Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Colombia, segundo en América Latina en el índice de vida digital de Telefónica

$
0
0
  • Los resultados del Índice muestran que los países más ricos no necesariamente son aquellos que tienen los mejores indicadores de desarrollo de Vida Digital.
  • El promedio de América Latina se sitúa en 58,3 puntos, Colombia es segundo con 67,4 puntos, en primer lugar se encuentra Chile con 70,4.
  • Luego de medir la calidad de la Vida Digital en 34 países, América Latina figura en el ranking con sobre-desempeño digital con relación a su PIB per cápita.
El promedio de América Latina se sitúa en 58,3 puntos, Colombia es segundo con 67,4 puntos, en primer lugar se encuentra Chile con 70,4. Cortesía: Telefónica.
LONDRES, miércoles 8 de junio de 2016 – Telefónica ha publicado un minucioso Índice digital, único en la forma de analizar el desarrollo digital en 34 países alrededor del mundo. Mientras Estados Unidos encabeza el índice con una puntuación de 96,3/100, Canadá, Reino Unido, Colombia, Australia, EE.UU. y Chile, lideran la clasificación con sobre-desempeño con relación a su PIB per cápita.

El “Telefónica Index on Digital Life” (TIDL), ha revelado que la fortaleza de la Vida Digital varía de forma significativa por todo el mundo. Los países de América Latina muestran gran progreso en relación con su desempeño económico, en especial Colombia, Chile y México. Italia se encuentra en la última posición entre los países del G7, ubicándose en la 17° posición con 64,8 puntos, mientras que el resto de países del G7 se encuentran entre los primeros 8 (EE.UU., Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania y Japón). En la clasificación entre los países más poblados del mundo, está China (puesto 24, con 58,3) por encima de India (puesto 28, con 54,4 puntos).

Actualmente, existe información sustantiva sobre la cobertura y la calidad de las redes de telecomunicaciones, fácilmente disponible a partir de diferentes fuentes. Instituciones académicas y organismos internacionales se encuentran trabajando en la comprensión de otros componentes sistemáticos necesarios para mejorar la vida digital. El TIDL busca ofrecer un análisis y propuestas de políticas públicas para el desarrollo del ecosistema digital en los países donde Telefónica opera.

En lo que se refiere a la conectividad digital, el progreso alcanzado después de la liberalización del mercado de las telecomunicaciones es ampliamente reconocido. En América Latina, un estudio publicado por la CAF en 2013 identificó una mejora sustancial en las redes de telecomunicaciones (33,8% entre 2010 y 2013), mientras que plantea el estancamiento relativo de otros factores que favorecen el desarrollo del sector de las TIC.

Más información:
Julieth Florez
Prensa- Telefónica








Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Trending Articles