Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

"Yo quiero tratarte sin maltratarte", campaña de Dentist for Kids para mejorar atención odontológica de niños

$
0
0
  • Esta campaña empezó en las clínicas odontopediáticas de Dentist for Kids, hoy es una ola que se extiende a otras especialidades y aún a contextos comunitarios y familiares en Colombia y Latinoamérica.
Porque dentro de los tratamientos médicos para niños, la obligación y agresión a los que se les somete en muchas ocasiones se acerca al límite del maltrato infantil, Dentist for Kids y su grupo de especialistas lideran la campaña “Yo quiero tratarte sin maltratarte”, a la que hoy no solo se suman profesionales de otras especialidades y familias en Colombia, sino que se extiende a otros profesionales de la salud, que se comprometen con un trato amable, humano y digno en la atención.

“A los niños hay que respetarles el derecho a sentir miedo, al dolor expresado, a explicarles lo que pasa con paciencia, y a buscar alternativas terapéuticas que permitan tratamientos menos traumáticos” – asegura el doctor Juan Esteban Galvis, director de Dentist for Kids.

Esto significa no solo un protocolo de atención, en el que se han formado los especialistas de la clínica de odontología pediátrica, que ha sido estudiado y valorado por más de 15 años, y en el que han intervenido otros especialistas como psicólogos y educadores, sino también un ambiente amable y cordial lleno de luz, color y sus personajes de sus superhéroes favoritos, que se suman al uso de tecnología y punta y procesos como la sedación, ideal para los niños nerviosos, con mucha ansiedad, hiperactivos o con alguna condición especial, síndromes o parálisis cerebral.

Detrás del proceso, mucho amor

La campaña nació de todo un ejercicio y una apuesta porque la odontología pediátrica sea realmente un escenario donde el amor y el buen trato para los más pequeños. “A partir de la formación permanente en escenarios internacionales nos hemos dado cuenta de cómo se avanza cada vez más en una odontología responsable, humana y plena de amor, que se acompaña de tecnología cada vez menos invasiva y con grandes beneficios para tratamientos seguros” – asegura el doctor Galvis.

Se estima que hoy en países como Estados Unidos y varios de Europa, avances como la sedación oral se practican en más del 80% de los consultorios odontológicos, donde no solo hay entrenamiento para hacerlo, sino normas de seguridad que garantizan los buenos resultados.

De hecho, está respaldado por la Food and Drug Administration FDA de los Estados Unidos y la American Dental Association ADA y en Colombia, ya el Ministerio de Salud avala la sedación oral con Midasolan.

¿En qué consiste la sedación?

Relajación total, pero también conciencia, son dos ingredientes que tiene la sedación oral. El paciente recibe, previa preparación de no ingesta de alimentos cuatro horas antes, unas gotas de Midasolan, que lo induce en un estado de relajación total, le permite estar consciente todo el tiempo, pero al final del procedimiento, no tener recordación. Esto permite que se pueda generar todo el proceso odontológico que requiera sin traumas ni secuelas psicológicas.

Por eso está orientado a apoyar niños con dolor muy fuerte, ansiosos, hiperactivos o aquellos que tienen una condición especial, cuyo manejo es difícil, y en el cual se pueden cometer errores en la atención que básicamente pueden estar muy cercanos al maltrato.

También se usan el óxido nitroso, para niños mayores de seis años, para procedimientos cortos, sedación endovenosa con anestesiólogo para casos severos y cuando estas opciones no son válidas por la gravedad del problema, se llega a quirófano con anestesia general.

“Lo importante allí es reconocer que hoy con los avances tecnológicos no solo hay un portafolio de opciones para tratar a los niños, desde el punto de la odontología pediátrica, evitando en ellos cualquier signo de violencia y maltrato que se les pueda infringir durante los procedimiento, sino también avanzar cada día en el “buen trato”, que significa darles el valor y el respeto que merecen” – asegura el director de Dentist for Kids.

La experiencia le ha permitido a la clínica odontopediátrica, con un equipo bien entrenado, reportar más de 900 casos exitosos de tratamiento en Colombia con los diferentes tipos de sedación, que han trascendido fronteras. Hoy bajo el turismo de salud, se han recibido pacientes de Japón, Dubai, España, Arabia, México, Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, entre otros, que reconocen los avances que se dan en el país y que la ubican como líderes de Latinoamérica.

“Somos la primera clínica odontopediátrica en tener este tipo de sistema en Latinoamérica y hemos sido escogidos por laboratorios Chalver como el primer grupo de investigación en el uso del Midasolán oral, con el que se hace la sedación, y hoy ya contamos con más de 80 casos documentados exitosamente por este sistema y más de 600 niños manejados por sedación nasal con excelentes resultados” – asegura el doctor Juan Esteban.

Tratamientos donde los niños son respetados, valorados y amados por lo que son y cómo son.

Asesoría:
Dentist for Kids
Dr. Juan Esteban Galvis

María Cristina Rojas Cruz
Mc Comunicaciones y Asesorías SAS
Tel. 7532590 - 4748309
Cel. 3102362264
www.mccomunicacionesyasesorias.com

Twitter:@MariaCRComunicaFacebook:María Cristina Comunicaciones
cristina-aleja@hotmail.com
gerencia@mccomunicacionesyasesorias.com

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2352

Trending Articles