Socialización. Padres e hijos participaron en una jornada de información para conocer objetivos y alcances de la estrategia ‘Mambrú no va a la aguerra’ en Tumaco, Nariño. |
- Este 12 de Febrero se conmemora el Día internacional contra la utilización de niños en el conflicto armado
- Más de 40% de las personas desmovilizadas que ingresaron al proceso de reintegración, fueron reclutadas por grupos armados ilegales siendo menores de edad
- Desde este año, Tumaco será uno de los 38 municipios de Colombia donde se desarrollará la tercera fase de la estrategia de prevención de reclutamiento infantil ‘Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento’, liderada por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).
Tumaco (Nariño). 11 de febrero de 2016. En este 2016, la tercera fase de la estrategia nacional de prevención de reclutamiento infantil ‘Mambrú no va a la guerra, éste es otro cuento’, se implementará por primera vez en el municipio costero de San Andrés de Tumaco. La iniciativa, liderada por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) con el operador Unión Temporal Por los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Colombia, vinculará a la Escuela de Fútbol ‘El Esfuerzo’, en el barrio 11 de Noviembre.
Con el fin de socializar los objetivos y alcances del trabajo a implementarse, la Agencia Colombiana para la Reintegración lideró una jornada de trabajo con la comunidad del barrio 11 de Noviembre, en la que participaron padres de familia, así como un grupo de niñas y niños que residen en ese sector vulnerable de Tumaco.
Durante esta actividad, los coordinadores regionales de la estrategia, Fernando Jurado y Carmen Janeth Sevillano, así como el profesional reintegrador de la ACR en Tumaco, Gustavo Cabezas, invitaron a los adultos y acudientes de los menores de edad a apoyar la iniciativa y a motivar a sus hijos a participar de la Escuela de fútbol.
José Luis Quiñones, docente de la Escuela de fútbol ‘El Esfuerzo’, agradeció la iniciativa y expresó que esta es una buena estrategia para mantener a sus niños y niñas lejos de los riesgos y peligros con los que a diario conviven en Tumaco. “Estos niños practican fútbol tres veces a la semana, en horario extracurricular, para no interferir en su proceso educativo, ya que el estudio es lo más importante para ellos. Con Mambrú podemos fomentar la práctica de fútbol y la recreación como una manera para que aprovechen el tiempo libre”, expresó Quiñones.
¿Qué es la estrategia Mambrú?
‘Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento’ es una estrategia nacional de prevención de reclutamiento infantil liderada por la Agencia Colombiana para la Reintegración, entidad del Gobierno Nacional encargada de retornar a la población desmovilizada a la legalidad de forma sostenible.
“Con esta estrategia nacional lo que hacemos es buscar asociaciones locales que trabajen en pro de los niños para generar capacidad local que permita buscar alternativas a través del arte, el deporte, la cultura, la recreación, para que nuestros niños aprovechen su tiempo libre”, explicó Lucas Uribe, Director Programático de la Agencia Colombiana para Reintegración.
También informó que más del 40% de las personas desmovilizadas que ingresaron al proceso de reintegración fueron reclutadas por grupos armados ilegales siendo menores de edad. “De los excombatientes que empiezan un proceso del reintegración, más de 40% manifiestan haber sido reclutados siendo menores de edad. Estas cifras son alarmantes, Colombia es el tercer país del mundo que más menores recluta y tenemos que estar todos juntos, entidades territoriales, tercer sector, empresa privada y todos los actores para canalizar y generar oportunidades para nuestros niñas, niños, jóvenes, para que no hagan parte del conflicto”, agregó el funcionario.
En los últimos cuatro años, la estrategia Mambrú ha beneficiado más de tres mil niños de todo el país y fruto de este trabajo recibió mención especial por los organizadores del Premio Nacional de Paz 2015. Este año se implementará su tercera fase en 38 municipios de Colombia, entre ellos Tumaco.
En el departamento de Nariño, la estrategia Mambrú se ha implementado en años anteriores en la ciudad de San Juan de Pasto, beneficiado a niñas y niños que integran el Grupo de Teatro Arlequín, bajo la batuta del profesor Oswaldo Villota.
Cordialmente,
Andrea del Pilar Barrero B.
Comunicaciones Agencia Colombiana para la Reintegración