(Bogotá, Colombia – Abril 20 de 2016) - María Luisa Chiappe, presidenta de Asoenergía, gremio que reúne a los grandes consumidores de energía eléctrica en Colombia, saludó hoy el arribo del economista Germán Arce Zapata a la cartera de Minas y Energía.
A su vez, planteó 4 asuntos que debe abordar en su agenda de corto y mediano plazo, con base en las lecciones que deja la crisis causada por el fenómeno del Niño. Estos son:
1. Reducir los costos que hoy tiene el sistema de respaldo de generación eléctrica, diseñado para afrontar coyunturas de baja hidrología. La crisis del Niño demostró que las termoeléctricas aportaron la energía necesaria, pero a costa de un aumento significativo en los costos para los consumidores y de gran incertidumbre sobre su capacidad económica para responder por los compromisos de energía en firme.
2. Un primer paso en este sentido es la expedición, rápida y definitiva, de la resolución Creg 109, en la cual se estipula que se asignará el cargo por confiabilidad en función de la eficiencia de las plantas.
3. Vigilar rigurosamente que los recursos del Cargo por Confiabilidad se utilicen exclusivamente para responder por las obligaciones de suministro de energía cuando las condiciones climáticas lo requieran. Es necesario establecer garantías y sanciones que sean verdaderamente disuasivas de incumplimientos de las obligaciones adquiridas.
4. Realizar subastas adicionales para incorporar nuevas plantas hidroeléctricas y de carbón, hasta que se aporten como mínimo 2.000 MW adicionales de energía de bajo costo.
Por último, la dirigente gremial ofreció al nuevo Ministro el concurso desprevenido del gremio en las discusiones que en adelante tengan lugar en aras de contribuir a la construcción de un sistema eléctrico más confiable y competitivo para Colombia.
Información adicional para los medios de comunicación:
Daniel Rivera
Precise Engagement
A su vez, planteó 4 asuntos que debe abordar en su agenda de corto y mediano plazo, con base en las lecciones que deja la crisis causada por el fenómeno del Niño. Estos son:
1. Reducir los costos que hoy tiene el sistema de respaldo de generación eléctrica, diseñado para afrontar coyunturas de baja hidrología. La crisis del Niño demostró que las termoeléctricas aportaron la energía necesaria, pero a costa de un aumento significativo en los costos para los consumidores y de gran incertidumbre sobre su capacidad económica para responder por los compromisos de energía en firme.
2. Un primer paso en este sentido es la expedición, rápida y definitiva, de la resolución Creg 109, en la cual se estipula que se asignará el cargo por confiabilidad en función de la eficiencia de las plantas.
3. Vigilar rigurosamente que los recursos del Cargo por Confiabilidad se utilicen exclusivamente para responder por las obligaciones de suministro de energía cuando las condiciones climáticas lo requieran. Es necesario establecer garantías y sanciones que sean verdaderamente disuasivas de incumplimientos de las obligaciones adquiridas.
4. Realizar subastas adicionales para incorporar nuevas plantas hidroeléctricas y de carbón, hasta que se aporten como mínimo 2.000 MW adicionales de energía de bajo costo.
Por último, la dirigente gremial ofreció al nuevo Ministro el concurso desprevenido del gremio en las discusiones que en adelante tengan lugar en aras de contribuir a la construcción de un sistema eléctrico más confiable y competitivo para Colombia.
Información adicional para los medios de comunicación:
Daniel Rivera
Precise Engagement