Quantcast
Channel: Noticias y comunicados de empresas en Bogotá y Colombia
Viewing all 2352 articles
Browse latest View live

“Man Seeking Woman” una mirada surrealista al mundo de las citas amorosas por FX

$
0
0
Colombia, febrero de 2016. Ahora todos los martes estarán cargados con una dulce mirada del amor y de las relaciones humanas.

Desde el 9 de febrero a las 10:00 p.m. llega a FX “Man Seeking Woman”, una mirada dulce y surrealista al mundo de las citas amorosas. Esta serie al ingenuo veinteañero Josh Greenberg (Jay Baruchel) en su búsqueda incesante del amor. Josh atraviesa citas de una sola noche, dolorosas rupturas, viajes en el tiempo, y hasta una cita a ciegas con un troll, en su fantástico viaje para encontrar el amor.

Jay Baruchel protagoniza “Man Seeking Woman”, la nueva serie de FX. Crédito FX

Compuesta por diez episodios de media hora, FX estrenará las dos temporadas consecutivas de “Man Seeking Woman” presentando dos episodios estreno cada martes a las 10:00 p.m. hora colombiana.

La comedia está basada en el libro de Simon Rich, “The Last Girlfriend On Earth”, quien además creó, produjo y ofició de showrunner del show cuyo elenco incluye a Eric Andre (“The Eric Andre Show”) como Mike, el mejor amigo y confidente de Josh, Britt Lower (“Unforgettable”) como Liz, la intimidante hermana mayor de Josh y a Maya Erskine (“Betas”) como Maggie, la ex novia que Josh nunca pudo olvidar.



Contacto de prensa:
Johana Ortega Amado
Newlink

Nokia demuestra sus capacidades y aplicaciones 5G

$
0
0
  • Los laboratorios Bell Labs de Nokia establecen un nuevo récord en unas demostraciones que muestran unas velocidades punta de tráfico de datos inalámbrico superiores a 30 Gpbs en la dirección hacia el usuario final, y más de 1 millón de conexiones simultáneas en una única celda.
  • Nokia mostrará sus capacidades de realidad virtual interactiva, redes de comunicaciones industriales, vehículos autónomos y otras aplicaciones facilitadas por 5G sobre la arquitectura multiservicio de 5G de Nokia.
9 de febrero de 2016

Nokia muestra cómo se ejecutan las aplicaciones de 5G en su infraestructura de red para que los operadores puedan explorar las nuevas oportunidades de negocio de un mundo cada vez más conectado. 

Estas presentaciones, incluidas ocho demostraciones de los Bell Labs, muestran cómo las comunicaciones de 5G desarrolladas por Nokia – con una capacidad de ancho de banda masiva y una latencia virtualmente nula – soportan toda una serie de nuevas aplicaciones que incluyen desde vehículos autónomos a sistemas robóticos remotos, y subrayan el compromiso de Nokia de establecer un sólido liderazgo en las tecnologías de nueva generación.

El paquete global de tecnologías de comunicaciones de 5G de Nokia proporciona la infraestructura troncal para soportar la creciente proliferación de dispositivos para conectarse a Internet y entre ellos, y abre toda una nueva gama de posibilidades de gran riqueza - desde una mayor eficiencia en los procesos de fabricación y una mayor seguridad en los vehículos, a un medio ambiente más limpio.

Con la arquitectura de red multiservicio de 5G de Nokia para redes fijas y móviles, los operadores pueden proporcionar servicios que van mucho más allá de las aplicaciones de voz y datos, para abordar nuevas oportunidades de negocio en numerosos sectores industriales diferentes. Los Servicios Profesionales de Nokia están preparados para ayudar a sus clientes para que puedan obtener una disponibilidad de red próxima al 100% en la era de 5G.

Los casos de utilización de la era de 5G de Nokia en el Congreso Mundial de Móviles de 2016:

· Vehículos autónomos de 5G: 5G facilita la conducción autónoma de los vehículos al proporcionar una conectividad con una latencia extremadamente reducida para sistemas autónomos que se desplazan a alta velocidad, que requieren un flujo de comunicaciones constante y prácticamente ininterrumpido para mejorar la seguridad en las carreteras y reducir la congestión.

· Red de comunicaciones industrial de 5G para la conexión de robots: Una red de comunicaciones de 5G con una baja latencia y una fiabilidad muy elevada permite sincronizar rápidamente una serie de robots interconectados, dirigidos de forma remota por un sistema inteligente. Con 5G, la industria del sector de fabricación estará mejor equipada para conseguir sus objetivos de productividad mediante una infraestructura de computación unificada, en lugar de los estándares industriales fragmentados de la actualidad.

· Experiencia en un estadio de 5G: Una red con conexiones multicast en directo y de alta velocidad, con una transmisión síncrona de datos entre un gran número de teléfonos inteligentes smartphone. Los usuarios podrán aumentar y compartir su experiencia en un estadio real con transmisiones de vídeo en directo procedentes de cámaras en diferentes posiciones y prácticamente sin ningún retardo en la transmisión.

· Realidad Virtual Interactiva de 5G: Con una latencia de 1 mseg y una elevada capacidad de transmisión de datos, dos usuarios de realidad virtual de móviles podrán colaborar como si estuvieran en un mismo emplazamiento físico. La telepresencia y la colaboración remota optimizarán diversos procesos y aplicaciones de las empresas, incluida la fabricación, el mantenimiento y reparación de máquinas y la formación a distancia.

· Capacidad Masiva de 5G: Asimismo, los Bell Labs han desarrollado unas tecnologías de agregación que facilitarán unas velocidades punta record de 30 Gbps y proporcionarán a los usuarios una calidad de la experiencia más fiable y consistente. Esto se consigue mediante la agregación de diferentes tecnologías de redes fijas y móviles en una única conexión stream de muy alta capacidad para el usuario final. Estas innovaciones permitirán a los operadores maximizar la utilización de los activos de sus redes.

· Conectividad Masiva de 5G: Nokia realizará una demostración de la transformación de la red celular para conseguir unas cifras récord de conexiones de dispositivos y de conectividad con las nuevas innovaciones tecnológicas de los Bell Labs. Utilizando unas nuevas formas de onda, unas soluciones de mensajería sin conexión y un sistema de enrutamiento flexible basado en las aplicaciones, esta latencia extremadamente reducida anuncia la nueva era de la Internet de las Cosas (IoT) con la automatización de todos los procesos y elementos.

· En una demo de una prueba de concepto, Nokia presentará las nuevas capacidades de “automatización extrema” impulsadas por 5G. Este nuevo concepto mostrará cómo simplificar la operación de un conjunto complejo de nuevas aplicaciones de 5G.

El profesor Frank H. P. Fitzek, director de la cátedra de Deutsche Telekom del grupo de redes de comunicaciones de la Universidad Técnica de Dresde y coordinador del Laboratorio de 5G de Alemania, explicó: “Con nuestra experiencia en sistemas de comunicaciones de 5G, estamos colaborando estrechamente con Nokia para hacer realidad un nuevo tipo de servicios de 5G de baja latencia que también se denomina como la Internet Táctil. Las comunicaciones con una baja latencia y una elevada fiabilidad y seguridad permiten dirigir y controlar de forma remota y desde cualquier lugar diversos objetos y dispositivos, como es el caso de los vehículos conectados sin conductor, los robots industriales y las aplicaciones de cirugía remota. Estas capacidades mejorarán la eficiencia y facilitarán nuevos casos de utilización de aplicaciones industriales, como en los sectores de movilidad, fabricación y sanidad.”

Marcus Weldon, presidente de los Bell Labs y director general de Tecnología de Nokia, comentó: “5G facilitará el advenimiento de una nueva fase de posibilidades para la humanidad que permitirá la automatización de todos los procesos. Esta automatización, impulsada por una red inteligente e invisible, creará nuevas líneas de negocio, generará nuevos servicios y, en última instancia, dará más tiempo libre a las personas. Nokia está trabajando en la actualidad con nuestros clientes para ayudarles a desarrollar y planificar una evolución que transformará la arquitectura de sus redes y tendrá un gran impacto en nuestras vidas.”

¿Sabía que ...?
Nokia colabora con universidades líderes de China, Europa y Estados Unidos para mejorar nuestras capacidades en tecnologías de 5G y compartir nuestros conocimientos en estas tecnologías. Asimismo, estamos desarrollando varios proyectos industriales relacionados con 5G en Europa, dirigimos la asociación 5G-PPP y estamos trabajando en diversos proyectos de innovación de 5G con los operadores más importantes, incluidos China Mobile, Deutsche Telekom, NTT DOCOMO, Korea Telecom, SK Telecom y Verizon Wireless.

Acerca de Nokia
Nokia es un líder global en las tecnologías que conectan a las personas y las cosas. Potenciada por la innovación de los Bell Labs y Nokia Technologies, esta compañía está a la vanguardia de la creación y comercialización de las tecnologías que están cada vez más en el núcleo de nuestra vida conectada.

Con las soluciones más avanzadas de software, hardware y servicios para cualquier tipo de red, Nokia está en una posición única para ayudar a los proveedores de servicios de comunicaciones, a la Administración y a las grandes empresas a hacer realidad la promesa de 5G, la Nube y la Internet de las Cosas. http://nokia.com


Contactos de prensa:

Esther López
Teléfono: +34 629 070 898

Johanna Garcia
Medios Milenium

TigoUne promueve el estilo de vida digital responsable

$
0
0
  • Más de 80.000 niños, adolescentes, padres de familia y docentes, capacitados y sensibilizados en Internet Seguro, en 2015
  • Protección de datos, identidad personal en la red, Ciberacoso, Sexting y ciberbulling son los temas más trabajados
Imagen: TigoUne
Medellín, febrero 9 de 2016. Incentivar el uso seguro de la tecnología en la sociedad es una prioridad para TigoUne. Por esto, desde hace más de cinco años la Compañía desarrolla la iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial “Internet seguro”, llegando a comunidades e instituciones educativas, en diferentes ciudades del país, con un mensaje de uso seguro y responsable de la tecnología.

