Bogotá, 10 de marzo de 2016. Las mujeres con conocimientos en materia digital están ayudando a cerrar la brecha de género en el lugar de trabajo. Y la fluidez digital, es decir, la medida en que las personas adoptan las tecnologías digitales y las utilizan para adquirir conocimientos, estar más conectadas y ser más eficientes, juega un rol clave al momento de ayudar a las mujeres a lograr la igualdad de género y competir en igualdad de condiciones.
El nuevo informe de investigación de Accenture (NYSE: ACN) titulado Getting to Equal: How Digital is Helping Close the Gender Gap at Work, (Lograr la igualdad: Cómo la tecnología digital está ayudando a acortar la brecha de género en el ámbito laboral) ofrece pruebas empíricas de que las mujeres están utilizando sus habilidades digitales para lograr competitividad al momento de prepararse para el mundo laboral, encontrar trabajo y progresar como profesionales. Con la excepción de lo que ocurre en unos pocos países, las mujeres no tienen el mismo nivel de fluidez digital que los hombres. Sin embargo, esto puede mejorar si aumentan sus capacidades digitales.
Si los gobiernos y las empresas lograran duplicar el ritmo con el que las mujeres adquieren fluidez digital, la igualdad de género se podría lograr en 25 años en países desarrollados, en comparación con los 50 que se requerirían con el ritmo actual. Mientras que en los países en vías de desarrollo podría lograrse en 45 años en comparación con los 85 que se necesitarían.
“Las mujeres representan un grupo de talentos no explotado, lo que puede contribuir a cerrar la brecha existente entre las capacidades necesarias para seguir siendo competitivas y los talentos disponibles", indicó Pierre Nanterme, Chairman y Chief Executive Officer de Accenture. “Los gobiernos y las empresas tienen una clara oportunidad para colaborar con esfuerzos que pondrán más capacidades digitales a disposición de las mujeres, lo que acelerará el logro de igualdad de género en el lugar de trabajo".
Cerrando la brecha de género en el trabajo
Países desarrollados:
Status Quo: 50 años para alcanzar la igualdad de género (2065)
Duplicando la velocidad: 25 años para alcanzar la igualdad de género (2040)
Países en desarrollo:
Status Quo: 85 años para alcanzar la igualdad de género (2100)
Duplicando la velocidad: 45 años para alcanzar la igualdad de género (2060)
Aunque la fluidez digital ayuda a las mujeres a progresar en sus carreras profesionales, su impacto no ha cerrado la brecha de género existente a nivel ejecutivo, o lograr la igualdad en materia salarial. Para las tres generaciones, los hombres siguen siendo quienes tienen los mejores ingresos en los hogares. Esto irá cambiando a medida que más mujeres del milenio y nativas digitales comiencen a ocupar cargos gerenciales. Nuestra investigación demostró que el 49 por ciento de todas las trabajadoras y el 56 por ciento de las mujeres del milenio aspiran a ocupar cargos de liderazgo. Según los resultados de la encuesta, más de la mitad de todas las trabajadoras y el 56 por ciento de las mujeres del milenio consideran que tienen las capacidades adecuadas para ser líderes.
Además, nuestra investigación concluyó que, en términos generales, cuando los hombres y las mujeres tienen el mismo nivel de competencia digital, las mujeres saben sacar mayor provecho de esto para encontrar trabajo. En 16 de los países que participaron de la encuesta, las mujeres lograron niveles de educación más altos. Al mismo tiempo, en el caso de una de las generaciones de trabajadoras encuestadas, estas mujeres ya evidenciaban un índice de mayor educación de casi el doble. Más de la mitad de las mujeres de la Generación X obtuvieron su título universitario o superior, en comparación con solo el 27 por ciento de sus madres, según los resultados de la encuesta.
“Existen muchas formas para acortar la brecha de género en el lugar de trabajo, aunque el mundo digital es una de las vías más importantes”, afirmó Beatriz Carmona, Presidente de Accenture Colombia. “Aunque la igualdad de género no se dará de la noche a la mañana, las inversiones realizadas con el objetivo de que las mujeres logren más capacidades digitales -a través de la educación, la capacitación y el aprendizaje en el lugar de trabajo- ayudarán a acelerar su progreso en todas las etapas de sus carreras profesionales”.
