Revisar que el inmueble que quiere comprar esté libre de embargos, hipotecas o contratos de arrendamientos, es necesario, pero también debe verificar que las características de la vivienda no lo van a obligar a invertir en arreglos o poner en riesgo su inversión. Esto recomienda el vicepresidente financiero de la Constructora Nio, Gustavo Londoño.
1. Evalúe su capacidad económica: Antes de comprar una vivienda es importante realizar un análisis sobre sus ingresos versus sus egresos, para que de esta forma pueda determinar su capacidad de endeudamiento y establecer qué tipo de crédito y en qué plazos puede fijar su hipoteca.
2. Tener en cuenta que para adquirir un inmueble el pago se divide en dos momentos, el primero, la cuota inicial que es un desembolso cercano al 30% de valor total del inmueble y la segunda parte es el 70% restante. Por esto debe calcular la fecha de entrega de la propiedad para que tenga el tiempo necesario para reunir ese primer pago.
3. Evaluar qué producto le conviene más: un crédito hipotecario o un Leasing Habitacional, por ejemplo.
4. Revise las tasas de interés: Es muy importante que antes de firmar un crédito tenga en cuenta las tasas de interés que ofrece cada una de las entidades, para que usted pueda tener un ahorro con la disminución de las mismas. Recuerde que existen 2 tipos de tasas fija o variable (UVR), revise cuál le conviene más.
5. Haga cálculos en la duración de su crédito: No olvide que a mayor tiempo más intereses, si bien tener un crédito a menos plazo puede implicar el pago de unas cuotas más altas, al final se puede ver en un ahorro.
6. Gastos adicionales: Tenga en cuenta que cuando compra un inmueble existen unos gastos alternos que deberá asumir, por ejemplo adecuaciones o escrituras, entre otros.
7. Establezca el uso que dará a su propiedad: Defina el uso que piensa darle a su vivienda. Si compra para arrendar, la rentabilidad del inmueble serán los ingresos que tenga de la renta, luego de restarle los impuestos y gastos de mantenimiento. Si por el contrario es para vivir en ella, debe pensar en que es una inversión de vida.
8. Revise la ubicación: Este es un punto muy importante ya que una casa gana en valor si está ubicada en un área con buenas vías, si está cerca a lugar importantes de la ciudad o en lugares en desarrollo.
Por otro lado, Márquez, gerente de Constructora Nio, antes de comprar debe investigar acerca de los cimientos de la construcción, pregunte quién es el profesional que elaboró el estudio de suelos e indague sobre el tipo de cimentación, si se trata de pilotes, pantallas o placas flotantes, y si éstas cumplen con las normas de sismorresistencia aprobadas por los estándares establecidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible.
1. Evalúe su capacidad económica: Antes de comprar una vivienda es importante realizar un análisis sobre sus ingresos versus sus egresos, para que de esta forma pueda determinar su capacidad de endeudamiento y establecer qué tipo de crédito y en qué plazos puede fijar su hipoteca.
2. Tener en cuenta que para adquirir un inmueble el pago se divide en dos momentos, el primero, la cuota inicial que es un desembolso cercano al 30% de valor total del inmueble y la segunda parte es el 70% restante. Por esto debe calcular la fecha de entrega de la propiedad para que tenga el tiempo necesario para reunir ese primer pago.
3. Evaluar qué producto le conviene más: un crédito hipotecario o un Leasing Habitacional, por ejemplo.
4. Revise las tasas de interés: Es muy importante que antes de firmar un crédito tenga en cuenta las tasas de interés que ofrece cada una de las entidades, para que usted pueda tener un ahorro con la disminución de las mismas. Recuerde que existen 2 tipos de tasas fija o variable (UVR), revise cuál le conviene más.
5. Haga cálculos en la duración de su crédito: No olvide que a mayor tiempo más intereses, si bien tener un crédito a menos plazo puede implicar el pago de unas cuotas más altas, al final se puede ver en un ahorro.
6. Gastos adicionales: Tenga en cuenta que cuando compra un inmueble existen unos gastos alternos que deberá asumir, por ejemplo adecuaciones o escrituras, entre otros.
7. Establezca el uso que dará a su propiedad: Defina el uso que piensa darle a su vivienda. Si compra para arrendar, la rentabilidad del inmueble serán los ingresos que tenga de la renta, luego de restarle los impuestos y gastos de mantenimiento. Si por el contrario es para vivir en ella, debe pensar en que es una inversión de vida.
8. Revise la ubicación: Este es un punto muy importante ya que una casa gana en valor si está ubicada en un área con buenas vías, si está cerca a lugar importantes de la ciudad o en lugares en desarrollo.
Por otro lado, Márquez, gerente de Constructora Nio, antes de comprar debe investigar acerca de los cimientos de la construcción, pregunte quién es el profesional que elaboró el estudio de suelos e indague sobre el tipo de cimentación, si se trata de pilotes, pantallas o placas flotantes, y si éstas cumplen con las normas de sismorresistencia aprobadas por los estándares establecidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible.
Indague acerca del constructor, sus proyectos anteriores y la confiabilidad que pueden brindar, visite las páginas web y cuídese de los piratas, ya que en el peor de los casos una empresa de este tipo no responde por los daños del inmueble.
Actualmente Constructora Nio estructura, desarrolla y construye proyectos de viviendas en ciudades como Ibagué, Neiva y Montería. Actualmente analiza otras plazas para llevar a cabo nuevos proyectos.
Henyi Gutiérrez
Órbita Empresarial
Actualmente Constructora Nio estructura, desarrolla y construye proyectos de viviendas en ciudades como Ibagué, Neiva y Montería. Actualmente analiza otras plazas para llevar a cabo nuevos proyectos.
Henyi Gutiérrez
Órbita Empresarial