- Esta experiencia, desarrollada en diferentes ciudades del mundo, articula iniciativas que contribuyen a dar respuesta a los retos de la Ciudad Región mediante acciones innovadoras tangibles.
Bogotá, 8 de marzo de 2016. Gobierno, academia, el sector privado y ciudadanía promueven CIUDAD LABORATORIO, un espacio abierto de interacción, imaginación y trabajo colaborativo. Allí confluyen iniciativas que hoy ofrecen soluciones innovadoras a problemas del territorio y se plantean nuevas formas de abordar temas relevantes de la Ciudad Región, vinculando a quienes tienen interés en aportar a la transformación regional.
En distintas metrópolis del mundo, el esquema de laboratorio ha incubado de forma exitosa proyectos en temas como innovación social, medio ambiente, transporte, turismo, minería de datos, diseño incluyente y participación ciudadana.
En Bogotá tendremos la oportunidad de conocer las experiencias exitosas del Laboratorio para laCiudad de México y el Laboratorio de Gobierno Chile como espacios generadores de cambio urbano en el que la innovación cívica ha reinventado la forma en que se relacionan la ciudadanía y el Gobierno.
Esto será el martes 15 de marzo desde las 8 am en la Plaza de los Artesanos, donde se llevarán a cabo ponencias de esas experiencias y un panel de diálogo que brindarán elementos inspiradores para que de la mano de expertos se facilite la comunicación entre los diferentes actores que en Bogotá promueven soluciones innovadoras a retos de ciudad, y se acuerde la ruta a seguir en los próximos meses para consolidar el Laboratorio para Bogotá Región.
Gabriella Gómez-Mont, fundadora y directora del Laboratorio de la Ciudad de México dará a conocer cómo este espacio reúne a diferentes sectores y disciplinas, con intereses comunes para establecer conversaciones que llevan a nuevas formas de conectar iniciativas, proyectos e intereses de los ciudadanos, para luego redirigir estas iniciativas a otras instancias que permitan lograr un impacto mucho mayor.
De igual manera, el chileno Héctor Vergara, demostrará cómo promoviendo y desarrollando procesos de innovación en servicios públicos centrados en las personas, se creó una nueva relación entre el Gobierno y la ciudadanía.
Y los directores de la organización Data Pop Alliance, darán a conocer el valor que tienen hoy los datos abiertos y complejos –Open Data, Big Data– como herramienta de comprensión eficaz de problemas.
-Enlace a formulario de inscripción (CCB)
-Iconos FB-Twitter-Instagram Ciudad Laboratorio (TELL)
-Nombre/e-mail vocero designado por cada organización
Mayor información:
Adriana Alba
Jefe de Prensa
CCB