En 2015, más de 80.000 niños, adolescentes, padres de familia y docentes fueron capacitados y sensibilizados en este tema de Internet Seguro, gracias al programa de educación y apropiación de TIC que TigoUne adelanta en todo el país y que es apoyado por la Fundación EPM.

En este período se desarrollaron más de 2.000 actividades, entre las que se destacan los talleres “El mundo de onda”, los cuales, a través de la lúdica, abordan temas como la protección de datos y la identidad personal en la red; generando sentido de pertenencia y responsabilidad sobre la información, con el fin de proteger a los niños y adolescentes frente al abuso, la pornografía y los delitos informáticos, entre otros.

Según Catalina Irurita, directora de Comunicaciones y Sostenibilidad de TigoUne, “La misión de nuestra Compañía es liderar la adopción de un estilo de vida digital, y queremos hacerlo fomentando un uso responsable de la tecnología, por eso, estamos llegando a los diferentes públicos con un mensaje que fomenta, no solo el uso y la apropiación de las TIC, sino también, la importancia del acompañamiento y la protección de niños y adolescentes en la red, generando prácticas y promoviendo la cultura del buen uso de Internet”.

En este sentido, TigoUne y la Fundación EPM saben que los adolescentes son un público que requiere especial atención sobre el tema y para ellos crearon “Qué Onda”, unas charlas en las que se les cuenta sobre los riesgos frente a los que son más vulnerables, tales como Ciberacoso, Sexting y ciberbulling. De otra parte, para los padres de familia, quienes juegan un papel esencial en la educación de los niños, se realizaron 516 sesiones informativas sobre la importancia de acompañar a los menores en la navegación segura; actividad que permitió impactar a más 18.000 padres de familia.

Adicionalmente y para lograr una estrategia integrada en la capacitación de todos los participantes del proceso, se organizaron 200 seminarios para docentes en los que se les sensibilizó en torno al uso de las TIC en el aula, en la producción de contenidos y en los riesgos y delitos asociados a los menores que están conectados.

De esta manera la iniciativa “Internet seguro” logró en 2015 dar cubrimiento a más de 386 instituciones educativas en Bogotá, Cali, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Manizales, Pereira, Armenia, Medellín, su área metropolitana, el oriente cercano, y ciudades intermedias y localidades como: Barrancabermeja, Piedecuesta, Floridablanca, Girón, Anserma, Villamaría, Chinchiná, Jamundí y Palmira, entre otras.

Es así como en el día internacional de Internet seguro, la Compañía reitera con su Programa “Internet Seguro” el compromiso de fomentar un estilo de vida digital responsable.

Colciencias avaló proyectos tecnológicos de Ecopetrol por $290 mil millones

$
0
0

  • La Empresa podrá deducir de su declaración de renta de 2015 hasta un 175% de lo invertido, reduciendo de esta manera su carga tributaria. 

Un total de 31 proyectos tecnológicos avaló Colciencias a Ecopetrol en el año 2015, los cuales están enfocados en reducir costos de extracción, transporte y refinación de crudos pesados, y a aumentar las reservas de sus campos mediante la aplicación de tecnologías avanzadas de recobro de crudo, entre otros.

La Empresa podrá deducir este monto en su declaración de renta de la vigencia 2015, de acuerdo con lo establecido en la política de beneficios tributarios para estimular la inversión privada en ciencia, tecnología e innovación.

El monto de las actividades avaladas por Colciencias en 2015 es $59.700 millones más alto que el del 2014, lo que equivale a un incremento del 26%. De los 31 proyectos, 23 corresponden a investigaciones lideradas por el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP), cuyo monto asciende a los $166.300 millones, es decir 57,41% del total.

Nueve de estos proyectos fueron ejecutados conjuntamente con las universidades Nacional de Medellín, Nacional de Bogotá, Industrial de Santander y Pontificia Bolivariana. Los ocho proyectos restantes fueron liderados por otras áreas de la compañía, siendo el de mayor valor el denominado “Adaptación del proceso de recobro mejorado por inyección de aire a campos de crudo pesado y extra pesado colombianos”, el cual se encuentra en fase de implementación con inversiones del orden de los $39.370 millones.

Entre las actividades certificadas, figuran algunas iniciativas impulsadas desde el ICP, como la aplicación de tecnologías para reducir el hurto de crudo y sus derivados en las líneas de transporte; el proceso de desasfaltado de crudos pesados que permite reducir el consumo del diluyente que se le adiciona al crudo pesado para poder transportarlo; y nuevos esquemas para incrementar el margen de las refinerías.

De igual manera, se destaca el primer piloto en Latinoamérica de inyección de solución polimérica en yacimientos que están a alta temperatura, que se ejecuta en el campo Chichimene y busca aumentar el recobro de crudo extra-pesado de ese campo. Estas inversiones en ciencia, tecnología e innovación, que le permitirán a Ecopetrol mejorar sus procesos, reducir costos y adicionar reservas en el futuro próximo, están dentro del marco de su plan de optimización y eficiencia. Piedecuesta, febrero 9 de 2016

Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y es una empresa integrada en la cadena del petróleo, ubicada entre las 50 petroleras más grandes del mundo y entre las cuatro principales en Latinoamérica. Además de Colombia, en donde genera más del 60% de la producción nacional, tiene presencia en actividades de exploración y producción en Brasil, Perú y Estados Unidos (Golfo de México). Ecopetrol cuenta con la mayor refinería de Colombia, la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos del país y está incrementando significativamente su participación en biocombustibles. Este comunicado contiene declaraciones relacionadas con las perspectivas del negocio, estimaciones para los resultados operativos y financieros y afirmaciones relacionadas con las perspectivas de crecimiento de Ecopetrol. Todas ellas son proyecciones y, como tal, están basadas únicamente en las expectativas de los directivos en relación con el futuro de la empresa y su continuo acceso a capital para financiar el plan comercial de la compañía. La realización de dichas estimaciones en el futuro depende del comportamiento en las condiciones de mercado, regulaciones, competencia, desempeño de la economía colombiana y la industria, entre otros factores; por lo tanto, están sujetas a cambios sin previo aviso.

Para mayor información puede contactar a:
Leyla Tovar Aguirre
Comunicaciones Corporativas

60 jóvenes de Manzanillo del Mar y Tierra Baja podrán acceder a nuevas oportunidades de empleo

$
0
0
  • Ha culminado con éxito la primera versión en Cartagena del programa Learning For Life. En esta ocasión fueron capacitados 60 jóvenes en la prestación de servicios de mesa, bar y coctelería.
Cartagena, 10 de febrero de 2016 – Este programa de DIAGEO Colombia, en alianza con la Fundación Carlos y Sonia Haime, la Fundación Serena del Mar, Give To Colombia, y el SENA, se desarrolló a lo largo de un año en las comunidades de Tierra Baja, Manzanillo del Mar y Puerto Rey. A través del mismo, 60 jóvenes recibieron acompañamiento para el fortalecimiento de sus habilidades de trabajo y competencias personales.

Los beneficiarios tuvieron la oportunidad de recibir tutorías uno a uno, participando en 24 talleres de Formación del Ser, cuatro cursos de Formación en Competencia, y tres seminarios de formación complementaria a los cursos impartidos por el SENA. La Fundación Serena del Mar en alianza con la Fundación Carlos y Sonia Haime apoyaron su ejecución bajo el desarrollo de talleres psicosociales que se convirtieron en un hito fundamental del programa, robusteciendo las habilidades personales de cada joven a través de un acompañamiento directo durante su año de ejecución.

“Para nosotros es un orgullo demostrar que hasta el momento y bajo la gestión de la Fundación Serena del Mar, hemos vinculado laboralmente a 20 personas en diferentes e importantes hoteles de Cartagena. Lo anterior es una muestra de la labor que desempeñamos diariamente con el objetivo de mejorar la calidad de vida, y promover la inclusión social de los habitantes de la zona norte de Cartagena” afirmó Andrea Echavarría, Directora Ejecutiva de la Fundación Serena del Mar.

Gracias a los talleres realizados en los cuales se impulsó a los participantes a enfrentarse a la tarea de descubrir sus talentos, eliminando la resistencia para avanzar y enfocando sus habilidades hacia el éxito profesional, se beneficiaron 50 mujeres y 10 hombres de estas tres comunidades de influencia en el norte de la ciudad, con la intensión de ampliar la oferta educativa en la región y reducir su alto nivel de desempleo.

Sobre Learning For Life:

Learning for Life es un programa de DIAGEO diseñado para inspirar y transformar las vidas de las personas a lo largo de las Américas. Enfocado en la educación para adultos, el programa brinda las herramientas, la capacitación y las habilidades en cuatro áreas: turismo, comercio, negocios y bartending.

Sobre la Fundación Serena del Mar:

La Fundación Serena del Mar nace en el año 2014 con el objetivo de mejorar la calidad de vida, la inclusión social y el medio ambiente, trabajando integralmente y desarrollando capacidades en los habitantes de los Consejos Comunitarios de Villa Gloria, Manzanillo del Mar y Tierra Baja, de las zonas de influencia de Serena del Mar, el desarrollo urbano más importante de la región.

Sobre Fundación Carlos y Sonia Haime:

La Fundación Carlos y Sonia Haime es una organización sin ánimo de lucro que desde el 2006 apoya programas integrales a población vulnerable. La fundación refleja las directrices, la pasión, la bondad y el compromiso de la familia Haime-Gutt en beneficio de las comunidades más necesitadas.

