- La variación del mes de abril de 2016 fue de -17,0 %, en abril de 2015 fue de -18,2 %.
- En los cuatro primeros meses de 2016, las compras externas del país llegaron a los US$14.276,9 millones CIF. En ese mismo periodo de 2015 se importaron US$18.574,5 millones CIF.
Las estadísticas de Importaciones mostraron que en abril de 2016 se realizaron compras externas por US$3.701,2 millones CIF. En el mismo mes del año anterior se habían alcanzado los US$4.461,2 millones CIF, lo que significó una variación de -17,0 %.
El comportamiento en el grupo de manufacturas registró US$2.750,6 millones CIF en abril de 2016. En el mismo mes de 2015 el registro fue de US$3.422,8 millones, lo que significó una variación de -19,6 % en el grupo.
Las compras de vehículos de carretera presentaron una variación de -18,2 % y aparatos y equipo para telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido tuvieron -22,6 %.
El grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas tuvo una variación de 21,2 % al pasar de US$520,4 millones CIF en 2015 a US$631,0 millones CIF en abril de este año. Las importaciones de cereales y preparados de cereales tuvieron una variación de 33,1 % y aceites y grasas fijos de origen vegetal, en bruto, refinados o fraccionados de 91,9 %.
En este mes las importaciones originarias de Estados Unidos participaron con 27,0 % del total; seguidos en su orden por las compras externas a China, México, Brasil, Alemania y Francia.
Las compras originarias de Estados Unidos registraron una variación de -21,5 % al total, al pasar de US$1.272,7 millones CIF en abril de 2015 a US$999,2 millones CIF en el mismo mes de 2016. La variación en las importaciones de gasolina para motores y otros aceites ligeros fue de -61,3 %.
Primeros cuatro meses de 2016
De enero a abril de 2016 se importaron US$14.276,9 millones CIF. En el mismo periodo de 2015 se importaron US$18.574,5 millones CIF. Esto significó una variación de -23,1 %.
El comportamiento del grupo de manufacturas pasó de US$14.490,9 millones CIF en 2015 a US$10.625,5 millones CIF en 2016. La variación fue de -26,7 %.
De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías compradas por Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 28,8 % del total registrado de enero a abril de 2016; seguido por China, México, Brasil, Alemania, y Japón.
Por país de origen, las importaciones de productos originarios de Estados Unidos variaron -26,5 %, al pasar de US$5.592,4 millones CIF en 2015 a US$4.111,2 millones CIF en 2016.
Balanza comercial
En abril de 2016 se re se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$1.117,5 millones FOB. Por su parte en los primeros cuatro meses del año se registró un déficit de US$4.715,5 millones FOB.
Acerca de: Las estadísticas de importaciones
Esta investigación registra el ingreso legal de mercancías originarias de otro país o de una zona franca colombiana hacia el territorio aduanero nacional. Estas cifras se producen con base en las declaraciones de importación presentadas ante las diferentes administraciones de aduanas del país y se registran estadísticamente según la fecha de presentación ante las entidades financieras autorizadas para recaudar los tributos aduaneros.
Las estadísticas de importaciones colombianas son producidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN. El DANE, en busca de asegurar y garantizar la veracidad e imparcialidad de la información, está publicando las estadísticas de importaciones colombianas agregadas en cuatro grandes grupos definidos por la Organización Mundial de Comercio- OMC, basada en la Clasificación Uniforme del Comercio Internacional: agropecuario, alimentos y bebidas (incluye productos alimenticios, animales vivos, tabaco, grasas y aceites, entre otros productos), combustibles y productos de las industrias extractivas (incluye el petróleo crudo y sus derivados y carbón, entre otros), manufacturas (contiene productos químicos, maquinaria y equipo de transporte) y otros sectores (incluye oro no monetario y productos no clasificados en las anteriores agrupaciones).
Glosario
· Valor CIF: (Cost, Insurance, Freight, es decir, costo, seguro y flete) es el precio total de la mercancía que incluye en su valor, los costos por seguros y fletes.
· Valor FOB: (Free On Board) corresponde al precio de venta de los bienes embarcados a otros países, puestos en el medio de transporte, sin incluir valor de seguro y fletes.
· Pienso para animales: alimento para animales constituido por una mezcla de materias primas vegetales y/o minerales.
Para ampliar información ingrese al siguiente enlace: http://bit.ly/1c7B3ec
Coordinación Informativa
Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE
Teléfono 57 1 597 8300 Exts. 2298 -2515 -2367 -2230 -2366