- Llegó a la Universidad Industrial de Santander, la primera plataforma XPS que viene aportar al desarrollo de la ciencia de la región, a través del análisis de superficies de materiales.
Colombia, 6 de abril de 2016. El equipo de alta tecnología es único en Colombia y segundo en Latinoamérica, y fue adquirido para fortalecer el trabajo investigativo del Centro de investigación en Catálisis de la UIS, CICAT, expertos en el análisis de diferentes muestras de materiales cómo catalizadores, adsorventes, polímeros, biomateriales, entre otros. Sin embargo, su mayor aplicabilidad está dirigida para el sector industrial de la región y del país, permitiendo que grandes o pequeñas empresas puedan estudiar los componentes químicos de sus productos sin ningún problema y con unos resultados mucho más completos y garantizados.
“Su objetivo es lograr analizar la última capa de la superficie de materiales; conocer los componentes químicos y saber cómo pueden relacionarse unos con otros. La plataforma fue adquirida para hacer ciencia pero también para ayudar al desarrollo de la industria colombiana”, explicó Rogelio Ospina, investigador del laboratorio de Ciencia de Superficies (SurfLab).
La plataforma viene desde Alemania, y fue fabricada por la compañía SPECS, especializada en la creación e instalación de equipos robustos para la ciencia de superficies. Está compuesta por una serie de módulos y cámaras que permiten el análisis detallado y la manipulación de las muestras bajo diferentes condiciones atmosféricas.
Su operación y servicio a la comunidad, está respaldada por los conocimientos y la experiencia de un equipo especializado en este tema, conformado por los profesores Víctor Gabriel Baldovino Medrano, director del SurfLab; y Rogelio Ospina, adscrito a la Escuela de Física e investigador. También por un profesional en Ingeniería Química y 10 estudiantes de maestría que se encargarán de trabajar en la operación y desarrollo de nuevos proyectos, bajo un convenio de cooperación de la UIS con Ecopetrol S.A.
Según el profesor Víctor Gabriel Baldovino, director del laboratorio, la llegada de esta plataforma le permite a la Universidad y a la región crecer en investigación; pero también fortalecer la educación de los profesionales en este campo de la química. “Nuestra idea es formar una escuela científica y académica de ciencia de superficies, donde estudiantes y profesionales puedan capacitarse y desarrollar sus proyectos de maestría y doctorado”.
“Para nosotros como estudiantes, es una gran oportunidad el poder trabajar con la primera plataforma XPS en el país, y lograr aplicar la técnica más usada en la caracterización de ciencia de superficies en todo el mundo”, añadió Liseth Duarte Correa, estudiante de maestría de Ingeniería Química.
Ingenieros de la UIS trabajaron en medidas de seguridad y adecuaciones civiles, eléctricas, mobiliarias e instalación de gases en el laboratorio, que garantizaron la llegada e instalación de la máquina; incluyendo la construcción de una placa antisísmica que evitará daños en caso de un temblor o desastre natural.
El XPS estará en el laboratorio de Ciencia de Superficies (SurfLab), ubicado en el Parque Tecnológico Guatiguará en el municipio de Piedecuesta, Santander; un proyecto urbanístico, tecnológico y empresarial de la UIS para la región.
Acerca de la Universidad Industrial de Santander
Es una institución de educación pública de carácter oficial, del orden departamental, que está encaminada fundamentalmente a la formación del hombre, mediante la generación y difusión del saber en sus diversas ramas.2 Su sede principal se encuentra ubicada en la ciudadela universitaria en la carrera 27 con calle 9 de la ciudad de Bucaramanga, la facultad de salud se encuentra ubicada en inmediaciones del Hospital Universitario de Santander, cuenta también con el edificio de la Sede Bucarica ubicado en el centro de la ciudad y con la sede de Guatiguará ubicada en el Valle de Guatiguará en el municipio de Piedecuesta el cual pertenece al Área metropolitana de Bucaramanga. La UIS también cuenta con cuatro sedes regionales ubicadas en los municipios de Barbosa (Santander), Barrancabermeja, El Socorro (Santander) y Málaga (Santander).
Contactos:
Profesor Víctor Gabriel Baldovino
Director SurfLab
Sergio Andrés Rincón
Profesional en Ingeniería Química del Laboratorio de Ciencia de Superficies.