Para mayor información:
María Camila Hoyos
Precise

Disfunción eréctil, una enfermedad que también puede afectar a hombres jóvenes

$
0
0
  • El 47 por ciento de la población adulta presenta disfunción eréctil moderada a completa.[1]
  •  El Estudio de Disfunción Eréctil en el Norte de Sudamérica (DENSA), realizó un análisis efectuado en tres países Venezuela, Ecuador y Colombia demostrando que aproximadamente el 53% de los hombres mayores de 40 años tienen problemas de disfunción eréctil en mayor o menor grado.[2]
Bogotá, febrero 2015. La disfunción eréctil es una condición que produce una disminución en la irrigación sanguínea de las estructuras cavernosas y la rigidez del pene, evitando que el hombre tenga una relación sexual satisfactoria[3].

De acuerdo con el Dr. César González Jefe de Urología y Andrología del Hospital Central de la Policía Nacional y Director científico de ANDROFERTI “Desde el punto de vista estadístico es importante resaltar el Estudio de Disfunción Eréctil en el Norte de Sudamérica (DENSA), el cual realizó un análisis efectuado simultánea y conjuntamente en tres países Venezuela, Ecuador y Colombia demostrando que aproximadamente el 53% de los hombres mayores de 40 años tienen problemas de disfunción eréctil en mayor o menor grado[4]”.

Por otro lado, para el caso de Colombia específicamente, de acuerdo con un estudio realizado por la Sociedad Colombiana de Urología, se estima que entre el cinco por ciento y el 47 por ciento de la población adulta presenta disfunción eréctil moderada a completa[5].

La disfunción eréctil y la edad

Es común oír que esta patología sea relacionada exclusivamente a personas mayores, sin embargo de acuerdo con información del Instituto de Urología y Medicina Sexual, la disfunción eréctil “es una patología que se puede presentar en varios promedios de edad; en hombres jóvenes con más frecuencia asociada a causas psicológicas”, afirmó el Dr. González. En los jóvenes, la respuesta sexual se origina en el cerebro ya que los impulsos excitadores e inhibidores en el Sistema Nervioso Central no permiten una rigidez y una erección normal debido a factores como: ansiedad, problemas de pareja, depresión, estrés entre otros[6].

Principales factores de riesgo por los que se presenta la disfunción eréctil[7]
  • Tabaquismo: Se ha demostrado una prevalencia de la enfermedad en un 40 por ciento en fumadores.
  • Hipertensión: Los pacientes en tratamiento tienen una disfunción del 15 por ciento.
  • Diabetes: De acuerdo con MMAS[8], el riesgo de padecer la enfermedad es tres veces mayor con un 35 por ciento que en no diabéticos.
  • Sobrepeso: La patología en hombres obesos es 60 por ciento mayor que en hombres saludables.
Aspectos a tener en cuenta para los pacientes que padecen esta enfermedad[9]
  • La enfermedad puede generar repercusiones psicológicas tanto en él como en su pareja.
  • Puede ser una señal de alarma de una enfermedad del corazón o vascular.
  • Es fundamental visitar al especialista al momento de notar cambios importantes en la calidad de la erección.
Tratamientos para la enfermedad

De acuerdo con el Dr. Gonzalez, “en la actualidad existen diversos tipo de tratamientos contra la disfunción eréctil que van del menos al más invasivo, los cuales se usan para atender la enfermedad y producir una buena erección al momento del coito; es importante saber que los hombres menores de 40 años que presentan síntomas de la enfermedad acudan a un psicólogo ya que en algunos casos la impotencia es producida por problemas físicos o autoestima, es importante tener en cuenta que son muchas las variables que se tiene en cuenta al tratar un paciente con esta patología y cuyo fin es devolver el autoestima al paciente y la satisfacción sexual, la cual está directamente relacionada con la calidad de la rigidez”.

[1] Ceballos María del Pilar, Álvarez Villaraga J. David, Silva Herrera José Miguel, Mantilla Daniel, Uribe Juan Fernando. Sociedad Colombiana de Urología- Guías de Práctica Clínica (GPC). Guía de disfunción eréctil sociedad colombiana de Urología. Disponible en http://scu.org.co/userfiles/file/guias2015/2-%20Guias%20de%20disfuncion%20erectil.pdf

[2] Acuña Cañas Alonso miembro emérito de la Sociedad Colombiana de Urología, Director de la sección de historia. Etiología y clasificación de la disfunción eréctil, elementos clínicos y estado del arte. Disponible en http://www.urologiacolombiana.com/revistas/abril-2007/003.pdf

[3] Salud 180, el estilo de vida saludable. Disponible en http://www.salud180.com/salud-z/disfuncion-erectil

[4] Acuña Cañas Alonso (QEPD) miembro emérito de la Sociedad Colombiana de Urología, Director de la sección de historia. Etiología y clasificación de la disfunción eréctil, elementos clínicos y estado del arte. Disponible en http://www.urologiacolombiana.com/revistas/abril-2007/003.pdf

[5] Ceballos María del Pilar, Álvarez Villaraga J. David, Silva Herrera José Miguel, Mantilla Daniel, Uribe Juan Fernando. Sociedad Colombiana de Urología- Guías de Práctica Clínica (GPC). Guía de disfunción eréctil sociedad colombiana de Urología. Disponible en http://scu.org.co/userfiles/file/guias2015/2-%20Guias%20de%20disfuncion%20erectil.pdf

[6] Instituto de Urología y Medicina Sexual. Disfunción eréctil. Disponible en; http://www.institutouroandrologico.com/servicios/disfuncion-erectil-impotencia/

[7] Ceballos María del Pilar, Álvarez Villaraga J. David, Silva Herrera José Miguel, Mantilla Daniel, Uribe Juan Fernando. Sociedad Colombiana de Urología- Guías de Práctica Clínica (GPC). Guía de disfunción eréctil sociedad colombiana de Urología. Disponible en http://scu.org.co/userfiles/file/guias2015/2-%20Guias%20de%20disfuncion%20erectil.pdf

[8] Feldman HA Golstein I, Hatzichristou DG, Krane RJ Impotence and its medical and psychosocial correlates:

Result of the Massachusetts Male Aging Study J Urolo 1994; 151: 54-61. Disponible en http://scu.org.co/userfiles/file/guias2015/2-%20Guias%20de%20disfuncion%20erectil.pdf

[9] Instituto de Urología y Medicina Sexual. Disfunción eréctil. Disponible en http://www.institutouroandrologico.com/servicios/disfuncion-erectil-impotencia/

Habitantes de la Comuna 4 de Pasto le dijeron “Sí” a la reconciliación

$
0
0
  • En la jornada de socialización en Pasto se visitaron 800 viviendas que dijeron ‘Sí’ a reconciliarse.
  • Con la campaña ‘Somos más: Digo sí a reconciliarnos’, habitantes y líderes comunitarios de la Comuna 4 de Pasto abrieron las puertas de sus viviendas para sumarse al Modelo de Reintegración Comunitaria, que lideran la ACR y Cedavida.
  • En Nariño –a septiembre de 2015– un total de 433 personas se han acogido al proceso de reintegración, luego de desmovilizarse de grupos armados ilegales, como FARC, ELN y ex AUC. De ese total, cerca de 200 están actualmente dentro del Proceso de Reintegración y 68 ya lo culminaron con éxito.
Pasto (Nariño). 10 de febrero de 2015. Empoderar a los ciudadanos de su papel activo para la generación de acciones que contribuyan a la construcción de paz, a la convivencia y a la reconciliación, es una de las premisas que el Modelo de Reintegración Comunitaria ha llevado a los habitantes de la Comuna 4 de Pasto, un sector vulnerable ubicado en el corazón de los barrios surorientales de la capital nariñense.

Según explicó Carlos Ariel Soto, coordinador de la Agencia Colombiana para la Reintegración –ACR– en el departamento de Nariño, este Modelo de Reintegración Comunitaria es desarrollado en Pasto por la ACR, en alianza con la Fundación Social Colombiana –Cedavida–. “Es una iniciativa nacional que busca promover la convivencia, la reconciliación y fortalecer a las comunidades receptoras de población excombatiente que ha retornado a la legalidad”, indicó.

Para contribuir a este propósito, en días pasados se puso en marcha la campaña ‘Somos más: Digo sí a reconciliarnos’, una jornada en la que el equipo de trabajo de la ACR en Nariño, en compañía de la Policía Nacional, tocó las puertas de 800 viviendas de la Comuna 4 de Pasto, para informar a sus residentes en qué consiste el proyecto y la importancia de su participación.

La actividad se desarrolló en los barrios El Rosario, Miraflores 1 y 2; 12 de Octubre, Lorenzo y Santa Fe. Todos estos, pertenecientes a la Comuna 4 de Pasto, una zona que cobija alrededor de 51.339 habitantes, según datos de la Secretaría de Desarrollo Social de la ciudad.

Samanda Coral es una líder comunitaria del barrio Miraflores. Ella, quien toda su vida ha residido en este sector, es una voz que concilia y convoca en su barrio. “Acá hay un grupo de reinsertados de la guerrilla y dentro de la comunidad se da una aceptación a esas personas. Hay que desaparecer la estigmatización de la sociedad y hay que irlos involucrando en procesos culturales. Por eso le hemos dicho sí a la reconciliación y convocamos a todos los líderes a que apoyemos estos procesos para lograr una construcción de la verdadera paz”, comparte.

Todas estas actividades hacen parte de la etapa inicial del Modelo de Reintegración Comunitaria, en la que se han realizado acercamientos con instituciones y entidades aliadas, así como otras jornadas de socialización con los habitantes, que han permitido identificar las necesidades propias de la comunidad y de la población en proceso de reintegración.

