Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Seguridad de la Información corporativa ¿Cuál es el panorama en Colombia?

$
0
0
La estrategia de seguridad móvil de una compañía se desarrolla a través de diversos mecanismos para proteger la información corporativa que se comparte y a la que se accede de manera remota. Según el último estudio que realizó Citrix en México, Colombia y Brasil, el 68 % de las empresas de nuestro país no cuenta con una estrategia formal de seguridad y el 31 % de esas compañías afirma que la política de seguridad con la que cuenta no es suficiente.

Las políticas de seguridad implementadas en un esquema de movilidad empresarial, a través de tecnologías de nube y virtualización, permiten a los empleados acceder a la información corporativa desde cualquier lugar, momento y dispositivo, garantizando la seguridad de la información. Según el estudio, lo que más preocupa a los encuestados es el descuido de usuarios internos que dan acceso a los datos privados con un 19 %, seguido de usuarios externos que buscan acceso no autorizado a los datos privados con un 17 %, y el software dañino se encuentra en el cuarto lugar con un 14%.

Seguridad Móvil Corporativa. Cortesía: CITRIX.
Uno de los aspectos que más les inquieta a los empresarios es controlar el acceso a la información con un 89 %, evidencia de que es necesario desplegar una infraestructura completa que proteja la compañía en ese aspecto.Es por eso que las grandes organizaciones tienen en sus proyectos de TI el desarrollo de una tienda de aplicaciones corporativa, o la virtualización de las aplicaciones clave, con el fin de habilitar un ambiente confiable para realizar el trabajo en cualquier dispositivo. La movilidad empresarial es un fenómeno imparable y las organizaciones necesitan soluciones completas para proveer a los empleados un acceso seguro. Sin embargo, aunque en nuestro país el 41 % de las empresas encuestadas aumentará el presupuesto destinado para la seguridad, el 68 % de los empresarios reconocen que no cuentan con una política formal de seguridad de la información.

Según este estudio, los empleados acceden a la información corporativa a través de computadores de escritorio con 96 %, teléfonos inteligentes 66 %, portátiles 92 %, tabletas 63%, organizadores y asistentes personales digitales 29 % y relojes inteligentes 5 %. En Colombia el 11 % de los dispositivos que usan los empleados para actividades laborales son personales. TI debe encontrar una forma de mitigar el riesgo, y permitir a los usuarios tomar ventaja de los beneficios potenciales que brindan las aplicaciones móviles.

Cuándo les preguntamos a las empresas, cómo responden a las solicitudes de los empleados para acceder a la información de manera remota, encontramos que tan sólo el 4 % no atiende a estas solicitudes, mientras que el 49 % está en una mezcla entre el desarrollo interno de las aplicaciones y la búsqueda de un proveedor externo.

Para movilizar la fuerza de trabajo se necesita, además de administración de dispositivos móviles, ecosistemas de soluciones integradas que contemplen la administración de aplicaciones en un entorno seguro. Contar con las aplicaciones clave del negocio, bajo un esquema de virtualización y nube, tiene muchos beneficios. Es posible reducir costos de propiedad de las aplicaciones web, garantizar la disponibilidad sin interrupciones y por supuesto, desarrollar una política completa para la seguridad de la información.

Más información de prensa:
Alejandra Zamora
Citrix


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Trending Articles