Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Vacuna contra el dengue reduciría hasta en un 92% los casos en Brasil

$
0
0

Bogotá, abril de 2016. Un estudio publicado en la Revista Brasileña de Economía de la Salud estimó el impacto potencial de la vacunación contra el dengue en Brasil[1]. 

De acuerdo al estudio, que utilizó un modelo de impacto que representa las dinámicas de transmisión de los cuatro serotipos del dengue en humanos y en el mosquito, si se implementara un programa de vacunación de rutina (para niñas y niños de 9 años de edad y de alcance de la población de 10 años de edad -catch up-) se reducirían los casos de fiebre por dengue en un 22% en un período de 5 años. En cambio, si se implementara un programa más ambicioso (rutina para los 9 años de edad y catch up hasta los 40 años de edad) la reducción de los casos de dengue alcanzaría un 81% en 5 años.

Las cifras son aún más alentadoras si la evaluación se hace en un período de 10 años, un tiempo que permite la observación de los beneficios completos de la vacunación. En un período de 10 años el estudio demostró que con la implementación de un programa nacional de inmunización que incluya vacunación de rutina a los 9 años y vacunación específica de la población de hasta 40 años de edad (catch ups) se lograría una reducción del 92% de los casos de dengue.

Esta reducción importante de casos tendría además un impacto significativo en la disminución de hospitalizaciones, entre 233.509 y 739.378 hospitalizaciones podrían ser prevenidas en un período de 5 y 10 años respectivamente con la implementación del programa más ambicioso.

La Organización Mundial de la Salud estima que aproximadamente 390 millones de personas se infectan con el virus del dengue cada año[2].

Las Américas en general, pero Latinoamérica en particular, contribuyen con 14% (alrededor de 13 millones de infecciones) de las infecciones producidas en el mundo, la mitad de estas ocurren en Brasil y México2.

En el caso particular de Brasil, este fue el país con más casos notificados en 2015. Sólo en 2015, se registraron alrededor de 1,6 millones de casos de dengue.[3] Además del considerable sufrimiento humano, el costo del dengue es sustancial en términos de costos médicos directos como indirectos que disminuyen la productividad laboral. Se estima que el gasto en la enfermedad por dengue en Brasil fue de 1,2 mil millones de dólares en 2013, un promedio de 448 dólares por caso hospitalizado y 173 dólares por caso ambulatorio.[4]

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), autorizó la entrada a Brasil de la vacuna contra el dengue en diciembre de 2015, la que se constituye como una de las grandes apuestas para reducir los índices de muerte que se registran por esta enfermedad.

[1] Denizar Vianna Araujo et al. Estimation of the potential impact of dengue vaccination on clinical outcomes in Brazil, JBES(Journal Brasileiro de Economia da Saúde), April 2016, Volume 8, Number 1
[2] Bhatt S, Gething PW, Brady J, Messina JP, Farlow AW, Moyes CL, et al. The global distribution and burden of dengue. Nature. 2013;496:504-7
[3] Secretaria de Vigilância em Saúde − Ministério da Saúde. Epidemiological Bulletin - Volume 46 - No. 24-2015 - Monitoring of cases of dengue fever and chikungunya. Epidemiological Week 36, 2015. Available at: http://portalsaude.saude.gov.br/images/pdf/2015/outubro/15/svsbe-denchikzik-v46-n31.pdf. Accessed 21 October 2015.
[4] Martelli CM, et al. Economic Impact of Dengue: Multicenter Study across Four Brazilian Regions. PLoS Negl Trop Dis. 2015 Sep 24;9(9):e0004042. doi: 10.1371/journal.pntd.0004042.  


Contacto de prensa:

Andrés Felipe Cardozo López
Newlink

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Trending Articles