En todo el departamento de Nariño –a septiembre de 2015– un total de 433 personas se han acogido al proceso de reintegración, luego de desmovilizarse de grupos armados ilegales, como FARC, ELN y ex AUC. De ese total, cerca de 200 están actualmente dentro del Proceso de Reintegración y 68 ya lo culminaron con éxito, es decir, ya son ciudadanos autónomos en el ejercicio de sus derechos y deberes.

¿Qué es el Proceso de Reintegración?

El Proceso de Reintegración consiste en una oferta de seis años y medio para quienes deciden reintegrarse a la vida social y económica. Durante ese tiempo, reciben formación para el trabajo, acompañamiento psicosocial, educación, y aportan 80 horas de servicio social para beneficio de la comunidad.

La Agencia Colombiana para la Reintegración es una entidad adscrita a la Presidencia de la República, encargada de coordinar, asesorar y ejecutar –con otras entidades públicas y privadas–, la ruta de reintegración de las personas desmovilizadas de los grupos armados al margen de la ley.


Andrea del Pilar Barrero B.
Comunicaciones

Los Gobiernos del mundo están migrando a la Nube. Colombia es pionera

$
0
0
  • Después de haber superado una etapa marcada por preguntas sobre cómo cumplir con los requisitos de privacidad y seguridad de los datos, el paso a seguir para los gobiernos es migrar a la nube
Bogotá, 10 de febrero de 2016. La migración hacia la nube ya comenzó y no se detendrá. Viene impulsada por grandes ventajas como la agilidad y la ampliación de respuesta a la ciudadanía, el ahorro en costos y la innovación en términos de infraestructura.

En la nube, las áreas de tecnologías de la información del sector público encuentran la disponibilidad, el poder de cómputo y la capacidad de recuperación de datos que necesitan, con mayor seguridad y logrando una reducción efectiva en sus costos.

Uno de los mejores ejemplos es el sistema educativo de Colombia que ha utilizado la nube para mejorar su servicio de entrega de resultados de las pruebas estandarizadas para estudiantes. Sin esta tecnología, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) hubiera requerido miles de sus propios servidores para dar a conocer estos resultados dos veces por año en segundos y manera confiable.

El ICFES aprovechó la escala y la naturaleza on-demand de cómputo en la nube, ahorrándose la infraestructura física necesaria para poder satisfacer esta demanda. Esto, sin duda, es un beneficio tanto para las instituciones públicas como para los estudiantes, padres y profesores.

Así como el de Colombia, los gobiernos de Estados Unidos, Australia, México y el Reino Unido también han sido pioneros en el aprovechamiento estratégico de la tecnología en la nube. Estos son algunos ejemplos para quienes estén interesados en llevar a cabo esta transición adaptándola, claro está, a sus intereses y necesidades propias.

La pregunta no es qué hacer, sino cómo hacerlo

La duda no debe ser si empezar a migrar o no, sino cómo elegir el sitio en el que conviene almacenar la información según las particularidades de cada caso. La respuesta está en la aplicación de la gobernabilidad y una robusta clasificación de datos.

La clasificación debe basarse en los riesgos potenciales de interés institucional, así como en la disponibilidad de soluciones pertinentes de nube y sus controles de seguridad. A la vez, se deben considerar objetivos más amplios, como mejorar la prestación de servicios a la gente, modernizar la infraestructura tecnológica y reducir costos, sin comprometer la experiencia.

Al igual que el caso colombiano, el sitio web NHS Choices, operado por el Departamento de Salud de Inglaterra y que provee información sobre salud y bienestar, es el tercer sitio web más utilizado en ese país con 52 millones de visitas registradas en enero de 2015. El Departamento de Salud inglés migró toda esta información a la nube para cumplir su principal objetivo y reducir costos de hosting en aproximadamente un 40 por ciento.

Ahora bien, ¿qué hacer con los datos que son considerados confidenciales, en los cuales puede estar de por medio la integridad y seguridad de un país y sus habitantes? En este punto el primer paso es detectar cuál es realmente esa información y qué hacer con ella. Gracias a este ejercicio, el Reino Unido, por ejemplo, ha logrado designar de forma efectiva alrededor de 90 por ciento de los datos gubernamentales como “listos para la nube pública”; es decir que, solo el 10 por ciento de ellos sería de contenido confidencial referente a la seguridad nacional que preferirían no migrar a la nube

En el marco de referencia del gobierno de los Estados Unidos, los datos se califican según el nivel de impacto que tendría un eventual caso de incumplimiento en la seguridad, determinándose como bajo, moderado o alto. Según esta categorización, el 80 por ciento o más de los datos del gobierno estadounidense son de impacto bajo o moderado.

Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que migró a la nube a 120 mil usuarios dispersos en 5 mil locaciones, estima reducir 27 millones de dólares en costos en cinco años. Australia es otro gran ejemplo: como parte de su política cloud-first, la provincia de Queensland estima que ahorrará 17 millones de dólares al año tan sólo al trasladar su servicio de correo electrónico a la nube.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) del gobierno de México necesitaba desplegar una mejor forma de manejar facturas electrónicas en respuesta a un mandato presidencial. Para esta tarea, el organismo se apoyó en Microsoft para planear, desarrollar, implementar y operar en sólo cuatro meses una solución basada en el servicio en la nube Microsoft Azure. El resultado fue un incremento del 8,24 por ciento en declaraciones de ingresos anuales, y un aumento de su capacidad de procesamiento de facturas de 24 millones a 34 millones en menos de dos semanas en 2014, gracias a la flexibilidad y confiabilidad de la nube. En este caso, cabe señalar que la solución costó 30 veces menos que una implementación comparable en un esquema on-premise usando otras tecnologías.

Según los diferentes casos, así como las necesidades y obligaciones de las instancias del gobierno, se define si los datos deben almacenarse en infraestructura física, en nubes privadas gubernamentales sujetas a robustos controles de seguridad, en nubes públicas con restricciones y permisos apropiados, o bien de forma totalmente abierta a través de la nube también.

La clasificación que proponen los países más experimentados segmentan los datos en cinco niveles:

· Nivel 1. Información extremadamente sensible, como datos críticos para la seguridad nacional y económica. Ésta se almacenaría en una nube privada del gobierno en instalaciones propias.

· Nivel 2. Información restringida y sólo compartida con algunos funcionarios de manera fundamental, como investigaciones judiciales o datos relacionados con la salud. La nube del gobierno o la nube pública con controles de seguridad robustos sería el formato adecuado para este tipo de datos.

· Nivel 3. Información utilizada de manera interna, como la relacionada con trámites y servicios o información económica. Al ser datos de uso cotidiano no sensibles y sin información personal, se almacenaría en la nube pública, considerando controles de seguridad.

· Nivel 4. Información anónima que sólo puede ser visualizada, entre la cual se incluyen reportes fiscales, estadísticas censales e información relacionada con salud que puede incluir datos personales pero sólo para propósitos de análisis público. Esta información podría alojarse en la nube pública, igualmente con controles de seguridad.

· Nivel 5. Datos públicos al alcance de los ciudadanos como agendas de transporte público e información climatológica. Ésta es apropiada para alojarse en la nube pública.

Ya comenzaron a presentarse diversos resultados que son prueba fiel de que un esquema de computación en la nube no sólo es posible de implementar, sino que además es ampliamente recomendable para soportar la operación y los servicios gubernamentales.

Hay muchos más ejemplos de instituciones públicas que a nivel mundial han dado el paso a la nube con excelentes resultados y sin poner en riesgo su información. Éstos son prueba fehaciente de que los gobiernos pueden migrar a la nube con confianza.


Acerca de Microsoft

Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) es la compañía líder en plataformas y productividad para un mundo donde la movilidad y la nube son lo primero, y su misión es permitir hacer más a cada persona y a cada empresa del planeta.


Contactos para prensa
Carolina Sánchez
Microsoft

Skype y Paul McCartney se unen para compartir amor con nuevos ‘Mojis’

$
0
0
  • De la mano de uno de los artistas más emblemáticos del siglo 21, Skype le da vida y un sonido único a su nuevo paquete de ‘Mojis’
Bogotá, 10 de febrero de 2016 – A propósito del amor que inspira la celebración del día de San Valentín, Skype y Sir Paul McCartney se unen hoy para lanzar el nuevo set de Mojis que combina diseños originales con nuevas composiciones musicales creadas con el arte del carismático artista.

El paquete de Mojis llega para dar una personalidad totalmente nueva a la experiencia de chatear a través de Skype, esta vez con imágenes que acoplan sonidos y videos creados desde el propio estudio musical de Paul McCartney.

Mayor información en: Skype Garage & Updates

Acerca de Microsoft

Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) es la compañía líder en plataformas y productividad para un mundo donde la movilidad y la nube son lo primero, y su misión es permitir hacer más a cada persona y a cada empresa del planeta.

Para más información, sólo prensa:

Carolina Sánchez
Microsoft Colombia


Parque Arboleda invita a los pereiranos a contribuir con la educación de los niños menos favorecidos de Risaralda

$
0
0
  • Se trata de una maravillosa iniciativa con la que se busca entregar 1.000 kits escolares que beneficiarán a niños y niñas de diferentes instituciones educativas de Risaralda.
Pereira, 09 de febrero de 2015 – A través de una maravillosa campaña denominada “Sensibilízate, dona un cuaderno”, Parque Arboleda Centro Comercial, junto al Club Rotario Pereira Perla del Otún y Rotaract, se unen para apoyar la educación de los niños de bajos recursos de Risaralda, con el objetivo de recoger más de 1.000 cuadernos para la temporada de regreso a clases.

Las personas que deseen realizar su donación y aportar a esta noble causa, podrán acercarse hasta el próximo 13 de febrero a las estaciones de recolección en el Centro Comercial, ubicadas en el punto de información del nivel 1 y en la feria escolar del Éxito en el nivel 4.

