![]() |
Profesor Henry Arguello Fuentes de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática. Cortesía: UIS. |
La patente desarrollada por la UIS y la Universidad de Delaware de Estados Unidos, es el resultado del estudio e investigación del profesor Henry Arguello Fuentes de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática, y director del grupo de investigación en Diseño de Algoritmos y Procesamiento de Datos Multidimensionales HDSP, quien durante sus estudios de doctorado trabajó en el desarrollo de este invento en conjunto con el profesor Gonzalo Arce de la institución norteamericana.
Esta nueva tecnología permite la creación de un sensor mucho más veloz, compacto y versátil que a través de un algoritmo computacional facilita no solo el tomar sino a su vez comprimir las imágenes espectrales, las cuales generalmente son utilizadas para estudios y análisis científicos en el sector agrícola, medicinal, militar y en la tecnología espacial. Este algoritmo comprime en hardware la imagen capturada de tal forma que pueda pasar de ser una imagen tridimensional a ser convertida en una bidimensional, es decir, con un tamaño mucho más compacto y ligero para el campo científico, facilitando así su procesamiento, almacenamiento o conversión en versión 3D.
Para el desarrollo de este proyecto fue necesario unir conocimientos de diferentes áreas como la óptica, algebra lineal, estadística, procesado de señales e imágenes y la optimización numérica, los cuales fueron adquiridos por el profesor Arguello durante su formación de doctorado en la Universidad de Delaware.
Aplicación de la patente
La tecnología, que fue lograda en Estados Unidos, está lista para ser comercializada entre el sector industrial americano que pueda estar interesado en el desarrollo de este tipo de cámaras espectrales, especialmente en el campo de la óptica y desarrollo tecnológico. Sin embargo, existen también posibilidades para que industrias colombianas fijen su mirada a elementos como estos que facilitarán el estudio de diferentes factores como el clima y la agricultura, en un tiempo real y por un valor mucho más económico.
En la actualidad, el Grupo de Investigación en Diseño de Algoritmos y Procesamiento de Datos Multidimensionales HDSP, trabaja y busca apoyo para la conformación del primer laboratorio de Sensado Remoto en el departamento de Santander, en donde a través de cámaras especializadas los interesados podrán obtener imágenes espectrales en un tiempo real, y lograr su aplicación en campos como la agricultura y el medio ambiente.
Acerca de la Universidad Industrial de Santander
Es una institución de educación pública de carácter oficial, del orden departamental, que está encaminada fundamentalmente a la formación del hombre, mediante la generación y difusión del saber en sus diversas ramas.2 Su sede principal se encuentra ubicada en la ciudadela universitaria en la carrera 27 con calle 9 de la ciudad de Bucaramanga, la facultad de salud se encuentra ubicada en inmediaciones del Hospital Universitario de Santander, cuenta también con el edificio de la Sede Bucarica ubicado en el centro de la ciudad y con la sede de Guatiguará ubicada en el Valle de Guatiguará en el municipio de Piedecuesta el cual pertenece al Área metropolitana de Bucaramanga. La UIS también cuenta con cuatro sedes regionales ubicadas en los municipios de Barbosa (Santander), Barrancabermeja, El Socorro (Santander) y Málaga (Santander).