- De acuerdo con cifras del DANE a marzo de este año, la tasa de desempleo se situó en el 10,1 % y estuvo acompañada por una de las tasas de participación más altas de los últimos 16 años con 63,3 %.
![]() |
Los empleadores están contratando a los candidatos más productivos y comprometidos con el trabajo. |
“Las empresas que estén en búsqueda de equipos de trabajo deben tomar medidas para retener el personal, hacer evaluaciones de desempeño, assessments centers, evaluaciones 360, realizar planes de sucesión y desarrollo para identificar talentos reales”. Afirma Ines Pardo socia de Career Partners International y Gerente De Altos Ejecutivos en Colombia.
Sin duda, los empleadores en este momento se están reorganizando y están buscando los mejores candidatos porque están contratando a los más productivos y comprometidos con el trabajo. De acuerdo con Pardo, “se están fijando en habilidades como dominio de inglés, el cual se encuentra por encima de una especialización o maestría; el 95% de los candidatos no pueden avanzar en un proceso de selección o tener ascensos por no cumplir con este skill”.
Además, actualmente los directores de recursos humanos buscan lideres con valores como compromiso, lealtad, orientación a resultados, trabajo en equipo, proactividad, entre otras. En palabras de Pardo, los empleados ideales son los que toman como propia su función, la organización y brindan valor agregado.
No hay que desconocer que un mercado importante y que va en crecimiento son los Millennials (jóvenes nacidos entre 1981 y 1995) las compañías no pueden olvidar que varios profesionales hacen parte de esta generación y que las condiciones de retención difieren con las de otras.
“Los Millennials o Generación Y, son profesionales muy rápidos, muy buenos para hacer propuestas y comunicar ideas, están en constante cambio debido a que siempre quieren explorar nuevas oportunidades de crecimiento dentro de las organizaciones, sino se sienten a gusto o no ven proyección tienden a renunciar, convirtiéndose así en el reto del talento humano”. Manifiesta Inés Pardo socia de Career Partners International y Gerente De Altos Ejecutivos en Colombia.
En la actualidad, la tasa de desempleo en Colombia aumentó un 25% más con respecto al año pasado. Por ello una de las recomendaciones de Altos Ejecutivos en cabeza de Inés Pardo, es que las personas que hoy se encuentran en búsqueda de trabajo no deben esperar a que se publiquen las ofertas de empleo, todo lo contrario, deben ser proactivas y salir a buscar oportunidades con apoyo de su red de contactos. Una de ellas y muy recomendada es LinkedIn, la red de profesionales que permite abrir oportunidades laborales en vista que muchos reclutadores buscan el personal para sus equipos a través de esta herramienta.
Información de prensa
Johanna García
Career Partners International y Altos Ejecutivos