“Nuestro compromiso siempre será contribuir con el bienestar de los niños y niñas de la ciudad, y qué mejor que través de un aspecto clave en su formación como la educación. Todos podemos sumar nuestro grano de arena para que estos pequeños cuenten con los materiales esenciales para estudiar”, asegura Alejandro Zuluaga, Center Manager de Parque Arboleda.

El material recaudado se utilizará como insumo para entregar 1.000 kits escolares que beneficiarán a niños y niñas de diferentes instituciones educativas de Risaralda.

Acerca de Parque Arboleda

Parque Arboleda Centro Comercial es el primer establecimiento en Colombia del holding chileno Parque Arauco. Ubicado en Pereira, Parque Arboleda se posiciona como un centro regional por ser el más grande del Eje Cafetero. Abrió sus puertas al público el 19 de noviembre de 2010 y cuenta con un área de 35.000m2 concesionables, donde se encuentran 1.320 parqueaderos, 110 locales comerciales y sobresalen marcas internacionalmente reconocidas.


Miguel Ángel Cortés
Client Executive
Burson-Marsteller

Colombia se une a la lucha contra la desnutrición hospitalaria en pacientes con enfermedades críticas

$
0
0
  • En Colombia son 21 los hospitales que hacen parte del Screening Day, en asociación con Fresenius Kabi
  • El estudio tendrá como objetivo mejorar las prácticas clínicas sobre nutrición hospitalaria en Colombia y otros 6 países en Latinoamérica, a través del análisis del estado de salud de más de 1,000 pacientes a lo largo de la región.
  • El objetivo del Screening Day es identificar y reducir complicaciones relacionadas con la desnutrición en pacientes hospitalizados y disminuir los periodos de hospitalización en el país.
Bogotá, 10 de febrero de 2016. Según el más reciente estudio avalado por la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, la desnutrición hospitalaria afecta al 54,1% de los pacientes hospitalizados en el país. A su vez, una alta prevalencia de este tipo de desnutrición, así como un importante déficit calórico en pacientes con enfermedades graves, puede retrasar el proceso de mejora y aumentar el periodo y costos de hospitalización.

En general, los pacientes con desnutrición hospitalaria experimentan niveles de complicaciones más altos, y presentan hasta tres veces más probabilidades de contraer infecciones y de aumentar los costos y periodo de hospitalización en un promedio de cinco días, comparados con aquéllos que están bien nutridos.

Es por esta razón que Fresenius Kabi, compañía global líder en atención médica especializada en nutrición clínica lanza su iniciativa Screening Day - América Latina; un estudio que se realizará en simultánea en 106 hospitales de 7 países latinoamericanos, incluyendo 21 centros hospitalarios colombianos ubicados en Bogotá, Cali, Bucaramanga, Medellín Pereira y algunas ciudades intermedias, con el objetivo de evaluar las prácticas nutricionales clínicas en los pacientes de las UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).

“El Screening Day ayudará a evaluar los estándares colombianos en cuanto a la calidad de la nutrición hospitalaria que se ofrece en el país. Además la detección temprana de esta problemática es fundamental para proveer un tratamiento adecuado y disminuir tanto los riesgos como el tiempo de hospitalización” puntualizó el Profesor Jean-Francois Baron.

La jornada investigativa busca conocer los índices de desnutrición hospitalaria en el país y el estado de los pacientes en la actualidad. Pues de acuerdo con un estudio realizado por la Academia Nacional de Medicina y la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, en Colombia cerca del 13,8% de los pacientes con desnutrición hospitalaria se encuentran en alto riesgo debido a que llegan a perder hasta más de 8 kilos durante sus periodos de hospitalización.

El Screening Day - América Latina hace parte de la iniciativa mundial y que se lanzó en Colombia el pasado mes de octubre: Unidos por la nutrición clínica. Fresenius Kabi se asocia con médicos, enfermeras, nutricionistas y farmacéuticos de todo el continente para evaluar las medidas actuales de terapia de nutrición en pacientes con enfermedades graves en países como Colombia, Argentina, México, Ecuador, Panamá, Perú y Chile. De esta manera, la compañía busca crear conciencia sobre la desnutrición en pacientes en estado crítico y generar mejores prácticas que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir los costos hospitalarios.

Mundialmente y con una tasa muy similar en Colombia, se estima que entre un 20 y un 50% de pacientes está en riesgo de desnutrición; es decir, uno de cada cuatro pacientes hospitalizados se encuentra en peligro de sufrir de desnutrición relacionada con diversas enfermedades crónicas.

Sobre Fresenius Kabi

Fresenius Kabi es una empresa de atención médica global que se especializa en medicamentos y tecnologías vitales para la nutrición clínica, la infusión y transfusión. Nuestros productos y servicios se utilizan para ayudar en la atención de pacientes con enfermedades críticas y crónicas. Con nuestra filosofía corporativa de "cuidado de la vida", estamos comprometidos con poner las medicinas y tecnologías vitales a disposición de las personas que ayudan a los pacientes y con encontrar las mejores respuestas para los retos que enfrentan.


Contacto:
Ariana Martínez
Edelman

Colombia apoya el crecimiento de las utilidades de Unify en el Cono Norte

$
0
0
  • Las ganancias de la empresa de software y servicios de comunicaciones unificadas crecieron más del 5% frente a las registradas en 2014 en la región Cono Norte (que incluye a México, Centroamérica, Colombia y demás países andinos).
María Paula Romero, Country Manager de Unify

Bogotá, febrero de 2016. - Unify, una de las principales empresas de software y servicios de comunicación en el mundo, reveló que sus ganancias crecieron más del 5% en los mercados del Cono Norte durante el 2015, región que incluye a México, Centroamérica, Colombia y demás países andinos.

Durante dicho periodo, el mercado colombiano fue el que mejor desempeño demostró dentro de la región. “Las utilidades de Unify registraron un crecimiento alrededor del 5%, mientras que el Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) creció alrededor del 20%, al igual que el canal indirecto”, señala María Paula Romero, Country Manager de Unify.

De acuerdo con la representante de la empresa de software y servicios de comunicación, la meta para el 2016 estará enfocada en consolidar el crecimiento presentado en 2015 y continuar su apuesta por el mercado en la región, en donde se proyecta que pueda incrementarlo hasta en un 10% (cifra estimada).

“En el mercado de Comunicaciones Unificadas estamos esperando un crecimiento importante a nivel del modelo de la Nube y proyectamos tener un desarrollo en la vertical de banca con nuestras soluciones OpenScape Xpert. También prevemos una gran oportunidad en el tema de Contact Center, en donde podría haber un mercado potencial de hasta US$30 millones”, agrega Romero.

¿Qué se viene en 2016?

La gerente de Unify para Colombia confirmó además que la compañía prepara para este año el lanzamiento oficial de Circuit para Colombia y el Cono Norte. Se trata de una innovadora plataforma de colaboración y comunicaciones unificadas que proporciona funciones de voz, vídeo, mensajería y compartición de pantallas y archivos de un único lugar, eliminando la necesidad de tener que andar cambiando entre múltiples aplicaciones.

La plataforma, además, almacena y gestiona información a través de asociaciones y conversaciones. “Circuit ya es una solución real. Está implementada en otros países y esperamos hacer su lanzamiento oficial este año”, aclara la Country Manager de Unify.

Adicionalmente, para este año la empresa de empresa de software y servicios de comunicación mantendrá sus plataformas de voz, tales como:

OpenScape Business. Una herramienta que ofrece a las empresas de pequeño y mediano tamaño una solución unificada única para voz, presencia, conferencias, centro de contacto, mensajería y movilidad, entre muchas cosas más.

OpenScape Voice. Una solución que permite a su empresa hablar entre sus miembros, con sus clientes y con otras partes interesadas, de forma inmediata y disfrutando de una gran variedad de funciones. Combina potencia, seguridad, escalabilidad masiva (hasta 100.000 usuarios por nodo) y la flexibilidad de un carrier en las instalaciones o en la instalación en la nube, con las funciones necesarias para la empresa.

OpenScape Xpert. Una solución de trading inteligente, que combina de una manera ágil voz, datos, video y mensajería instantánea en una plataforma robusta y multi-funcional. Esta tecnología soporta más de 600 líneas por usuario y es flexible para adaptarse a los estilos de trabajo de todos y cada uno de los traders.

OpenScape Cloud Contact Center. Un centro de contacto de talla mundial que puede ser un componente esencial para las operaciones de venta y asistencia.

Contacto de prensa:
Diana Restrepo
Milenium Group

Ganadores de los concursos de literatura UIS

$
0
0

Álvaro Alberto Marín Arias, Pedro Agudelo Rendón y Rodolfo Lara Mendoza son los ganadores del VII Concurso Nacional de Libro de Poesía, del I Concurso Nacional de Ensayo y del XI Concurso Nacional de Libro de Cuentos de la Universidad Industrial de Santander, respectivamente.
Álvaro Marín ganó de manera unánime el Concurso Nacional de Libro de Poesía con la obra “Conjeturas sobre la falsa creación del hombre”.

El jurado, conformado por Omar Ortiz, Yirama Castaño y Amparo Osorio, “resalta la unidad temática lograda a través de una estructura, basada en la reflexión e indagación constante sobre el ser y la razón de su presencia en el tiempo y el espacio señalado. Su intención poética se ve reflejada en imágenes de alta densidad que en algunos poemas, va tejiendo, verso a verso, de manera congruente hasta lograr finales que conmueven. La plasticidad de su palabra poética y la fortaleza de su expresión son otras de las virtudes que se encuentran en el libro, que le dan carácter y que pueden advertirse se constituirán en identidad del quehacer poético del autor.

