Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Vivamos el Campo, otra forma de hacer turismo

$
0
0

A sus 74 años de edad, boyacense creó este aplicativo para atraer turistas al campo colombiano de la mano de la alianza Apps.co-UNAB

El sol se levanta en la provincia del Alto Ricaurte en Villa de Leyva (Boyacá), como es natural los gallos cantan y las aves con sus trinos anuncian un nuevo día en esta fría tierra de encanto e historia colombiana.

Con el despertar, Douglas Jairo Velásquez Rodríguez, un boyacense de 74 años, también lo hace, respira el aire puro y contempla los paisajes exuberantes del lugar donde vive, acompañado de su inseparable bastón de Tagua.

Este objeto que le sirve como apoyo para desplazarse denotando experiencia y sabiduría como buen campesino, también le ha permitido conocer personas que viven y disfrutan del campo como él, porque entienden que es allí donde está el futuro del país.

Hace algunos años conoció a María Elena Leberato Flórez, Administradora de Empresas de 67 años de edad, su actual compañera sentimental que comparte su gusto por la naturaleza y empiezan a batallar por brindar un mejor bienestar a los trabajadores del agro y posicionar su tierra como un relevante destino turístico en Colombia.

Por tal razón, Don Douglas, como cariñosamente le dicen sus amigos, junto a María Elena, decidieron poner en marcha un proyecto tecnológico al que llamaronVivamos el Campo, un aplicativo web que consiste en ofrecer todas las actividades de turismo rural que existen (campesino, comunitario, senderismo, religioso, comunitario y de aventura), para que el turista al ingresar a ésta plataforma, pueda escoger el lugar al que desea llegar y decidir qué quiere hacer, viviéndolo al máximo.

“La idea nace de la frustración de los campesinos que hace 11 años fueron capacitados por el Ministerio de Agricultura para desarrollar un proyecto que les permitiría vender sus productos autóctonos y ofrecer destinos turísticos que beneficiaría a la región, pero el gran “cuello de botella” fue eso las ventas junto con el egoísmo y la desorganización al interior de nuestra comunidad.

Afortunadamente llegó a nosotros la iniciativa Apps.co de MinTIC en alianza con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), para continuar con este proyecto ahora de forma digital, con el que queremos mejorar las condiciones de vida de los boyacenses amantes del campo, explicó Velásquez Rodríguez.

De Vivamos el Campo, hacen parte también, Daniel Augusto Cardozo Cipamocha, desarrollador de software y Javier Orlando Velásquez Calderón, quien se encarga de la imagen corporativa. Su llegada al equipo se da por un amigo de Douglas Jairo, líder de la iniciativa, con el cual comparte el gusto por los objetos tallados en tagua.

“Yo le comenté al amigo quien me había regalado el bastón, si conocía alguien que quisiera apostarle al turismo rural en la región, incluyendo un programador, y fue así que me contactó con ellos creándose una sinergia inmediata que nos permite continuar trabajando por nuestra región inicialmente”, afirmó el líder de la iniciativa.

Referente a Apps.co-UNAB del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y su acompañamiento en el proceso de Descubrimiento de Clientes TIC, Don Douglas Jairo expresó: “nos ha parecido magnífico porque es como regresar a la academia en el tema de exigencia, debido a que hay alguien que valora y mide el proceso, en este caso, un equipo interdisciplinario que nos exige entregar resultados que nos beneficia porque es nuestro proyecto de vida.

Finalmente las expectativas que tiene Velásquez Rodríguez con su emprendimiento digital, es posicionar inicialmente a la provincia del Alto Ricaurte y luego expandirse por la diferentes regiones del país, para ofrecer más variedad de destinos turísticos que establezca a Vivamos el Campo, como la empresa TIC líder del turismo rural en Colombia.

“Lo más importante es colaborarle al campesino para que tenga un ingreso adicional, vamos a empezar en la provincia del Alto Ricaurte que ya fue inscrita ante la Unesco para ser declarada patrimonio de la humanidad. Iniciamos con esta provincia, porque la conocemos, tenemos experiencia, pero la idea es expandirnos a Boyacá y a las distintas regiones del país donde hay turismo rural”, finalizó Douglas Jairo Velásquez Rodríguez.

Y como cada noche, luego de salir a trabajar con su aplicativo web, Don Douglas deja a su compañero de camino, su bastón de Tagua, a un lado de la cama para poder descansar y continuar trabajando por los campesinos de la región y los turistas que quieran vivir el campo.

Vivamos el Campo, es un emprendimiento acompañado y entrenado por la alianza Apps.co de MinTIC y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), única entidad educativa que desarrolla este proceso en la fase de Descubrimiento de Negocios TIC en el oriente colombiano(Santander, Norte de Santander, Boyacá y Casanare).

Conoce más sobre este emprendimiento en su sitio web: www.vivamoselcampo.co

Mayor información
Centro de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Unab

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Trending Articles