- Expedición Bio es una de las campañas de exploración en biodiversidad más grandes de la historia de Colombia.
- La expedición contará con 800 investigadores locales, nacionales e internacionales que buscarán ampliar el inventario de la fauna, flora y microorganismos del país, tanto en ambientes terrestres como marinos.
- La primera de las 20 salidas de campo que componen la expedición se realizará del 1 al 18 de junio de 2016 en la selva amazónica del Putumayo.
La Expedición Bio contará con 800 investigadores locales, nacionales e internacionales que buscarán ampliar el inventario de la fauna, flora y microorganismos del país, tanto en ambientes terrestres como marinos.
Para ello se realizarán 20 salidas de campo en los próximos dos años en áreas no exploradas, territorios de posconflicto, ambientes marinos y paisajes agrícolas. La primera se realizará del 1 al 18 de junio de 2016 en la zona de Tigres del Alto hasta la Quebrada Salados del Loro en el Putumayo.
La meta es llegar a describir al menos 5.000 especies, fortalecer 20 colecciones biológicas ya existentes en el país e incrementar la librería genética, documentando al menos 40.000 secuencias para los diferentes grupos taxonómicos en el país.
Los expedicionarios utilizarán nuevas tecnologías como el barcoding, fototrampeo, cámaras acuáticas especializadas, captación de sonido, medición de temperaturas, entre otros, lo cual hará posible conocer con gran nivel de precisión la biodiversidad.
Si bien Colombia es considerado el segundo país con mayor biodiversidad por metro cuadrado del planeta, los expertos indican que aún falta mucho por conocer, teniendo en cuenta que el 53% de la superficie continental está cubierta por bosques naturales y el país con 311 tipos de ecosistemas continentales y marinos diferentes.
La Expedición Bio es el primer eslabón de ColombiaBIO, estrategia del Gobierno Nacional liderada por Colciencias y apoyada por el Instituto Humboldt, que surge de la necesidad de reconocer la enorme riqueza que representa la biodiversidad para el país y cómo ésta es un potencial activo que debemos conservar y aprovechar.
ColombiaBIO es una articulación de diferentes entidades, académicas, públicas, privadas, entre otros, que reconocen esta riqueza ambiental que sobreabunda nuestros vastos territorios, como uno de los mayores diferenciales del país y por ende, una fuerte herramienta de crecimiento social y económico.
Acerca de Colciencias
Promueve las políticas públicas para fomentar la CT+I en Colombia. Colciencias concerta políticas de fomento a la producción de conocimientos, construye capacidades para CT+I, y propicia la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos. Colciencias coordina el Sistema Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación-SNCTI y debe también definir los programas estratégicos para el desarrollo del país. Todo, centrado en el fomento de investigaciones e innovaciones que el país que soñamos requiere.
Más información:
Comunicaciones de Colciencias
comunicaciones[@]colciencias.gov.co