Álvaro Marín es un escritor y periodista colombiano nacido en Manzanares, Caldas. En poesía publicó Noche Líquida, mención en el Premio Latinoamericano de Poesíaconvocado por la revista Prometeo; su libro Jinete de sombras (1992) obtuvo un premio en la Casa de Poesía Fernando Mejía, de Manizales. Con la crónicaHumboldt y las manzanas podridas, el Instituto de las Artes de Bogotá le concedió el premio en este género en 2011, en el mismo año el Centro de Poesía José Hierro de España le concedió mención en el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro.

Pedro Agudelo obtuvo el galardón del Concurso Nacional de Ensayo por el libro “El justo medio”, obra que en términos de los miembros del jurado “Es revelador de un competente y actualizado bagaje teórico para abordar algunas manifestaciones del arte contemporáneo en Colombia, propone un replanteamiento de los programas de arte desde la primaria hasta los estudios superiores, para que trasciendan las tendencias historicistas y descriptivas imperantes, con miras a la formación integral de los estudiantes, que los capacite no solo para abordar el arte contemporáneo, tan relegado por los docentes, sino, asimismo, para interpretar la compleja realidad del país y comprometerse en su transformación. El ensayo sobresale de manera notable frente a los demás por la eficacia de su escritura diáfana, correcta y, por momentos, creativa, al servicio siempre de una visión crítica de la realidad y del arte”. Los miembros del jurado, Wilson Gómez, Ariel Castillo y Alberto Abello acordaron por unanimidad el fallo final.

Pedro Agudelo nació en Jardín, Antioquia. Artista visual, escritor y docente universitario. Realizó estudios de literatura en la Universidad EAFIT, y de artes en la Fundación Universitaria Bellas Artes y en la Universidad de Antioquia, donde se graduó con una tesis laureada de la Maestría en Historia del Arte. Es miembro delGrupo de Estudios Literarios (GEL) de la Universidad de Antioquia UDEA. Ha publicado artículos y ensayos sobre arte, literatura y pedagogía en revistas nacionales e internacionales. Entre los premios y reconocimientos obtenidos están la Beca de Creación Artística y Cultural del municipio de Medellín, la Residencia Artística en Hangar (Barcelona) y el premio a la mejor tesis de maestría de la Asociación de Colombianistas (USA).

Por su parte, la terna de jueces del Concurso Nacional de Libro de Cuentos, Andrés Mauricio Muñoz, Paul Brito y Juan Fernando Hincapié, acordaron por unanimidad entregar el premio a Rodolfo Lara por la obra “La gravedad de los amantes”. En términos de los jurados “La obra es una colección de cuentos sólida, bien pensada, donde el autor se ha entregado a la tarea de construir una estructura narrativa alrededor de cada una de las tramas que sostienen las historias. El autor recurre a una poesía precisa para describir situaciones, atmósferas y personajes. Se destaca la creatividad que desemboca en una lectura amena, que se sostiene a lo largo de todos los relatos. Llama la atención el manejo de distintas perspectivas y significaciones que articula muy bien a la narración. La gravedad de los amantesenuncia una suerte de disidencia frente a la vida, las convenciones e hipocresía social, que no se presentan de manera discursiva sino en adecuada comunión con las historias”.

Rodolfo Lara nació en Cartagena en 1973. Estudió Filosofía en la Universidad de Cartagena. Tiene publicados los libros de poemas Y pensar que aún nos falta esperar el invierno (2011) y Esquina de días contados (2003). Ha sido incluido en las antologías Al pie del agua (2006), El corazón habitado: Últimos cuentos de amor en Colombia (2010) y Solo la herida: veinte poetas jóvenes colombianos (2013). En 2002 obtuvo el Premio Distrital de Poesía del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, y en 2005 el Premio Nacional de Poesía “Gustavo Ibarra Merlano”, de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

El acto de premiación tendrá lugar el viernes 4 de marzo de 2016 a las 10 de la mañana en el auditorio menor de la Facultad de Ciencias Humanas de la UIS.

Contactos
Informes: Dirección cultural UIS, 
6344000, ext: 2347 – 2647


Acerca de la Universidad Industrial de Santander

Es una institución de educación pública de carácter oficial, del orden departamental, que está encaminada fundamentalmente a la formación del hombre, mediante la generación y difusión del saber en sus diversas ramas.2 Su sede principal se encuentra ubicada en la ciudadela universitaria en la carrera 27 con calle 9 de la ciudad de Bucaramanga, la facultad de salud se encuentra ubicada en inmediaciones del Hospital Universitario de Santander, cuenta también con el edificio de la Sede Bucarica ubicado en el centro de la ciudad y con la sede de Guatiguará ubicada en el Valle de Guatiguará en el municipio de Piedecuesta el cual pertenece al Área metropolitana de Bucaramanga. La UIS también cuenta con cuatro sedes regionales ubicadas en los municipios de Barbosa (Santander), Barrancabermeja, El Socorro (Santander) y Málaga (Santander).

Exposición fotográfica: Testigos de la Historia: Carlos Caicedo y Carlos Duque

$
0
0
Bogotá, febrero de 2016. Desde el 11 de febrero y hasta el próximo 5 de marzo, el espacio de exposición del Teatro Galería Cafam de Bellas Artes, estará abierto al público con la exposición fotográfica “Testigos de la Historia”, de Carlos Caicedo y Carlos Duque, como un homenaje al oficio periodístico nacional.

La conversación entre ellos se basa en la imagen como postura. Más allá de ser un medio para plasmar escenas o personajes históricos, los trabajos de estos fotógrafos comparten un acento diferente, que trasciende la necesidad o utilidad del medio, para aportar una visión estética y metafórica de la realidad y las personas.

Por un lado, tenemos el trabajo de Carlos Caicedo, en el que con su ejercicio profesional de agilidad y anticipación, logró construir una visión distinta de la nación, cambió la forma en que el país se reconocía y se mostraba ante el mundo: momentos trágicos, gloriosos, heroicos y cotidianos quedaron en la memoria individual y colectiva.

Por su parte, los retratos de Carlos Duque, no se basan en la fugacidad sino en la profundidad. Con planos cerrados y monocromía gris, el fotógrafo parece querer revelar el alma de los personajes a los que sin censura posaron ante su lente y más allá del reconocimiento o de la idealización de cada uno, lograron visibilizar su esencia en cada imagen.

Los amantes del arte y de la fotografía podrán disfrutar de esta exposición desde el 11 de febrero hasta el 5 de marzo en horario de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., la entrada es completamente gratis.

Contacto de prensa

Juliana Bermúdez Díaz
Mediática

Elizabeth Villamil
Fijo (1) 644 49 00

Mañana arranca la cumbre internacional Puerto Rico Investment Summit

$
0
0
  • Participarán destacados políticos como José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España o Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York
  • Inversores internacionales, como John Paulson, Michael E. Tennenbaum o Nicholas Prouty narrarán su experiencia
Bogotá, 10 de febrero de 2016 – La ciudad de San Juan de Puerto Rico acogerá, los días 11 y 12 de febrero, la tercera edición de la cumbre económica anual Investment Summit. Se trata de un importante foro abierto que contará con la participación de destacados políticos a nivel internacional como José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España oRudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York y expertos en materia económica y legal que darán a conocer todas las ventajas que la Isla ofrece como partner de negocios.

Alberto Bacó Bagué, Secretario de Desarrollo Económico de Puerto Rico concibe este foro como “una plataforma de debate y puesta en valor de los atributos de Puerto Rico, que coloca a la Isla gracias, entre otros factores a su marco institucional y seguridad jurídica, como una economía para la inversión más favorable que la de muchos competidores regionales”.

Junto al mandatario y los destacados representantes del ámbito político, se darán cita inversores internacionales que narrarán su experiencia a la hora de localizar sus carteras en Puerto Rico. Entre éstos destaca John Paulson, CEO de Paulson & Co, Michael Tennenbaum, cofundador y Senior Managing Partner Emeritus de Tennenbaum Capital Partners,Nicholas Prouty, CEO de Putnam Bridge, Jim Millstein, fundador y CEO de Millstein & Co o Gina Biondo, socia del área de Impuestos de PricewaterhouseCoopers, entre otros.

Puerto Rico Investment Summit

Puerto Rico Investment Summit es un evento privado producido por Adworks, que se celebra de forma anual en la Isla. Ofrece un foro inigualable para ejecutivos, expertos fiscales, inversores institucionales, bancos de inversión y profesionales de capital privado que quieran conocer las oportunidades de inversión que presenta la Isla, así como establecer importantes alianzas profesionales y empresariales en el panorama internacional. Más de 1.000 asistentes han disfrutados de las pasadas ediciones de esta cumbre, que en total ha aglutinado presentaciones de más de 100 compañías tanto públicas como privadas.

Más información en prinvestmentsummit.com.

Departamento de Desarrollo Económico y Comercio

El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) de Puerto Rico implementa y supervisa la ejecución de la política pública del país relacionada al desarrollo económico en los sectores empresariales de manufactura, comercio, turismo y servicios. Además, el Departamento promueve un sector privado estable y sostenible que tome en cuenta la globalización de la economía actual. El Departamento está comprometido con la implementación de estrategias que incentiven la inversión, creen empleos y mejoren la calidad de vida en la isla. Está compuesto por 11 entidades gubernamentales que incluyen agencias y corporaciones públicas enfocadas en distintos sectores económicos.

Contacto de prensa
Paola Andrea Barrera Marthá
Consultora Senior
Atrevia

EMC y VMware anuncian creación de nueva empresa de servicios en la nube

$
0
0
  • VMware y EMC serán propietarios de Virtustream, una nueva empresa para ofrecer servicios en la nube; juntos ofrecerán la cartera de nube híbrida más completa de la industria.
HOPKINTON, Mass., y PALO ALTO, Calif. – febrero de 2016 - EMC Corporation (NYSE:EMC) y VMware (NYSE:VMW) anunciaron sus planes para crear una nueva empresa de servicios en la nube, mediante la combinación de sus respectivas capacidades, más las ofertas existentes de Virtustream para la nube, bajo la marca Virtustream.

