grado, permitiendo involucrar también a profesores y padres de familia dentro del proceso de aprendizaje. “Con Eco de los Gigantes buscamos que los niños conocieran y aprendieran sobre matemáticas de una forma mucho más entretenida y dinámica para ellos”.

Paso a paso el proyecto fue creciendo hasta llegar hoy a la consolidación de life2play, en donde Gonzalo acompañado de un grupo de animadores siguen trabajando por consolidar este sueño y crear otros juegos que permitan contribuir al mejoramiento de la calidad educativa del país mediante la utilización de técnicas innovadoras en tecnología, informática y comunicación, al crear compromiso y diversión alrededor del proceso de aprendizaje.

Esta idea innovadora y útil para el país, ha logrado también crecer gracias al apoyo y direccionamiento de la unidad de Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la UIS, y del Fondo Emprender del SENA, en el que fue beneficiario de una de sus becas del fondo capital semilla.

Actualmente, Gonzalo, y su empresa life2play, son uno de los semifinalistas de la convocatoria Jóvenes Líderes de las Américas (Young Leaders of the Americas Initiative—YLAI), una iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos cuyo objetivo es fomentar una red de emprendimiento en las Américas, ofreciendo 250 becas a jóvenes emprendedores en América Latina y el Caribe para participar en un programa de capacitación profesional en Estados unidos.

“Lo que me motivó a participar en esta gran convocatoria fue demostrar que en Colombia existen empresas y emprendedores con corazón social que quieren y están comprometidos con ayudar a solucionar las problemáticas sociales del país. Además de dar a conocer nuestra empresa entre expertos nacionales e internacionales, es una gran oportunidad para conocer y pertenecer a una red de emprendedores de todo el continente que pueden enriquecer nuestro pensamiento y labor”.

Bajo el lema “Ayúdanos a cambiar la educación en Colombia y la manera en que nuestros niños aprenden”, Eco de los Gigantes participa también en Indiegogo, una plataforma de lanzamiento para ideas creativas y empresariales, en donde los interesados en apoyar este tipo de iniciativas pueden hacerlo a través de donaciones económicas y recibir alguna recompensa a cambio. Las donaciones podrán realizarse a través del seguiente link.

Acerca de la Universidad Industrial de Santander
Es una institución de educación pública de carácter oficial, del orden departamental, que está encaminada fundamentalmente a la formación del hombre, mediante la generación y difusión del saber en sus diversas ramas.2 Su sede principal se encuentra ubicada en la ciudadela universitaria en la carrera 27 con calle 9 de la ciudad de Bucaramanga, la facultad de salud se encuentra ubicada en inmediaciones del Hospital Universitario de Santander, cuenta también con el edificio de la Sede Bucarica ubicado en el centro de la ciudad y con la sede de Guatiguará ubicada en el Valle de Guatiguará en el municipio de Piedecuesta el cual pertenece al Área metropolitana de Bucaramanga. La UIS también cuenta con cuatro sedes regionales ubicadas en los municipios de Barbosa (Santander), Barrancabermeja, El Socorro (Santander) y Málaga (Santander).

Contacto:
Gonzalo Andrés Barrera
Life2Play

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Trending Articles