![]() |
La OMS recomienda introducir la vacuna de Sanofi Pasteur contra el dengue. |
Las recomendaciones del SAGE se basan en la revisión técnica de datos clínicos de 25 estudios clínicos realizados en 15 países endémicos y no endémicos diferentes de todo el mundo, que incluyeron a más de 40 000 participantes.
“Hasta la fecha, la vacuna contra el dengue de Sanofi Pasteur ha sido aprobada en cuatro países, incluyendo México y Brasil, cuyas autoridades regulatorias se encuentran certificadas por la OMS. Estas recomendaciones del SAGE de la OMS brindan una mayor validación al valor científico y médico de la vacuna contra el dengue de Sanofi Pasteur, al mismo tiempo que envían un mensaje claro a los países endémicos sobre el fuerte beneficio de salud pública que se obtiene de la introducción de la vacuna en esfuerzos integrados de manejo de la enfermedad para combatir la carga del dengue”, señaló Elias Zerhouni, presidente global de Investigación y Desarrollo de Sanofi.
Se espera que el impacto en la carga de la enfermedad de la vacuna contra el dengue de Sanofi Pasteur surja de la capacidad demostrada de la vacuna de prevenir 8 de cada 10 hospitalizaciones por dengue y hasta el 93 % de casos graves de dengue, incluida la fiebre hemorrágica, en aquellas personas que participaron en los estudios, de edades de 9 años o más, como fue demostrado durante el seguimiento de 25 meses.
En lo corrido del 2016, se han notificado 37.515 casos de dengue en Colombia, de los cuales 15.808 casos (el 42,1.%) reportaron signos de alarma. Valle del Cauca, Antioquia, Santander, Tolima, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Risaralda, Meta, Quindío, y Boyacá notificaron el 81,7.% de los casos.
Más información:
Andrés Felipe Cardozo López
Newlink Group