Virtustream será propiedad conjunta de VMware y EMC y estará dirigida por Rodney Rogers, CEO de Virtustream. Las partes están ultimando un acuerdo definitivo para la transacción. Los resultados financieros de Virtustream se consolidarán en los estados financieros de VMware a partir del primer trimestre de 2016.

Se espera que Virtustream genere cientos de millones de dólares en ingresos recurrentes en 2016, centrándose en los servicios de nube para empresas, con la perspectiva de convertirse en un negocio de miles de millones en los próximos años.

Virtustream será un líder en la nube híbrida, uno de los mayores mercados para gastos en infraestructura informática (TI). La compañía ofrecerá una gama completa de servicios administrados para la infraestructura en las instalaciones y su plataforma de “Infraestructura como servicio” de clase empresarial, lo que permitirá a los clientes trasladar todas sus aplicaciones, a los entornos de TI basados ​​en la nube. Virtustream ofrecerá una experiencia de nube pública compatible para clientes que implementen la solución de la Federation Enterprise Hybrid Cloud dentro de su negocio.

"Con Virtustream abordamos los cambios en los patrones de compra y modelos de operación de la nube de TI que estamos viendo en el mercado. Nuestros clientes siempre nos dicen que se enfocan en la transformación de TI y el paso a la nube híbrida. La unión de EMC ahora se coloca como un proveedor completo de ofertas de nube híbrida”, dijo Joe Tucci, presidente y CEO de la Corporación EMC.

"El nuevo negocio Virtustream contará con la cartera más amplia de ofertas de nube híbrida de la industria, lo que permitirá a los clientes trasladar todas sus aplicaciones a entornos de TI basados ​​en la nube y administrar sin problemas sus entornos dentro y fuera de las instalaciones. Vemos enormes oportunidades de crecimiento para VMware y EMC con el nuevo negocio Virtustream, aprovechando el fuerte impulso de vCloud Air", afirmó Pat Gelsinger, CEO de VMware

La nueva empresa incorporará y alineará las capacidades de la EMC Information Infrastructure, VCE, Virtustream y VMware para proporcionar el espectro completo de las ofertas de nubes dentro y fuera de las instalaciones, que incluye: VMware vCloud Air, VCE Cloud Managed Services (Servicios de administración en la nube), Infrastructure-as-a-Service (Infraestructura como servicio) de Virtustream y almacenamiento ofertas de Storage Managed Services (Servicios administrados de almacenamiento) y Object Storage Services (Servicios de almacenamiento de objetos) de EMC.

Virtustream integrará estos activos para ofrecer a los clientes una oferta unificada de “infraestructura como servicio”, diseñada para aceptar la gama completa de cargas de trabajo empresariales, con una cartera de servicios que abarca una amplia gama de servicios y opciones de implementación. El negocio integrará y ampliará la implementación en la nube pública de la nube privada interna existente de EMC Federation, manteniendo una experiencia común para los programadores, administradores, arquitectos y usuarios finales. Los servicios en la nube de Virtustream se entregarán directamente a los clientes y a través de socios.

"Me siento honrado y entusiasmado de tener la oportunidad de dirigir la nueva Virtustream", dijo Rodney Rogers, CEO de Virtustream. "Nuestra visión de combinar las posibilidades de nuestra plataforma y servicios de IP y de nube colectiva para las aplicaciones cruciales, respaldada por la fuerza y ​​el alcance de EMC y VMware, ofrecerá una solución de nube híbrida centrada en la empresa que no tiene rival en el mercado. Esperamos que Virtustream se convierta en uno de los 5 mejores proveedores de servicios a escala mundial y estamos encantados de lo que esto significa para todos nuestros clientes, socios, y la Federación en el futuro", comentó Rodney Rogers, director ejecutivo, Virtustream.

VMware establecerá la unidad comercial Cloud Provider Software dirigida por Ajay Patel, vicepresidente sénior de VMware, y centrada en la entrega de software y soluciones de nubes para proveedores de nube que incluyen a VMware vCloud Air Network, a fin de ayudarles a aprovechar rápidamente las oportunidades que brinda la nube híbrida. Esta nueva unidad incorporará activos y el personal de la empresa VMware vCloud Air Application Services, y el personal de vCloud Director y vCloud Air Network, así como del Virtustream Software Business, incluso las herramientas de Advisor Planning y Migration, la plataforma de administración en la nube xStream y la solución Viewtrust, para la gobernanza, el riesgo y el cumplimiento.


Acerca de EMC
EMC Corporation es un líder global en las empresas y los proveedores de servicios a transformar sus operaciones y ofrecer TI como servicio. Fundamental para esta transformación es la computación en nube. Mediante productos y servicios innovadores, EMC acelera la transición hacia la computación en nube, ayudando a los departamentos de TI a almacenar, administrar, proteger y analizar su bien más valioso, la información, de una manera más ágil, confiable y rentable. Se puede encontrar información adicional sobre CEM en www.EMC.com.

Acerca de VMware
VMware es líder en infraestructura de nube y movilidad empresarial. Construidas con base en la tecnología de virtualización de VMware, líder de la industria, nuestras soluciones ofrecen un nuevo y audaz modelo de TI que es fluido, instantáneo y más seguro. Los clientes pueden innovar más rápidamente por el rápido desarrollo, entrega automática y un consumo más seguro de cualquier aplicación. Con unos ingresos de US$6.000 millones en 2014, VMware tiene más de 500.000 clientes y 75.000 socios. La compañía tiene su sede en Silicon Valley y oficinas por todo el mundo; puede visitarse en línea en www.vmware.com/latam.

Acerca Virtustream
Virtustream, una compañía de la Federación de EMC, tiene la confianza de las empresas y organizaciones del sector público de todo el mundo para ejecutar y administrar sus aplicaciones cruciales en la nube. Las soluciones de ‘infraestructura como servicio’ de la compañía están diseñadas para hacer frente a todo el espectro de carga de trabajo empresariales, apoyar a las arquitecturas de nube híbridas con una integración perfecta en los entornos de nubes privadas, y ofrecer una capacidad de administración con una jerarquía completa de servicios administrados de infraestructura y aplicaciones que abarcan infraestructura dentro y fuera de las instalaciones. Virtustream tiene su sede en Bethesda, Maryland, con centros de innovación y desarrollo en Palo Alto; Atlanta; Waldorf, Alemania; Sofía, Bulgaria; y Bangalore, India. La empresa cuenta con oficinas de ventas y entrega en Hopkinton, Dallas, Cork, Londres, Francfort, Tokio y Sydney, con centros de datos en todo el mundo.

Todas las marcas son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de EMC Corporation en Estados Unidos y en otros países, y todas las otras marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

VMware es una marca registrada o marca comercial de VMware, Inc. en Estados Unidos y otras jurisdicciones. Todas las demás marcas y nombres mencionados en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivas organizaciones.

Contactos con medios:
Agencia de PR WMware Colombia
Syspertec

“Quantico” llega a Colombia

$
0
0
  • El lunes 15 de febrero a las 8:00 pm es el estreno por el canal AXN
Imagen promocional de la serie Quantico de AXN 
Un grupo muy diverso de jóvenes han llegado a QUANTICO, base del FBI, para un entrenamiento intensivo. Cada uno de los miembros de este grupo pasó por un gran proceso de selección, la base conoce a detalle su vida, son los mejores y los más inteligentes, por lo que parecerá imposible que uno de ellos sea sospechoso de ser el autor intelectual del mayor ataque terrorista cometido en la ciudad de Nueva York después del 11 de Septiembre.

En el primer episodio, “Run”, veremos cómo la recluta del FBI Alex Parrish, se encuentra en medio de las ruinas de un terrible atentado ocurrido en Grand Central Station, en NY. Los flashbacks mostrarán su entrenamiento en la base de QUANTICO junto a sus compañeros.

“QUANTICO” es protagonizada por la por la ex Miss Mundo, actriz y cantante hindú Priyanka Chopra, en el papel de Alex Weaver. Jake McLaughlin (“Believe”) interpreta a Ryan Booth; Aunjanue Ellis toma el rol de Miranda, la sub-directora de la Academia de Quantico; Yasmine Al Massri interpreta a Nimah Amin, y Johanna Braddy es Shelby Wyatt, ambas son reclutas. Tate Ellington (“The Mindy Project”) toma el rol de Simon Asher; Graham Rogers (“Revolution”) interpretará al personaje regular de Caleb; y Josh Hopkins es Liam O'Connor, un experimentado agente del FBI.

“QUANTICO” es una creación de Josh Safran (“Gossip Girl”, “Smash”), que cuenta con la producción ejecutiva del propio Safran, junto a Mark Gordon (“Criminal Minds”, “Grey´s Anatomy”) y a Nick Pepper.

Estreno
“QUANTICO”
15 de febrero
8:00PM (Col)

AXN Latinoamérica

AXN es uno de los canales de entretenimiento más consolidados y único en su estilo de la Región, el cual destaca por su oferta de contenido de gran calidad, de género enigmático y al mismo tiempo sofisticado, que mantiene a sus audiencias al borde de sus más profundas emociones. AXN es pura adrenalina. La oferta programática del canal incluye las series de crimen e investigación más vistas, incluyendo: CSI, Criminal Minds, Unforgettable, y NCIS; grandes producciones globales y locales tales como Crossing Lines, Hannibal; así como dramas vanguardistas de gran impacto emocional como Scorpion y CSI: Cyber. AXN llega actualmente a más de 44 millones de hogares y tiene presencia en más de 23 de los principales países de la Región. AXN forma parte del portafolio de canales en Latinoamérica de Sony Pictures Television, una compañía perteneciente a Sony Pictures Entertainment (www.sonypicturestelevision.com), y uno de los proveedores líderes de contenido en la industria de la televisión.www.canalaxn.com

Integración Nokia y Alcatel-Lucent crea gigante de las telecomunicaciones en Colombia

$
0
0
Bogotá, Colombia, – 10 de febrero de 2016.
En Colombia la compañía explicó el alcance y las implicaciones de ser el nuevo líder mundial en banda ancha, redes IP, tecnología y servicios en la nube.