Metodología
Para identificar y entender mejor el rol de la fluidez digital en la igualdad de género en la fuerza laboral, se desarrolló el Modelo de Fluidez Digital de Accenture. Se realizó una encuesta entre diciembre de 2015 y enero de 2016 a más de 4,900 mujeres y hombres pertenecientes a 31 países para evaluar el grado en el que las personas están utilizando las tecnologías digitales en su vida personal y privada, como así también en su educación y trabajo. La muestra incluyó una representación equitativa de trabajadoras y trabajadores, representando tres Generaciones (Millennials, Gen X y Baby Boomers) a lo largo de todos los niveles de la fuerza de trabajo de empresas de diversos tamaños. El margen de error de la muestra total fue de aproximadamente +/- 1,4 por ciento. Las tecnologías digitales incluyen cursos virtuales, herramientas de colaboración digital (como, por ejemplo, webcams y mensajería instantánea), plataformas de redes sociales y la utilización de dispositivos digitales (como, por ejemplo, teléfonos inteligentes). Las respuestas de la encuesta se combinaron con informes publicados e información pública sobre educación, empleo y liderazgo e investigaciones del Banco Mundial, la OCDE, el Foro Económico Mundial e ITU World Telecommunication. Los países incluidos en el modelo son Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, la Gran China (incluye Hong Kong y Taiwán), India, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, México, Holanda, los países nórdicos (es decir, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia), Filipinas, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suiza, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y los Estados Unidos.
Sobre Accenture
Accenture es una compañía global de servicios profesionales que provee una amplia gama de servicios y soluciones en estrategia, consultoría, desarrollos digitales, tecnología y operaciones. Combinando su experiencia inigualable y sus habilidades especializadas en más de 40 industrias y en todas las funciones de negocios ―respaldadas por la red de entregas más importante del mundo― Accenture trabaja en la intersección de los negocios y la tecnología para ayudar a sus clientes a mejorar su desempeño y crear un valor sostenible para sus grupos de interés. Con aproximadamente 373.000 empleados que atienden a sus clientes en más de 120 países, Accenture impulsa la innovación para mejorar la manera de trabajar y vivir en el mundo. Visítenos ingresando a: www.accenture.com.
Contactos para prensa:
Santiago Beti
Director de Comunicaciones CorporativasAccenture
El nuevo informe de investigación de Accenture (NYSE: ACN) titulado Getting to Equal: How Digital is Helping Close the Gender Gap at Work, (Lograr la igualdad: Cómo la tecnología digital está ayudando a acortar la brecha de género en el ámbito laboral) ofrece pruebas empíricas de que las mujeres están utilizando sus habilidades digitales para lograr competitividad al momento de prepararse para el mundo laboral, encontrar trabajo y progresar como profesionales. Con la excepción de lo que ocurre en unos pocos países, las mujeres no tienen el mismo nivel de fluidez digital que los hombres. Sin embargo, esto puede mejorar si aumentan sus capacidades digitales.
Si los gobiernos y las empresas lograran duplicar el ritmo con el que las mujeres adquieren fluidez digital, la igualdad de género se podría lograr en 25 años en países desarrollados, en comparación con los 50 que se requerirían con el ritmo actual. Mientras que en los países en vías de desarrollo podría lograrse en 45 años en comparación con los 85 que se necesitarían.
“Las mujeres representan un grupo de talentos no explotado, lo que puede contribuir a cerrar la brecha existente entre las capacidades necesarias para seguir siendo competitivas y los talentos disponibles", indicó Pierre Nanterme, Chairman y Chief Executive Officer de Accenture. “Los gobiernos y las empresas tienen una clara oportunidad para colaborar con esfuerzos que pondrán más capacidades digitales a disposición de las mujeres, lo que acelerará el logro de igualdad de género en el lugar de trabajo".
