- En 2015 fueron creadas 5.900 empresas del sector en Bogotá. Por su importancia en la economía, la Cámara de Comercio de Bogotá tiene todo un portafolio de productos y servicios para el sector.
- El 20 de abril comienzan las mesas redondas sobre sostenibilidad de las empresas, se realizarán siete, unacada mes.
Bogotá, 15 de abril de 2016. El sector de la confección tiene cada vez más peso en la economía bogotana y las cifras así lo demuestran. El 35% de los establecimientos y de la producción de este sector Colombia están en Bogotá. Tan solo en el 2015 fueron creadas 5.900 empresas.
En términos de empleo, Bogotá representa los mayores indicadores del país, representa el 42% de las plazas de trabajo del sector textil y el 27% del sector confección. En materia de exportaciones, Bogotá representa el 55% del sector textil y el 14% de las confecciones.
Dada esta fortaleza, la Cámara de Comercio de Bogotá viene desde hace tres años apoyando a los empresarios del sector, a través de asesorías y acompañamiento para que cumplan sus sueños empresariales. Como parte del proceso la entidad analiza la estrategia de la compañía y su modelo de negocio, evalúa los costos para lograr una reducción en los mismos, apoya el proceso de estandarización y mejoramiento de la calidad del producto.
Entre 2013 y 2015 han sido atendidos más de 3.400 empresarios, y durante 2015 más de 400 fueron acompañados por un consultor empresarial, los cuales han reportado en promedio un incremento en ventas del 36% y una reducción de costos de operación 20%.
Ciclo Moda 360
Como parte del apoyo de la CCB, este año se realizarán una serie de mesas redondas llamadas Moda 360 para hacer un abordaje integral sobre la sostenibilidad de estos negocios. El primero será el 20 de abril sobre Diseño sostenible y cambio social ° que tendrá lugar en la Sede de Chapinero de la CCB de 8 a.m. a 11 a.m.
Los invitados al debate serán Mónica de Greiff, presidente Cámara de Comercio de Bogotá; Bruce Macmaster, presidente ANDI; Claudia Palacios, periodista y directora de informativos de Canal Capital y Luis Javier Zuluaga, presidente de Touché. La moderadora será Roció Arias Hofman.
En el evento se hablará sobre la sostenibilidad e iniciativas exitosas que llevan a cabo las empresas por su apuesta al diseño. Los invitados al debate resolverán interrogantes: ¿Cómo se formaron?, ¿Quiénes participaron en su concepción y desarrollo?, ¿Qué retos asumen a corto, mediano y largo plazo? y ¿Quiénes están trabajando en esta dirección en el país?
En el evento se hablará sobre iniciativas exitosas que se caracterizan por su apuesta de diseño y por las transformaciones sociales que logran desde sus estructuras laborales, en el mundo contemporáneo. ¿Cómo se formaron, quiénes participaron en su concepción y desarrollo, qué retos asumen a corto, mediano y largo plazo?, ¿Quiénes están trabajando en esta dirección en el país?
La vicepresidente de Fortalecimiento la CCB, María Isabel Agudelo, explicó que: “la Cámara de Comercio de Bogotá trabaja por el crecimiento y el fortalecimiento de las empresas del sector, buscando excelencia en los procesos y cuidando la transformación social que su presencia produce, en este sentido la sostenibilidad es un tema de mayor importancia”.
Programación del año
Con base en un ejercicio permanente de investigación y análisis sobre la dinámica de esta industria, Moda 360propone una programación temática distribuida en siete mesas redondas que se realizan una vez al mes.
Fecha | Tema |
20 de abril | Diseño sostenible y cambio social |
24 de mayo | Crear una empresa sostenible |
22 de junio | Rediseño y reuso del reciclaje |
3 de julio | Creatividad e innovación al servicio de un comercio sostenible |
16 de agosto | Diseñadores de moda sostenible |
21 de septiembre | Procesos productivos sostenibles |
26 de octubre | Artesanos en un mundo sostenible |
Mayor información:
Clara Marín
Prensa
Dirección de ComunicacionesCCB