Hace apenas unos años el nombre de Nokia se asociaba a la empresa líder de la telefonía móvil en todo el mundo. Posterior a la integración de la entonces Nokia Siemens Networks, la desinversión en su división de negocio de dispositivos y servicios, la venta de HERE y la adquisición de Alcatel-Lucent, los negocios de Nokia se enfocan en equipo de redes y tecnología inalámbrica, siendo el nuevo líder en banda ancha, redes IP, tecnología y servicios en la nube.

En un evento realizado en Bogotá la compañía dio detalles de cómo se fortalecerá su oferta de valor en el mercado luego de la integración con Alcatel-Lucent, considerada como una de las operaciones empresariales más importantes del 2015 (16 mil millones de dólares).

Según los voceros de Nokia, la compañía representa en la actualidad la respuesta a un mercado que exige grandes cambios tecnológicos pues requiere orientarse hacia las redes 5G, el internet de las cosas yla computación en la nube. Su portafolio irá de extremo a extremo de productos y servicios, con 104,000 empleados y cinco grupos de negocio: Redes Móviles, Redes Fijas, Redes IP/Ópticas, Análisis y Aplicaciones, y Bell Labs/Nokia Technologies.

“Estar integrados nos permite tomar la ventaja total de las oportunidades que están por venir con el propósito de servir mejor a nuestros clientes: proveedores de servicios de comunicación, gobiernos, jugadores de Internet y grandes compañías”, manifestó Fernando Carvalho responsable de Marketing y Relaciones Corporativas de Nokia Latinoamérica.

La compañía combinada tiene el alcance y la escala de ser el líder mundial en la banda ancha, redes IP, la tecnología y los servicios de la nube, siendo número 1 en conexiones LTE, en conexiones fijas y en enrutamiento IP. “Trabajamos con la mayoría de los operadores de telecomunicaciones más exitosos a nivel global y somos los proveedores de servicios más relevantes para las empresas, los gobiernos y los ciudadanos en todo el mundo”, indicaron los representantes de la compañía.

Innovación: lo mejor de dos mundos

Nokia es ahora un motor de innovación que tiene cerca de 40.000 profesionales en I+D, un gasto proforma combinado en 2014 de €4,200 millones y un portafolio líder de propiedad intelectual. Nokia está combinando su orgullosa herencia en I+D con la inigualable historia de Bell Labs (que ha recibido 8 premios Nobel a lo largo de su existencia) logrando crear entre ambas cerca de 31.000 familias de patentes.

Tras esta integración de dos de los grandes centros de investigación y desarrollo del mundo como lo son Nokia Technologies y Bell Labs, Nokia se convierte en la potencia mundial en innovación que va a transformar la forma en que las redes, los datos y la tecnología conectan a la gente.

“Estamos combinando equipos excepcionales. El gran talento de nuestra gente, junto con nuestra fuerte cultura e integridad inflexible, servirá como una fuerza tremenda a medida que integramos; esto es una ventaja competitiva importante que no puede ser fácilmente replicado por otros como nos enfrentamos a nuevos desafíos y una mayor competencia en los próximos años”.

Nokia se está preparando para el Mobile World Congress en Febrero de 2016, donde compartirá más acerca de su visión de expandir las posibilidades humanas de un mundo conectado, y cómo es que tanto los clientes nuevos como los existentes pueden usar la tecnología para mejorar las vidas de las personas.


Acerca de Nokia

Nokia es un líder global en las tecnologías que conectan personas y objetos. Impulsado por la innovación de Bell Labs y Nokia Technologies, la empresa está a la vanguardia en la creación y licenciamiento de tecnologías que están en el centro de nuestras vidas conectadas.
www.nokia.com


Nota:
Mayor información de la transacción en: www.newconnectivity.com

Para mayor información de prensa:
Nataly Leal Díaz
Customer Communications Andean Region
Nokia Networks

Johana García
Milenium Group

Movilidad de la información aumenta productividad e ingresos en las empresas

$
0
0
  • Casi 50% de los empleados pasa la mitad de su tiempo fuera de la oficina, por lo que necesitan tener acceso a la información desde cualquier lugar.
Bogotá, D.C., 10 de febrero de 2016. Las nuevas tecnologías que ofrece el mercado para facilitar el desarrollo de las empresas no solo ahorran tiempo en materia de comunicación, sino que –se ha demostrado-, redundan en mayor productividad e ingresos para las mismas.

En este sentido, la movilidad de la información que permiten dichas tecnologías, bien sea a través de papel o formatos digitales, garantiza acceso a los datos que se requieran en cualquier momento y lugar para obtener mejores resultados y lograr una gestión más eficiente.

Así lo confirma un estudio de la multinacional japonesa Ricoh, empresa especializada en soluciones de impresión de oficina, soluciones de impresión de producción, servicios de TI y sistemas de gestión de documentos, optimización de procesos. El estudio basado en la opinión de más de 300 tomadores de decisiones en un grupo de empresas de distintos sectores.

“Existen procesos en los que la información no fluye de manera oportuna y por lo tanto no se encuentra disponible en el momento requerido para la toma de decisiones.”, señaló al respecto Francis Acero, Ricoh Profesional Services Manager en Colombia. Al considerar que hoy en día existen varias soluciones que apoyan la movilidad de información, incluyendo dispositivos móviles, portales de autoservicio, software de gestión de procesos de negocio, redes sociales, captura inteligente de datos, impresión, algunas de las cuales son implementadas en la Nube, por ejemplo.

A su juicio, las empresas que han logrado la “madurez” en materia de movilidad de la información aumentaron su productividad en promedio 28%, mientras que la gran mayoría reportó incrementos promedio de 24% en sus ingresos, y otro tanto manifestó una reducción de 23% en los costos operativos.

“El estudio nos permitió descubrir que prevalecen algunas fallas dentro de las empresas que obstaculizan una eficaz movilidad de la información”, dijo al mencionar algunas como falta de herramientas de colaboración, débil soporte móvil, excesivo número de bases de datos, falta de automatización de los flujos de trabajo, demasiado uso de papel, principalmente.

Para Tim Vellek, vicepresidente de Mercadeo de Ricoh en América, esta investigación le permite a la compañía ayudar a más organizaciones a obtener mejores resultados, a partir de la información que crean y capturan todos los días y que en muchos casos se encuentra atrapada en lugares y formatos complicados. “Con la movilidad de la información, las organizaciones pueden diseñar estrategias que impulsan nuevos resultados empresariales", sostuvo.


Acerca de Ricoh

RICOH es una compañía global de tecnología especializada en equipos de oficina para la creación de imágenes, soluciones de impresión de producción, sistemas de gestión de documentos y servicios de IT. Con sede en Tokio, RICOH Group opera en 200 países y regiones. En el año financiero que terminó en marzo de 2015, RICOH Group tuvo ventas mundiales de 2,231 millones de yenes en base a la norma contable IFRS (aprox. 18,5 mil millones de dólares).

La mayoría de los ingresos de la compañía proviene de productos, soluciones y servicios que mejoran la interacción entre las personas y la información. RICOH también produce galardonadas cámaras digitales y productos industriales especializados. Es conocido por la calidad de su tecnología, la norma excepcional de su servicio al cliente y sus iniciativas de sostenibilidad.

Bajo su lema corporativo, imagine. change (imagina. cambia), RICOH ayuda a las empresas a transformar su forma de trabajar y a aprovechar la imaginación colectiva de sus empleados. Para más información, por favor visite http://www.ricoh.com.ar/

Compensar le apuesta a la vivienda social en Girardot

$
0
0
Bogotá, febrero de 2016. La Caja de Compensación Familiar –Compensar- lanzará en Girardot el próximo 13 de febrero la segunda etapa de Senderos de las Acacias, proyecto inmobiliario de interés prioritario y social compuesto por 350 unidades, que se suman a la primera fase que ya cuenta con 236 casas para un total de 586 viviendas.

Senderos de las Acacias es una urbanización conformada por 36 manzanas, casas de dos pisos con áreas construidas variables, zonas verdes, de circulación vehicular, área peatonal, parqueaderos, cancha múltiple y parque infantil.

Este proyecto que se encuentra ubicado dentro del casco urbano de Girardot ubicado muy cerca al Hotel Lagomar y a la mayor zona de expansión comercial del sector, se constituye en una excelente alternativa para invertir en calidad de vida en uno de los municipios con mejor proyección del Departamento.

Adicionalmente, este proyecto de vivienda cuenta con el respaldo de un acompañamiento personalizado y asesoría integral, diseñado con el fin de mejorar la experiencia del usuario y superar cualquier obstáculo durante el proceso de compra y adquisición de vivienda, por lo cual desde el inicio hasta el final la persona interesada recibe orientación en temas de ahorro, subsidio, crédito y oferta de vivienda.

Se espera que con esta nueva entrega el déficit de vivienda en esta zona de Cundinamarca disminuya.

Durante 2015, cerca de 17.500 familias se beneficiaron con más de $18.000 millones representados en subsidios de vivienda; adicionalmente, Compensar construyó y adjudicó 4.500 casas y apartamentos en los proyectos propios.


Andrés Cardozo LópezNewlink
Viewing all 2352 articles
Browse latest View live