Cerrando la brecha de género en el trabajo
Velocidad para lograr la igualdad de género cuando más mujeres tengan fluidez digital |
Status Quo: 50 años para alcanzar la igualdad de género (2065)
Duplicando la velocidad: 25 años para alcanzar la igualdad de género (2040)
Países en desarrollo:
Status Quo: 85 años para alcanzar la igualdad de género (2100)
Duplicando la velocidad: 45 años para alcanzar la igualdad de género (2060)
Aunque la fluidez digital ayuda a las mujeres a progresar en sus carreras profesionales, su impacto no ha cerrado la brecha de género existente a nivel ejecutivo, o lograr la igualdad en materia salarial. Para las tres generaciones, los hombres siguen siendo quienes tienen los mejores ingresos en los hogares. Esto irá cambiando a medida que más mujeres del milenio y nativas digitales comiencen a ocupar cargos gerenciales. Nuestra investigación demostró que el 49 por ciento de todas las trabajadoras y el 56 por ciento de las mujeres del milenio aspiran a ocupar cargos de liderazgo. Según los resultados de la encuesta, más de la mitad de todas las trabajadoras y el 56 por ciento de las mujeres del milenio consideran que tienen las capacidades adecuadas para ser líderes.
Además, nuestra investigación concluyó que, en términos generales, cuando los hombres y las mujeres tienen el mismo nivel de competencia digital, las mujeres saben sacar mayor provecho de esto para encontrar trabajo. En 16 de los países que participaron de la encuesta, las mujeres lograron niveles de educación más altos. Al mismo tiempo, en el caso de una de las generaciones de trabajadoras encuestadas, estas mujeres ya evidenciaban un índice de mayor educación de casi el doble. Más de la mitad de las mujeres de la Generación X obtuvieron su título universitario o superior, en comparación con solo el 27 por ciento de sus madres, según los resultados de la encuesta.
“Existen muchas formas para acortar la brecha de género en el lugar de trabajo, aunque el mundo digital es una de las vías más importantes”, afirmó Beatriz Carmona, Presidente de Accenture Colombia. “Aunque la igualdad de género no se dará de la noche a la mañana, las inversiones realizadas con el objetivo de que las mujeres logren más capacidades digitales -a través de la educación, la capacitación y el aprendizaje en el lugar de trabajo- ayudarán a acelerar su progreso en todas las etapas de sus carreras profesionales”.
Metodología
Para identificar y entender mejor el rol de la fluidez digital en la igualdad de género en la fuerza laboral, se desarrolló el Modelo de Fluidez Digital de Accenture. Se realizó una encuesta entre diciembre de 2015 y enero de 2016 a más de 4,900 mujeres y hombres pertenecientes a 31 países para evaluar el grado en el que las personas están utilizando las tecnologías digitales en su vida personal y privada, como así también en su educación y trabajo. La muestra incluyó una representación equitativa de trabajadoras y trabajadores, representando tres Generaciones (Millennials, Gen X y Baby Boomers) a lo largo de todos los niveles de la fuerza de trabajo de empresas de diversos tamaños. El margen de error de la muestra total fue de aproximadamente +/- 1,4 por ciento. Las tecnologías digitales incluyen cursos virtuales, herramientas de colaboración digital (como, por ejemplo, webcams y mensajería instantánea), plataformas de redes sociales y la utilización de dispositivos digitales (como, por ejemplo, teléfonos inteligentes). Las respuestas de la encuesta se combinaron con informes publicados e información pública sobre educación, empleo y liderazgo e investigaciones del Banco Mundial, la OCDE, el Foro Económico Mundial e ITU World Telecommunication. Los países incluidos en el modelo son Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, la Gran China (incluye Hong Kong y Taiwán), India, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, México, Holanda, los países nórdicos (es decir, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia), Filipinas, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suiza, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y los Estados Unidos.
Sobre Accenture
Accenture es una compañía global de servicios profesionales que provee una amplia gama de servicios y soluciones en estrategia, consultoría, desarrollos digitales, tecnología y operaciones. Combinando su experiencia inigualable y sus habilidades especializadas en más de 40 industrias y en todas las funciones de negocios ―respaldadas por la red de entregas más importante del mundo― Accenture trabaja en la intersección de los negocios y la tecnología para ayudar a sus clientes a mejorar su desempeño y crear un valor sostenible para sus grupos de interés. Con aproximadamente 373.000 empleados que atienden a sus clientes en más de 120 países, Accenture impulsa la innovación para mejorar la manera de trabajar y vivir en el mundo. Visítenos ingresando a: www.accenture.com.
Contactos para prensa:
Santiago Beti
Director de Comunicaciones CorporativasAccenture