• La Casa del Chocolate es el plan perfecto para el fin de semana de Amor y Amistad. Tres días de entrada libre al fabuloso mundo del chocolate colombiano.
• En el marco del concurso Cacao de Oro 2015, se realizará por primera vez esta feria de chocolatería con empresas cacaoteras de varias regiones del país. Allí se podrán encontrar los regalos perfectos para celebrar Amor y Amistad.
• Los visitantes podrán disfrutar de catas de chocolate, demostraciones gastronómicas con cacao, charlas para conocer las propiedades de este ingrediente colombiano y otras actividades para toda la familia.
• Los niños tendrán un lugar especial en La Casa del Chocolate donde podrán decorar chocolates, colorear y entender cómo el cacao fino ayuda a la sostenibilidad del país.
• Una oportunidad única para impulsar a Colombia como productor de cacao fino y chocolate gourmet.
Bogotá, septiembre 14 de 2015. A partir del grano de cacao se obtiene uno de los productos más apetecidos y preferidos del mercado: el chocolate. Trufas, barras, bombones y coberturas, son algunas de las presentaciones que los visitantes a La Casa del Chocolate Colombia 2015, conocerán y degustarán durante el fin de semana de Amor y Amistad (los días 18, 19 y 20 de septiembre) en la plazoleta exterior del centro comercial Hacienda Santa Bárbara.
En total son 29 empresas nacionales -que trabajan desde el grano seco de cacao y/o coberturas de alta calidad- que tendrán stands, donde ofrecerán sus productos y demostrarán su iniciativa, creatividad y buen gusto a la hora de trabajar con cacao fino y de aroma.
Una oportunidad para que durante tres días, productores, compradores, expositores, reposteros, amantes del chocolate, y ciudadanos curiosos, conozcan todo sobre el proceso que hay alrededor del cacao y degusten algunos de los mejores productos hechos 100 por ciento en el país. La entrada es libre de 10.30 de la mañana a 7.30 de la noche (sábado y domingo).
El cacao fino y de aroma colombiano es comprado por los chocolateros más prestigiosos del mundo para hacer sus productos; y, además, es la materia primera de reposteros y chocolateros nacionales que ofrecerán en La Casa del Chocolate su selección de productos más provocativos para seducir a los visitantes y para incentivarlos a consumir productos hechos y cultivados en Colombia.
Las familias, parejas y niños que asistan a la primera edición de La Casa del Chocolate podrán vivir catas de chocolate, aprender recetas para hacer en sus casas, conocer a través de charlas las propiedades del cacao, entre muchas otras actividades programadas.
Además de dejarse tentar por los diversos sabores del chocolate quienes asistan a este evento podrán entender que el cacao fino es un cultivo que mueve el país en su economía y que permite que muchas personas, afectadas por el conflicto interno, tengan una opción de vida sostenible en el campo colombiano.
Detrás de La Casa del Chocolate, existe una poderosa cadena productiva agrícola
La Casa del Chocolate Colombia, además de deleitar a sus visitantes, busca promover el encuentro entre organizaciones de productores cacaoteros, empresas y público, para que todos pueden conocer las exigencias que rigen actualmente en cuanto a calidad del cacao que se está produciendo, al tiempo que se enteren de las oportunidades de mercado vigentes que les permitan mejorar su negocio y asegurar un mejor futuro.
De igual manera, es la oportunidad perfecta para que los productores como participantes, reciban una retroalimentación por parte de chocolateros internacionales certificados en desarrollo de producto, así como de expertos de licor y chocolate. Una iniciativa interinstitucional para promover el cacao fino y de aroma nacional, desde la producción hasta el resultado final, que permita impulsar la realización y exportación de cacaos de alta calidad tanto para el mercado nacional, como para clientes internacionales.
La iniciativa surge de la unión de Procolombia, el Programa de Transformación Productiva, la Unidad de Consolidación Territorial junto a Fedecacao, la Red Cacaotera, UNODC, la Agencia del gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), las agencias de cooperación suiza, Seco y Swisscontact, y la suma de otras instituciones públicas, ONG y empresas privadas quienes se han unido para apostarle a la cadena del cacao en el país, con el fin de convertirlo en un sector competitivo y emblemático en la construcción de paz. 20 entidades en total le apuestan a que esta cadena productiva le siga los pasos al café y se convierta en un producto Colombia destacado en el país y el mundo
El Cacao de Oro 2015
Todo lo anterior responde al interés que hay por crear una cultura alrededor del cacao, y promover el consumo nacional de chocolatería gourmet en el país, para que el colombiano conozca, pruebe y entienda que aquí se produce chocolate fino y de alta calidad, tal como lo hacen Ecuador, Brasil y México en América Latina.
La mejor manera de lograrlo es reconociendo e incentivando el trabajo de las más de 35.000 familias que viven de sembrar cacao en el país. Pensando en ellas, se creó el concurso Cacao de Oro, que este año, al igual que en las dos ediciones anteriores, busca apoyar el crecimiento y mejorar las condiciones de la cadena productiva del cacao en Colombia.
El ganador del concurso asistirá al Salón de Chocolate de París, que se llevará a cabo del 28 octubre al 1 de noviembre, lo le permitirá aprender diferentes maneras para optimizar sus cultivos y mejorar sus ingresos.
Info de Bolsillo – Agencia de comunicaciones
Cra 7 No. 70ª – 21, oficina 603. Bogotá.
Teléfono 8070179
Lucrecia Rotlewicz P
Móvil: 3204983177
Correo Lucrecia@infodebolsillo.com
Liliana Escobar
Móvil: 3106897017
Correo Liliana@infodebolsillo.com